Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia

Los módulos de este libro, a su vez, se componen de 8 capítulos, en los cuales se explican los saberes y contenidos que serán expuestos y trabajados en el desarrollo de los encuentros grupales del Diplomado Gestión de los Riesgos en Primera Infancia. Además, es de gran importancia resaltar que en ca...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/52
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/52
Palabra clave:
Protocolos ICBF frente a la gestión de riesgos
Identificación de riesgos y peligros
Activación de la ruta de atención de riesgos de accidentes
Fases del ciclo de gestión de accidentes y protocolos de seguridad
Identificación de amenazas y vulnerabilidad
Planes de acción: antes, durante y después de cada amenaza
Construcción del plan d gestión de riesgos de desastres de las UDS
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021
id Americana2_967a464268e968170b96fd4fbf3eb52a
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/52
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
title Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
spellingShingle Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
Protocolos ICBF frente a la gestión de riesgos
Identificación de riesgos y peligros
Activación de la ruta de atención de riesgos de accidentes
Fases del ciclo de gestión de accidentes y protocolos de seguridad
Identificación de amenazas y vulnerabilidad
Planes de acción: antes, durante y después de cada amenaza
Construcción del plan d gestión de riesgos de desastres de las UDS
title_short Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
title_full Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
title_fullStr Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
title_full_unstemmed Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
title_sort Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera Infancia
dc.contributor.none.fl_str_mv Navarro Angarita, Vanessa
Rojas Rizzo, Rosely
Corporación Universitaria Americana
dc.subject.none.fl_str_mv Protocolos ICBF frente a la gestión de riesgos
Identificación de riesgos y peligros
Activación de la ruta de atención de riesgos de accidentes
Fases del ciclo de gestión de accidentes y protocolos de seguridad
Identificación de amenazas y vulnerabilidad
Planes de acción: antes, durante y después de cada amenaza
Construcción del plan d gestión de riesgos de desastres de las UDS
topic Protocolos ICBF frente a la gestión de riesgos
Identificación de riesgos y peligros
Activación de la ruta de atención de riesgos de accidentes
Fases del ciclo de gestión de accidentes y protocolos de seguridad
Identificación de amenazas y vulnerabilidad
Planes de acción: antes, durante y después de cada amenaza
Construcción del plan d gestión de riesgos de desastres de las UDS
description Los módulos de este libro, a su vez, se componen de 8 capítulos, en los cuales se explican los saberes y contenidos que serán expuestos y trabajados en el desarrollo de los encuentros grupales del Diplomado Gestión de los Riesgos en Primera Infancia. Además, es de gran importancia resaltar que en cada capítulo se encuentran incluidas cápsulas de recursos de aprendizaje, en donde el lector podrá encontrar material complementario y cápsulas de lectura que le permitirá profundizar las temáticas desarrolladas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-08-29T16:00:15Z
2022-08-29T16:00:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-958-5169-36-4
Corporación Universitaria Americana
978-958-5169-36-4
RIA -Repositorio Institucional Americana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/52
identifier_str_mv 978-958-5169-36-4
Corporación Universitaria Americana
RIA -Repositorio Institucional Americana
url https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/52
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv AGESO LTDA. (2015). Diseño Análisis de Vulnerabilidad. Cúcuta.
Alcaldía de Santiago de Cali (5 de agosto de 2021). Cartilla Primeros Auxilios. Disponible en https://bit.ly/3mFkbVY
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Simulacro Distrital de Evacuación. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Caracterización de Escenarios de Riesgo. Bogotá
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Formato Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.
American Academy of Pediatrics. (21 de noviembre de 2015). Obtenido de HealtyChildren.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/ safety-prevention/all-around/Paginas/ Handguns-in-the-Home.aspx
ARL SURA. (2019). Plan de Emergencias.
ARP SURA (s.f.) ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA RIESGO BIOLÓGICO. Centro de Información de Sustancias químicas, emergencias y medio ambiente – Cistema tomado de: https://www.arlsura.com/files/ epp_riesgo_biologico.pdf
Barranquilla (6 de enero de 2021). Alertan por recientes accidentes de niños en Barranquilla y Atlántico. El Tiempo. https:// www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ pronunciamiento-del-icbf-por-muertede-menores-de-edad-en-barranquilla-yatlantico-559152
CEDU Uninorte. (22 de noviembre de 2017). Obtenido de Canal de YouTube CEDU Uninorte: https://www.youtube.com/watch?v=24dHi4tTtEc&feature=emb_logo
Centro de Información Sobre Desastres Y Salud - CIDBIMENA. (s.f). Desastres Guía de Prevención. Obtenido de http://cidbimena. desastres.hn/filemgmt/files/guia.pdf
Colegio Maestro Ávila. (s.f). Colegiomaestroavila. es. Obtenido de http://www. colegiomaestroavila.es/images/MANUAL_ PRIMEROS_AUXILIOS_PEDIÁTRICOS_ SPMAS_3.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2012). Política Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres - Ley 1523 de 2012. Bogotá.
Consolini, D. (Julio de 2018). Msdmanual.com. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/ es-co/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomasen-los-lactantes-y-niños/fiebre-en-bebés-yniños
Corporación Universitaria Americana. (10 de 08 de 2020). americanada.edu.co. Obtenido de https://americana.edu.co/portal/
Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia (10 de febrero de 2014) Video educativo de gestión del riesgo por inundación – Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia EPM [Archivo de video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=oOoE7tLuvEE
Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia. (15 de diciembre de 2015). Educando en Gestión del Riesgo de Desastres. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=8j2tdIhaZPA&feature=emb_logo
Díaz, A. (19 de febrero de 2013). Webconsultas. com. Obtenido de https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/accidentes-electricos/ causas-de-electrocucion-o-accidenteelectrico-10911
DOCPLAYER. (2015). Docplayer.es. Obtenido de https://docplayer.es/19564109-Plan-escolarde-gestion-de-riesgos-colocar-nombre-delji-direccion-telefono-email.html
EFE salud. (14 de junio de 2019). Obtenido de https://www.efesalud.com/quemadurascaidas-intoxicaciones-ninos-comoprevenirlas/
EIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio Seguro
EIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio Seguro.
El Mundo España. (s.f). Mibebeyyo.elmundo.es. Obtenido de https://mibebeyyo.elmundo.es/ ninos/salud-bienestar/enfermedades-nino/ mordeduras-de-animales-1813
Ezpeleta, I. (febrero de 2013). Zonahospitalaria. com. Obtenido de https://zonahospitalaria. com/peligro-de-las-f iebres-altas-en-losninos/
FANDOM. (14 de Julio de 2018). B ri g a d a s d e e m e rg e n c i a . fa n d o m .co m . Obtenido de https://brigadasdeemergencia. fandom.com/es/wiki/Conformacion_de_ Brigadas_de_Emergencia
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2008). Guía para la elaboración de planes de respuesta y desastres y contingencia. Ginebra.
Fernández, E. (2017). Ahogamientos por Inmersión y Estrategias Preventivas. Universidad de Cantabria. Tomado de: https://repositorio.unican.es/ xmlui/bitstream/handle/10902/11698/ Fern%C3%A1ndez%20Sainz%20-Maza%20 Emma.pdf?sequence=4&isAllowed=y
FUSAL, F. S., & UNICEF. (2002). Colorín Colorado el Desastre se ha Acabado. El Salvador
Garibay, C., Peláez, I., & Cano, Á. (2006). Manual de Primeros Auxilios Básicos Comité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad. Edo. De México: Universidad Nacional Autónoma de México
Gestión & Formación. (11 de diciembre de 2016). Obtenido de Canal de YouTube Gestión & Formación: https://www.youtube.com/ watch?v=jxIZ1nlDxcs&feature=emb_logo
Gestión & Formación. (19 de marzo de 2017). Obtenido de Canal de YouTube de Gestión & Formación: https://www.youtube.com/ watch?v=X_vXh4xGaUw&feature=emb_logo
Gestión del Riesgo. (10 de agosto de 2020). Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo. gov.co/
González, C. (s.f). Sabervivirtv.com. Obtenido de https://www.sabervivirtv.com/blogs/carlosgonzalez/que-hacer-cuando-tu-hijo-muerdeotros-ninos_2362
GordilloTimoteo. (2001). Obtenido de Canal de YouTube GordilloTimoteo: https://www. youtube.com/watch?v=7dKXekA8ZU4
Guía Infantil. (11 de mayo de 2017). Guiainfantil.com. Obtenido de https://www.guiainfantil. com/1509/heridas-primeros-auxilios-a-los- ninos.html
Guía Infantil. (2008). Obtenido de Canal de YouTube de Guía Infantil: https://www.youtube. com/watch?v=HFbCUhot5KE&feature=emb_ logo
Guiainfantil (22 de octubre de 2007) TV para Padres: Mordiscos de los bebés [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=HFbCUhot5KE
Gutiérrez, Y. (27 de Julio de 2018). Ideal.es. Obtenido de https://www.ideal.es/sociedad/ puedes-evitar-caidas-ninos-alturas- 20180727120617-nt.html
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/ Documents/PNGRD-2015-2025-Version- Preliminar.pdf
https://docer.com.ar/doc/nx8xvn5
https://medlineplus.gov/spanish/ency/ patientinstructions/000736.htm
ICBF (2019) Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia. Proceso, promoción y prevención. Tomado de: https:// www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/ g14.pp_guia_orientadora_para_la_gestion_ del_riesgo_en_la_primera_infancia_v1.pdf
ICBF. (31 de enero de 2020). icbf.gov.co. Obtenido de icbf.gov.co/system/files/procesos/mo15.pp_ manual_operativo_modalidad_comunitaria_ para_la_atencion_a_la_primera_infancia_ v5.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2015). AldeasInfantiles.org. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles.org.co/ getmedia/0830fe30-91ee-4cee-8160- 2fdd8e35a6cb/CARTILLA-15-GESTION-DEL-RIESGO.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2016). Protocolo para la Gestión de los riesgos en la Primera Infancia. Bogotá: ICBF.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2019). Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia. Bogotá.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2020). Manual Operativo para la Atención a la Primera Infancia - Modalidad Comunitaria. Bogotá: ICBF.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). Aldeasinfantiles.org.co. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles. org.co/getmedia/0830fe30-91ee-4cee-8160- 2fdd8e35a6cb/CARTILLA-15-GESTION-DEL- RIESGO.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Cundinamarca. (2016). Plan de emergencias y contingencias Regional Cundinamarca. Focatativa.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (02 de 28 de 2019). https://www.icbf.gov.co/. Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (6 de enero de 2021). ICBF hace llamado a padres para evitar accidentes en casa. ICBF. https:// www.icbf.gov.co/noticias/icbf-hace-llamado- padres-para-evitar-accidentes-en-casa
Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (6 de enero de 2021). ICBF hace llamado a padres para evitar accidentes en casa. ICBF. https:// www.icbf.gov.co/noticias/icbf-hace-llamado- padres-para-evitar-accidentes-en-casa
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Boletines Estadísticos Mensuales. Bogotá.
Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre - Ley 1804. Bogotá.
Junta de Extremadura. (septiembre de 2020). Consejería de Hacienda y Administración Pública. Obtenido de http://ssprl.gobex. es/ssprl/web/guest/guia-primeros- auxilios#:~:text=Podemos%20definir%20 los%20primeros%20auxilios,evolución%20 de%20la%20persona%20accidentada
LudoPrevencion (12 de mayo de 2020) Canción sobre Prevención de Accidentes en Casa para niños [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=gDrflwDbK3g&feature=emb_logo
LudoPrevencion (12 de mayo de 2020) Canción sobre Prevención de Accidentes en Casa para niños [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=gDrflwDbK3g&feature=emb_ logoLudoPrevencion. (Julio de 2020). Obtenido de Canal de Youtube de LudoPrevencion: https://www.youtube.com/ watch?v=gDrflwDbK3g&feature=emb_logo
mExam. (2015). M.exam-10.com. Obtenido de https://m.exam-10.com/medicina/7921/index. html?page=3
Ministerio de Salud, [online] Coronaviruscolombia.gov.co. Disponible en: https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/ index.html [Accessed 14 August 2021].
Ministerio del Interior y de Justicia Dirección de Gestión del Riesgo. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Bogotá.
Ministerio del Interior y de Justicia Dirección de Gestión del Riesgo. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Bogotá.
Ministerio del Interior y de Justicia. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá: República de Colombia.
MsJuan85 (7 de marzo de 2015) Desastres Naturales EDUCACION PARA NI~OS Colombia. [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=vdmovKQ3Cuo
Navarro, V. et al. (2020). Estrategias metodológicas de fortalecimiento pedagógico para el acompañamiento remoto a agentes educativos, madres y padres comunitarios. Corporación Universitaria Americana.
Noticias Caracol (16 de mayo de 2015) Video muestra cómo camioneta de la Policía atropella y mata a una bebé [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=ww2z3PwT-iU&t=7s
Noticias Caracol (16 de mayo de 2015). Obtenido de Canal de YouTube de Noticias Caracol: https:// www.youtube.com/watch?v=ww2z3PwT-iU
Noticias Caracol (22 de mayo de 2018) ¿Sabe dar primeros auxilios psicológicos? Siga estos tres tipos básicos. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=G_XRk2_ N4aQ&feature=emb_logo
Noticias Caracol (22 de mayo de 2018). Primeros auxilios Colombia: una app que salva vidas. [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=fqfh4SQqqGk
Obtenido de https://www.icbf.gov.co/: https:// www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/ g14.pp_guia_orientadora_para_la_g estion_ del_riesgo_en_la_primera_infancia_v1.pdf
Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud - OMS. (2002). Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias. Washington D.C.
Parque Central de Occidente. (2017). Parquecentraloccidente1.com. Obtenido de http://www.parquecentraloccidente1.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC- PCO-019-PROCEDIMIENTOS-OPERATIVOS- NORMALIZADOS.pdf
PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto No. 4147 de 2011. Bogotá.
República de Colombia. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá: GRUPO EMFOR.
Romero, P. (2007). Accidentes en la infancia: Su prevención, tarea prioritaria en este milenio. Revista chilena de pediatría, 78, 57 – 73. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/ v78s1/art05.pdf
Ruiz, S. (17 de febrero de 2015). Elportaldelasalud. com. Obtenido de https://www. elportaldelasalud.com/plan-empresarial-de- emergencias/3/
Salinas Zhunio, E. M., & Gaona Troya, E. D. (2012). Elaboración de un plan de mitigación de riesgo operativo aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito FASAYÑAN Ltda. de la parroquia principal del cantón Chordeleg de la provincia del Azuay. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. https://dspace.ups.edu.ec/ bitstream/123456789/2995/1/UPS-CT002497. pdf
Sánchez, R., (s.f.) Manuel de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Industrial. Universidad del Golfo de México Norte. Tomado de: https:// www.academia.edu/40209354/MANUAL_DE_ PRIMEROS_AUXILIOS
Sanitas Seguros. (octubre de 2020). Obtenido de Sanitas.es: https://www.sanitas.es/sanitas/ seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ Lesiones/traumatismo/contusion.html
Sanmartín, J. (22 de agosto de 2021). Las crecientes súbitas tienen a más de mil familias afectadas en Nechí. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2021/08/22/ medellin/1629632485_805024.html
Schaechter, J. (15 de junio de 2020). HealthyChildren.org. Obtenido de https:// www.healthychildren.org/Spanish/safety- prevention/at-home/Paginas/Handguns-in- the-Home.aspx
Secretaria de Salud Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.
SHIEG AC. (11 de Julio de 2019). Obtenido de Canal de YouTube de SHIEG AC: https://www.youtube.com/ watch?v=AmDMq0sgdVY&feature=emb_logo
Sikana ES (26 de octubre de 2016) Cómo prevenir los accidentes de la vida cotidiana [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=NvBt4tQWk84
UNGRD (2013) Guía comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Tomado de https://repositorio. gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/ handle/20.500.11762/157/2-guia-comunitaria- grd.pdf?sequence=4&isAllowed=y
UNGRD (22 DE MARZO DE 2021). Tras avenida torrencial en Dabeiba, avanzan las acciones de respuesta. UNGRD. http:// portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/ Noticias/2021/Tras-avenida-torrencial-en- Dabeiba-avanzan-las-acciones-de-respuesta. aspx
Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre - UNGRD; Presidencia de la República de Colombia. (1 de enero de 2016). Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre. Bogotá.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre - UNGRD. (2014). Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Acción Específico. Bogotá.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre. (2013). Guía Comunitaria para la Gestión del Riesgo. Bogotá.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre; Presidencia de la República de Colombia. (2017). Guía para la Participación Comunitaria en la Gestión de Riesgo de Desastre. Bogotá.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Guía de funcionamiento Sala de Crisis Nacional. Bogotá: Status Publicidad.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Bogotá.
Universidad de la Rioja. (s.f.). PRIMEROS AUXILIOS Servicio de Prevención de Riesgos laborales. Obtenido de https://www.unirioja.es/servicios/ sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (15 de 08 de 2020). udistrital.edu.co. Obtenido de http://repository.udistrital.edu. co/bitstream/11349/7414/5/Anexo%203%20 Metodologia%20de%20Colores.pdf
Urieles, R. (20 de octubre de 2020). Tormenta eléctrica causó emergencias en 79 barrios de Santa Marta. El Tiempo. https://www.eltiempo. com/colombia/otras-ciudades/lluvias-en- santa-marta-emergencias-y-damnificados- dejo-tormenta-544268
Zamateo, J. C. ((s.f)). Blog ¿Qué es MEDEVAC? Obtenido de https://que-es-medevac. blogspot.com/2015/09/que-signif ica- medevac.html
Arroyo, S., Rodríguez, M. y Pérez, R. (2009). Gestión de la información y la comunicación en emergencias y desastres: Guía para equipos de respuesta. Organización Panamericana de la Salud: Área de preparativos para situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre. Tomado de: https://www.paho.org/chi/ dmdocuments/GestionDeInformComunica_ LowRes%20Dic%2009.pdf
Arroyave, J. (s.f.) La comunicación en la gestión del riesgo de desastres. Universidad del Norte. Tomado de: https://www.uninorte. edu.co/documents/567682/13683670/ Jes%C3%BAs+Arroyave+-+La+comunicaci%C 3%B3n+en+la+gesti%C3%B3n+del+riesgo+d e+desastre+USAID.pdf/c1ab6077-3bfe-4c28- 8c03-0b5ecfa08f82
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 150 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Sello Editorial Coruniamericana
Barranquilla
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Sello Editorial Coruniamericana
Barranquilla
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560138631282688
spelling Guía de saberes metodológicos para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgo en la Primera InfanciaProtocolos ICBF frente a la gestión de riesgosIdentificación de riesgos y peligrosActivación de la ruta de atención de riesgos de accidentesFases del ciclo de gestión de accidentes y protocolos de seguridadIdentificación de amenazas y vulnerabilidadPlanes de acción: antes, durante y después de cada amenazaConstrucción del plan d gestión de riesgos de desastres de las UDSLos módulos de este libro, a su vez, se componen de 8 capítulos, en los cuales se explican los saberes y contenidos que serán expuestos y trabajados en el desarrollo de los encuentros grupales del Diplomado Gestión de los Riesgos en Primera Infancia. Además, es de gran importancia resaltar que en cada capítulo se encuentran incluidas cápsulas de recursos de aprendizaje, en donde el lector podrá encontrar material complementario y cápsulas de lectura que le permitirá profundizar las temáticas desarrolladas.1 Encuentro 1: Protocolos ICBF frente a la gestión de riesgos, 16 Encuentro 2: Identificación de riesgos y peligros, 32 Encuentro 3: Activación de la ruta de atención de riesgos de accidentes, 56 Encuentro 4: Fases del ciclo de gestión de accidentes y protocolos de seguridad, 70 Encuentro 5: Protocolos ICBF frente a la gestión de riesgos, 92 Encuentro 6: Identificación de amenazas y vulnerabilidad, 104 Encuentro 7 : Planes de acción: antes, durante y después de cada amenaza, 126 Encuentro 8: Construcción del plan de gestión de riesgos de desastres de las UDS.Corporación Universitaria AmericanaSello Editorial CoruniamericanaBarranquillaNavarro Angarita, VanessaRojas Rizzo, RoselyCorporación Universitaria AmericanaNavarro Angarita, VanessaRojas Rizzo, RoselyLópez Reyes, KarolainTaborda Campaña, BeatrizJaimes Rojas, Johan SebastianGarcía Caro, Abril IsabelAcosta Sáenz, Andrea CarolinaCeballos Vélez, Adolfo2022-08-29T16:00:15Z2022-08-29T16:00:15Z2021Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion150 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5169-36-4Corporación Universitaria Americana978-958-5169-36-4RIA -Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/52spaAGESO LTDA. (2015). Diseño Análisis de Vulnerabilidad. Cúcuta.Alcaldía de Santiago de Cali (5 de agosto de 2021). Cartilla Primeros Auxilios. Disponible en https://bit.ly/3mFkbVYAlcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Simulacro Distrital de Evacuación. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Caracterización de Escenarios de Riesgo. BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Formato Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.American Academy of Pediatrics. (21 de noviembre de 2015). Obtenido de HealtyChildren.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/ safety-prevention/all-around/Paginas/ Handguns-in-the-Home.aspxARL SURA. (2019). Plan de Emergencias.ARP SURA (s.f.) ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA RIESGO BIOLÓGICO. Centro de Información de Sustancias químicas, emergencias y medio ambiente – Cistema tomado de: https://www.arlsura.com/files/ epp_riesgo_biologico.pdfBarranquilla (6 de enero de 2021). Alertan por recientes accidentes de niños en Barranquilla y Atlántico. El Tiempo. https:// www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ pronunciamiento-del-icbf-por-muertede-menores-de-edad-en-barranquilla-yatlantico-559152CEDU Uninorte. (22 de noviembre de 2017). Obtenido de Canal de YouTube CEDU Uninorte: https://www.youtube.com/watch?v=24dHi4tTtEc&feature=emb_logoCentro de Información Sobre Desastres Y Salud - CIDBIMENA. (s.f). Desastres Guía de Prevención. Obtenido de http://cidbimena. desastres.hn/filemgmt/files/guia.pdfColegio Maestro Ávila. (s.f). Colegiomaestroavila. es. Obtenido de http://www. colegiomaestroavila.es/images/MANUAL_ PRIMEROS_AUXILIOS_PEDIÁTRICOS_ SPMAS_3.pdfCongreso de la República de Colombia. (2012). Política Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres - Ley 1523 de 2012. Bogotá.Consolini, D. (Julio de 2018). Msdmanual.com. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/ es-co/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomasen-los-lactantes-y-niños/fiebre-en-bebés-yniñosCorporación Universitaria Americana. (10 de 08 de 2020). americanada.edu.co. Obtenido de https://americana.edu.co/portal/Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia (10 de febrero de 2014) Video educativo de gestión del riesgo por inundación – Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia EPM [Archivo de video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=oOoE7tLuvEECruz Roja Colombiana Seccional Antioquia. (15 de diciembre de 2015). Educando en Gestión del Riesgo de Desastres. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=8j2tdIhaZPA&feature=emb_logoDíaz, A. (19 de febrero de 2013). Webconsultas. com. Obtenido de https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/accidentes-electricos/ causas-de-electrocucion-o-accidenteelectrico-10911DOCPLAYER. (2015). Docplayer.es. Obtenido de https://docplayer.es/19564109-Plan-escolarde-gestion-de-riesgos-colocar-nombre-delji-direccion-telefono-email.htmlEFE salud. (14 de junio de 2019). Obtenido de https://www.efesalud.com/quemadurascaidas-intoxicaciones-ninos-comoprevenirlas/EIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio SeguroEIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio Seguro.El Mundo España. (s.f). Mibebeyyo.elmundo.es. Obtenido de https://mibebeyyo.elmundo.es/ ninos/salud-bienestar/enfermedades-nino/ mordeduras-de-animales-1813Ezpeleta, I. (febrero de 2013). Zonahospitalaria. com. Obtenido de https://zonahospitalaria. com/peligro-de-las-f iebres-altas-en-losninos/FANDOM. (14 de Julio de 2018). B ri g a d a s d e e m e rg e n c i a . fa n d o m .co m . Obtenido de https://brigadasdeemergencia. fandom.com/es/wiki/Conformacion_de_ Brigadas_de_EmergenciaFederación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2008). Guía para la elaboración de planes de respuesta y desastres y contingencia. Ginebra.Fernández, E. (2017). Ahogamientos por Inmersión y Estrategias Preventivas. Universidad de Cantabria. Tomado de: https://repositorio.unican.es/ xmlui/bitstream/handle/10902/11698/ Fern%C3%A1ndez%20Sainz%20-Maza%20 Emma.pdf?sequence=4&isAllowed=yFUSAL, F. S., & UNICEF. (2002). Colorín Colorado el Desastre se ha Acabado. El SalvadorGaribay, C., Peláez, I., & Cano, Á. (2006). Manual de Primeros Auxilios Básicos Comité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad. Edo. De México: Universidad Nacional Autónoma de MéxicoGestión & Formación. (11 de diciembre de 2016). Obtenido de Canal de YouTube Gestión & Formación: https://www.youtube.com/ watch?v=jxIZ1nlDxcs&feature=emb_logoGestión & Formación. (19 de marzo de 2017). Obtenido de Canal de YouTube de Gestión & Formación: https://www.youtube.com/ watch?v=X_vXh4xGaUw&feature=emb_logoGestión del Riesgo. (10 de agosto de 2020). Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo. gov.co/González, C. (s.f). Sabervivirtv.com. Obtenido de https://www.sabervivirtv.com/blogs/carlosgonzalez/que-hacer-cuando-tu-hijo-muerdeotros-ninos_2362GordilloTimoteo. (2001). Obtenido de Canal de YouTube GordilloTimoteo: https://www. youtube.com/watch?v=7dKXekA8ZU4Guía Infantil. (11 de mayo de 2017). Guiainfantil.com. Obtenido de https://www.guiainfantil. com/1509/heridas-primeros-auxilios-a-los- ninos.htmlGuía Infantil. (2008). Obtenido de Canal de YouTube de Guía Infantil: https://www.youtube. com/watch?v=HFbCUhot5KE&feature=emb_ logoGuiainfantil (22 de octubre de 2007) TV para Padres: Mordiscos de los bebés [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=HFbCUhot5KEGutiérrez, Y. (27 de Julio de 2018). Ideal.es. Obtenido de https://www.ideal.es/sociedad/ puedes-evitar-caidas-ninos-alturas- 20180727120617-nt.htmlhttp://portal.gestiondelriesgo.gov.co/ Documents/PNGRD-2015-2025-Version- Preliminar.pdfhttps://docer.com.ar/doc/nx8xvn5https://medlineplus.gov/spanish/ency/ patientinstructions/000736.htmICBF (2019) Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia. Proceso, promoción y prevención. Tomado de: https:// www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/ g14.pp_guia_orientadora_para_la_gestion_ del_riesgo_en_la_primera_infancia_v1.pdfICBF. (31 de enero de 2020). icbf.gov.co. Obtenido de icbf.gov.co/system/files/procesos/mo15.pp_ manual_operativo_modalidad_comunitaria_ para_la_atencion_a_la_primera_infancia_ v5.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2015). AldeasInfantiles.org. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles.org.co/ getmedia/0830fe30-91ee-4cee-8160- 2fdd8e35a6cb/CARTILLA-15-GESTION-DEL-RIESGO.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2016). Protocolo para la Gestión de los riesgos en la Primera Infancia. Bogotá: ICBF.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2019). Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia. Bogotá.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2020). Manual Operativo para la Atención a la Primera Infancia - Modalidad Comunitaria. Bogotá: ICBF.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). Aldeasinfantiles.org.co. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles. org.co/getmedia/0830fe30-91ee-4cee-8160- 2fdd8e35a6cb/CARTILLA-15-GESTION-DEL- RIESGO.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Cundinamarca. (2016). Plan de emergencias y contingencias Regional Cundinamarca. Focatativa.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (02 de 28 de 2019). https://www.icbf.gov.co/. Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (6 de enero de 2021). ICBF hace llamado a padres para evitar accidentes en casa. ICBF. https:// www.icbf.gov.co/noticias/icbf-hace-llamado- padres-para-evitar-accidentes-en-casaInstituto Colombiano del Bienestar Familiar. (6 de enero de 2021). ICBF hace llamado a padres para evitar accidentes en casa. ICBF. https:// www.icbf.gov.co/noticias/icbf-hace-llamado- padres-para-evitar-accidentes-en-casaInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Boletines Estadísticos Mensuales. Bogotá.Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre - Ley 1804. Bogotá.Junta de Extremadura. (septiembre de 2020). Consejería de Hacienda y Administración Pública. Obtenido de http://ssprl.gobex. es/ssprl/web/guest/guia-primeros- auxilios#:~:text=Podemos%20definir%20 los%20primeros%20auxilios,evolución%20 de%20la%20persona%20accidentadaLudoPrevencion (12 de mayo de 2020) Canción sobre Prevención de Accidentes en Casa para niños [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=gDrflwDbK3g&feature=emb_logoLudoPrevencion (12 de mayo de 2020) Canción sobre Prevención de Accidentes en Casa para niños [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=gDrflwDbK3g&feature=emb_ logoLudoPrevencion. (Julio de 2020). Obtenido de Canal de Youtube de LudoPrevencion: https://www.youtube.com/ watch?v=gDrflwDbK3g&feature=emb_logomExam. (2015). M.exam-10.com. Obtenido de https://m.exam-10.com/medicina/7921/index. html?page=3Ministerio de Salud, [online] Coronaviruscolombia.gov.co. Disponible en: https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/ index.html [Accessed 14 August 2021].Ministerio del Interior y de Justicia Dirección de Gestión del Riesgo. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Bogotá.Ministerio del Interior y de Justicia Dirección de Gestión del Riesgo. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Bogotá.Ministerio del Interior y de Justicia. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá: República de Colombia.MsJuan85 (7 de marzo de 2015) Desastres Naturales EDUCACION PARA NI~OS Colombia. [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=vdmovKQ3CuoNavarro, V. et al. (2020). Estrategias metodológicas de fortalecimiento pedagógico para el acompañamiento remoto a agentes educativos, madres y padres comunitarios. Corporación Universitaria Americana.Noticias Caracol (16 de mayo de 2015) Video muestra cómo camioneta de la Policía atropella y mata a una bebé [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=ww2z3PwT-iU&t=7sNoticias Caracol (16 de mayo de 2015). Obtenido de Canal de YouTube de Noticias Caracol: https:// www.youtube.com/watch?v=ww2z3PwT-iUNoticias Caracol (22 de mayo de 2018) ¿Sabe dar primeros auxilios psicológicos? Siga estos tres tipos básicos. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=G_XRk2_ N4aQ&feature=emb_logoNoticias Caracol (22 de mayo de 2018). Primeros auxilios Colombia: una app que salva vidas. [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=fqfh4SQqqGkObtenido de https://www.icbf.gov.co/: https:// www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/ g14.pp_guia_orientadora_para_la_g estion_ del_riesgo_en_la_primera_infancia_v1.pdfOrganización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud - OMS. (2002). Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias. Washington D.C.Parque Central de Occidente. (2017). Parquecentraloccidente1.com. Obtenido de http://www.parquecentraloccidente1.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC- PCO-019-PROCEDIMIENTOS-OPERATIVOS- NORMALIZADOS.pdfPLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESPresidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto No. 4147 de 2011. Bogotá.República de Colombia. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá: GRUPO EMFOR.Romero, P. (2007). Accidentes en la infancia: Su prevención, tarea prioritaria en este milenio. Revista chilena de pediatría, 78, 57 – 73. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/ v78s1/art05.pdfRuiz, S. (17 de febrero de 2015). Elportaldelasalud. com. Obtenido de https://www. elportaldelasalud.com/plan-empresarial-de- emergencias/3/Salinas Zhunio, E. M., & Gaona Troya, E. D. (2012). Elaboración de un plan de mitigación de riesgo operativo aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito FASAYÑAN Ltda. de la parroquia principal del cantón Chordeleg de la provincia del Azuay. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. https://dspace.ups.edu.ec/ bitstream/123456789/2995/1/UPS-CT002497. pdfSánchez, R., (s.f.) Manuel de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Industrial. Universidad del Golfo de México Norte. Tomado de: https:// www.academia.edu/40209354/MANUAL_DE_ PRIMEROS_AUXILIOSSanitas Seguros. (octubre de 2020). Obtenido de Sanitas.es: https://www.sanitas.es/sanitas/ seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ Lesiones/traumatismo/contusion.htmlSanmartín, J. (22 de agosto de 2021). Las crecientes súbitas tienen a más de mil familias afectadas en Nechí. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2021/08/22/ medellin/1629632485_805024.htmlSchaechter, J. (15 de junio de 2020). HealthyChildren.org. Obtenido de https:// www.healthychildren.org/Spanish/safety- prevention/at-home/Paginas/Handguns-in- the-Home.aspxSecretaria de Salud Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.SHIEG AC. (11 de Julio de 2019). Obtenido de Canal de YouTube de SHIEG AC: https://www.youtube.com/ watch?v=AmDMq0sgdVY&feature=emb_logoSikana ES (26 de octubre de 2016) Cómo prevenir los accidentes de la vida cotidiana [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=NvBt4tQWk84UNGRD (2013) Guía comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Tomado de https://repositorio. gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/ handle/20.500.11762/157/2-guia-comunitaria- grd.pdf?sequence=4&isAllowed=yUNGRD (22 DE MARZO DE 2021). Tras avenida torrencial en Dabeiba, avanzan las acciones de respuesta. UNGRD. http:// portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/ Noticias/2021/Tras-avenida-torrencial-en- Dabeiba-avanzan-las-acciones-de-respuesta. aspxUnidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre - UNGRD; Presidencia de la República de Colombia. (1 de enero de 2016). Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre. Bogotá.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre - UNGRD. (2014). Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Acción Específico. Bogotá.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre. (2013). Guía Comunitaria para la Gestión del Riesgo. Bogotá.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre; Presidencia de la República de Colombia. (2017). Guía para la Participación Comunitaria en la Gestión de Riesgo de Desastre. Bogotá.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Guía de funcionamiento Sala de Crisis Nacional. Bogotá: Status Publicidad.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Bogotá.Universidad de la Rioja. (s.f.). PRIMEROS AUXILIOS Servicio de Prevención de Riesgos laborales. Obtenido de https://www.unirioja.es/servicios/ sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdfUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (15 de 08 de 2020). udistrital.edu.co. Obtenido de http://repository.udistrital.edu. co/bitstream/11349/7414/5/Anexo%203%20 Metodologia%20de%20Colores.pdfUrieles, R. (20 de octubre de 2020). Tormenta eléctrica causó emergencias en 79 barrios de Santa Marta. El Tiempo. https://www.eltiempo. com/colombia/otras-ciudades/lluvias-en- santa-marta-emergencias-y-damnificados- dejo-tormenta-544268Zamateo, J. C. ((s.f)). Blog ¿Qué es MEDEVAC? Obtenido de https://que-es-medevac. blogspot.com/2015/09/que-signif ica- medevac.htmlArroyo, S., Rodríguez, M. y Pérez, R. (2009). Gestión de la información y la comunicación en emergencias y desastres: Guía para equipos de respuesta. Organización Panamericana de la Salud: Área de preparativos para situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre. Tomado de: https://www.paho.org/chi/ dmdocuments/GestionDeInformComunica_ LowRes%20Dic%2009.pdfArroyave, J. (s.f.) La comunicación en la gestión del riesgo de desastres. Universidad del Norte. Tomado de: https://www.uninorte. edu.co/documents/567682/13683670/ Jes%C3%BAs+Arroyave+-+La+comunicaci%C 3%B3n+en+la+gesti%C3%B3n+del+riesgo+d e+desastre+USAID.pdf/c1ab6077-3bfe-4c28- 8c03-0b5ecfa08f82Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/522023-03-08T15:02:36Z