Análisis de redes y modelado de micronegocios basado en agentes
Introducción: El análisis de las estructuras de las redes sociales y modelos de simulación basados en agentes permiten conocer y analizar el comportamiento de los diferentes actores que interactúan dentro de un sistema. Objetivo: es realizar un análisis de redes y modelado de micronegocios basados e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/624
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adgnosis.13.13.606
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/624
- Palabra clave:
- Pequeña empresa
Financiación
Consumo
Empresa privada
Empresa pública
Modelo de simulación
Small business
Financing
Consumption
Private company
Public company
Simulation model
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2024
Summary: | Introducción: El análisis de las estructuras de las redes sociales y modelos de simulación basados en agentes permiten conocer y analizar el comportamiento de los diferentes actores que interactúan dentro de un sistema. Objetivo: es realizar un análisis de redes y modelado de micronegocios basados en agentes para conocer, identificar y comparar las relaciones existentes y el comportamiento entre los actores, proveedores, acreedores, instituciones públicas y privadas de los micronegocios del rubro de abarrotería en el distrito central de Honduras a través de un modelo de simulación. Metodología: Este estudio de alcance local fue realizado con una naturaleza descriptiva, bajo el enfoque mixto donde se recolectaron datos a través de entrevistas con gerentes de los micronegocios que representan la totalidad de la población de la unidad de estudio. Resultados: En la elaboración de los sistemas de redes se empleó el software Pajek y para el desarrollo del modelo de simulación se utilizó NetLogo. Conclusiones: la centralidad y densidad de los actores de una red junto con el modelado a través de la simulación, permite conocer las aproximaciones y comportamiento de los agentes que garantizan la sostenibilidad y productividad de los micronegocios. |
---|