Problemática del transporte de granel sólido por el río Magdalena en Colombia

La hidrovía del Magdalena debido a su navegabilidad y ubicación geoespacial, constituye un espacio de articulación de potencialidades en la cadena de valor para el desarrollo económico de Colombia. Por ello, este artículo tiene el objetivo de ejecutar un balance de las condiciones de transporte de g...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/567
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.611
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/567
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte
Desarrollo regional
Zona industrial
Bienestar social
Sociedad industrial
Economía regional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La hidrovía del Magdalena debido a su navegabilidad y ubicación geoespacial, constituye un espacio de articulación de potencialidades en la cadena de valor para el desarrollo económico de Colombia. Por ello, este artículo tiene el objetivo de ejecutar un balance de las condiciones de transporte de granel sólido por el río Magdalena, soportado por una red sincromodal de movilización de productos cuyo alcance prevé aprovechar las ventajas que ofrecen la infraestructura portuaria fluvial y marítima. Es una investigación bibliográfica, de tipo hermenéutico, diacrónico, configurado desde el enfoque racionalista deductivo. Destaca que se deben superar cuatro situaciones determinantes: la profundización del río para que permita la navegación de buques medios y sistemas conjuntos de barcazas propulsados con remolcadores; mejorar la logística de almacenamiento y manipulación de granel en los puertos fluviales; también, sincronización los sistemas multimodales de transporte, por último, mejorar la eficiencia operativa de gestión para reducir los costos de operaciones. Concluye que deben abocarse técnica de manejo eficiente de los recursos hídricos con el fin de aprovechar las múltiples oportunidades que la comunicación fluvial presenta para el transporte de productos; situación que permite el desarrollo social, industrial y comercial del país.