El trabajo informal de los vagoneros en el Metro de la Ciudad de México

El objetivo principal de este artículo es presentar un estudio exploratorio a partir de un caso que explica de qué forma las condiciones laborales propias del sector informal pudieran determinar la decisión de los vendedores ambulantes de permanecer en este en su modalidad de comercio ambulante, esp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/463
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/pensam.v9i16.70
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/463
Palabra clave:
Comercio ambulante
Sector informal
Precariedad laboral
Vagoneros
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo principal de este artículo es presentar un estudio exploratorio a partir de un caso que explica de qué forma las condiciones laborales propias del sector informal pudieran determinar la decisión de los vendedores ambulantes de permanecer en este en su modalidad de comercio ambulante, específicamente en la venta de artículos apócrifos. La manera en que se operacionalizaron las proposiciones planteadas en la presente investigación fue a través del uso de la observación participante en calidad de compradores y de la aplicación de ocho entrevistas a los vendedores ambulantes mayores de 25 años que se dedican a la venta de discos compactos (CD’s) piratas dentro de los vagones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Línea 8 de la Ciudad de México. Los resultados arrojan que el ingreso, las remuneraciones, la jornada de trabajo y la satisfacción que da el trabajar en el sector informal hace que los sujetos de estudio decidan trabajar en el marco de la informalidad.