Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado
El texto “derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo y los problemas en el funcionamiento del estado” es resultado de investigación en el marco de la estrategia metodológica de evaluación de las acciones, estrategias y contenidos pedagógicos de las asignaturas cor...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/98
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/98
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Acto administrativo
Nulidad
Revocatoria del acto administrativo
Derecho comparado
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id |
Americana2_71f285b6e2e96374832272cf2e3d4e7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/98 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado |
title |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado |
spellingShingle |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados Acto administrativo Nulidad Revocatoria del acto administrativo Derecho comparado |
title_short |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado |
title_full |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado |
title_fullStr |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado |
title_full_unstemmed |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado |
title_sort |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados Acto administrativo Nulidad Revocatoria del acto administrativo Derecho comparado |
topic |
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados Acto administrativo Nulidad Revocatoria del acto administrativo Derecho comparado |
description |
El texto “derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo y los problemas en el funcionamiento del estado” es resultado de investigación en el marco de la estrategia metodológica de evaluación de las acciones, estrategias y contenidos pedagógicos de las asignaturas correspondientes al derecho administrativo en la formación de los abogados y abogadas. con el objetivo de evaluar e identificar las temáticas que presentan dificultades de aprehensión del conocimiento en el área, se dispuso conocer las acciones y estrategias pedagógicas comunes en la enseñanza de derecho público, caracterizando los modelos exitosos y debilidades del aprendizaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2022-09-06T21:04:10Z 2022-09-06T21:04:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-5512-35-1 Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana 978-958-5512-35-1 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/98 |
identifier_str_mv |
978-958-5512-35-1 Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/98 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Arévalo, G. (2007) Derechos Fundamentales y Autonomía Contractual en Colombia. Medellín: Ediciones Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Atienza, M. (2010) Constitucionalismo, globalización y derecho. En Carbonell, M. & García, L. (Editor). El canon neoconstitucional. Madrid: Trota. Barrero, J. (2014). Jurisprudencia constitucional: Precedentes judiciales de la humanidad casos y materiales. Bogotá: Legís. Bernal, C. (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Berrocal, L. (2009) Manual del acto administrativo. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. Congreso de Colombia. (18 de enero de 2011) Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo [Ley 1437 de 2011]. DO: 47.956. Consejo de Estado, Sala plena (04 de marzo de 2003) Sentencia Rad. IJ-030. C.P. Manuel Santiago Urueta Ayola Consejo de Estado. Sala Plena (10 de octubre de 2006). Sentencia I J – 01176. C.P. Darío Quiñonez, Rad. Consejo de Estado. Sala Plena. (2 de julio de 1996). Sentencia Rad. S-612. C.P. Guillermo Vargas Ayala. Consejo de Estado. Sala Plena. (25 de mayo de 2004). Sentencia Rad. A I – 0270. C.P. Olga Ines Navarrete Barrero. Consejo de Estado. Sala plena. (25 de noviembre de 1997). Sentencia Rad. S-746- C.P. Mario Alirio Méndez Consejo de Estado. Sala Plena. (31 de marzo de 1998). Sentencia Rad. A I -027. C.P. Miren de la Lombana de Magyaroff, Consejo de Estado. Sección Cuarta. (26 de enero de 2012). Sentencia Rad. 17651. C.P. William Giraldo Giraldo. Consejo de Estado. Sección cuarta. (27 de enero de 1995). Sentencia de Rad. 5194 C.P. Consuelo Sarria Olcos. Consejo de Estado. Sección primera. (1 de noviembre de 2007). Sentencia Rad. 00004. C.P. Rafael Ostau de la Font Pianeta Consejo de estado. Sección Primera. (14 de julio de 1995) Sentencia Rad. 2680-3051. C.P. Libardo Rodríguez. Consejo de Estado. Sección quinta. (14 de diciembre de 2006). Sentencia Rad. 3975- 4032. C.P. Darío Quiñonez. Consejo de Estado. Sección Quinta. (19 de marzo de 1996) Sentencias Rad. 1122-1123. C.P. Alejandro Bula Ordosgoitia. Consejo de Estado. Sección segunda. (9 de octubre de 2008). Sentencia del, , C.P. Jesús María Lemos, Rad. 1017-04. Gadamer, H. (2002). Verdad y Método. Salamanca: Editorial Sígueme. Gallego, A. (2001). Acto y procedimiento administrativo, Madrid: Marcial Pons. García, E. (1998). El valor normativo De la Constitución Española. Revista de Derecho Político 44, 31 – 44 Hart, H. (1963). El concepto del Derecho. Buenos Aires: Abelardo-Perrot Herrera, C. M. (1992). La polémica Schmitt-Kelsen sobre el guardián de la constitución. París: Tecnos. Lifante, I. (1999). La interpretación jurídica en la teoría del derecho contemporánea. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Lleras De La Fuente, C. & Tangarife Torres, M. (1996). Constitución Política de Colombia: Origen, evolución y vigencia. Medellín: DIKE. López, D. (2004) El derecho de los jueces. Bogotá, Legís. Mojica, J. (2012) El Acto Administrativo: Discurso constitucional en el Estado Social de Derecho. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Uprimny, R. (2005). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá: De Justicia. Vigo, R. (2004) Interpretación Constitucional. Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot. Arboleda, U. (2011). Boletín del Instituto de Estudios Constitucionales. Bogotá: Fondo de Publicaciones U. Sergio Arboleda. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (13 de mayo de 2009). Sentencia 27832. CP. RAMIRO SAAVEDRA BECERRA. Consejo de Estado. Sala plena contenciosa administrativa. (15 de marzo de 2012). Sentencia 25000-23-27-000-2004-92271-02(16660) MP. Hugo fernando bastidas bárcenas. Consejo de Estado. Sección Segunda. (5 de diciembre 1997). Sentencia 8381. CP: Delio Gómez Leyva Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de enero de 2014). Sentencia C-034 . MP. MARÍA VICTORIA CALLE CORREA Corte Constitucional, Sala Plena. (2010). Sentencia C-980/2010. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá. Hincapié, J. P. (2010). Derecho Procesal Administrativo. Librería Jurídica Sanchez R. 7a Edición. Robles, A. H. (2012). Aspectos Generales del Derecho Administrativo Colombiano. Barranquilla: Universidad del Norte. Rodríguez, L. R. (2013). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá : Temis Rojas Betancourth, D. (2012). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia. En B.d. Consejo de Estado, Instituciones del derecho administrativo en el nuevo código (págs. 90- 122). Bogotá: Consejo de Estado - Banco de la República. Silva, K. (2012). Hermenéutica Jurídica y Concreción judicial. Bogotá: Ed Temis S.A. Streek, L. L. (2013.). Hermenéutica y Decisión Judicial. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. Aguilar,G. (2008) Evolución de la jurisprudencia en materia de imprescriptibilidad de la acción civil en casos de violaciones a los derechos humanos. Editorial Gaceta Jurídica. Alexy, P. (1997). Teoría de la argumentación Jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Trad. Manuel Atienza e Isabel Espejo. Centro de estudios constitucionales. Prisma Industria Gráfica, S.A. Madrid, España Bernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Betancur, C. (2005) Derecho Procesal Administrativo, Sexta edición. Señal Editora. Chavarro, R. (2010). La caducidad de las acciones contenciosas administrativas. Ed. Loeyes, Bogota Congreso de la Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096. Congreso de Colombia. (7 de julio de 1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]. DO: 43.335 Congreso de la Colombia. (15 de Noviembre de 1918). sobre la manera de hacer efectivo el derecho de indemnización por expropiaciones ejecutadas por autoridades administrativas. [Ley 38 de 1918]. DO: 16542. Congreso de la Colombia. (18 de enero de 2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. DO: 47.956 Congreso de la Colombia. (20 de diciembre de 1994). “Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)”, hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977. [Ley 171 del 1994]. DO: 41.640. Congreso de la Colombia. (7 de enero de 1942). Organización de la jurisdicción Contencioso-administrativa. [Ley 167 de 1941]. DO: 24.853. Congreso de la Colombia. (7 de julio de 2000). Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura [Ley 589 de 2000]. DO: 44.073 Congreso de la Colombia. (9 de Julio de 1996). Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos. [Ley 288 de 1996]. DO: 42.826. Consejo de Estado, Seccion Tercera. (9 de Diciembre de 2013). Sentencia nº 50001- 23-31-000-2012-00196-01(48152). Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993 y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Resoluciones 1235 (XLII) y 1503 (XLVIII) del Constitución Politica de Colombia (1991). 2da. Edición Legis. Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969) Convenios de Ginebra. (12 de agosto de 1949) Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de mayo de 1995). Sentencia C-225/1995. MP: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional, Sala Plena. (31 de julio de 2002). Sentencia C- 580/2002. MP: Dr. Rodrigo Escobar Gil. CorteIDH. (1 de julio de 2006). Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. CorteIDH. (11 de mayo de 2007). Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia CorteIDH. (12 de septiembre de 2005). Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. CorteIDH. (14 de noviembre de 2014). Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia. CorteIDH. (15 de septiembre de 2005). Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia. CorteIDH. (20 de noviembre de 2013). Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) Vs. Colombia. CorteIDH. (26 de febrero de 2016). Caso Duque Vs. Colombia CorteIDH. (26 de mayo de 2010). Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. CorteIDH. (26 de noviembre de 2010). Caso Cabrera García Y Montiel Flores Vs. México, voto razonado. CorteIDH. (27 de noviembre de 2008). Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. CorteIDH. (3 de septiembre de 2012). Caso Vélez Restrepo y familiares Vs. Colombia. CorteIDH. (30 de noviembre de 2012). Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia. CorteIDH. (31 de enero de 2006). Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia CorteIDH. (5 de julio de 2004). Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas CorteIDH. (6 de diciembre de 2001). Caso Las Palmeras Vs. Colombia. Fondo. CorteIDH. (8 de diciembre de 1995). Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Fondo. Gómez, A. (2016) Análisis de la política púbica de operaciones militares: Garantías de no repetición del daño antijurídico. Tesis de Maestría en Derecho Constitucional, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Guecha, C. (2006) Responsabilidad del estado por actos terroristas – de la responsabilidad por falla a la responsabilidad por falla a la responsabilidad sin falla. PrincipiaIURIS, 6(6). 29-42. Montoya, J. (2013) Improcedencia de la caducidad en las acciones resarcitorias por delitos de lesa humanidad. Revista Conflicto & Sociedad, 1(2), Sabaneta, Colombia. Nogueira, H. (2000) Las constituciones latinoamericanas, los tratados internacionales y los derechos humanos. Anuario de Derecho Latinoamericano. CIEDLA, Konrad Adenauer. Buenos Aires. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976). Patiño, D. (2013) La constitucionalización del proceso, la primacía del derecho sustancial y la caducidad contencioso administrativa Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Enero-Junio Vol. 43, No. 119. pp. 655-703 Medellín – Colombia. Presidencia de la Republica. (10 de enero de 1984). Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. [Decreto 01 de 1984]. DO: 36.439. Presidencia de la Republica. (14 de Diciembre de 2007). Comisión para la reforma a la Jurisdicción Contencioso Administrativa. [Decreto 4820 de 2007]. DO: 46842. Uprimny, R. (2010) La paradoja colombiana: legalismo y violencia. La silla vacía, 13 de octubre de 2010 Beladiez, M. (1994). La Nulidad y la Anulabilidad su Alcance y Significación. Revista de administración pública, (133). 155-188. Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1913). Sobre la jurisdicción de lo contencioso administrativo. [Ley 130 de 1913]. DO: 15 Congreso de Colombia. (24 de Diciembre de 1941). Sobre organización de la jurisdicción Contencioso-administrativa. [Ley 167 de 1941]. DO: 24.853 Congreso de Colombia. (7 de julio de 1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]. DO: 43.335 Consejo de Estado Colombia, Sala Plena De lo Contencioso Administrativo (16 de julio del 2002). Expediente 23001-23-31-000- 1997- 8732-02. CP: Ana Margarita Olaya Forero. Consejo de Estado Colombia, Sala Plena De lo Contencioso Administrativo (16 de julio del 2002). Expediente 23001-23-31-000- 1997- 8732-02. CP: Ana Margarita Olaya Forero. Consejo De Estado Colombia. Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (16 de octubre de 2014), Radicación Número: 81001-23-33-000-2012-00039-02. CP: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Consejo de Estado Colombia. Sección Segunda (subsección A). (4 de febrero de 2010). Rad. 23001-23-31-000-2009-00049-01. C.P. Berthla Lucía Ramírez de Páez. Consejo de Estado, Sección Cuarta. (26 de marzo de 1999). Radicación 9244. M.P. Dr. Delio Gómez Leyva. Consejo de Estado, Sección Quinta. (16 de octubre de 2014). Radicación Número: 81001- 23-33-000-2012-00039-02. Consejera Ponente: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Corte Constitucional, Sala Plena (30 de junio del 2004). Sentencia C-620/04. M.P. Jaime Araujo Rentería Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de noviembre de 2006). Sentencia C-993/2006. MP. Dr. Jaime Araujo Renteria. Dromi Casas, J. R. (1958). La Acción de Lesividad. Revista de administración pública, (88). 209-226. García de Enterría, E. (1956). La Doctrina de los Actos Propios y el sistema de lesividad. Revista de administración pública, (20). 96-80. González Pérez, J. (1958). El proceso de lesividad. Ribadeo, España: Librería Anticuaria Galgo Jefatura del Estado de España. (14 de julio de 1998). Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. [Ley 29 de 1998]. BOE: 167 Molina, C. (2002). El control de la legalidad de los actos administrativos en Colombia. Opinión jurídica 1(1), 59-72. Nader Orfale, R. (2014). Revocatoria Directa. De los actos administrativos: análisis frente a los principios constitucionales. ADVOCATUS. Recuperado de: http://www. unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/287/278 Pacheco García, T. & Sánchez Zúñiga, J. (2014). La Acción De Lesividad Como Mecanismo Para La Declaratoria De Nulidad De Los Actos Administrativos. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar. edu.co/bitstream/handle/10654/13387/LA%20ACCIO%CC%81N%20 DE%20LESIVIDAD%20COMO%20MECANISMO%20PARA%20LA%20 DECLARATORIA%20DE%20%20NULIDAD%20DE%20LOS%20%20 ACTOS%20ADMINISTRATIVOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Presidente de la Republica de Colombia. (2 de enero de 1984). Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. [Decreto 01 de 1984]. DO: 36.439 Presidente de la Republica de Colombia. (7 de octubre de 1959). Por el cual se reglamenta el derecho de petición, y se dictan normas sobre procedimientos administrativos. [Decreto 2733 de 1959] DO: 30.074 Botia, N. J. (2014). La sostenibilidad fiscal y su incidencia en el Estado Social de Derecho. Villavicencio: Universidad Santo Tomás. Congreso de Colombia. (1 de julio de 2011).Por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. [Acto legislativo 3 de 2011] DO: 48.117 Congreso de Colombia. (10 de julio de 2003). Por la cual se modifica el artículo 49 de la Ley 617 de 2000. [Ley 821 de 2003]. DO: 45.244. Congreso de Colombia. (11de julio de 2013). Modificaciones al Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2013. [Ley 1640 de 2013]. DO: 48.848 Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 2000). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. [Ley 633 de 2000]. Congreso de Colombia. (9 de junio de 2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538. Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096 Congreso de la República de Colombia. (15 de agosto del 2000). Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. [Ley 610 de 2000]. DO: 44.133 Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 1695 de 2013]. DO: 49.007 Congreso de la República de Colombia. (28 de junio). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. [Ley 1454 de 2011]. DO: 48.115 Congreso de la República de Colombia. (30 de enero de 1997). Por la cual se reglamenta el artículo 364 de la Constitución y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento. [Ley 358 de 1997]. DO: 42.973 Congreso de la República de Colombia. (5 de julio de 2011). Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 1473 de 2011]. DO: 48.121 Congreso de la República de Colombia. (6 de octubre del 2000). Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 617 de 2000]. DO: 44.188 Congreso de la República de Colombia. (9 de julio de 2003). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 819 de 2003]. DO: 45.243 Congreso de la República de Colombia. (9 de julio de 2003). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 819 de 2003]. DO: 45.243 Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de marzo de 1995). Sentencia C-083/1995. MP: Carlos Gaviria Díaz Corte Constitucional, Sala Plena. (13 de agosto de 1992). Sentencia C-479/1992. MP: José Gregorio Hernández Galindo & Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sala Plena. (16 de mayo de 2012). Sentencia C-367/2012. MP: Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional, Sala Plena. (16 de mayo de 2012). Sentencia 371/2012. PM: María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional, Sala plena. (18 de abril de 2012). Sentencia C-288/2012. MP. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de junio de 2012). Sentencia 457/2012. MP: Luis Ernesto Vargas Silva Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de noviembre de 1999). Sentencia C-708/1999. MP: Álvaro Tafur Galvis Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de mayo de 2012). Sentencia 384/2012. MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de junio de 2012). Sentencia 490/2012. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de febrero de 2012). Sentencia C-132/2012. MP: Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional, Sala Plena. (30 de mayo de 2012). Sentencia 397/2012. MP: Jorge Iván Palacio Palacio Corte Constitucional, Sala Plena. (4 de febrero de 2003). Sentencia C-067/2003. PM: Marco Gerardo Monroy Cabra Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de junio de 2012). Sentencia 416/2012. MP: Adriana María Guillén Arango. Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de junio de 2012). Sentencia 419/2012. MP: Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de junio de 2012). Sentencia 420/2012. MP: Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional, Sala plena. (9 de mayo de 2012). Sentencia C-332/2012. MP. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. Díaz Revorio, F. (1997). Valores superiores e interpretación constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Díaz Revorio, F. (1997). Valores superiores e interpretación constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Estrada Vélez, S. (2010). La ponderación o la débil frontera entre la arbitrariedad y el uso legítimo de la discrecionalidad. Vniversitas, 59(121), 77-112. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/1441515- 100 el uso legítimo de la discrecionalidad. Vniversitas, 59(121), 77-112. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/1441515- 100 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (19 de julio de 2013). Modificaciones al Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2013. [Decreto 1530 de 2013]. DO: 48.856. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976). Art. 4. Plazas, M. (2016). Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Bogotá: Temis. Prieto Sanchís, L. (2001). Neo constitucionalismo y ponderación judicial. Madrid: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Restrepo, J. (2015). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Zagrebelsky, G. (1987). La Corte constitucional y la interpretación de la Constitución. En López Pina, A. (Ed.). División de poderes e interpretación. Madrid: Tecnos. p.161. Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464 Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148 Constitución Española. (1978). Título IV. Del Gobierno y de la Administración. Artículo 106 Constitución Política de Colombia. (1991) 2da Ed. Legis Corte Constitucional Sala sexta de revisión (7 de diciembre de 1994). Sentencia T-569 de 1994. MP. HERNANDO HERRERA VERGARA. Corte Constitucional, Sala cuarta de revisión. (27 de mayo de 1998). Sentencia T-259 de 1998. MP. JUAN MANUEL CRISTANCHO HERNÁNDEZ Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (31 de julio de 2008). Sentencia T-760 del 2008. MP. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA Fernández, M. (2012). La Constitucionalización de la crisis económica, Iustel, Madrid, 160 pp. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad. ISSN 2253-6655 Gobierno de España. (27 de abril de 2012). Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. [Ley Orgánica 2/2012]. BOE-A-2012-5730 Tribunal Constitucional de España. (2 de noviembre de 1984). Sentencia 179/1989. BOE núm. 290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
155 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560146600460288 |
spelling |
Derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo, y los problemas en el funcionamiento del estado100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionadosActo administrativoNulidadRevocatoria del acto administrativoDerecho comparadoEl texto “derecho administrativo; reflexiones sobre los retos del derecho administrativo y los problemas en el funcionamiento del estado” es resultado de investigación en el marco de la estrategia metodológica de evaluación de las acciones, estrategias y contenidos pedagógicos de las asignaturas correspondientes al derecho administrativo en la formación de los abogados y abogadas. con el objetivo de evaluar e identificar las temáticas que presentan dificultades de aprehensión del conocimiento en el área, se dispuso conocer las acciones y estrategias pedagógicas comunes en la enseñanza de derecho público, caracterizando los modelos exitosos y debilidades del aprendizaje.7 Presentación, 8 Prólogo, 9 La constitucionalización de la teoría del acto administrativo, 34 Nulidad del acto administrativo: la dinámica del razonamiento judicial, 48 La caducidad en el medio de control de reparación directa, en casos de violaciones a derechos humanos a las víctimas del conflicto armado en Colombia, 71 Implementación del sistema de lesividad en el procedimiento administrativo y contencioso administrativo en Colombia desde una mirada con el derecho comparado de España, 101 Impacto fiscal en los fallos jurisdicción o sede administrativa, 136 La constitución en la administración pública en Colombia y en EspañaCorporación Universitaria AmericanaSello editorial CoruniamericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaMojíca Domínguez, Josías DanielDe Los Ríos Castiblanco, Juan CarlosAlarcón Altamar, Orielo RenéGómez Cardozo, Milton ArmandoTriana Martínez, PedroSierra, MaríaGonzález Arjona, JairoArteaga Padilla, Stewing JoséVergara Camargo, Luis Rafael2022-09-06T21:04:10Z2022-09-06T21:04:10Z2018Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion155 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5512-35-1Corporación Universitaria AmericanaSello editorial Coruniamericana978-958-5512-35-1RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/98spaArévalo, G. (2007) Derechos Fundamentales y Autonomía Contractual en Colombia. Medellín: Ediciones Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Atienza, M. (2010) Constitucionalismo, globalización y derecho. En Carbonell, M. & García, L. (Editor). El canon neoconstitucional. Madrid: Trota.Barrero, J. (2014). Jurisprudencia constitucional: Precedentes judiciales de la humanidad casos y materiales. Bogotá: Legís.Bernal, C. (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Berrocal, L. (2009) Manual del acto administrativo. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.Congreso de Colombia. (18 de enero de 2011) Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo [Ley 1437 de 2011]. DO: 47.956.Consejo de Estado, Sala plena (04 de marzo de 2003) Sentencia Rad. IJ-030. C.P. Manuel Santiago Urueta AyolaConsejo de Estado. Sala Plena (10 de octubre de 2006). Sentencia I J – 01176. C.P. Darío Quiñonez, Rad.Consejo de Estado. Sala Plena. (2 de julio de 1996). Sentencia Rad. S-612. C.P. Guillermo Vargas Ayala.Consejo de Estado. Sala Plena. (25 de mayo de 2004). Sentencia Rad. A I – 0270. C.P. Olga Ines Navarrete Barrero.Consejo de Estado. Sala plena. (25 de noviembre de 1997). Sentencia Rad. S-746- C.P. Mario Alirio MéndezConsejo de Estado. Sala Plena. (31 de marzo de 1998). Sentencia Rad. A I -027. C.P. Miren de la Lombana de Magyaroff,Consejo de Estado. Sección Cuarta. (26 de enero de 2012). Sentencia Rad. 17651. C.P. William Giraldo Giraldo.Consejo de Estado. Sección cuarta. (27 de enero de 1995). Sentencia de Rad. 5194 C.P. Consuelo Sarria Olcos.Consejo de Estado. Sección primera. (1 de noviembre de 2007). Sentencia Rad. 00004. C.P. Rafael Ostau de la Font PianetaConsejo de estado. Sección Primera. (14 de julio de 1995) Sentencia Rad. 2680-3051. C.P. Libardo Rodríguez.Consejo de Estado. Sección quinta. (14 de diciembre de 2006). Sentencia Rad. 3975- 4032. C.P. Darío Quiñonez.Consejo de Estado. Sección Quinta. (19 de marzo de 1996) Sentencias Rad. 1122-1123. C.P. Alejandro Bula Ordosgoitia.Consejo de Estado. Sección segunda. (9 de octubre de 2008). Sentencia del, , C.P. Jesús María Lemos, Rad. 1017-04.Gadamer, H. (2002). Verdad y Método. Salamanca: Editorial Sígueme.Gallego, A. (2001). Acto y procedimiento administrativo, Madrid: Marcial Pons.García, E. (1998). El valor normativo De la Constitución Española. Revista de Derecho Político 44, 31 – 44Hart, H. (1963). El concepto del Derecho. Buenos Aires: Abelardo-PerrotHerrera, C. M. (1992). La polémica Schmitt-Kelsen sobre el guardián de la constitución. París: Tecnos.Lifante, I. (1999). La interpretación jurídica en la teoría del derecho contemporánea. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Lleras De La Fuente, C. & Tangarife Torres, M. (1996). Constitución Política de Colombia: Origen, evolución y vigencia. Medellín: DIKE.López, D. (2004) El derecho de los jueces. Bogotá, Legís.Mojica, J. (2012) El Acto Administrativo: Discurso constitucional en el Estado Social de Derecho. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Uprimny, R. (2005). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá: De Justicia.Vigo, R. (2004) Interpretación Constitucional. Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot.Arboleda, U. (2011). Boletín del Instituto de Estudios Constitucionales. Bogotá: Fondo de Publicaciones U. Sergio Arboleda.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (13 de mayo de 2009). Sentencia 27832. CP. RAMIRO SAAVEDRA BECERRA.Consejo de Estado. Sala plena contenciosa administrativa. (15 de marzo de 2012). Sentencia 25000-23-27-000-2004-92271-02(16660) MP. Hugo fernando bastidas bárcenas.Consejo de Estado. Sección Segunda. (5 de diciembre 1997). Sentencia 8381. CP: Delio Gómez LeyvaCorte Constitucional, Sala Plena. (29 de enero de 2014). Sentencia C-034 . MP. MARÍA VICTORIA CALLE CORREACorte Constitucional, Sala Plena. (2010). Sentencia C-980/2010. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá.Hincapié, J. P. (2010). Derecho Procesal Administrativo. Librería Jurídica Sanchez R. 7a Edición.Robles, A. H. (2012). Aspectos Generales del Derecho Administrativo Colombiano. Barranquilla: Universidad del Norte.Rodríguez, L. R. (2013). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá : TemisRojas Betancourth, D. (2012). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia. En B.d. Consejo de Estado, Instituciones del derecho administrativo en el nuevo código (págs. 90- 122). Bogotá: Consejo de Estado - Banco de la República.Silva, K. (2012). Hermenéutica Jurídica y Concreción judicial. Bogotá: Ed Temis S.A.Streek, L. L. (2013.). Hermenéutica y Decisión Judicial. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.Aguilar,G. (2008) Evolución de la jurisprudencia en materia de imprescriptibilidad de la acción civil en casos de violaciones a los derechos humanos. Editorial Gaceta Jurídica.Alexy, P. (1997). Teoría de la argumentación Jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Trad. Manuel Atienza e Isabel Espejo. Centro de estudios constitucionales. Prisma Industria Gráfica, S.A. Madrid, EspañaBernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaBetancur, C. (2005) Derecho Procesal Administrativo, Sexta edición. Señal Editora.Chavarro, R. (2010). La caducidad de las acciones contenciosas administrativas. Ed. Loeyes, BogotaCongreso de la Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.Congreso de Colombia. (7 de julio de 1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]. DO: 43.335Congreso de la Colombia. (15 de Noviembre de 1918). sobre la manera de hacer efectivo el derecho de indemnización por expropiaciones ejecutadas por autoridades administrativas. [Ley 38 de 1918]. DO: 16542.Congreso de la Colombia. (18 de enero de 2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. DO: 47.956Congreso de la Colombia. (20 de diciembre de 1994). “Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)”, hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977. [Ley 171 del 1994]. DO: 41.640.Congreso de la Colombia. (7 de enero de 1942). Organización de la jurisdicción Contencioso-administrativa. [Ley 167 de 1941]. DO: 24.853.Congreso de la Colombia. (7 de julio de 2000). Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura [Ley 589 de 2000]. DO: 44.073Congreso de la Colombia. (9 de Julio de 1996). Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos. [Ley 288 de 1996]. DO: 42.826.Consejo de Estado, Seccion Tercera. (9 de Diciembre de 2013). Sentencia nº 50001- 23-31-000-2012-00196-01(48152). Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez.Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993 y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Resoluciones 1235 (XLII) y 1503 (XLVIII) delConstitución Politica de Colombia (1991). 2da. Edición Legis.Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969)Convenios de Ginebra. (12 de agosto de 1949)Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de mayo de 1995). Sentencia C-225/1995. MP: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional, Sala Plena. (31 de julio de 2002). Sentencia C- 580/2002. MP: Dr. Rodrigo Escobar Gil.CorteIDH. (1 de julio de 2006). Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia.CorteIDH. (11 de mayo de 2007). Caso de la Masacre de La Rochela Vs. ColombiaCorteIDH. (12 de septiembre de 2005). Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia.CorteIDH. (14 de noviembre de 2014). Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia.CorteIDH. (15 de septiembre de 2005). Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia.CorteIDH. (20 de noviembre de 2013). Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) Vs. Colombia.CorteIDH. (26 de febrero de 2016). Caso Duque Vs. ColombiaCorteIDH. (26 de mayo de 2010). Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia.CorteIDH. (26 de noviembre de 2010). Caso Cabrera García Y Montiel Flores Vs. México, voto razonado.CorteIDH. (27 de noviembre de 2008). Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia.CorteIDH. (3 de septiembre de 2012). Caso Vélez Restrepo y familiares Vs. Colombia.CorteIDH. (30 de noviembre de 2012). Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia.CorteIDH. (31 de enero de 2006). Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. ColombiaCorteIDH. (5 de julio de 2004). Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y CostasCorteIDH. (6 de diciembre de 2001). Caso Las Palmeras Vs. Colombia. Fondo.CorteIDH. (8 de diciembre de 1995). Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Fondo.Gómez, A. (2016) Análisis de la política púbica de operaciones militares: Garantías de no repetición del daño antijurídico. Tesis de Maestría en Derecho Constitucional, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.Guecha, C. (2006) Responsabilidad del estado por actos terroristas – de la responsabilidad por falla a la responsabilidad por falla a la responsabilidad sin falla. PrincipiaIURIS, 6(6). 29-42.Montoya, J. (2013) Improcedencia de la caducidad en las acciones resarcitorias por delitos de lesa humanidad. Revista Conflicto & Sociedad, 1(2), Sabaneta, Colombia.Nogueira, H. (2000) Las constituciones latinoamericanas, los tratados internacionales y los derechos humanos. Anuario de Derecho Latinoamericano. CIEDLA, Konrad Adenauer. Buenos Aires.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976).Patiño, D. (2013) La constitucionalización del proceso, la primacía del derecho sustancial y la caducidad contencioso administrativa Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Enero-Junio Vol. 43, No. 119. pp. 655-703 Medellín – Colombia.Presidencia de la Republica. (10 de enero de 1984). Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. [Decreto 01 de 1984]. DO: 36.439.Presidencia de la Republica. (14 de Diciembre de 2007). Comisión para la reforma a la Jurisdicción Contencioso Administrativa. [Decreto 4820 de 2007]. DO: 46842.Uprimny, R. (2010) La paradoja colombiana: legalismo y violencia. La silla vacía, 13 de octubre de 2010Beladiez, M. (1994). La Nulidad y la Anulabilidad su Alcance y Significación. Revista de administración pública, (133). 155-188.Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1913). Sobre la jurisdicción de lo contencioso administrativo. [Ley 130 de 1913]. DO: 15Congreso de Colombia. (24 de Diciembre de 1941). Sobre organización de la jurisdicción Contencioso-administrativa. [Ley 167 de 1941]. DO: 24.853Congreso de Colombia. (7 de julio de 1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]. DO: 43.335Consejo de Estado Colombia, Sala Plena De lo Contencioso Administrativo (16 de julio del 2002). Expediente 23001-23-31-000- 1997- 8732-02. CP: Ana Margarita Olaya Forero.Consejo de Estado Colombia, Sala Plena De lo Contencioso Administrativo (16 de julio del 2002). Expediente 23001-23-31-000- 1997- 8732-02. CP: Ana Margarita Olaya Forero.Consejo De Estado Colombia. Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (16 de octubre de 2014), Radicación Número: 81001-23-33-000-2012-00039-02. CP: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.Consejo de Estado Colombia. Sección Segunda (subsección A). (4 de febrero de 2010). Rad. 23001-23-31-000-2009-00049-01. C.P. Berthla Lucía Ramírez de Páez.Consejo de Estado, Sección Cuarta. (26 de marzo de 1999). Radicación 9244. M.P. Dr. Delio Gómez Leyva.Consejo de Estado, Sección Quinta. (16 de octubre de 2014). Radicación Número: 81001- 23-33-000-2012-00039-02. Consejera Ponente: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.Corte Constitucional, Sala Plena (30 de junio del 2004). Sentencia C-620/04. M.P. Jaime Araujo RenteríaCorte Constitucional, Sala Plena. (29 de noviembre de 2006). Sentencia C-993/2006. MP. Dr. Jaime Araujo Renteria.Dromi Casas, J. R. (1958). La Acción de Lesividad. Revista de administración pública, (88). 209-226.García de Enterría, E. (1956). La Doctrina de los Actos Propios y el sistema de lesividad. Revista de administración pública, (20). 96-80.González Pérez, J. (1958). El proceso de lesividad. Ribadeo, España: Librería Anticuaria GalgoJefatura del Estado de España. (14 de julio de 1998). Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. [Ley 29 de 1998]. BOE: 167Molina, C. (2002). El control de la legalidad de los actos administrativos en Colombia. Opinión jurídica 1(1), 59-72.Nader Orfale, R. (2014). Revocatoria Directa. De los actos administrativos: análisis frente a los principios constitucionales. ADVOCATUS. Recuperado de: http://www. unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/287/278Pacheco García, T. & Sánchez Zúñiga, J. (2014). La Acción De Lesividad Como Mecanismo Para La Declaratoria De Nulidad De Los Actos Administrativos. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar. edu.co/bitstream/handle/10654/13387/LA%20ACCIO%CC%81N%20 DE%20LESIVIDAD%20COMO%20MECANISMO%20PARA%20LA%20 DECLARATORIA%20DE%20%20NULIDAD%20DE%20LOS%20%20 ACTOS%20ADMINISTRATIVOS.pdf?sequence=1&isAllowed=yPresidente de la Republica de Colombia. (2 de enero de 1984). Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. [Decreto 01 de 1984]. DO: 36.439Presidente de la Republica de Colombia. (7 de octubre de 1959). Por el cual se reglamenta el derecho de petición, y se dictan normas sobre procedimientos administrativos. [Decreto 2733 de 1959] DO: 30.074Botia, N. J. (2014). La sostenibilidad fiscal y su incidencia en el Estado Social de Derecho. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.Congreso de Colombia. (1 de julio de 2011).Por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. [Acto legislativo 3 de 2011] DO: 48.117Congreso de Colombia. (10 de julio de 2003). Por la cual se modifica el artículo 49 de la Ley 617 de 2000. [Ley 821 de 2003]. DO: 45.244.Congreso de Colombia. (11de julio de 2013). Modificaciones al Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2013. [Ley 1640 de 2013]. DO: 48.848Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 2000). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. [Ley 633 de 2000].Congreso de Colombia. (9 de junio de 2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538.Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096Congreso de la República de Colombia. (15 de agosto del 2000). Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. [Ley 610 de 2000]. DO: 44.133Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se desarrolla el artículo 334 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 1695 de 2013]. DO: 49.007Congreso de la República de Colombia. (28 de junio). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. [Ley 1454 de 2011]. DO: 48.115Congreso de la República de Colombia. (30 de enero de 1997). Por la cual se reglamenta el artículo 364 de la Constitución y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento. [Ley 358 de 1997]. DO: 42.973Congreso de la República de Colombia. (5 de julio de 2011). Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 1473 de 2011]. DO: 48.121Congreso de la República de Colombia. (6 de octubre del 2000). Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 617 de 2000]. DO: 44.188Congreso de la República de Colombia. (9 de julio de 2003). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 819 de 2003]. DO: 45.243Congreso de la República de Colombia. (9 de julio de 2003). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 819 de 2003]. DO: 45.243Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de marzo de 1995). Sentencia C-083/1995. MP: Carlos Gaviria DíazCorte Constitucional, Sala Plena. (13 de agosto de 1992). Sentencia C-479/1992. MP: José Gregorio Hernández Galindo & Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional, Sala Plena. (16 de mayo de 2012). Sentencia C-367/2012. MP: Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional, Sala Plena. (16 de mayo de 2012). Sentencia 371/2012. PM: María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional, Sala plena. (18 de abril de 2012). Sentencia C-288/2012. MP. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de junio de 2012). Sentencia 457/2012. MP: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional, Sala Plena. (22 de noviembre de 1999). Sentencia C-708/1999. MP: Álvaro Tafur GalvisCorte Constitucional, Sala Plena. (24 de mayo de 2012). Sentencia 384/2012. MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de junio de 2012). Sentencia 490/2012. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de febrero de 2012). Sentencia C-132/2012. MP: Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional, Sala Plena. (30 de mayo de 2012). Sentencia 397/2012. MP: Jorge Iván Palacio PalacioCorte Constitucional, Sala Plena. (4 de febrero de 2003). Sentencia C-067/2003. PM: Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional, Sala Plena. (6 de junio de 2012). Sentencia 416/2012. MP: Adriana María Guillén Arango.Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de junio de 2012). Sentencia 419/2012. MP: Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de junio de 2012). Sentencia 420/2012. MP: Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional, Sala plena. (9 de mayo de 2012). Sentencia C-332/2012. MP. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO.Díaz Revorio, F. (1997). Valores superiores e interpretación constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Díaz Revorio, F. (1997). Valores superiores e interpretación constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Estrada Vélez, S. (2010). La ponderación o la débil frontera entre la arbitrariedad y el uso legítimo de la discrecionalidad. Vniversitas, 59(121), 77-112. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/1441515- 100el uso legítimo de la discrecionalidad. Vniversitas, 59(121), 77-112. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/1441515- 100Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (19 de julio de 2013). Modificaciones al Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2013. [Decreto 1530 de 2013]. DO: 48.856.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976). Art. 4.Plazas, M. (2016). Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Bogotá: Temis.Prieto Sanchís, L. (2001). Neo constitucionalismo y ponderación judicial. Madrid: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de MadridRestrepo, J. (2015). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Zagrebelsky, G. (1987). La Corte constitucional y la interpretación de la Constitución. En López Pina, A. (Ed.). División de poderes e interpretación. Madrid: Tecnos. p.161.Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148Constitución Española. (1978). Título IV. Del Gobierno y de la Administración. Artículo 106Constitución Política de Colombia. (1991) 2da Ed. LegisCorte Constitucional Sala sexta de revisión (7 de diciembre de 1994). Sentencia T-569 de 1994. MP. HERNANDO HERRERA VERGARA.Corte Constitucional, Sala cuarta de revisión. (27 de mayo de 1998). Sentencia T-259 de 1998. MP. JUAN MANUEL CRISTANCHO HERNÁNDEZCorte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (31 de julio de 2008). Sentencia T-760 del 2008. MP. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSAFernández, M. (2012). La Constitucionalización de la crisis económica, Iustel, Madrid, 160 pp. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad. ISSN 2253-6655Gobierno de España. (27 de abril de 2012). Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. [Ley Orgánica 2/2012]. BOE-A-2012-5730Tribunal Constitucional de España. (2 de noviembre de 1984). Sentencia 179/1989. BOE núm. 290Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/982023-03-08T15:06:13Z |