Investigación para la gestión empresarial y la innovación

El texto que aquí se presenta denominado “Investigación para la gestión empresarial y la innovación”, es un producto del acercamiento de la academia con el sector empresarial para generar conocimiento a partir de la interacción práctica entre estos dos importantes actores de la sociedad. En su conte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/132
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/132
Palabra clave:
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Régimen tributario
Industria de motocicletas
Control interno
Metrología
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id Americana2_8d9dbabc6e5bf6890f67d80ed2449f3b
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/132
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Investigación para la gestión empresarial y la innovación
title Investigación para la gestión empresarial y la innovación
spellingShingle Investigación para la gestión empresarial y la innovación
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Régimen tributario
Industria de motocicletas
Control interno
Metrología
title_short Investigación para la gestión empresarial y la innovación
title_full Investigación para la gestión empresarial y la innovación
title_fullStr Investigación para la gestión empresarial y la innovación
title_full_unstemmed Investigación para la gestión empresarial y la innovación
title_sort Investigación para la gestión empresarial y la innovación
dc.contributor.none.fl_str_mv Bustamante Penagos, Laura Estefany
Simancas Trujillo, Ricardo
Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Régimen tributario
Industria de motocicletas
Control interno
Metrología
topic 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Régimen tributario
Industria de motocicletas
Control interno
Metrología
description El texto que aquí se presenta denominado “Investigación para la gestión empresarial y la innovación”, es un producto del acercamiento de la academia con el sector empresarial para generar conocimiento a partir de la interacción práctica entre estos dos importantes actores de la sociedad. En su contenido, el lector encontrará los resultados más relevantes del desarrollo de acciones dentro de las organizaciones, que permiten la resolución de problemas y la gestión de la competitividad y la innovación. Estos dos últimos conceptos, han sido parte en el debate del futuro de Colombia, de manera que tal que se establezcan acciones de gobierno para visualizar las estrategias que permiten que esto sea una realidad para el país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2022-09-15T15:51:51Z
2022-09-15T15:51:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-958-56674-3-3
Corporación Universitaria Americana
978-958-56674-3-3
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/132
identifier_str_mv 978-958-56674-3-3
Corporación Universitaria Americana
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/132
dc.relation.none.fl_str_mv Constitución Política de Colombia. (1991).
Congreso de Colombia. (1991). Ley 9 por la cual se dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias.
Congreso de Colombia. (1995). Ley 222 por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones
Junta Directiva del Banco de la República. (2000). Resolución Externa 8 de mayo 5 por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/ re_8_2000_compedio.pdf
Londoño, J. S. (2012). Sucursales de sociedades extranjeras en Colombia: análisis desde el derecho corporativo, cambiario y tributario. Derecho privado, (48), 3-25.
Lugari, M. (1998). Régimen cambiario colombiano: derecho de la Moneda Extranjera. Bogotá: Legis.
Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 por el cual se expide el código de comercio.
Presidencia de la República de Colombia. (1996). Decreto 1080 por el cual se reestructura la superintendencia de sociedades y se dictan normas sobre su administración y recursos.
Presidencia de la República de Colombia. (1989). Decreto 624 por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov. co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6533
Presidencia de la República de Colombia. (1993) Decreto 1735 por el cual se dictan normas en materia de cambios internacionales. Recuperado de: http://www. banrep.gov.co/economia/pli/d1735.pdf
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2017). Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país. Recuperado de: http://www.andi.com. co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdf
Cesvi, C. (2017). Causas de accidentalidad de motocicletas en Colombia. Revista Auto Crash, (41). Recuperado de: http://www.revistaautocrash.com/causas accidentalidad-motocicletas-colombia
Cogollo, J. y Palomo, Y. (2015). Efectos del mototaxismo en el transporte público colectivo y la movilidad urbana en las rutas: 2, 3a, 4, 6, 7, 31, 35, bayunca; de la ciudad de Cartagena (Tesis de Pregrado). Universidad de Cartagena. Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). (2016). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_ECV_2015.pdf
Ministerio de Transporte. (2017). Balance cifras Runt 2016. Recuperado de: http:// www.runt.com.co/boletin-de-prensa-001-de-2017Nacional,
Periodico El Nuevo Siglo. (2016). Mototaxismo, otro año viviendo en el limbo. Recuperado de: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2016- mototaxismo-otro-ano-en-el-limbo
Soto, S. (2016). La Motocicleta más que un producto, un estilo de vida. Recuperado de: https://www.fenalcoantioquia.com/publicaciones/la-motocicleta-mas que-un-product
Periodico Universal. (2014). Los Mototaxistas se tomaron 10 capitales de Colombia. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/colombia/los-mototaxistas se-tomaron-10-capitales-de-colombia-178487 Diagnóstico del control interno para las instituciones de educación superior privadas en el Valle de Aburrá
Aguirre, J. (2005). Auditoria y control interno. Madrid: Ediciones MMVI
Arboleda, W.G. (2011). El Modelo estándar de control interno (MECI) como herramienta que facilita el proceso de gestión escolar en una Institución Educativa. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/3538/1/gustavowilliamarboledaortiz.2011.pdf
COSO. (2016). Enterprise Risk Management Aligning Risk with Strategy and Performance. Recuperado de: https://www.coso.org/Documents/COSO-ERM-draft Post-Exposure-Version.pdf
Gestiópolis (S.F.). Control interno según COSO. Recuperado de: https://www.gestiopolis. com/control-interno-segun-coso/
Fernández, A. (2003). El modelo COCO. Boletín de la comisión de normas y asuntos profesionales del Instituto de Auditores Internos de Argentina, 11, 1-2.
IT Governance Institute (S.F.). COBIT marco referencial. Recuperado de: http://files. uladech.edu.pe/docente/02659781/CAT/S07/02_03MarcoReferencial.pdf
Martínez, L. (2009). El control interno: un medio eficaz para la toma de decisiones en el control de la gestión. Argentina: El Cid Editor
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (S.F.). ¿Qué es control interno? Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/ control-interno/control-interno/que-es-control-interno
Moreno, A. (2004). Fundamentos del Control Interno. México D.F: Cengage Learning Editores.
Dobiliene, J. & Meskuotiene, A. (2015). Importance of education and competence maintenance in metrology field (measurement science). Journal of Physics, 588, 12013.
Filho, B.; Soratto, A. & Gonçalves, R. F. (2016). Information systems as a tool to improve legal metrology activities. Journal of Physics, 733, 12008.
Karaböce, B.; Gülmez, Y.; Akgöz, M.; Kaykısızlı, H.; Yalçınkaya, B. & Dorosinskiy, L. (2015). Medical metrology studies at Tübitak UME. In B. Larquier (Ed.), 17th International Congress of Metrology. Les Ulis: EDP Sciences.
(2012). Capitulo I. Importancia de la metrologia. Recuperado de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20210/Capitulo1.pdf
Machuca, J. M. (2017). Metrología como factor decisivo en la calidad de un producto. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos101/metrologia como-factor-decisivo-calidad-producto/metrologia-como-factor-decisivo calidad-producto.shtml
Centro Español de Metrología. (2011). ¿Qué importancia tiene la Metrología para la sociedad?. CEM. Recuperado de: http://www.cem.es/ preguntas_frecuentes/%C2%BFqu%C3%A9-importancia-tiene-la-metrolog%C3%ADa-para-la-sociedad
Rodrigues, B. A. & Gonçalves, R. F. (2015). Legal metrology, the economy and society: A systematic literature review. Measurement, 69, 155–163.
Soratto, A.; Pohlmann Filho, O.; de Paiva, M. R.; Giordani, R. B. & Bringhenti, C. (2014). Development of a system to increase the legal metrological control of measuring instruments in Brazil. International Journal of Metrology and Quality Engineering, 5 (3), 04.
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 77 P.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla, Colombia
Medellín, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla, Colombia
Medellín, Colombia
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560147394232320
spelling Investigación para la gestión empresarial y la innovación370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)Régimen tributarioIndustria de motocicletasControl internoMetrologíaEl texto que aquí se presenta denominado “Investigación para la gestión empresarial y la innovación”, es un producto del acercamiento de la academia con el sector empresarial para generar conocimiento a partir de la interacción práctica entre estos dos importantes actores de la sociedad. En su contenido, el lector encontrará los resultados más relevantes del desarrollo de acciones dentro de las organizaciones, que permiten la resolución de problemas y la gestión de la competitividad y la innovación. Estos dos últimos conceptos, han sido parte en el debate del futuro de Colombia, de manera que tal que se establezcan acciones de gobierno para visualizar las estrategias que permiten que esto sea una realidad para el país.9 introducción, 10 Régimen tributario de las sucursales de extranjería: una perspectiva analítica, 21 Aporte social por parte de la industria de la motocicleta en Colombia, 44 Diagnóstico del control interno para las instituciones de educación superior privadas en el Valle de Aburrá, 61 Girardota y la metrología legal: una mirada hacia el futuro, de la mano de la confiabilidad y exactitud.Corporación Universitaria AmericanaBarranquilla, ColombiaMedellín, ColombiaBustamante Penagos, Laura EstefanySimancas Trujillo, RicardoSello editorial CoruniamericanaBustamante Penagos, Laura EstefanySimancas Trujillo, Ricardo2022-09-15T15:51:51Z2022-09-15T15:51:51Z2018Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion77 P.application/pdfapplication/pdf978-958-56674-3-3Corporación Universitaria Americana978-958-56674-3-3RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/132Constitución Política de Colombia. (1991).Congreso de Colombia. (1991). Ley 9 por la cual se dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias.Congreso de Colombia. (1995). Ley 222 por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposicionesJunta Directiva del Banco de la República. (2000). Resolución Externa 8 de mayo 5 por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/ re_8_2000_compedio.pdfLondoño, J. S. (2012). Sucursales de sociedades extranjeras en Colombia: análisis desde el derecho corporativo, cambiario y tributario. Derecho privado, (48), 3-25.Lugari, M. (1998). Régimen cambiario colombiano: derecho de la Moneda Extranjera. Bogotá: Legis.Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 por el cual se expide el código de comercio.Presidencia de la República de Colombia. (1996). Decreto 1080 por el cual se reestructura la superintendencia de sociedades y se dictan normas sobre su administración y recursos.Presidencia de la República de Colombia. (1989). Decreto 624 por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov. co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6533Presidencia de la República de Colombia. (1993) Decreto 1735 por el cual se dictan normas en materia de cambios internacionales. Recuperado de: http://www. banrep.gov.co/economia/pli/d1735.pdfAsociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2017). Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país. Recuperado de: http://www.andi.com. co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdfCesvi, C. (2017). Causas de accidentalidad de motocicletas en Colombia. Revista Auto Crash, (41). Recuperado de: http://www.revistaautocrash.com/causas accidentalidad-motocicletas-colombiaCogollo, J. y Palomo, Y. (2015). Efectos del mototaxismo en el transporte público colectivo y la movilidad urbana en las rutas: 2, 3a, 4, 6, 7, 31, 35, bayunca; de la ciudad de Cartagena (Tesis de Pregrado). Universidad de Cartagena. Colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). (2016). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_ECV_2015.pdfMinisterio de Transporte. (2017). Balance cifras Runt 2016. Recuperado de: http:// www.runt.com.co/boletin-de-prensa-001-de-2017Nacional,Periodico El Nuevo Siglo. (2016). Mototaxismo, otro año viviendo en el limbo. Recuperado de: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2016- mototaxismo-otro-ano-en-el-limboSoto, S. (2016). La Motocicleta más que un producto, un estilo de vida. Recuperado de: https://www.fenalcoantioquia.com/publicaciones/la-motocicleta-mas que-un-productPeriodico Universal. (2014). Los Mototaxistas se tomaron 10 capitales de Colombia. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/colombia/los-mototaxistas se-tomaron-10-capitales-de-colombia-178487 Diagnóstico del control interno para las instituciones de educación superior privadas en el Valle de AburráAguirre, J. (2005). Auditoria y control interno. Madrid: Ediciones MMVIArboleda, W.G. (2011). El Modelo estándar de control interno (MECI) como herramienta que facilita el proceso de gestión escolar en una Institución Educativa. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/3538/1/gustavowilliamarboledaortiz.2011.pdfCOSO. (2016). Enterprise Risk Management Aligning Risk with Strategy and Performance. Recuperado de: https://www.coso.org/Documents/COSO-ERM-draft Post-Exposure-Version.pdfGestiópolis (S.F.). Control interno según COSO. Recuperado de: https://www.gestiopolis. com/control-interno-segun-coso/Fernández, A. (2003). El modelo COCO. Boletín de la comisión de normas y asuntos profesionales del Instituto de Auditores Internos de Argentina, 11, 1-2.IT Governance Institute (S.F.). COBIT marco referencial. Recuperado de: http://files. uladech.edu.pe/docente/02659781/CAT/S07/02_03MarcoReferencial.pdfMartínez, L. (2009). El control interno: un medio eficaz para la toma de decisiones en el control de la gestión. Argentina: El Cid EditorMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (S.F.). ¿Qué es control interno? Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/ control-interno/control-interno/que-es-control-internoMoreno, A. (2004). Fundamentos del Control Interno. México D.F: Cengage Learning Editores.Dobiliene, J. & Meskuotiene, A. (2015). Importance of education and competence maintenance in metrology field (measurement science). Journal of Physics, 588, 12013.Filho, B.; Soratto, A. & Gonçalves, R. F. (2016). Information systems as a tool to improve legal metrology activities. Journal of Physics, 733, 12008.Karaböce, B.; Gülmez, Y.; Akgöz, M.; Kaykısızlı, H.; Yalçınkaya, B. & Dorosinskiy, L. (2015). Medical metrology studies at Tübitak UME. In B. Larquier (Ed.), 17th International Congress of Metrology. Les Ulis: EDP Sciences.(2012). Capitulo I. Importancia de la metrologia. Recuperado de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20210/Capitulo1.pdfMachuca, J. M. (2017). Metrología como factor decisivo en la calidad de un producto. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos101/metrologia como-factor-decisivo-calidad-producto/metrologia-como-factor-decisivo calidad-producto.shtmlCentro Español de Metrología. (2011). ¿Qué importancia tiene la Metrología para la sociedad?. CEM. Recuperado de: http://www.cem.es/ preguntas_frecuentes/%C2%BFqu%C3%A9-importancia-tiene-la-metrolog%C3%ADa-para-la-sociedadRodrigues, B. A. & Gonçalves, R. F. (2015). Legal metrology, the economy and society: A systematic literature review. Measurement, 69, 155–163.Soratto, A.; Pohlmann Filho, O.; de Paiva, M. R.; Giordani, R. B. & Bringhenti, C. (2014). Development of a system to increase the legal metrological control of measuring instruments in Brazil. International Journal of Metrology and Quality Engineering, 5 (3), 04.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/1322023-03-08T15:06:56Z