Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir?
El presente artículo constituye el resultado del ejericio de reflexión de la participación e importancia económica que viene desarrollando el sector denominado Economía Naranja. El análisis abordó un enfoque histórico, uno desde su aporte a la innovación, y uno desde la creciente inclusión de bienes...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/283
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adgnosis.v6i6.199
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/283
- Palabra clave:
- Economía Naranja
Factor de desgaste
Innovación
Orange Economy
Factor of attrition
Innovation
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017
id |
Americana2_8b308dd3c0a2728e0bfd178d11bdde68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/283 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
spelling |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir?Orange Economy: ¿how much can be squeezed?Economía NaranjaFactor de desgasteInnovaciónOrange EconomyFactor of attritionInnovationEl presente artículo constituye el resultado del ejericio de reflexión de la participación e importancia económica que viene desarrollando el sector denominado Economía Naranja. El análisis abordó un enfoque histórico, uno desde su aporte a la innovación, y uno desde la creciente inclusión de bienes y servicios de este sector en la canasta de consumo del país. Por último, ante la preocupación por el grado de saturación que algunos servicios de este sector en-frentan, se propone medir un factor de desgaste cuyos resultados aporten a las decisiones de políticas y de inversión en la materia.This article is the result of an exercise to reflect on the participation and economic importance that the sector known as the Orange Economy has been developing. The analysis addressed a historical approach, one from its contribution to innovation, and one from the increasing inclusion of goods and services of this sector in the basket of consumption of the country.Finally, given the concern about the degree of saturation that some services in this sector face, it is proposed to measure a factor of attrition whose results contribute to policy decisions and investment in the matterAd-GnosisBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaCoronel Montaguh, Yessy LorenaDolcey, Juan PabloMorales González, Kenkin2022-10-06T16:49:42Z2022-10-06T16:49:42Z2017-12-08Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb16 p.application/pdfapplication/pdfCoronel Montaguht, Y. L., Dolcey, J. P., & Morales González K. (2017). Economi?a naranja: ¿cua?nto se puede exprimir?. Ad-Gnosis, 6(6), 195–199. https://doi.org/10.21803/adgnosis.v6i6.199https://doi.org/10.21803/adgnosis.v6i6.1992745-1364Corporación Universitaria Americana2344-7516RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/283https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/199/216spa19961956Ad-GnosisBuitrago, F. & Duque, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Ediciones Banco Interamericano de DesarrolloEastwood, J., Frischen A., Fenske, M. & Smilek, D. (2012). The Unengaged Mind. Perspectives on Psychological ScienceGonzález, J. (2003). La producción en serie y la producción flexible. México D.F.: Ediciones Universidad Autónoma Metropolitana.Lloveras, E., Martínez, R., Piazuelo, C. & Rowan, J. (2009). Innovación en cultura. Una introducción crítica a la genealogía y usos del concepto. YProductions. Publicep Libros Digitales S.L.Luzardo, A., De Jesús, D. & Pérez Kenderish, M. (2017). Economía Naranja. Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi. org/10.18235/0000723Monsalve Lozano, B. (2010). El emprendimiento y la universidad. Pensamiento Americano, 3(5), 51-54.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/2832023-03-08T15:04:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? Orange Economy: ¿how much can be squeezed? |
title |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? |
spellingShingle |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? Economía Naranja Factor de desgaste Innovación Orange Economy Factor of attrition Innovation |
title_short |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? |
title_full |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? |
title_fullStr |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? |
title_full_unstemmed |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? |
title_sort |
Economía naranja: ¿cuánto se puede exprimir? |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Naranja Factor de desgaste Innovación Orange Economy Factor of attrition Innovation |
topic |
Economía Naranja Factor de desgaste Innovación Orange Economy Factor of attrition Innovation |
description |
El presente artículo constituye el resultado del ejericio de reflexión de la participación e importancia económica que viene desarrollando el sector denominado Economía Naranja. El análisis abordó un enfoque histórico, uno desde su aporte a la innovación, y uno desde la creciente inclusión de bienes y servicios de este sector en la canasta de consumo del país. Por último, ante la preocupación por el grado de saturación que algunos servicios de este sector en-frentan, se propone medir un factor de desgaste cuyos resultados aporten a las decisiones de políticas y de inversión en la materia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-08 2022-10-06T16:49:42Z 2022-10-06T16:49:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Coronel Montaguht, Y. L., Dolcey, J. P., & Morales González K. (2017). Economi?a naranja: ¿cua?nto se puede exprimir?. Ad-Gnosis, 6(6), 195–199. https://doi.org/10.21803/adgnosis.v6i6.199 https://doi.org/10.21803/adgnosis.v6i6.199 2745-1364 Corporación Universitaria Americana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/283 |
identifier_str_mv |
Coronel Montaguht, Y. L., Dolcey, J. P., & Morales González K. (2017). Economi?a naranja: ¿cua?nto se puede exprimir?. Ad-Gnosis, 6(6), 195–199. https://doi.org/10.21803/adgnosis.v6i6.199 2745-1364 Corporación Universitaria Americana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/adgnosis.v6i6.199 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
199 6 195 6 Ad-Gnosis Buitrago, F. & Duque, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Ediciones Banco Interamericano de Desarrollo Eastwood, J., Frischen A., Fenske, M. & Smilek, D. (2012). The Unengaged Mind. Perspectives on Psychological Science González, J. (2003). La producción en serie y la producción flexible. México D.F.: Ediciones Universidad Autónoma Metropolitana. Lloveras, E., Martínez, R., Piazuelo, C. & Rowan, J. (2009). Innovación en cultura. Una introducción crítica a la genealogía y usos del concepto. YProductions. Publicep Libros Digitales S.L. Luzardo, A., De Jesús, D. & Pérez Kenderish, M. (2017). Economía Naranja. Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi. org/10.18235/0000723 Monsalve Lozano, B. (2010). El emprendimiento y la universidad. Pensamiento Americano, 3(5), 51-54. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
6 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ad-Gnosis Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Ad-Gnosis Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/199/216 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560144202366976 |