Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social
El modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cual...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/126
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/126
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Educación Flexible
Jóvenes y Adultos
Interdisciplinar
Desarrollo Social
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id |
Americana2_b1f89147a220dafab67878bd32128959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/126 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social |
title |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social |
spellingShingle |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social 370 - Educación Educación Educación Flexible Jóvenes y Adultos Interdisciplinar Desarrollo Social |
title_short |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social |
title_full |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social |
title_fullStr |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social |
title_full_unstemmed |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social |
title_sort |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
370 - Educación Educación Educación Flexible Jóvenes y Adultos Interdisciplinar Desarrollo Social |
topic |
370 - Educación Educación Educación Flexible Jóvenes y Adultos Interdisciplinar Desarrollo Social |
description |
El modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2022-09-13T19:35:02Z 2022-09-13T19:35:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-56689-2-8 Corporación Universitaria Americana 978-958-59812-6-3 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/126 |
identifier_str_mv |
978-958-56689-2-8 Corporación Universitaria Americana 978-958-59812-6-3 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101. Silvera, A., & Saker J. (2013). Proyecto educativo de ciudad: desarrollo del ser social de cara a la vida global. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2). Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101. Sarmiento, A. S., & García, J. S. (2016). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignifi cación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla. Cultura Educación y Sociedad, 4(2) Silvera, A., Garces, L., & Pineda, M. (2018) Una refl exión pedagógica del Derecho (parte I): Proyección de competencias y contextos de enseñanza. Espacios 39 (23), 1-12 Bacon, F. (s.f.) Teoría del ensayo. Teoría, crítica e historia. Recuperado de: https://www. ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/ensayo2.htm Blog de literatura castellana (2016) Siete tipos de análisis literario. Recuperado de: http:// blocs.xtec.cat/litecaste/2016/09/12/1-siete-tipos-de-analisis-literario/ Características (s.f.) Ensayo. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/ensayo literario Castillo, A. (7 de enero, 2014) Renacimiento y barroco. Lengua y literatura. Bloger.com Recuperado de: http://fotologleslie.blogspot.com/2014/01/renacimiento-y-barroco.html Castillo, I. (s.f.) Literatura contemporánea: origen, características, género. Lifeder.com Recuperado de: https://www.lifeder.com/literatura-contemporanea/#Caracteristicas Correales, J. P. (31 de julio, 2013) Emprendimiento que nace en las aulas. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/emprendimiento-nace aulas/180924 De lengua y literatura (s.f) Los tipos de coordinadas. Recuperado de: http:// delenguayliteratura.com/oraciones_coordinadas_tipos_ejemplos.html Defi niciónABC (s.f.) Defi nición de morfosintaxis. Recuperado de: https://www.defi nicionabc. com/comunicacion/morfosintaxis.php Defi niciónABC (s.f.) Defi nición de semántica. Recuperado de: https://www.defi nicionabc. com/comunicacion/semantica.php Defi niciónABC (s.f.) Defi nición de vanguardia. Recuperado de: https://www.defi nicionabc. com/comunicacion/literatura-de-vanguardia.php Docsity (2014) ¿Diferencia entre sociolingüística y sociología del lenguaje? Recuperado de: https://www.docsity.com/es/preguntas/diferencia-entre-sociolinguistica-sociologia-del lenguaje/104963 Ecointeligencias (9 de octubre, 2015) ¿Qué es el emprendimiento social? Recuperado de: https://www.ecointeligencia.com/2015/10/emprendimiento-social/ Gramáticas (s.f.) Ejemplos de oraciones yuxtapuestas. Recuperado de: http://www. gramaticas.net/2012/07/ejemplos-de-oraciones-yuxtapuestas.html Interf (Instituto nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado) (s.f.) Géneros literarios. Recuperado de: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/ teoria_5.htm Isabel (28 de agosto, 2010) Curso de sociolingüística. Blogger.com Recuperado de: http:// fi lologicosyfi losofi cos.blogspot.com/2010/08/historia-de-la-sociolinguistica.html Lengua y literatura (s.f.) Principales rasgos del vanguardismo. Vanguardia literaria. Recuperado de: https://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/rasgos-comunes-del vanguardismo Manual de estilo (s.f.) Características esenciales del lenguaje periodístico. Recuperado de: http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje/6-1-caracteristicas-esenciales-del-lenguaje periodistico/ OBS (s.f) Estudio de viabilidad de un proyecto: cómo y por qué llevarlo a cabo. Recuperado de: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/causas-de-fracaso-de-un proyecto/estudio-de-viabilidad-de-un-proyecto-como-y-p Okdiario (10 de marzo, 2017) ¿Cómo nacen las ideas de negocios? Recuperado de: https:// okdiario.com/economia/emprendedores/2017/03/10/nacen-ideas-negocio-814768 Pablo (21 de septiembre, 2009) Literatura antigua. Lengua, la guía. Recuperado de: https:// lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-antigua Portal educativo (s.f) Géneros periodísticos: crónica, noticia, reportaje, entrevista. Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/318/Generos-periodisticos cronica-noticia-reportaje-entrevist Rincón castellano (s.f.) La oración. Defi nición y estructura. Recuperado de: http://www. rinconcastellano.com/gramatica/oracion.html# Sin autor (s.f.) Cómo elaborar y presentar un trabajo escrito. Recuperado de: https://media. master2000.net/fotos/179/rubricas/tescritobachillerato.pdf Sinnaps (s.f.) ¿Cómo elaborar un proyecto? Recuperado de: https://www.sinnaps.com/blog- gestion-proyectos/como-elaborar-un-proyecto Sities.google (s.f) La oración compuesta. Recuperado de: https://sites.google.com/site/ sintaxisprado/sintaxis/breve-historia/1o-en-la-antigueedad Trabajar desde casa (s.f) Modelo canvas: genera un plan de negocio en cinco minutos. Recuperado de: http://trabajardesdecasasi.com/modelo-canvas/ Universia (s.f.) 5 puntos clave para escribir un buen ensayo. Recuperado de: http://noticias. universia.net.co/en-portada/noticia/2013/08/26/1044908/4-puntos-clave-escribir-buen- ensayo.html Universia (s.f.) Lingüística. Recuperado de: http://www.universia.es/estudios/linguistica/ dp/658 Verbiclara (16 de octubre, 2014) Origen de la palabra semántica. Wordpress. Recuperado de: https://verbiclara.wordpress.com/2014/10/16/origen-de-la-palabra-semantica/ Wikilengua (s.f.) oración compuesta. Recuperado de: http://www.wikilengua.org/index.php/ oraci%C3%B3n_compuesta Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101. Silvera, A. (2016). Resignifi cacion del tejido social en la relación escuela Comunidad. Disertación doctoral no publicada. Universidad Simón Bolívar. Colombia. Silvera, A., Correa, C., & Garces, L. (2018). Resignifi cación del tejido social en la relación escuela comunidad: un enfoque investigativo complejo e interdisciplinar. Espacios 39 (23), 2. Porto, R., Silvera, A., Garcés, L., Porto, A., & Suárez, D. (2017). Marco de enseñanza basado en ovas para el adiestramiento en la introducción de los algoritmos (OLIA). Revista científi ca electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 17(1). Arce, A. L. A., Alpízar, M., López, Y. M., Ramírez, M., & Huertas, O. S. (2013). La formación inicial y continua de docentes de matemáticas en Costa Lorenzato, S. (2015). Para aprender matemáticas. . Editorial Autores Associados LTDA. Quezada Matute, T. (2017). Rendimiento académico y contenidos curriculares en matemáticas, en el bachillerato general unifi cado, el curso de nivelación (SNNA) y el primer año de las carreras técnicas de la Universidad de Cuenca. Tesis de Doctorado. Pimienta Prieto, Julio; Acosta Argüello, Vicente; Ramos Zarco, Octaviano; Villegas C, Guillermo (2006). Matemáticas III. (1ra Edición). México Pearson Prentice Hall. Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101. Silvera, A., Corredor, A., Bermeo Duque, H., Ramírez, C., & Van Son, N. (2016a). Centros de desarrollo empresarial zonal: experiencias signifi cativas de desarrollo sostenible en Medellín. Revista Lasallista de Investigación, 13(2). Sarmiento, A. S., & García, J. S. (2016). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignifi cación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla. Cultura Educación y Sociedad, 4(2) Meza. H, Silvera, A., Pineda, M., Paez, J., & Vanegas L (2015). Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas). Revista Lasallista de Investigación, 12(2). 163-165 Silvera, A., Corredor, A., Pineda-Carreño, M., Pérez., & Salazar, R. (2016). Resignifi cación del tejido social: formación de ciudadanos eco-lógicos a través de la integración dinámica de las neurociencias. Producción+ Limpia, 11(1), 129-140. Pico, A. A., del Rio Cortina, J., Trujillo, R. S., & Arias, C. R. (2017). ¿ El emprendimiento como estrategia para el desarrollo humano y social?. Saber, ciencia y libertad, 12(1), 7. Huertas, O., Trujillo, J., & Silvera A. (2015). Perspectivas de los derechos humanos y la libertad en contextos de sistemas penitenciarios. Análisis Político, 28(84), 115-134 Silvera, A., & Saker J. (2013). Proyecto educativo de ciudad: desarrollo del ser social de cara a la vida global. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2). Silvera, A. (2016). Resignifi cacion del tejido social en la relación escuela Comunidad. Disertación doctoral no publicada. Universidad Simón Bolívar. Colombia. González M., Vásquez F., Campo L., Miranda C., Silvera, A., Agudelo, C. & Parra J. (2014). Estilos de enseñanza y docencia Universitaria. Universidad Sergio Arboleda-Universidad Simón Bolívar, 378, E812. Huertas O., Mira L. & Silvera A. (2016). Emergentes confl ictivos y desobediencia civil en las cárceles colombianas, miradas interdisciplinares. Advocatus, 13(26) 93-106. Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101. Silvera, A., & Saker J. (2013). Proyecto educativo de ciudad: desarrollo del ser social de cara a la vida global. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2). Silvera, A., Correa, C., & Garces, L. (2018). Resignifi cación del tejido social en la relación escuela comunidad: un enfoque investigativo complejo e interdisciplinar. Espacios 39 (23), 2. Silvera Sarmiento, A. (2017). Ecosistemas y ecoformación: Perspectivas para una sociedad sostenible y sustentable. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 11-12. Damaris (20 de julio, 2010) Alcanos: estructura y nomenclatura. Blogger.com. Recuperado de: http://damaris-blogquimicaorganica. blogspot.com/2010/07/estructura-y-nomenclatura-de.html Devia, D. (2014) Ley combinada. Blogger.com Recuperado de: http:// estquimica.blogspot.com/p/ley-de-dalton.html Educaplus (2018) Ley de Charles. Recuperado de: http://www. educaplus.org/gases/ley_charles.html Enseñanza de las ciencias (18 de junio, 2014) Estructura y función de biomoléculas orgánicas. Recuperado de: http:// cobachcienciasexperimentales.blogspot.com/2014/01/estructura-y- funcion-de-biomoleculas.html Grupo de síntesis orgánica (s.f.) Conceptos fundamentales en química orgánica. Recuperado de: http://www.sinorg.uji.es/Docencia/ APMQ/TEMA1AQO.pdf KhanAcademy (2018) Ley de presión parcial de Dalton. Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/gases-and- kinetic-molecular-theory/ideal-gas-laws/a/daltons-law-of-partial- pressure Muhye, A. (s.f.) Amidas: Tipos, propiedades, nomenclatura y usos. Lifeder. Com Recuperado de: https://www.lifeder.com/ amidas/#Formula_general Ramírez, A. (25 de marzo, 2015) Aplicaciones y usos de: Alcanos, Alquenos y Alquinos. Blogger.com Recuperado de: http:// angelikaramirez.blogspot.com/2015/03/usos-de-los-alcanos-los- cuatro-primeros.html Saenz Agudelo, J. A. (s.f.) Generalidades de los gases. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/354972903/Generalidades- Gases Textos científi cos (7 de marzo, 2017) Formas de expresar la concentración. Recuperado de: https://www.textoscientifi cos.com/ quimica/disoluciones/formas-expresar-concentracion Universidad del valle de México (s.f.) Alcoholes y éteres, características, nomenclatura, propiedades físicas y químicas, clasifi caciones y usos. Docsity. Recuperado de: https://www. docsity.com/es/alcoholes-y-eteres-caracteristicas-nomenclatura- propiedades-fi sicas-y-quimicas-clasifi caciones-y-usos/2267120/ Zaboo, M. (2010) Hidrocarburos insaturados. Blogger.com Recuperado de: http://quimicaparatodosccp.blogspot.com/p/ obtencion-del-alquenos.html Textos científi cos (s.f) Hibridación del carbono. Recuperado de: https://www.textoscientificos.com/quimica/organica/hibridacion- carbono Área ciencia (s.f.) ¿Qué son las biomoléculas? Ciencias naturales. Recuperado de: http://www.areaciencias.com/biologia/biomoleculas. html Área ciencia (s.f.) ¿Qué es la química orgánica? Ciencias naturales. Recuperado de: http://www.areaciencias.com/quimica/que-es-la- quimica-organica.htm Quiero apuntes (s.f.) Compuestos orgánicos. Recuperado de: http:// www.quieroapuntes.com/compuestos-organicos.html Fernández, G. (s.f.) Alcano. Recuperado de: http://www. quimicaorganica.org/alcanos/63-alcanos.html Ramírez, A. (25 de marzo, 2015) APLICACIONES Y USOS DE: ALCANOS, ALQUENOS, Y ALQUINOS. Blogger.com Recuperado de: http://angelikaramirez.blogspot.com/2015/03/usos-de-los- alcanos-los-cuatro-primeros.html Química fácil (s.f.) HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS: ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS. Blogspot.com Recuperado de: http:// aprendequimica.blogspot.com/2013/05/hidrocarburos-alifaticos- alcanos.html Martín Núñez, D. (18 de marzo, 2013) Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres. SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare. net/diegomartinnunez73/qumica-orgnica-ejemplos-de-alcoholes-y- teres Bachillerato virtual (s.f.) 4 lección: Aldehídos y cetonas. Recuperado de: http://www.bachilleratovirtual.com/aula/mod/lesson/view. php?id=6916 Wikimedia (s.f.) Imagen ácidos carboxílicos. Recuperado de: https:// es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico Wikiwand (s.f.) Éster. Recuperado de: http://www.wikiwand.com/ es/%C3%89ster Ecured (s.f.) Aminas. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Aminas López, M. G. (s.f.) Amidas. Monografías.com Recuperado de: https:// www.monografias.com/trabajos76/amidas-compuesto-organico/ amidas-compuesto-organico.shtml L. 7brainkart (2017) Chemistry. Recuperado de: http://www.brainkart. com/subject/Chemistry_8/ L 5.Khan academy (s.f.) Ley de presión parcial de Dalton. Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/gases-and- kinetic-molecular-theory/ideal-gas-laws/a/daltons-law-of-partial- pressure |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
143 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560146690637824 |
spelling |
Educación y saberes para la vida: Retos para el ciudadano humano y social370 - EducaciónEducaciónEducación FlexibleJóvenes y AdultosInterdisciplinarDesarrollo SocialEl modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.5 fundamentación, lección 1: Lingüística y sociolingüística, lección 2: Morfosintaxis y semántica, lección 3: La oración y su estructura: sujeto, predicados y complementos, lección 4: Géneros literarios (repaso), lección 5: Literatura antigua, lección 6: El ensayo: características y producción, lección 7: El texto: características y tipos de texto, lección 8: Oraciones compuestas: proposición coordinada, lección 9: Épocas de la literatura: medieval, renacentista y barroco, lección 10: Ortografía, lección 11: Medios de comunicación: lenguaje periodístico, géneros y estructuras, lección 12: Oraciones compuestas: proposición subordinada, lección 13: Presentación de trabajo escrito, lección 14: Presentación de trabajo escrito, lección 15: Oración compuesta: Las proposiciones yuxtapuestas, lección 16: Elaboración de proyecto: características y viabilidad, lección 17: Análisis literario: tipologías, lección 18: Épocas de la literatura: Vanguardismo y contemporáneo, lección 19: Ortografía, lección 20: El texto como medio de desarrollo, lección 21: Emprendimiento social, lección 22: Como nacen y se desarrollan los emprendimientos, lección 23: Estrategias para emprender una idea de negocio, lección 24: Ejercicio: formular una idea de negocio o un emprendimiento social.Corporación Universitaria AmericanaSello editorial CoruniamericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaSimancas Trujillo, RicardoSilvera Sarmiento, AstelioSolórzano Movilla, JoséRomero Mendoza, VanessaCárdenas del Portillo, Jeimmy2022-09-13T19:35:02Z2022-09-13T19:35:02Z2018Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion143 p.application/pdfapplication/pdf978-958-56689-2-8Corporación Universitaria Americana978-958-59812-6-3RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/126spaSilvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101.Silvera, A., & Saker J. (2013). Proyecto educativo de ciudad: desarrollo del ser social de cara a la vida global. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2).Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101.Sarmiento, A. S., & García, J. S. (2016). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignifi cación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla. Cultura Educación y Sociedad, 4(2)Silvera, A., Garces, L., & Pineda, M. (2018) Una refl exión pedagógica del Derecho (parte I): Proyección de competencias y contextos de enseñanza. Espacios 39 (23), 1-12Bacon, F. (s.f.) Teoría del ensayo. Teoría, crítica e historia. Recuperado de: https://www. ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/ensayo2.htmBlog de literatura castellana (2016) Siete tipos de análisis literario. Recuperado de: http:// blocs.xtec.cat/litecaste/2016/09/12/1-siete-tipos-de-analisis-literario/Características (s.f.) Ensayo. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/ensayo literarioCastillo, A. (7 de enero, 2014) Renacimiento y barroco. Lengua y literatura. Bloger.com Recuperado de: http://fotologleslie.blogspot.com/2014/01/renacimiento-y-barroco.htmlCastillo, I. (s.f.) Literatura contemporánea: origen, características, género. Lifeder.com Recuperado de: https://www.lifeder.com/literatura-contemporanea/#CaracteristicasCorreales, J. P. (31 de julio, 2013) Emprendimiento que nace en las aulas. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/emprendimiento-nace aulas/180924De lengua y literatura (s.f) Los tipos de coordinadas. Recuperado de: http:// delenguayliteratura.com/oraciones_coordinadas_tipos_ejemplos.htmlDefi niciónABC (s.f.) Defi nición de morfosintaxis. Recuperado de: https://www.defi nicionabc. com/comunicacion/morfosintaxis.phpDefi niciónABC (s.f.) Defi nición de semántica. Recuperado de: https://www.defi nicionabc. com/comunicacion/semantica.phpDefi niciónABC (s.f.) Defi nición de vanguardia. Recuperado de: https://www.defi nicionabc. com/comunicacion/literatura-de-vanguardia.phpDocsity (2014) ¿Diferencia entre sociolingüística y sociología del lenguaje? Recuperado de: https://www.docsity.com/es/preguntas/diferencia-entre-sociolinguistica-sociologia-del lenguaje/104963Ecointeligencias (9 de octubre, 2015) ¿Qué es el emprendimiento social? Recuperado de: https://www.ecointeligencia.com/2015/10/emprendimiento-social/Gramáticas (s.f.) Ejemplos de oraciones yuxtapuestas. Recuperado de: http://www. gramaticas.net/2012/07/ejemplos-de-oraciones-yuxtapuestas.htmlInterf (Instituto nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado) (s.f.) Géneros literarios. Recuperado de: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/ teoria_5.htmIsabel (28 de agosto, 2010) Curso de sociolingüística. Blogger.com Recuperado de: http:// fi lologicosyfi losofi cos.blogspot.com/2010/08/historia-de-la-sociolinguistica.htmlLengua y literatura (s.f.) Principales rasgos del vanguardismo. Vanguardia literaria. Recuperado de: https://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/rasgos-comunes-del vanguardismoManual de estilo (s.f.) Características esenciales del lenguaje periodístico. Recuperado de: http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje/6-1-caracteristicas-esenciales-del-lenguaje periodistico/OBS (s.f) Estudio de viabilidad de un proyecto: cómo y por qué llevarlo a cabo. Recuperado de: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/causas-de-fracaso-de-un proyecto/estudio-de-viabilidad-de-un-proyecto-como-y-pOkdiario (10 de marzo, 2017) ¿Cómo nacen las ideas de negocios? Recuperado de: https:// okdiario.com/economia/emprendedores/2017/03/10/nacen-ideas-negocio-814768Pablo (21 de septiembre, 2009) Literatura antigua. Lengua, la guía. Recuperado de: https:// lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-antiguaPortal educativo (s.f) Géneros periodísticos: crónica, noticia, reportaje, entrevista. Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/318/Generos-periodisticos cronica-noticia-reportaje-entrevistRincón castellano (s.f.) La oración. Defi nición y estructura. Recuperado de: http://www. rinconcastellano.com/gramatica/oracion.html#Sin autor (s.f.) Cómo elaborar y presentar un trabajo escrito. Recuperado de: https://media. master2000.net/fotos/179/rubricas/tescritobachillerato.pdfSinnaps (s.f.) ¿Cómo elaborar un proyecto? Recuperado de: https://www.sinnaps.com/blog- gestion-proyectos/como-elaborar-un-proyectoSities.google (s.f) La oración compuesta. Recuperado de: https://sites.google.com/site/ sintaxisprado/sintaxis/breve-historia/1o-en-la-antigueedadTrabajar desde casa (s.f) Modelo canvas: genera un plan de negocio en cinco minutos. Recuperado de: http://trabajardesdecasasi.com/modelo-canvas/Universia (s.f.) 5 puntos clave para escribir un buen ensayo. Recuperado de: http://noticias. universia.net.co/en-portada/noticia/2013/08/26/1044908/4-puntos-clave-escribir-buen- ensayo.htmlUniversia (s.f.) Lingüística. Recuperado de: http://www.universia.es/estudios/linguistica/ dp/658Verbiclara (16 de octubre, 2014) Origen de la palabra semántica. Wordpress. Recuperado de: https://verbiclara.wordpress.com/2014/10/16/origen-de-la-palabra-semantica/Wikilengua (s.f.) oración compuesta. Recuperado de: http://www.wikilengua.org/index.php/ oraci%C3%B3n_compuestaSilvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101.Silvera, A. (2016). Resignifi cacion del tejido social en la relación escuela Comunidad. Disertación doctoral no publicada. Universidad Simón Bolívar. Colombia.Silvera, A., Correa, C., & Garces, L. (2018). Resignifi cación del tejido social en la relación escuela comunidad: un enfoque investigativo complejo e interdisciplinar. Espacios 39 (23), 2.Porto, R., Silvera, A., Garcés, L., Porto, A., & Suárez, D. (2017). Marco de enseñanza basado en ovas para el adiestramiento en la introducción de los algoritmos (OLIA). Revista científi ca electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 17(1).Arce, A. L. A., Alpízar, M., López, Y. M., Ramírez, M., & Huertas, O. S. (2013). La formación inicial y continua de docentes de matemáticas en CostaLorenzato, S. (2015). Para aprender matemáticas. . Editorial Autores Associados LTDA.Quezada Matute, T. (2017). Rendimiento académico y contenidos curriculares en matemáticas, en el bachillerato general unifi cado, el curso de nivelación (SNNA) y el primer año de las carreras técnicas de la Universidad de Cuenca. Tesis de Doctorado.Pimienta Prieto, Julio; Acosta Argüello, Vicente; Ramos Zarco, Octaviano; Villegas C, Guillermo (2006). Matemáticas III. (1ra Edición). México Pearson Prentice Hall.Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101.Silvera, A., Corredor, A., Bermeo Duque, H., Ramírez, C., & Van Son, N. (2016a). Centros de desarrollo empresarial zonal: experiencias signifi cativas de desarrollo sostenible en Medellín. Revista Lasallista de Investigación, 13(2).Sarmiento, A. S., & García, J. S. (2016). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignifi cación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla. Cultura Educación y Sociedad, 4(2)Meza. H, Silvera, A., Pineda, M., Paez, J., & Vanegas L (2015). Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas). Revista Lasallista de Investigación, 12(2). 163-165Silvera, A., Corredor, A., Pineda-Carreño, M., Pérez., & Salazar, R. (2016). Resignifi cación del tejido social: formación de ciudadanos eco-lógicos a través de la integración dinámica de las neurociencias. Producción+ Limpia, 11(1), 129-140.Pico, A. A., del Rio Cortina, J., Trujillo, R. S., & Arias, C. R. (2017). ¿ El emprendimiento como estrategia para el desarrollo humano y social?. Saber, ciencia y libertad, 12(1), 7.Huertas, O., Trujillo, J., & Silvera A. (2015). Perspectivas de los derechos humanos y la libertad en contextos de sistemas penitenciarios. Análisis Político, 28(84), 115-134Silvera, A., & Saker J. (2013). Proyecto educativo de ciudad: desarrollo del ser social de cara a la vida global. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2).Silvera, A. (2016). Resignifi cacion del tejido social en la relación escuela Comunidad. Disertación doctoral no publicada. Universidad Simón Bolívar. Colombia.González M., Vásquez F., Campo L., Miranda C., Silvera, A., Agudelo, C. & Parra J. (2014). Estilos de enseñanza y docencia Universitaria. Universidad Sergio Arboleda-Universidad Simón Bolívar, 378, E812.Huertas O., Mira L. & Silvera A. (2016). Emergentes confl ictivos y desobediencia civil en las cárceles colombianas, miradas interdisciplinares. Advocatus, 13(26) 93-106.Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignifi cación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101.Silvera, A., & Saker J. (2013). Proyecto educativo de ciudad: desarrollo del ser social de cara a la vida global. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2).Silvera, A., Correa, C., & Garces, L. (2018). Resignifi cación del tejido social en la relación escuela comunidad: un enfoque investigativo complejo e interdisciplinar. Espacios 39 (23), 2.Silvera Sarmiento, A. (2017). Ecosistemas y ecoformación: Perspectivas para una sociedad sostenible y sustentable. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 11-12.Damaris (20 de julio, 2010) Alcanos: estructura y nomenclatura. Blogger.com. Recuperado de: http://damaris-blogquimicaorganica. blogspot.com/2010/07/estructura-y-nomenclatura-de.htmlDevia, D. (2014) Ley combinada. Blogger.com Recuperado de: http:// estquimica.blogspot.com/p/ley-de-dalton.htmlEducaplus (2018) Ley de Charles. Recuperado de: http://www. educaplus.org/gases/ley_charles.htmlEnseñanza de las ciencias (18 de junio, 2014) Estructura y función de biomoléculas orgánicas. Recuperado de: http:// cobachcienciasexperimentales.blogspot.com/2014/01/estructura-y- funcion-de-biomoleculas.htmlGrupo de síntesis orgánica (s.f.) Conceptos fundamentales en química orgánica. Recuperado de: http://www.sinorg.uji.es/Docencia/ APMQ/TEMA1AQO.pdfKhanAcademy (2018) Ley de presión parcial de Dalton. Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/gases-and- kinetic-molecular-theory/ideal-gas-laws/a/daltons-law-of-partial- pressureMuhye, A. (s.f.) Amidas: Tipos, propiedades, nomenclatura y usos. Lifeder. Com Recuperado de: https://www.lifeder.com/ amidas/#Formula_generalRamírez, A. (25 de marzo, 2015) Aplicaciones y usos de: Alcanos, Alquenos y Alquinos. Blogger.com Recuperado de: http:// angelikaramirez.blogspot.com/2015/03/usos-de-los-alcanos-los- cuatro-primeros.htmlSaenz Agudelo, J. A. (s.f.) Generalidades de los gases. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/354972903/Generalidades- GasesTextos científi cos (7 de marzo, 2017) Formas de expresar la concentración. Recuperado de: https://www.textoscientifi cos.com/ quimica/disoluciones/formas-expresar-concentracionUniversidad del valle de México (s.f.) Alcoholes y éteres, características, nomenclatura, propiedades físicas y químicas, clasifi caciones y usos. Docsity. Recuperado de: https://www. docsity.com/es/alcoholes-y-eteres-caracteristicas-nomenclatura- propiedades-fi sicas-y-quimicas-clasifi caciones-y-usos/2267120/Zaboo, M. (2010) Hidrocarburos insaturados. Blogger.com Recuperado de: http://quimicaparatodosccp.blogspot.com/p/ obtencion-del-alquenos.htmlTextos científi cos (s.f) Hibridación del carbono. Recuperado de: https://www.textoscientificos.com/quimica/organica/hibridacion- carbonoÁrea ciencia (s.f.) ¿Qué son las biomoléculas? Ciencias naturales. Recuperado de: http://www.areaciencias.com/biologia/biomoleculas. htmlÁrea ciencia (s.f.) ¿Qué es la química orgánica? Ciencias naturales. Recuperado de: http://www.areaciencias.com/quimica/que-es-la- quimica-organica.htmQuiero apuntes (s.f.) Compuestos orgánicos. Recuperado de: http:// www.quieroapuntes.com/compuestos-organicos.htmlFernández, G. (s.f.) Alcano. Recuperado de: http://www. quimicaorganica.org/alcanos/63-alcanos.htmlRamírez, A. (25 de marzo, 2015) APLICACIONES Y USOS DE: ALCANOS, ALQUENOS, Y ALQUINOS. Blogger.com Recuperado de: http://angelikaramirez.blogspot.com/2015/03/usos-de-los- alcanos-los-cuatro-primeros.htmlQuímica fácil (s.f.) HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS: ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS. Blogspot.com Recuperado de: http:// aprendequimica.blogspot.com/2013/05/hidrocarburos-alifaticos- alcanos.htmlMartín Núñez, D. (18 de marzo, 2013) Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres. SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare. net/diegomartinnunez73/qumica-orgnica-ejemplos-de-alcoholes-y- teresBachillerato virtual (s.f.) 4 lección: Aldehídos y cetonas. Recuperado de: http://www.bachilleratovirtual.com/aula/mod/lesson/view. php?id=6916Wikimedia (s.f.) Imagen ácidos carboxílicos. Recuperado de: https:// es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlicoWikiwand (s.f.) Éster. Recuperado de: http://www.wikiwand.com/ es/%C3%89sterEcured (s.f.) Aminas. Recuperado de: https://www.ecured.cu/AminasLópez, M. G. (s.f.) Amidas. Monografías.com Recuperado de: https:// www.monografias.com/trabajos76/amidas-compuesto-organico/ amidas-compuesto-organico.shtmlL. 7brainkart (2017) Chemistry. Recuperado de: http://www.brainkart. com/subject/Chemistry_8/L 5.Khan academy (s.f.) Ley de presión parcial de Dalton. Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/gases-and- kinetic-molecular-theory/ideal-gas-laws/a/daltons-law-of-partial- pressureTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/1262023-03-08T15:06:23Z |