La resiliencia en el contexto universitario, un estudio mixto exploratorio

Introducción: los contextos educativos actuales, evidencian disímiles niveles que muestran cómo son variadas las problemáticas que están presentes en los estudiantes universitarios en cuanto a factores sociales y psicológicos se refiere. Dichas problemáticas emergen debido a las exigencias que, cada...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/603
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.636
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/603
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023
Description
Summary:Introducción: los contextos educativos actuales, evidencian disímiles niveles que muestran cómo son variadas las problemáticas que están presentes en los estudiantes universitarios en cuanto a factores sociales y psicológicos se refiere. Dichas problemáticas emergen debido a las exigencias que, cada vez más, aumentan su nivel de dificultad. De ahí la importancia de lograr un diagnóstico eficiente de los niveles de resiliencia en los educandos universitarios, que facilite el trabajo resiliente y orientador en los mismos; Objetivo: diagnosticar los niveles de resiliencia y las vías para su desarrollo en los estudiantes universitarios de la Especialidad de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación en la Universidad Nacional Pedro Ruiz del Gallo; Metodología: la investigación se llevó a cabo a través de un estudio mixto exploratorio, donde se combinaron métodos de recolección y análisis, tanto cualitativo como cuantitativos, así como la producción de meta inferencias mediante los resultados obtenidos; Resultados: se evidencia como la conceptualización de la resiliencia, así como su presencia en los discursos y la propia cultura organizacional, son insuficientes; Conclusiones: la resiliencia juega un papel determinante en los contextos educacionales en la actualidad, pues contribuye favorablemente a alcanzar índices elevados en la resolución de problemáticas. Asimismo, propicia niveles efectivos de desarrollo en los estudiantes y contribuye a la disminución de afecciones como el estrés y otras afecciones que inciden en la vida estudiantil universitaria.