Indios y negros en los inicios de las celebraciones políticas en Colombia: Entre la inclusión y la segregación

La propuesta central de este artículo consiste en analizar la participación de los indios y los negros en las celebraciones monárquicas y republicanas realizadas en Colombia. Se intenta demostrar, a través de fuentes documentales y periódicos de la época, cómo el estatus y la condición social y jurí...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/462
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/pensam.v8i14.89
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/462
Palabra clave:
Indios
Negros
Celebraciones
Colombia
Colonia
Independencia
República
Indigenous
Blacks
Celebrations
Cologne
Independence
Republic
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2015
Description
Summary:La propuesta central de este artículo consiste en analizar la participación de los indios y los negros en las celebraciones monárquicas y republicanas realizadas en Colombia. Se intenta demostrar, a través de fuentes documentales y periódicos de la época, cómo el estatus y la condición social y jurídica de cada uno de estos grupos incidieron de manera notoria en la forma como ellos se vincularon a las ceremonias políticas, tanto en la fase protocolaria como en los entretenimientos. En términos comparativos, del periodo colonial a la República fueron muchas más las continuidades que las rupturas aunque no pueden desconocerse algunos avances e inclusiones en la fase republicana. Representaciones de lo indígena y el papel protagónico asumido en algunas celebraciones le imprimieron una nueva faceta que tornó más compleja la participación de estas comunidades étnicas en medio de una sociedad altamente fragmentada y jerarquizada.