Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho
En las siguientes líneas, se reconstruyen elementos históricos relevantes que incidieron en la consolidación del neoconstitucionalismo y se analizan algunos fundamentos e instituciones notables que inciden en los derechos de primera generación, con todas sus variaciones y cambios de tonalidad, así t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/510
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/510
- Palabra clave:
- Derechos fundamentales
Respeto por la diferencia
Fundamentos del Estado constitucional de derecho
Fundamental rights
Respect for difference
Fundamentals of the state constitutional right
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
id |
Americana2_7922401a2f1b04154c9d1389e6f84c0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/510 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho Fundamental rights and respect for the difference: Fundamentals constitutional rule of law |
title |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho |
spellingShingle |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho Derechos fundamentales Respeto por la diferencia Fundamentos del Estado constitucional de derecho Fundamental rights Respect for difference Fundamentals of the state constitutional right |
title_short |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho |
title_full |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho |
title_fullStr |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho |
title_full_unstemmed |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho |
title_sort |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derecho |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos fundamentales Respeto por la diferencia Fundamentos del Estado constitucional de derecho Fundamental rights Respect for difference Fundamentals of the state constitutional right |
topic |
Derechos fundamentales Respeto por la diferencia Fundamentos del Estado constitucional de derecho Fundamental rights Respect for difference Fundamentals of the state constitutional right |
description |
En las siguientes líneas, se reconstruyen elementos históricos relevantes que incidieron en la consolidación del neoconstitucionalismo y se analizan algunos fundamentos e instituciones notables que inciden en los derechos de primera generación, con todas sus variaciones y cambios de tonalidad, así también el reconocimiento y garantismo de estos derechos fundamentales y principios ordenadores de justicia, como elementos estructurantes de un orden adaptado a la realidad. El neoconstitucionalismo es, en definitiva, la apelación a la participación democrática dentro de las fronteras de los derechos fundamentales e inalienables del ser humano, cuya realidad es impulsada por una jurisdicción constitucional que se basa en diversos instrumentos jurídicos como el control de constitucionalidad, lo que en últimas se traduce en la búsqueda del respeto por la diferencia y la realización de los derechos esenciales de las minorías. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-28 2022-11-04T16:52:22Z 2022-11-04T16:52:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
De Los Rios Castiblanco, J. C. (2022). Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: fundamentos del Estado Constitucional de Derecho. Pensamiento Americano, 5(8). Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/547 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/510 |
identifier_str_mv |
De Los Rios Castiblanco, J. C. (2022). Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: fundamentos del Estado Constitucional de Derecho. Pensamiento Americano, 5(8). Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/547 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
85 8 77 5 Pensamiento Americano Arango, Rodolfo. Los derechos humanos como límite a la democracia. Bogotá, Norma, 2008. p. 428. Arendt, Hanna. The Origins of Totalitarismo, San Die- go: Harvest Books, 1979, p. 299. En: Costas, Douzinas. El fin(al) de los derechos humanos. Madrid: Revista Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 7, 2006, p. 309- 340. Comanducci, Paolo. Formas de (neo) constitucionalis- mo: un análisis metateórico. En: Carbonell, Miguel. Neo- constitucionalismo. Madrid: Trotta, 2003. p. 281. Cappelleti, Mauro. Dimensiones de la justicia en el mundo contemporáneo. México: Purrúa, 1993. p.149 Elster, Jon. Ulises y Las Sirenas: Estudios Sobre Ra- cionalidad e Irracionalidad. Fondo de Cultura Económica. 1997. p. 325. Ferrajoli, Luigi. Democracia y garantismo. Madrid: Tro- tta. 2008. p. 373. Pasado y futuro del Estado de Dere- cho. En: Carbonell, Miguel. Neoconstitucionalismo. Ma- drid: Trotta. 2003. p. 281. Poderes salvajes. La crisis de la de- mocracia constitucional. Trotta. 2011. p.109. Gargarella, Roberto. Constitucionalismo vs. Democra- cia. En: Gargarella, Roberto. Teoría y Crítica del Derecho Constitucional. Compilación. Tomo I. Buenos Aires: Abe- ledo Perrot. 2008. p.1371. Guastini, Ricardo. La constitucionalización del ordena- miento jurídico: el caso italiano. En: Carbonell, Miguel. Neoconstitucionalismo(s). Madrid:, Trotta, 2003. p. 286. Guzmán Guerra, Antonio. Constituciones políticas grie- gas. Madrid: Alianza Editorial, 2007. p. 200 Pisarello, Gerardo. Un largo Termidor. Madrid: Trotta. 2011. p. 224. Sastre, Santiago. Ciencia jurídica positivista y neocons- titucionalismo. Madrid: McGraw Hill.1999. p. 254. Salazar, Pedro. La educación y la legalidad. Mazatlán, Cal y arena, 2008. P.258. Sierra, Abdón. Control de Constitucionalidad y delibe- ración democrática en Colombia: Reflexiones a Partir de un Examen Crítico de la Línea Jurisprudencial en Salud y Desplazados en la Corte Constitucional. Valledupar: Libre- ría jurídica Sanchez R.Ltda, 2007.p.167. Viciano, Roberto & Martínez, Rubén. Aspectos genera- les del nuevo constitucionalismo lationamericano. En: El nuevo constitucionalismo en América Latina. Quito: Corte Constitucional del Ecuador. 2010. p.92. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
9 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/547 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560145226825728 |
spelling |
Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: Fundamentos del estado constitucional de derechoFundamental rights and respect for the difference: Fundamentals constitutional rule of lawDerechos fundamentalesRespeto por la diferenciaFundamentos del Estado constitucional de derechoFundamental rightsRespect for differenceFundamentals of the state constitutional rightEn las siguientes líneas, se reconstruyen elementos históricos relevantes que incidieron en la consolidación del neoconstitucionalismo y se analizan algunos fundamentos e instituciones notables que inciden en los derechos de primera generación, con todas sus variaciones y cambios de tonalidad, así también el reconocimiento y garantismo de estos derechos fundamentales y principios ordenadores de justicia, como elementos estructurantes de un orden adaptado a la realidad. El neoconstitucionalismo es, en definitiva, la apelación a la participación democrática dentro de las fronteras de los derechos fundamentales e inalienables del ser humano, cuya realidad es impulsada por una jurisdicción constitucional que se basa en diversos instrumentos jurídicos como el control de constitucionalidad, lo que en últimas se traduce en la búsqueda del respeto por la diferencia y la realización de los derechos esenciales de las minorías.In the following lines, rebuilds relevant historical elements that influenced neoconstitutionalism consolidation and discusses some notable foundations and institutions that affect the rights of the first generation, with all its variations and changes of hue, so the recognition and state protection of these fundamental rights and ordering principles of justice, as an order structuring elements adapted to reality. Neoconstitutionalism is ultimately appeal to democratic participation within the boundaries of the fundamental and inalienable rights of the human being, whose reality is driven by a constitutional court which is based on legal instruments such as the control of constitutionality, which ultimately results in the search for respect for difference and the realization of the basic rights of minorities.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaDe Los Ríos Castiblanco, Juan Carlos2022-11-04T16:52:22Z2022-11-04T16:52:22Z2012-01-28Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb19 p.application/pdfapplication/pdfDe Los Rios Castiblanco, J. C. (2022). Los derechos fundamentales y el respeto por la diferencia: fundamentos del Estado Constitucional de Derecho. Pensamiento Americano, 5(8). Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/5472745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/510https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/547spa858775Pensamiento AmericanoArango, Rodolfo. Los derechos humanos como límite a la democracia. Bogotá, Norma, 2008. p. 428.Arendt, Hanna. The Origins of Totalitarismo, San Die- go: Harvest Books, 1979, p. 299. En: Costas, Douzinas. El fin(al) de los derechos humanos. Madrid: Revista Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 7, 2006, p. 309- 340.Comanducci, Paolo. Formas de (neo) constitucionalis- mo: un análisis metateórico. En: Carbonell, Miguel. Neo- constitucionalismo. Madrid: Trotta, 2003. p. 281.Cappelleti, Mauro. Dimensiones de la justicia en el mundo contemporáneo. México: Purrúa, 1993. p.149Elster, Jon. Ulises y Las Sirenas: Estudios Sobre Ra- cionalidad e Irracionalidad. Fondo de Cultura Económica. 1997. p. 325.Ferrajoli, Luigi. Democracia y garantismo. Madrid: Tro- tta. 2008. p. 373.Pasado y futuro del Estado de Dere- cho. En: Carbonell, Miguel. Neoconstitucionalismo. Ma- drid: Trotta. 2003. p. 281.Poderes salvajes. La crisis de la de- mocracia constitucional. Trotta. 2011. p.109.Gargarella, Roberto. Constitucionalismo vs. Democra- cia. En: Gargarella, Roberto. Teoría y Crítica del Derecho Constitucional. Compilación. Tomo I. Buenos Aires: Abe- ledo Perrot. 2008. p.1371.Guastini, Ricardo. La constitucionalización del ordena- miento jurídico: el caso italiano. En: Carbonell, Miguel. Neoconstitucionalismo(s). Madrid:, Trotta, 2003. p. 286.Guzmán Guerra, Antonio. Constituciones políticas grie- gas. Madrid: Alianza Editorial, 2007. p. 200Pisarello, Gerardo. Un largo Termidor. Madrid: Trotta. 2011. p. 224.Sastre, Santiago. Ciencia jurídica positivista y neocons- titucionalismo. Madrid: McGraw Hill.1999. p. 254.Salazar, Pedro. La educación y la legalidad. Mazatlán, Cal y arena, 2008. P.258.Sierra, Abdón. Control de Constitucionalidad y delibe- ración democrática en Colombia: Reflexiones a Partir de un Examen Crítico de la Línea Jurisprudencial en Salud y Desplazados en la Corte Constitucional. Valledupar: Libre- ría jurídica Sanchez R.Ltda, 2007.p.167.Viciano, Roberto & Martínez, Rubén. Aspectos genera- les del nuevo constitucionalismo lationamericano. En: El nuevo constitucionalismo en América Latina. Quito: Corte Constitucional del Ecuador. 2010. p.92.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5102023-03-08T15:04:56Z |