Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana
Introducción: El mundo está atravesando una inesperada situación, que ha dejado a muchas empresas en situación precaria, especialmente a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), por la aparición del Covid-19. Este virus afectó el desempeño económico de las empresas, lo cual generó la reduc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/602
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.520
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/602
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023
id |
Americana2_828947209b22d99df2d981989fbef137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/602 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
title |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
spellingShingle |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
title_short |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
title_full |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
title_fullStr |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
title_full_unstemmed |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
title_sort |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombiana |
description |
Introducción: El mundo está atravesando una inesperada situación, que ha dejado a muchas empresas en situación precaria, especialmente a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), por la aparición del Covid-19. Este virus afectó el desempeño económico de las empresas, lo cual generó la reducción de la producción de bienes y servicios de diferentes sectores económicos, por ende, la inestabilidad económica causó que miles de empresas se declararan en bancarrota y millones de personas quedaran sin empleo. Objetivo: Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una investigación con el objetivo de analizar el impacto de la emergencia sanitaria del Covid-19 en las MiPymes matriculadas en las jurisdicciones de las Cámaras de Comercio de Villavicencio y del Casanare. Metodología: Esta investigación desarrolló una metodología cuantitativa, usando la encuesta que elaboró el Observatorio Iberoamericano de la MIPYME. Resultados: La muestra es de 267 MiPymes. El 62 % de las empresas encuestadas consideran que aumentarán sus ventas en el siguiente año. Los sectores que más perciben el impacto como negativo son el turismo y otros servicios. No se percibe impacto en el comercio internacional por los empresarios. Conclusión: Se evidencia un impacto negativo y la capacidad de adaptación de los empresarios. Así como la presencia de resiliencia empresarial y un aumento en la innovación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-05 2024-01-31T15:13:35Z 2024-01-31T15:13:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiñonez Mosquera, A., Navarro Sáenz, L. D., & Cortés Restrepo, M. (2023). Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymes de la Orinoquia colombiana. Pensamiento Americano, 16(31), 1-16. https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.520 https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.520 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/602 |
identifier_str_mv |
Quiñonez Mosquera, A., Navarro Sáenz, L. D., & Cortés Restrepo, M. (2023). Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymes de la Orinoquia colombiana. Pensamiento Americano, 16(31), 1-16. https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.520 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.520 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
16 31 1 16 Pensamiento Americano Alexandrov Betov, C. (2020). El desarrollo de capacidades para la internacionalización de las PYMES en Colombia. Tesis de postgrado. Salamanca: Universidad D Salamanca. Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/143257/TFM_Estudioslatinoamericanos_Betov_Christian_Alexandrov.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y Álvarez Vásquez, C. A., Morán Chilán, J. H., & Baque Sánchez, E. R. (2020). Impacto de la COVID-19 en el desarrollo económico de los micro empresarios de la ciudad de Jipijapa. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico, 53-65. https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.edicionespecial1.53-65 Amankwah-Amoah, J., Khan, Z., & Osabutey, E. (2021). COVID-19-19 y negociorenovación: lecciones y conocimientos de la industria aérea mundial. International Business Review(101607), 30. doi:10.1016/j.chieco.2021.101607 Bandrés-Goldáraz, E., Conde-Casado, M., & Iniesta-Alemán, I. (2021). El impacto de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas de comunicación en España. Retos, 11(21), 25-40. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.02 Banco de la República. (2020). Informe de Política Monetaria. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9842/informe_de_politica_monetaria_abril_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dietzenbacher, E., Linden. Banco Mundial. (2020). The economy in the times of COVID-19. Washington, DC: LAC Semiannual Report. Retrieved from https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33555 Bargados, A. (2021). Impacto del Covid‐19 en las Pymes argentinas: Actividad, empleo y condiciones de trabajo. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 36, 123-145. Bogotá, C. de C. de. (s. f.). Impacto del COVID 19—Observatorio—Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado 21 de abril de 2021, de http://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-innovadora/Impacto-del-COVID-19 Cámara de Comercio de Villavicencio. (2020). Diagnóstico del impacto económico en la crisis del COVID-19. Villavicencio: CCV. Obtenido de https://www.ccv.org.co/es/coordinacion-investigaciones-socio-economicas-PG49 Cámara de Comercio del Casanare. (2020). Encuesta de Impacto Económico por el COVID-19 en Empresas Casanareñas. Casanare: Cámara de Comercio del Casanare. Obtenido de https://www.cccasanare.co/wp-content/uploads/2020/06/Encuesta-de-Impacto-Econ%C3%B3mico-por-Covid-19-Cap%C3%ADtulo-soporte-competitivo.pdf Cámara de Comerio del Casanare. (Julio de 2020). Cámara de Comercio del Casanare. Obtenido de https://www.cccasanare.co/formalizacion/informacioneconomica-2/ Charca, E. D. R., & Lizarzaburu, W. B. C. (2020). Microempresas en pandemia: Una aproximación desde el discurso del emprendedor. Economía & Negocios, 2(2), 22-31. https://doi.org/10.33326/27086062.2020.2.968 Confecámaras. (2020). Mipymes representan 96% del tejido empresarial y aportan 40% al PIB. Bogotá: La República. Congreso de Colombia. (10 de Julio de 2000). Ley 590 de 2000. disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Colombia: Congreso de Colombia. Congreso de Colombia. (12 de Julio de 2000). Ley 590 de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html Congreso de Colombia. (2 de Agosto de 2004). http://www.secretariasenado.gov.co/. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html Congreso de Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011. Bogotá: Procuraduria. Congreso de Colombia. (31 de Diciembre de 2020). https://dapre.presidencia.gov.co/. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf Dai , R., Feng, H., Hu, J., Jin, Q., Li, H., Wang, R., . . . Zhang, X. (Junio de 2021). ¿Cómo se están ajustando las pequeñas empresas al COVID-19? Evidencia preliminar de una encuesta. China Economic Review, 67(101607). Obtenido de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85101982391&origin=resultslist&sort=plff&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=a455ea7421526eb2df642dcf15ea386a&sot=a&sdt=a&sl=37&s=TITLE-ABS KEY%28%22covid%22+AND+%22Business%22%29&relpos=22&citeCnt=0&searchTerm= Forbes Staff. (10 de Octubre de 2020). El 10 % de las mipymes colombianas se declararon en quiebra por la pandemia: estudio. Forbes. Obtenido de https://forbes.co/2020/10/05/actualidad/el-10-de-las-mipymes-colombianas-se-declararon-en-quiebra-por-la-pandemia-estudio/ Gobernación del Meta. (12 de Noviembre de 2020). Gobernación del Meta. Obtenido de https://www.meta.gov.co/secretaria/Secretaria-de-Competitividad-y-Desarrollo-Economico/4 Gómez, J. A. P. (s. f.). Impacto económico y social de la Covid 19 en Guerrero y los retos de la UAGro. 14. Lara-Rodríguez, D. A., & Vázquez-Luna, D. (s. f.). EL COVID-19 Y OTROS RETOS DE LAS MICROEMPRESAS BOVINAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO. 14. Mincomercio. (05 de Junio de 2019). DECRETO 957 DE 05 JUNIO DE 2019. Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. Colombia. Nordhagen, S., Igbeka, U., Rowlands, H., Brillo, R., Heneghan, E., & Tenca, J. (2021). COVID-19-19 y pequeñas empresas en la cadena de suministro de alimentos: impactos tempranos e implicaciones para la resiliencia del sistema alimentario a largo plazo en países de ingresos bajos y medianos. World Development(105405), 141. doi:10.1016/j.worlddev.2021.105405 Morón, Marín, Pérez, Galvis, Haddad, Araujo, Perobellli. (2020, July). Regional economic impact of COVID-19 in Colombia: An entry–exit approach (No. 29). BONET-MORÓN. https://doi.org/10.1111/rsp3.12320 OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la nfermedad del Covid 19. Organización mundial de la salud. OECD. (2020). Evaluating the initial impact of COVID-19 containment measures on economic activity. OECD Economics Department. PNUD. (2020). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones para la política. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | One United Nations Plaza. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/rblac/Policy%20Papers%20COVID%2019/UNDP-RBLAC-CD19-PDS-Number1-ES-final.pdf Semana. (13 de Noviembre de 2020). Cómo ha afectado la pandemia la operación de las empresas en Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/empresas/articulo/cuantas-empresas-han-quebrado-en-colombia-por-la-pandemia/306739/ UNESCO. (2015). La investigación es clave para conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, según un informe de la UNESCO. París: UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/news/investigacion-es-clave-conseguir-objetivos-del-desarrollo-sostenible-segun-informe-unesco. Regional scientific policy and practice. (2020, July). Regional economic impact of COVID-19 in Colombia: An entry–exit approach (No. 29). BONET-MORÓN. https://doi.org/10.1111/rsp3.12320 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
16 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/520 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560138807443456 |
spelling |
Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymesde la Orinoquia colombianaIntroducción: El mundo está atravesando una inesperada situación, que ha dejado a muchas empresas en situación precaria, especialmente a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), por la aparición del Covid-19. Este virus afectó el desempeño económico de las empresas, lo cual generó la reducción de la producción de bienes y servicios de diferentes sectores económicos, por ende, la inestabilidad económica causó que miles de empresas se declararan en bancarrota y millones de personas quedaran sin empleo. Objetivo: Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una investigación con el objetivo de analizar el impacto de la emergencia sanitaria del Covid-19 en las MiPymes matriculadas en las jurisdicciones de las Cámaras de Comercio de Villavicencio y del Casanare. Metodología: Esta investigación desarrolló una metodología cuantitativa, usando la encuesta que elaboró el Observatorio Iberoamericano de la MIPYME. Resultados: La muestra es de 267 MiPymes. El 62 % de las empresas encuestadas consideran que aumentarán sus ventas en el siguiente año. Los sectores que más perciben el impacto como negativo son el turismo y otros servicios. No se percibe impacto en el comercio internacional por los empresarios. Conclusión: Se evidencia un impacto negativo y la capacidad de adaptación de los empresarios. Así como la presencia de resiliencia empresarial y un aumento en la innovación.Pensamiento AmericanoBarranquilla, Colombia2024-01-31T15:13:35Z2024-01-31T15:13:35Z2023-09-05Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb116 p.application/pdfapplication/pdfQuiñonez Mosquera, A., Navarro Sáenz, L. D., & Cortés Restrepo, M. (2023). Impacto generado por el Covid-19 en las MiPymes de la Orinoquia colombiana. Pensamiento Americano, 16(31), 1-16. https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.520https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.5202745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/602https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/520spa1631116Pensamiento AmericanoAlexandrov Betov, C. (2020). El desarrollo de capacidades para la internacionalización de las PYMES en Colombia. Tesis de postgrado. Salamanca: Universidad D Salamanca. Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/143257/TFM_Estudioslatinoamericanos_Betov_Christian_Alexandrov.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yÁlvarez Vásquez, C. A., Morán Chilán, J. H., & Baque Sánchez, E. R. (2020). Impacto de la COVID-19 en el desarrollo económico de los micro empresarios de la ciudad de Jipijapa. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico, 53-65. https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.edicionespecial1.53-65Amankwah-Amoah, J., Khan, Z., & Osabutey, E. (2021). COVID-19-19 y negociorenovación: lecciones y conocimientos de la industria aérea mundial. International Business Review(101607), 30. doi:10.1016/j.chieco.2021.101607Bandrés-Goldáraz, E., Conde-Casado, M., & Iniesta-Alemán, I. (2021). El impacto de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas de comunicación en España. Retos, 11(21), 25-40. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.02Banco de la República. (2020). Informe de Política Monetaria. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9842/informe_de_politica_monetaria_abril_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dietzenbacher, E., Linden.Banco Mundial. (2020). The economy in the times of COVID-19. Washington, DC: LAC Semiannual Report. Retrieved from https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33555Bargados, A. (2021). Impacto del Covid‐19 en las Pymes argentinas: Actividad, empleo y condiciones de trabajo. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 36, 123-145.Bogotá, C. de C. de. (s. f.). Impacto del COVID 19—Observatorio—Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado 21 de abril de 2021, de http://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-innovadora/Impacto-del-COVID-19Cámara de Comercio de Villavicencio. (2020). Diagnóstico del impacto económico en la crisis del COVID-19. Villavicencio: CCV. Obtenido de https://www.ccv.org.co/es/coordinacion-investigaciones-socio-economicas-PG49Cámara de Comercio del Casanare. (2020). Encuesta de Impacto Económico por el COVID-19 en Empresas Casanareñas. Casanare: Cámara de Comercio del Casanare. Obtenido de https://www.cccasanare.co/wp-content/uploads/2020/06/Encuesta-de-Impacto-Econ%C3%B3mico-por-Covid-19-Cap%C3%ADtulo-soporte-competitivo.pdfCámara de Comerio del Casanare. (Julio de 2020). Cámara de Comercio del Casanare. Obtenido de https://www.cccasanare.co/formalizacion/informacioneconomica-2/Charca, E. D. R., & Lizarzaburu, W. B. C. (2020). Microempresas en pandemia: Una aproximación desde el discurso del emprendedor. Economía & Negocios, 2(2), 22-31. https://doi.org/10.33326/27086062.2020.2.968Confecámaras. (2020). Mipymes representan 96% del tejido empresarial y aportan 40% al PIB. Bogotá: La República.Congreso de Colombia. (10 de Julio de 2000). Ley 590 de 2000. disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Colombia: Congreso de Colombia.Congreso de Colombia. (12 de Julio de 2000). Ley 590 de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.htmlCongreso de Colombia. (2 de Agosto de 2004). http://www.secretariasenado.gov.co/. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.htmlCongreso de Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011. Bogotá: Procuraduria.Congreso de Colombia. (31 de Diciembre de 2020). https://dapre.presidencia.gov.co/. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdfDai , R., Feng, H., Hu, J., Jin, Q., Li, H., Wang, R., . . . Zhang, X. (Junio de 2021). ¿Cómo se están ajustando las pequeñas empresas al COVID-19? Evidencia preliminar de una encuesta. China Economic Review, 67(101607). Obtenido de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85101982391&origin=resultslist&sort=plff&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=a455ea7421526eb2df642dcf15ea386a&sot=a&sdt=a&sl=37&s=TITLE-ABS KEY%28%22covid%22+AND+%22Business%22%29&relpos=22&citeCnt=0&searchTerm=Forbes Staff. (10 de Octubre de 2020). El 10 % de las mipymes colombianas se declararon en quiebra por la pandemia: estudio. Forbes. Obtenido de https://forbes.co/2020/10/05/actualidad/el-10-de-las-mipymes-colombianas-se-declararon-en-quiebra-por-la-pandemia-estudio/Gobernación del Meta. (12 de Noviembre de 2020). Gobernación del Meta. Obtenido de https://www.meta.gov.co/secretaria/Secretaria-de-Competitividad-y-Desarrollo-Economico/4Gómez, J. A. P. (s. f.). Impacto económico y social de la Covid 19 en Guerrero y los retos de la UAGro. 14.Lara-Rodríguez, D. A., & Vázquez-Luna, D. (s. f.). EL COVID-19 Y OTROS RETOS DE LAS MICROEMPRESAS BOVINAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO. 14.Mincomercio. (05 de Junio de 2019). DECRETO 957 DE 05 JUNIO DE 2019. Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. Colombia.Nordhagen, S., Igbeka, U., Rowlands, H., Brillo, R., Heneghan, E., & Tenca, J. (2021). COVID-19-19 y pequeñas empresas en la cadena de suministro de alimentos: impactos tempranos e implicaciones para la resiliencia del sistema alimentario a largo plazo en países de ingresos bajos y medianos. World Development(105405), 141. doi:10.1016/j.worlddev.2021.105405Morón, Marín, Pérez, Galvis, Haddad, Araujo, Perobellli. (2020, July). Regional economic impact of COVID-19 in Colombia: An entry–exit approach (No. 29). BONET-MORÓN. https://doi.org/10.1111/rsp3.12320OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la nfermedad del Covid 19. Organización mundial de la salud.OECD. (2020). Evaluating the initial impact of COVID-19 containment measures on economic activity. OECD Economics Department.PNUD. (2020). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones para la política. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | One United Nations Plaza. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/rblac/Policy%20Papers%20COVID%2019/UNDP-RBLAC-CD19-PDS-Number1-ES-final.pdfSemana. (13 de Noviembre de 2020). Cómo ha afectado la pandemia la operación de las empresas en Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/empresas/articulo/cuantas-empresas-han-quebrado-en-colombia-por-la-pandemia/306739/UNESCO. (2015). La investigación es clave para conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, según un informe de la UNESCO. París: UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/news/investigacion-es-clave-conseguir-objetivos-del-desarrollo-sostenible-segun-informe-unesco.Regional scientific policy and practice. (2020, July). Regional economic impact of COVID-19 in Colombia: An entry–exit approach (No. 29). BONET-MORÓN. https://doi.org/10.1111/rsp3.12320Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Quiñonez-Mosquera, AlejandroNavarro Sáenz, Laura DanielaCortés Restrepo, Madeleinyoai:repositorio.americana.edu.co:001/6022024-02-01T03:00:24Z |