Estrés parental y percepción del cuidado parental de enfermería en neonatología
Introducción: el estado psicoemocional de los padres se ve afectado cuando su recién nacido es hospitalizado al enfrentarse a un ambiente nuevo, tratar con desconocidos y delegar sus primeros cuidados de protección. Objetivo: determinar el nivel de estrés parental y la percepción del cuidado parenta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/615
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/penamer.16.32.525
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/615
- Palabra clave:
- Estrés
Padres
Cuidado
Enfermería
Hospitalización
Stress
Parenting
Caregiving
Nursing
Hospitalization
Stress
Pais
Cuidados
Enfermagem
Hospitalização
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023
Summary: | Introducción: el estado psicoemocional de los padres se ve afectado cuando su recién nacido es hospitalizado al enfrentarse a un ambiente nuevo, tratar con desconocidos y delegar sus primeros cuidados de protección. Objetivo: determinar el nivel de estrés parental y la percepción del cuidado parental de enfermería en el servicio de neonatología de un hospital nacional en Perú. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional, de corte transversal. Con una muestra de 75 padres de bebés hospitalizados en neonatología. Se aplicó cuestionarios: Escala de estrés parental - PPS:NIICU con α=0,7 y Herramienta de apoyo a los padres de enfermería - NPST (α = 0,96). Resultados: el 68,7% de los participantes presentó nivel de estrés parental moderado, las principales fuentes de estrés fueron: alteración del rol parental, impacto de la apariencia, tratamiento y comportamiento del bebé. Consideraron como nivel bajo el cuidado parental de enfermería con deficiencias en apoyo: emocional, comunicacional e informacional; sin embargo, reconocieron una buena atención asistencial. Finalmente, no se halló relación significativa entre ambas variables (Tau-b: -0,07; con p < 0.05). Conclusiones: urge la implementación de iniciativas que involucren a los padres en diferentes procesos durante la hospitalización de sus bebés; además de la capacitación y entrenamiento de las enfermeras para identificar y atender necesidades psicoemocionales. |
---|