El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas

En un mundo complejo, volátil, que está en permanente cambio, se producen desafíos para la Administración, las Organizaciones y para el Management. El principal reto, se evidencia en el agotamiento de un paradigma administrativo basado en los esquemas tradicionales bajo una racionalidad excesivament...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/197
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.473
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/197
Palabra clave:
Empatía
Estrategia
Dominio
Simplicidad
Empathy
Simplicity
Strategy
Mastery
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021
id Americana2_597afa50b842d9098fdd1b3015f6d130
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/197
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
The force field around a culture of simplicity and empathy: management from people governance
title El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
spellingShingle El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
Empatía
Estrategia
Dominio
Simplicidad
Empathy
Simplicity
Strategy
Mastery
title_short El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
title_full El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
title_fullStr El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
title_full_unstemmed El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
title_sort El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Empatía
Estrategia
Dominio
Simplicidad
Empathy
Simplicity
Strategy
Mastery
topic Empatía
Estrategia
Dominio
Simplicidad
Empathy
Simplicity
Strategy
Mastery
description En un mundo complejo, volátil, que está en permanente cambio, se producen desafíos para la Administración, las Organizaciones y para el Management. El principal reto, se evidencia en el agotamiento de un paradigma administrativo basado en los esquemas tradicionales bajo una racionalidad excesivamente analítica, excesivamente funcional, y excesivamente científica. Es necesario, por tanto, encontrar y validar, nuevos caminos hacia una administración más pertinente, coherente y capaz de lidiar con la complejidad sin aumentarla, en función al mejor desempeño de las empresas. En este orden de ideas, la simplicidad y la empatía emergen como dos oportunidades de intervención en las empresas, desde sus culturas organizacionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
2022-09-27T15:38:41Z
2022-09-27T15:38:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Robledo Fernandez, J. C. . (2021). El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas. Ad-Gnosis, 10(10), 117–127. https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.473
https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.473
2745-1364
Corporación Universitaria Americana
2344-7516
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/197
identifier_str_mv Robledo Fernandez, J. C. . (2021). El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas. Ad-Gnosis, 10(10), 117–127. https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.473
2745-1364
Corporación Universitaria Americana
2344-7516
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.473
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 127
10
117
10
Ad-Gnosis
Balmes Jaume (1860), Filosofía Fundamental. Barcelona, imprenta del diario de Barcelona
Bórquez Tepezano, B. ., González Espinoza, M. ., & Muñoz del Real, G. . (2020). Análisis sobre la percepción de la calidad y la relación con el desempeño del capital humano. Revista ADG-NOSIS, 9(9), 11–19. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.433
Eisenberg, N., Fabes, R.A., Guthrie, I.K.y Reiser, M. (2000). Dispositional emotionality and regulation: their role in predicting quality of social functioning. Journal of Personality and Social Psychology, 78, 136-157.
Gore Ernesto, (2012): El próximo Management: Acción, práctica y aprendizaje. Editorial Management.
Hoffman, M.L. (1987). La aportación de la em-patía a la justicia y al juicio moral. En N. Ei-senberg y J. Strayer (Eds.), La empatía y su desarrollo (págs. 59-93). Bilbao: Desclée de Brouwer, 1992
Hoffman, M.L. (1991). Commentary. Human De-velopment, 34, 105-110.
Ken Segall Revista Harvard Deusto Marketing y Ventas, pg. 112.
Lewin, Kurt, (2011) “Field Theory in Social Scien-ce”. Harper & Row, New York
Mestre Escrivá V., Frías Navarro M. D. y Samper García P. (2004): “La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index”. Universidad de Valencia. En: Psicothema 2004. Vol. 16, nº 2, pp. 255-260
Moya-Álbiol L., Herrero, M. y Bernal MC.: “Bases Neuronales de la Empatía”. En: Revista de Neurología 2010; 50: 89-100
Reyes Ramírez, E. M. (2017). La corrupción en el Estado Colombiano. Dictamen Libre, (21), 29–36. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.21.3140
Robledo. F, Juan., Del Rio Jorge, Martinez Omai-ra, Ruiz Jose (2015). Gestion del Conocimien-to Organizacional: Fundamentos Teóricos. Editorial Jorale y Editorial Universidad Autó-noma de Baja California, P.197Referencias
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 11 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ad-Gnosis
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Ad-Gnosis
Barranquilla, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/473/600
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560147634356224
spelling El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personasThe force field around a culture of simplicity and empathy: management from people governanceEmpatíaEstrategiaDominioSimplicidadEmpathySimplicityStrategyMasteryEn un mundo complejo, volátil, que está en permanente cambio, se producen desafíos para la Administración, las Organizaciones y para el Management. El principal reto, se evidencia en el agotamiento de un paradigma administrativo basado en los esquemas tradicionales bajo una racionalidad excesivamente analítica, excesivamente funcional, y excesivamente científica. Es necesario, por tanto, encontrar y validar, nuevos caminos hacia una administración más pertinente, coherente y capaz de lidiar con la complejidad sin aumentarla, en función al mejor desempeño de las empresas. En este orden de ideas, la simplicidad y la empatía emergen como dos oportunidades de intervención en las empresas, desde sus culturas organizacionales.In a complex, volatile and ever-changing world, there are challenges for management. changing, there are challenges for the Administration, the Organizations and for the Management. The main challenge challenge is evidenced in the depletion of an administrative paradigm paradigm based on traditional schemes under an excessively analytical an excessively analytical, excessively functional and excessively scientific rationality. It is necessary, therefore, to and validate new paths towards a more pertinent, coherent and capable of more relevant, coherent and capable of dealing with complexity without increasing it, in order to improve business performance of the companies. In this order of ideas, simplicity and empathy emerge as two opportunities for intervention in companies, based on their organizational cultures.Ad-GnosisBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaRobledo Fernández, Juan Carlos2022-09-27T15:38:41Z2022-09-27T15:38:41Z2021-12-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111 p.application/pdfapplication/pdfRobledo Fernandez, J. C. . (2021). El campo de fuerzas alrededor de una cultura de la simplicidad y empatía: gestión desde el gobierno de las personas. Ad-Gnosis, 10(10), 117–127. https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.473https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.4732745-1364Corporación Universitaria Americana2344-7516RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/197https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/473/600spa1271011710Ad-GnosisBalmes Jaume (1860), Filosofía Fundamental. Barcelona, imprenta del diario de BarcelonaBórquez Tepezano, B. ., González Espinoza, M. ., & Muñoz del Real, G. . (2020). Análisis sobre la percepción de la calidad y la relación con el desempeño del capital humano. Revista ADG-NOSIS, 9(9), 11–19. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.433Eisenberg, N., Fabes, R.A., Guthrie, I.K.y Reiser, M. (2000). Dispositional emotionality and regulation: their role in predicting quality of social functioning. Journal of Personality and Social Psychology, 78, 136-157.Gore Ernesto, (2012): El próximo Management: Acción, práctica y aprendizaje. Editorial Management.Hoffman, M.L. (1987). La aportación de la em-patía a la justicia y al juicio moral. En N. Ei-senberg y J. Strayer (Eds.), La empatía y su desarrollo (págs. 59-93). Bilbao: Desclée de Brouwer, 1992Hoffman, M.L. (1991). Commentary. Human De-velopment, 34, 105-110.Ken Segall Revista Harvard Deusto Marketing y Ventas, pg. 112.Lewin, Kurt, (2011) “Field Theory in Social Scien-ce”. Harper & Row, New YorkMestre Escrivá V., Frías Navarro M. D. y Samper García P. (2004): “La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index”. Universidad de Valencia. En: Psicothema 2004. Vol. 16, nº 2, pp. 255-260Moya-Álbiol L., Herrero, M. y Bernal MC.: “Bases Neuronales de la Empatía”. En: Revista de Neurología 2010; 50: 89-100Reyes Ramírez, E. M. (2017). La corrupción en el Estado Colombiano. Dictamen Libre, (21), 29–36. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.21.3140Robledo. F, Juan., Del Rio Jorge, Martinez Omai-ra, Ruiz Jose (2015). Gestion del Conocimien-to Organizacional: Fundamentos Teóricos. Editorial Jorale y Editorial Universidad Autó-noma de Baja California, P.197ReferenciasTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/1972023-03-08T15:07:15Z