Emprendimientos sociales en la universidad del Valle

El emprendimiento Social se refiere al ámbito organizacional en el que se desempeña, la empresa Social, como “Una organización impulsada por un propósito social o ambiental. Como en todo negocio, la empresa compite para entregar bienes y servicios. La diferencia es que el propósito social está en el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/534
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/534
Palabra clave:
Emprendimiento social
Cooperativa de profesionales médico
Coomeva
Fundación para la educación superior
Casa nacional del profesor
Canapro
Fondo de trabajadores
Universidad del Valle
Centro médico Imbanaco
Cooperativa de vivienda
Fondo de empleados docentes
Fundación Valle del Lili
Cooperativa de vivienda puente palma
Universidad del valle
Corporación de profesores
Promotora de inversiones del Valle
Fundación general de apoyo
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022
id Americana2_56bd91c52cc0c93991914b4d954050cf
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/534
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
title Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
spellingShingle Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
Emprendimiento social
Cooperativa de profesionales médico
Coomeva
Fundación para la educación superior
Casa nacional del profesor
Canapro
Fondo de trabajadores
Universidad del Valle
Centro médico Imbanaco
Cooperativa de vivienda
Fondo de empleados docentes
Fundación Valle del Lili
Cooperativa de vivienda puente palma
Universidad del valle
Corporación de profesores
Promotora de inversiones del Valle
Fundación general de apoyo
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
title_short Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
title_full Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
title_fullStr Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
title_full_unstemmed Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
title_sort Emprendimientos sociales en la universidad del Valle
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendimiento social
Cooperativa de profesionales médico
Coomeva
Fundación para la educación superior
Casa nacional del profesor
Canapro
Fondo de trabajadores
Universidad del Valle
Centro médico Imbanaco
Cooperativa de vivienda
Fondo de empleados docentes
Fundación Valle del Lili
Cooperativa de vivienda puente palma
Universidad del valle
Corporación de profesores
Promotora de inversiones del Valle
Fundación general de apoyo
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
topic Emprendimiento social
Cooperativa de profesionales médico
Coomeva
Fundación para la educación superior
Casa nacional del profesor
Canapro
Fondo de trabajadores
Universidad del Valle
Centro médico Imbanaco
Cooperativa de vivienda
Fondo de empleados docentes
Fundación Valle del Lili
Cooperativa de vivienda puente palma
Universidad del valle
Corporación de profesores
Promotora de inversiones del Valle
Fundación general de apoyo
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
description El emprendimiento Social se refiere al ámbito organizacional en el que se desempeña, la empresa Social, como “Una organización impulsada por un propósito social o ambiental. Como en todo negocio, la empresa compite para entregar bienes y servicios. La diferencia es que el propósito social está en el corazón de lo que hacen, y los beneficios que obtienen son reinvertidos hacia el logro de este propósito o misión social”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-01-31T21:50:29Z
2023-01-31T21:50:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Américana
978-958-5169-43-2 – 978-958-5169-44-9
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/534
identifier_str_mv Corporación Universitaria Américana
978-958-5169-43-2 – 978-958-5169-44-9
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ariza-Montes, A., Morales-Fernández, E. J. & Sianes, A. (2015). Social entrepreneurship and Social Entrepreneurs: The influence of cultural context. En M. Peris-Ortiz, J. M. Merigó-Lindahl, M. Peris-Ortiz, & J. M. Merigó-Lindahl (Edits.), Entrepreneurship, Regional Development and Culture, An Institutional Perspective (pp. 157-177). Springer. doi: 10.1007/978-3-319-15111-3_10
Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica: Teoría y Método. (Segunda ed.). Crítica. https://www.academia.edu/27751686/Julio_Arostegui_La_Investigaci%C3%B3n_ Historica_Teor%C3%ADa_y_M%C3%A9todo
Ashoka Foundation. (2015). Ashoka Foundation. http://www.ashoka.org/social_entrepreneur
Aves parlantes. (2021, 8 de enero). Falleció Hugo Lora Camacho. El País. https://www. pressreader.com/colombia/el-pais-de-cali/20210108/282110639239728
Banks, J. A. (1972). The Sociology of Social Movements (Studies in Sociology Book Series ed.). Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-349-01452-1
Baumol, W. J. (2002). The Free-Market Innovation Machine: Analyzing the Growth Miracle of Capitalism. Princeton. Princeton University Press. https://press.princeton.edu/ books/paperback/9780691116303/the-free-market-innovation-machine
Bautista, C. (2010). Breve historia de Corpruvalle. Cali: Documento no publicado
Bautista, C. (2013). Una historia de cooperación interinstitucional. 35 años de Fonvalle y 25 de Corpruvalle. Revista Fonvalle (34), 20-25.
Bédard, R. (1995). Les Fondements Philosophiques de la Directión. HEC.
Behar, R. (2019, 2 de septiembre). Entrevista en profundidad Proyecto de investigación El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
Bejarano, E. (2019, 15 de octubre de). Entrevista en profundidad, proyecto de investigación doctoral El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. Rodríguez, Entrevistador)
Beltrán, D. (1999). El Espíritu Empresarial en la Universidad del Valle. Cali, Colombia (Tesis de Maestría en Ciencias de la Organización, Universidad del Valle).
Beltrán, D. (1999). El Espíritu Empresarial en la Universidad del Valle. Cali, Colombia (Tesis de Maestría en Ciencias de la Organización, Universidad del Valle).
Bloch, M. (2001). Apología para la historia o el oficio del historiador (Segunda edición en español ed.). Fondo de Cultura Económica. https://jcguanche.files.wordpress. com/2015/08/blochapologia-para-la-historia.pdf
Braudel, F. (1970). La historia y las ciencias sociales (Segunda ed.). Alianza Editorial. https://introduccionalahistoriaunlp.files.wordpress.com/2014/04/braudel-la-historia-y-las-ciencias-sociales.pdf
Bravo, C. (2017). Identifying cross-country keys drivers of social entrepreneurial activity. University of San Diego. https://digital.sandiego.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=109 2&context=dissertations
Caicedo, S. y Sierra, A. (1971). Crisis universitaria en Colombia. El tigre de papel
Cali. (2015, 20 de abril). Murió Gabriel Velázquez Palau, fundador de la Escuela de medicina de Univalle. Diario El País. https://www.elpais.com.co/cali/murio-gabriel-velasquez-palau-fundador-de-la-escuela-de-medicina-de-univalle.html
Canadian Center for Social Entrepreneurship. (2001). Social entrepreneurship. discussion paper No 1, Canadian Center for Social Entrepreneurship (CCSE). CCSE. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.194.4683&rep=rep1&type=pdf.
Carvajal, M. (1969). Testimonio Universitario. Universidad del Valle. http://comunicaciones.univalle.edu.co/sagarectores/Mario-Carvajal-Borrero.pdf
Cassis, Y. & Minoglou, I. P. (2005). Entrepreneurship in theory and history: State of the art and new perspectives. En Y. Cassis, & I. P. Minoglou, Entrepreneurship in theory and history (págs. 3-21). Houndmills, Palgrave Macmillan. 10.1057/9780230522633_1
Casson, M. & Godley, A. (2005). Entrepreneurship and historical explanation. En Y. Cassis, I. P. Minoglou, Y. Cassis, & I. P. Minoglou (Edits.), Entrepreneurship in theory and history (págs. 25-60). Palgrave Macmillan. 10.1057/9780230522633_2
Castro, R. (2019, 15 de octubre). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
Chandler, A. J. (1984). The emergence of Managerial Capitalism. The Business History Review, 58(4), 473-503. doi:10.2307/3114162
Coomeva. (2014). Libro Coomeva 50 años. Feriva. https://www.coomeva.com.co/dirigencia/publicaciones/45380/libro-50-anos-de-coomeva-medio-siglo-de-historia-manteniendo-viva-la-llama-del-fuego-cooperativo/
Cooperativa de vivienda Puente Palma I. (1971). Acta de Asamblea de Socios. 18 de septiembre.
Cooperativa de vivienda Puente Palma I. (1980). Documentos 1971-1978.
Cooperativa de vivienda Puente Palma I. (1989). Documento realizado por los socios
Cooperativa de vivienda Puente Palma II. (1982). Documento de gestión.
Dávila, C. (2004). Historia de la empresa y teoría de la organización: Un diálogo necesario. A propósito de la historiografía empresarial colombiana de la última década. En las regiones y la historia empresarial. (págs. 26-72). Centro de publicaciones, Universidad EAFIT.
Dávila, C., Molina, L. F., Ospina, J. M. y Pérez, G. (2008). Una mirada a la historia del mercadeo en Colombia. Testimonio de Enrique Luque Carulla, 1930-2006. Universidad de los Andes. https://core.ac.uk/download/pdf/39047847.pdf
De Padilla, T. (2019, 5 de noviembre). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser del Emprendedor Social de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
Dees, J. G. (1998). The meaning of social entrepreneurship. Social entrepreneurship paper. Stanford University. www.gsb.stanford.edu/services/news/DeesSocentrepPaper. html.
Dees, J. G. y Anderson, B. B. (2006). Framing a Theory of Social Entrepreneurship: Building on Two Schools of Practice and Thought. In A. O. Series, Research on Social Entrepreneurship (1) pp. 39-66. https://centers.fuqua.duke.edu/case/wp-content/uploads/ sites/7/2015/02/BookChapter_Dees_FramingTheoryofSE_2006.pdf
Diario de Occidente. (1965, 12 de noviembre). Tulio Ramírez, entrevista. Diario de Occidente.
Diario de Occidente. (1991, 11 de agosto). Jaime Galarza nombrado rector de la Universidad del Valle. Diario de Occidente.
Drucker, P. F. (1985). Innovation and Entrepreneurship. HarperCollins & Row. http:// dspace.vnbrims.org:13000/xmlui/bitstream/handle/123456789/4729/Innovation%20and%20Entreprenurship.pdf ?sequence=1
Echeverry, R. D. (2020, 19 de enero). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
Echeverry, R. D. (2020, 19 de enero). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
El País. (1991, 31 de octubre). Proyectos de la Universidad del Valle. Diario El País
El Relator. (1949, 15 de octubre). Altos funcionarios de la educación del Departamento fueron cambiados. Diario El Relator
El Relator. (1949, 18 de octubre). El fundador de la Universidad Industrial destituido. Diario El Relator.
El Tiempo. (1964, 1 de junio). Se pone en marcha un nuevo programa cooperativo nacional. Diario El Tiempo.
El Tiempo. (1995, 25 de mayo). Así nació una idea de aprendizaje para contribuir al desarrollo del país. El Tiempo.
España, S. E., Guerrero, S. I., Olaya, F. M., Ortega, L. M., Rodríguez, O. L. y Santos, J. C. (1995). 50 años de espíritu empresarial social en la Universidad del Valle. Universidad del Valle.
Fedecoop. (1971). Carta enviada a los profesores de la Universidad del Valle. Cali
Fetrabuv. (2019). FETRABUV Nuestra Historia [Película]. https://www.fetrabuv.com/ nuestra-historia/
Fonvalle. (2013). Una expresión genuina de un modelo de economía solidaria. Documento presentado por la Junta Directiva a la XXXVII Asamblea general extraordinaria de delegados.
Fowler, A. (2000). NGDOs as a moment in history: Beyond aid to social entrepreneurship or civic innovations? Third World Quarterly, 21(4). http://dx.doi.org/10.1080/713701063
Fundación General de Apoyo a la Universidad del Valle. (1992). Acta de constitución Fundación General de Apoyo Univalle.
Fundación General de apoyo a la Universidad del Valle. (1994). Informe de actividades julio de 1993 a julio de 1994.
Fundación para la Educación Superior FES. (1964). Constitución de FES. Archivo de FES 142, CI - 0013. Cali.
Fundación para la Educación Superior FES. (1989). 25 años. Archivo FES 142 CI-0142. Cali.
Fundación para la Educación Superior. (1970). Archivo FES, Cod 142 CI-0061.
Fundación Valle del Lili. (2019, octubre). Nuestra historia. http://valledellili.org/nuestrainstitucion/acerca-de-nosotros/nuestra-historia/
Galarza, J. E. (2019, 14 de noviembre). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Serde los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
Gerschenkron, A. (1969). La modernización empresarial. En M. Weiner, Modernización (págs. 311-324). Editorial roble.
Gobernación del Valle del Cauca. (1967). Resolución No 4706 del 3 de noviembre, personería jurídica del Fondo Acumulativo de la Universidad del Valle. Cali.
Gobernación del Valle del Cauca. (1993). Resolución 0083 de la Gobernación del Valle, por el cual se otorga la personería a la Fundación General de Apoyo de la Universidad del Valle. Cali.
Gobernación del Valle del Cauca. (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019. Cali, Colombia. https://www.valledelcauca.gov.co/planeacion/publicaciones/33665/ plan-de-desarrollo-del-valle-del-cauca-el-valle-esta-en-vos/
Gómez, J. (1971). El libro del cooperativismo. Universidad del Valle
Guzmán, A. y Ordoñez, L. A. (2007). El origen de la Universidad del Valle y su contexto histórico. La Universidad del Valle en sus primeros 50 años. Universidad del Valle.
Kupolokun, O. (2015). For-Profit Social Entrepreneurship: A Study of Resources, Challenges, and Competencias in UK. University of London. https://research.gold.ac.uk/ id/eprint/11394/1/ICCE_thesis_KupolokunO_2015.pdf
Ley 1014, 2006 (2006, 26 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 46.164. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html
Ley 2069, 2020. (2020, 31 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 51.544. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2069_2020.html
Ley 26 de 1989. (1989, 10 de febrero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 38.695. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1582703
Lora, H. (1964). Informe Fundación Ford. Archivo FES. Informe de gestión.
Macke, J., Sarate, J. A., Domeneghini, J. y Da Silva, K. A. (2018). ¿Where do we go from now? Research framework for social entrepreneurship. Journal of Cleaner Production 183. 677-685. doi:https://doi. org/10.1016/j.jclepro.2018.02.017
Mair, J. y Marti, I. (2006). Social entrepreneurship research. Journal of World Business (41), 36-44. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2005.09.002
Manizales. (2015, 31 de marzo). Falleció el manizaleño Octavio Giraldo Neira. Diario La Patria. https://www.lapatria.com/manizales/fallecio-el-manizaleno-octavio-giraldoneira-184958
Martin, R. L. y Osberg, S. (2007). Social Entrepreneurship: the case for definition. Stanford Social Innovation Review, 5(2), 28-39. https://doi.org/10.48558/TSAV-FG11
Mejía-Naranjo, J. G. (2020). Camilo Bautista Ochoa, un santandereano que se enamoró del pacífico. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social (29), 239-241. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8781
Merriam, S. B. (1998, 2002). Qualitative research in practice: examples for discussion and analysis (First Edition ed.). Jossey-Bass. https://stu.westga.edu/~bthibau1/ MEDT%208484-%20Baylen/introduction_to_qualitative_research/introduction_ to_qualitative_research.pdf
Miller, T. L., Wesley, C. L. & Williams, D. E. (2012). Educating the Minds of Caring Hearts: Comparing the Views of Practitioners and Educators on the Importance of Social Entrepreneurship Competencies. Academy of Management Learning & Education, 11(3), 349-370. https://doi.org/10.5465/amle.2011.0017
Molino de papel. (2016, 15 de septiembre). Alfonso Ocampo Londoño. Diario El País. https://www.elpais.com.co/opinion/molino-de-papel/alfonso-ocampo-londono.html
Montoya, J. (2019, 12 de Septiembre). Entrevista en profundidad a José Montoya Gutiérrez. (Tesis Doctoral El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle, 10). (A. Rodríguez, entrevistador). Colombia.
Nga, J. K., Prialé, M. A., Darmohraj, A., Moschetti, M., Fuchs, R. M. & Sáenz, M. (2018). Personality traits and social entrepreneurship dimensions in Perú and Argentina. Compendium, 5(11), 120-143. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/ article/view/310/248
North, D. C. (2005). Understanding the process of economic change (Vol. Series: The Princeton Economic History of the Western World). Princeton University Press. https://press.princeton.edu/books/paperback/9780691145952/understanding-theprocess-of-economic-change
Ocampo, A. (1970). Visión de un educador. Feriva
Ordoñez, L. A. (2007). La Universidad del Valle 60 años, 1945-2005: Atando clavos en clave en memoria. Universidad del Valle.
Ordoñez, L. A. (2018). La saga de los rectores de la Universidad del Valle, 1945-2015. Universidad del Valle
Ortíz, E. L. (1976). La Universidad del Valle, 1945-1970. Cuadernos del Valle (7)
Peláez, O. J. (1966). Archivo FES, 142 CI - 0043
RECON. (2018). Informe de resultados: El emprendimiento social en Colombia. Primera encuesta de emprendimiento social. Bogotá: RECON Colombia. www.reconcolombia. org
Rodríguez-Ramírez, A. (2021). El Modo de Ser de los Emprendedores Sociales de la Universidad del Valle 1962-1995. Una interpretación desde los fundamentos filosóficos del Management. Universidad del Valle.
Rodríguez-Ramírez, A. y Zapata-Domínguez, Á. (2020). La Crisis como escenario para el surgimiento del Emprendimiento Social: Caso de la Universidad del Valle. Sociedad y Economía (41), 121-142. https://doi.org/10.25100/sye.v0i41.8955
Rodriguez-Ramirez, A., Zapata-Domínguez, A., y Ramirez-Plazas, E. (2022). Theoretical Analysis of the Social Entrepreneur´s mode of being. Journal of Social Entrepreneuship, 1-24. doi:10.1080/19420676.2022.2128393
Romero, M. D. (2003). Fonvalle: Razones de su creación y proceso histórico. https://fonvalle.com.co/portal/index.php/fonvalle/resena-historica
Scarpetta, R. (1995). Una Visión de la Escuela de Administración 1974: La educación administrativa como clave del Desarrollo Social. En U. d. Valle, Los 50 años de la Universidad del Valle. Cali: Molinos Velásquez Editores.
School for Social Entrepreneurs. (2015). Social Enterprise. https://www.the-sse.org/?s=so cial+enterprise++&search_post_type=fb_wp_schools
Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest and the business cycle. Harvard Economic Studies. https:// www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674879904
Schumpeter, J. A., Clemence, R. V. y Swedberg, R. (1951, 1989). Essays: on entrepreneurs, innovations, business cycle and the evolution of capitalism (Edition first ed.). AddisonWesley Press, Inc. https://doi.org/10.4324/9781351311489
Sengupta, S., Sahay, A. & Croce, F. (2018). Conceptualizing social entrepreneurship in the context of emerging economies: an integrative review of past research from BRIICS. International Entrepreneurship, 771-803. https://doi.org/10.1007/s11365-017-0483- 2
Serna, J. J. (1988). Cronología del Fondo Acumulativo de la Universidad del Valle. Universidad del Valle.
Swedberg, R. (2000). Entrepreneurship: The social science view of entrepreneurship. Oxford University Press. http://people.soc.cornell.edu/swedberg/2000%20The%20Social%20Science%20View.pdf
Torres, E. (2019). Proyecto Centro Médico Imbanaco de Cali S. A. Presentación Centro Médico Imbanaco (pág. 10). No publicado.
Universidad del Valle. (1986, 11 de abril). Acta de Consejo Superior # 16. Cali.
Universidad del Valle. (1987, 13 de enero). Acta de Consejo Superior # 001. Cali
Universidad del Valle. (1991, 28 de noviembre). Acta de Consejo Superior de la Universidad del Valle No 43. Cali
Universidad del Valle. (1992, 9 de enero). Acta del Consejo Académico Universidad del Valle No 001. Cali.
Universidad del Valle. (1995). Universidad del Valle, 50 años. Cali, Valle: Molinos Velásquez Editores. www.univalle.edu.co
Universidad del Valle. (1993). Acuerdo del Consejo Superior de la Universidad del Valle No 0010. Cali
Universidad del Valle. (2006). Universidad del Valle 60 años. Reseña histórica. Molinos Velásquez Editores. http://aniversario60.univalle.edu.co/historia/fundacion/index. html#
Vargas, A. (2018). Uriel Estrada Calderón. El cooperativismo como medicina social. Poemia. https://repositorio.coomeva.com.co/handle/coomeva/176
Wartenberg, M. B. (2019, 8 de octubre). Entrevista en profundidad Proyecto de investigación El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)
Yin, R. K. (1994). Case Study Research. Design and Methods (Second ed.). Sage. https:// iwansuharyanto.files.wordpress.com/2013/04/robert_k-_yin_case_study_research_ design_and_mebookfi-org.pdf
Young, D. R. (1986). Entrepreneurship and the behavior of nonprofit organizations: elements of a theory. Oxford University Press. https://www.econbiz.de/Record/entrepreneurship-and-the-behavior-of-nonprofit-organizations-elements-of-a-theoryyoung-dennis/10001264999
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 309 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
Barranquilla, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://repositorio.americana.edu.co/
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560149660205056
spelling Emprendimientos sociales en la universidad del ValleEmprendimiento socialCooperativa de profesionales médicoCoomevaFundación para la educación superiorCasa nacional del profesorCanaproFondo de trabajadoresUniversidad del ValleCentro médico ImbanacoCooperativa de viviendaFondo de empleados docentesFundación Valle del LiliCooperativa de vivienda puente palmaUniversidad del valleCorporación de profesoresPromotora de inversiones del ValleFundación general de apoyo370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)El emprendimiento Social se refiere al ámbito organizacional en el que se desempeña, la empresa Social, como “Una organización impulsada por un propósito social o ambiental. Como en todo negocio, la empresa compite para entregar bienes y servicios. La diferencia es que el propósito social está en el corazón de lo que hacen, y los beneficios que obtienen son reinvertidos hacia el logro de este propósito o misión social”.8 Presentación, 12. A Manera De Prólogo, 18. Introducción General, 18. El emprendimiento social, 25. El contexto de la Universidad del Valle, 31 El modo de ser de los emprendedores sociales. Síntesis de la investigación, 35. CAPÍTULO 1. La Universidad Del Valle Como Emprendimiento Social, 35. .1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución. Creación de la Universidad del Valle, 59. 1.2 Gestor Emprendedor: don Tulio Ramírez Rojas, Rector 1945-1949 (1898-1985), 69. CAPÍTULO 2. Coomeva. Cooperativa De Ahorro Y Crédito Médica Del Valle (1964) (Hoy Cooperativa De Ahorro Y Crédito Médica Y De Profesionales Del Valle), 69. 2.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 75. 2.2 Gestores Emprendedores, 75. Uriel Estrada Calderón (1921-2017), 79. Víctor Hugo Pinzón Parra (1923 - 2021), 83. Capítulo 3. Fes. Fundación para la educación superior (1964), 83. 3.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 92. 3.2 Gestores Emprendedores, 92. Alfonso Ocampo Londoño (1923-2016), 97. CAPÍTULO 4. SOLIDARIOS. CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO-VALLE” (1964) (después llamada COOPERATIVA FINANCIERA “SOLIDARIOS”, 97. 4.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 102. 4.2 Gestor emprendedor Octavio Giraldo Neira (1935-2015), 102. Gestor Emprendedor: Alberto Osorio, 107. CAPÍTULO 5. FETRABUV. FONDO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE “FONTRABUV” (1964), posteriormente fondo de empleados y trabajadores de la universidad del valle “FETRABUV” (1977), 107. 5.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 114. 5.2 Gestor Emprendedor: José Daladier Montoya Gutiérrez (1942-Hoy), 117. CAPÍTULO 6. Fondo de capitalización de la universidad del valle (1967) (después llamado fondo acumulativo de univalle), 117. 6.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 133. 6.2 Gestores Emprendedores, 133. Gabriel Velásquez Palau (1919-2015), 136. Hugo Lora Camacho (1935- 2021), 141. Capítulo 7. Centro Médico Imbanaco (1970), 141. 7.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución. Unos antecedentes importantes, 152. 7.2 Gestores Emprendedores, 152. Edgar Torres Muñoz (1930-hoy), 155. Wolfgang Arnoldo Levy Lewis (1938-hoy, 157. Cooperativa de vivienda puente palma I (1971), 157. 8.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 174. 8.2 Gestor Emprendedor: Edgar Bejarano (1938 - Hoy). 179. capítulo 9. Fonvalle. Fondo de empleados docentes de la Universidad del Valle (1978) ligados a Canapro, 179. 9.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 186. 9.2 Gestor Emprendedor, 186. Fernando Naranjo Velarde (1940 – Hoy), 189. Capítulo 10. Fundación Valle Del Lili (1982), 189. 10.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 195. 10.2 Gestor Emprendedor, 195. Dr. Martin Bertram Wartenberg Villegas (1944 – Hoy), 199. Capítulo 11. Cooperativa de vivienda puente palma II (1982), 199. 11.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 208. 11.2 Gestores Emprendedores, 208. Roberto Behar Gutiérrez (1953 – Hoy), 211. Mario Yepes Arango (1947- Hoy), 212. Álvaro Zapata Domínguez (1954- Hoy), 219. Capítulo 12. Counivalle. cooperativa de egresados de la Universidad Del Valle (1986), 219. 12.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 225. 12.2 Gestor Emprendedor, 225. Harold José Rizo Otero (1938-, 231. Capítulo 13. Corpruvalle. Corporación de profesores de la Universidad Del Valle - Club Piedralinda (1987), 131. 13.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 242. Raúl Antonio Castro García, 244. Camilo Bautista Ochoa (1946-2019), 261. Capítulo 14. Promivalle. Promotora De Inversiones Del Valle (1989), 261. 14.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 278. 14.2 Gestores Emprendedores, 256. Rubén Darío Echeverry Romero (1952 - Hoy ), 259. Max Enrique Nieto Warnken, 261. Capítulo 15. fundación general de apoyo a la Universidad Del Valle (1992), 261. 15.1 Creación y hechos sociales que caracterizaron su evolución, 278. 15.2 Gestor Emprendedor, 278. Jaime Enrique Galarza Sanclemente (1949 - Hoy), 283. Capítulo 16. Emprendimientos sociales. Aporte de la Universidad del Valle, 283. 16.1 Caracterización de los emprendimientos sociales, 295. 16.2 Características de los gestores fundadores, 299. Bibliografía.Sello editorial CoruniamericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaRodríguez Ramírez, AlfonsoZapata Domínguez, ÁlvaroRamírez Plaza, Elías2023-01-31T21:50:29Z2023-01-31T21:50:29Z2022Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion309 p.application/pdfapplication/pdfCorporación Universitaria Américana978-958-5169-43-2 – 978-958-5169-44-9RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/534https://repositorio.americana.edu.co/spaAriza-Montes, A., Morales-Fernández, E. J. & Sianes, A. (2015). Social entrepreneurship and Social Entrepreneurs: The influence of cultural context. En M. Peris-Ortiz, J. M. Merigó-Lindahl, M. Peris-Ortiz, & J. M. Merigó-Lindahl (Edits.), Entrepreneurship, Regional Development and Culture, An Institutional Perspective (pp. 157-177). Springer. doi: 10.1007/978-3-319-15111-3_10Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica: Teoría y Método. (Segunda ed.). Crítica. https://www.academia.edu/27751686/Julio_Arostegui_La_Investigaci%C3%B3n_ Historica_Teor%C3%ADa_y_M%C3%A9todoAshoka Foundation. (2015). Ashoka Foundation. http://www.ashoka.org/social_entrepreneurAves parlantes. (2021, 8 de enero). Falleció Hugo Lora Camacho. El País. https://www. pressreader.com/colombia/el-pais-de-cali/20210108/282110639239728Banks, J. A. (1972). The Sociology of Social Movements (Studies in Sociology Book Series ed.). Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-349-01452-1Baumol, W. J. (2002). The Free-Market Innovation Machine: Analyzing the Growth Miracle of Capitalism. Princeton. Princeton University Press. https://press.princeton.edu/ books/paperback/9780691116303/the-free-market-innovation-machineBautista, C. (2010). Breve historia de Corpruvalle. Cali: Documento no publicadoBautista, C. (2013). Una historia de cooperación interinstitucional. 35 años de Fonvalle y 25 de Corpruvalle. Revista Fonvalle (34), 20-25.Bédard, R. (1995). Les Fondements Philosophiques de la Directión. HEC.Behar, R. (2019, 2 de septiembre). Entrevista en profundidad Proyecto de investigación El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)Bejarano, E. (2019, 15 de octubre de). Entrevista en profundidad, proyecto de investigación doctoral El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. Rodríguez, Entrevistador)Beltrán, D. (1999). El Espíritu Empresarial en la Universidad del Valle. Cali, Colombia (Tesis de Maestría en Ciencias de la Organización, Universidad del Valle).Beltrán, D. (1999). El Espíritu Empresarial en la Universidad del Valle. Cali, Colombia (Tesis de Maestría en Ciencias de la Organización, Universidad del Valle).Bloch, M. (2001). Apología para la historia o el oficio del historiador (Segunda edición en español ed.). Fondo de Cultura Económica. https://jcguanche.files.wordpress. com/2015/08/blochapologia-para-la-historia.pdfBraudel, F. (1970). La historia y las ciencias sociales (Segunda ed.). Alianza Editorial. https://introduccionalahistoriaunlp.files.wordpress.com/2014/04/braudel-la-historia-y-las-ciencias-sociales.pdfBravo, C. (2017). Identifying cross-country keys drivers of social entrepreneurial activity. University of San Diego. https://digital.sandiego.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=109 2&context=dissertationsCaicedo, S. y Sierra, A. (1971). Crisis universitaria en Colombia. El tigre de papelCali. (2015, 20 de abril). Murió Gabriel Velázquez Palau, fundador de la Escuela de medicina de Univalle. Diario El País. https://www.elpais.com.co/cali/murio-gabriel-velasquez-palau-fundador-de-la-escuela-de-medicina-de-univalle.htmlCanadian Center for Social Entrepreneurship. (2001). Social entrepreneurship. discussion paper No 1, Canadian Center for Social Entrepreneurship (CCSE). CCSE. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.194.4683&rep=rep1&type=pdf.Carvajal, M. (1969). Testimonio Universitario. Universidad del Valle. http://comunicaciones.univalle.edu.co/sagarectores/Mario-Carvajal-Borrero.pdfCassis, Y. & Minoglou, I. P. (2005). Entrepreneurship in theory and history: State of the art and new perspectives. En Y. Cassis, & I. P. Minoglou, Entrepreneurship in theory and history (págs. 3-21). Houndmills, Palgrave Macmillan. 10.1057/9780230522633_1Casson, M. & Godley, A. (2005). Entrepreneurship and historical explanation. En Y. Cassis, I. P. Minoglou, Y. Cassis, & I. P. Minoglou (Edits.), Entrepreneurship in theory and history (págs. 25-60). Palgrave Macmillan. 10.1057/9780230522633_2Castro, R. (2019, 15 de octubre). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)Chandler, A. J. (1984). The emergence of Managerial Capitalism. The Business History Review, 58(4), 473-503. doi:10.2307/3114162Coomeva. (2014). Libro Coomeva 50 años. Feriva. https://www.coomeva.com.co/dirigencia/publicaciones/45380/libro-50-anos-de-coomeva-medio-siglo-de-historia-manteniendo-viva-la-llama-del-fuego-cooperativo/Cooperativa de vivienda Puente Palma I. (1971). Acta de Asamblea de Socios. 18 de septiembre.Cooperativa de vivienda Puente Palma I. (1980). Documentos 1971-1978.Cooperativa de vivienda Puente Palma I. (1989). Documento realizado por los sociosCooperativa de vivienda Puente Palma II. (1982). Documento de gestión.Dávila, C. (2004). Historia de la empresa y teoría de la organización: Un diálogo necesario. A propósito de la historiografía empresarial colombiana de la última década. En las regiones y la historia empresarial. (págs. 26-72). Centro de publicaciones, Universidad EAFIT.Dávila, C., Molina, L. F., Ospina, J. M. y Pérez, G. (2008). Una mirada a la historia del mercadeo en Colombia. Testimonio de Enrique Luque Carulla, 1930-2006. Universidad de los Andes. https://core.ac.uk/download/pdf/39047847.pdfDe Padilla, T. (2019, 5 de noviembre). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser del Emprendedor Social de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)Dees, J. G. (1998). The meaning of social entrepreneurship. Social entrepreneurship paper. Stanford University. www.gsb.stanford.edu/services/news/DeesSocentrepPaper. html.Dees, J. G. y Anderson, B. B. (2006). Framing a Theory of Social Entrepreneurship: Building on Two Schools of Practice and Thought. In A. O. Series, Research on Social Entrepreneurship (1) pp. 39-66. https://centers.fuqua.duke.edu/case/wp-content/uploads/ sites/7/2015/02/BookChapter_Dees_FramingTheoryofSE_2006.pdfDiario de Occidente. (1965, 12 de noviembre). Tulio Ramírez, entrevista. Diario de Occidente.Diario de Occidente. (1991, 11 de agosto). Jaime Galarza nombrado rector de la Universidad del Valle. Diario de Occidente.Drucker, P. F. (1985). Innovation and Entrepreneurship. HarperCollins & Row. http:// dspace.vnbrims.org:13000/xmlui/bitstream/handle/123456789/4729/Innovation%20and%20Entreprenurship.pdf ?sequence=1Echeverry, R. D. (2020, 19 de enero). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)Echeverry, R. D. (2020, 19 de enero). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)El País. (1991, 31 de octubre). Proyectos de la Universidad del Valle. Diario El PaísEl Relator. (1949, 15 de octubre). Altos funcionarios de la educación del Departamento fueron cambiados. Diario El RelatorEl Relator. (1949, 18 de octubre). El fundador de la Universidad Industrial destituido. Diario El Relator.El Tiempo. (1964, 1 de junio). Se pone en marcha un nuevo programa cooperativo nacional. Diario El Tiempo.El Tiempo. (1995, 25 de mayo). Así nació una idea de aprendizaje para contribuir al desarrollo del país. El Tiempo.España, S. E., Guerrero, S. I., Olaya, F. M., Ortega, L. M., Rodríguez, O. L. y Santos, J. C. (1995). 50 años de espíritu empresarial social en la Universidad del Valle. Universidad del Valle.Fedecoop. (1971). Carta enviada a los profesores de la Universidad del Valle. CaliFetrabuv. (2019). FETRABUV Nuestra Historia [Película]. https://www.fetrabuv.com/ nuestra-historia/Fonvalle. (2013). Una expresión genuina de un modelo de economía solidaria. Documento presentado por la Junta Directiva a la XXXVII Asamblea general extraordinaria de delegados.Fowler, A. (2000). NGDOs as a moment in history: Beyond aid to social entrepreneurship or civic innovations? Third World Quarterly, 21(4). http://dx.doi.org/10.1080/713701063Fundación General de Apoyo a la Universidad del Valle. (1992). Acta de constitución Fundación General de Apoyo Univalle.Fundación General de apoyo a la Universidad del Valle. (1994). Informe de actividades julio de 1993 a julio de 1994.Fundación para la Educación Superior FES. (1964). Constitución de FES. Archivo de FES 142, CI - 0013. Cali.Fundación para la Educación Superior FES. (1989). 25 años. Archivo FES 142 CI-0142. Cali.Fundación para la Educación Superior. (1970). Archivo FES, Cod 142 CI-0061.Fundación Valle del Lili. (2019, octubre). Nuestra historia. http://valledellili.org/nuestrainstitucion/acerca-de-nosotros/nuestra-historia/Galarza, J. E. (2019, 14 de noviembre). Entrevista en profundidad Proyecto El Modo de Serde los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)Gerschenkron, A. (1969). La modernización empresarial. En M. Weiner, Modernización (págs. 311-324). Editorial roble.Gobernación del Valle del Cauca. (1967). Resolución No 4706 del 3 de noviembre, personería jurídica del Fondo Acumulativo de la Universidad del Valle. Cali.Gobernación del Valle del Cauca. (1993). Resolución 0083 de la Gobernación del Valle, por el cual se otorga la personería a la Fundación General de Apoyo de la Universidad del Valle. Cali.Gobernación del Valle del Cauca. (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019. Cali, Colombia. https://www.valledelcauca.gov.co/planeacion/publicaciones/33665/ plan-de-desarrollo-del-valle-del-cauca-el-valle-esta-en-vos/Gómez, J. (1971). El libro del cooperativismo. Universidad del ValleGuzmán, A. y Ordoñez, L. A. (2007). El origen de la Universidad del Valle y su contexto histórico. La Universidad del Valle en sus primeros 50 años. Universidad del Valle.Kupolokun, O. (2015). For-Profit Social Entrepreneurship: A Study of Resources, Challenges, and Competencias in UK. University of London. https://research.gold.ac.uk/ id/eprint/11394/1/ICCE_thesis_KupolokunO_2015.pdfLey 1014, 2006 (2006, 26 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 46.164. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.htmlLey 2069, 2020. (2020, 31 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 51.544. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2069_2020.htmlLey 26 de 1989. (1989, 10 de febrero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 38.695. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1582703Lora, H. (1964). Informe Fundación Ford. Archivo FES. Informe de gestión.Macke, J., Sarate, J. A., Domeneghini, J. y Da Silva, K. A. (2018). ¿Where do we go from now? Research framework for social entrepreneurship. Journal of Cleaner Production 183. 677-685. doi:https://doi. org/10.1016/j.jclepro.2018.02.017Mair, J. y Marti, I. (2006). Social entrepreneurship research. Journal of World Business (41), 36-44. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2005.09.002Manizales. (2015, 31 de marzo). Falleció el manizaleño Octavio Giraldo Neira. Diario La Patria. https://www.lapatria.com/manizales/fallecio-el-manizaleno-octavio-giraldoneira-184958Martin, R. L. y Osberg, S. (2007). Social Entrepreneurship: the case for definition. Stanford Social Innovation Review, 5(2), 28-39. https://doi.org/10.48558/TSAV-FG11Mejía-Naranjo, J. G. (2020). Camilo Bautista Ochoa, un santandereano que se enamoró del pacífico. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social (29), 239-241. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8781Merriam, S. B. (1998, 2002). Qualitative research in practice: examples for discussion and analysis (First Edition ed.). Jossey-Bass. https://stu.westga.edu/~bthibau1/ MEDT%208484-%20Baylen/introduction_to_qualitative_research/introduction_ to_qualitative_research.pdfMiller, T. L., Wesley, C. L. & Williams, D. E. (2012). Educating the Minds of Caring Hearts: Comparing the Views of Practitioners and Educators on the Importance of Social Entrepreneurship Competencies. Academy of Management Learning & Education, 11(3), 349-370. https://doi.org/10.5465/amle.2011.0017Molino de papel. (2016, 15 de septiembre). Alfonso Ocampo Londoño. Diario El País. https://www.elpais.com.co/opinion/molino-de-papel/alfonso-ocampo-londono.htmlMontoya, J. (2019, 12 de Septiembre). Entrevista en profundidad a José Montoya Gutiérrez. (Tesis Doctoral El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle, 10). (A. Rodríguez, entrevistador). Colombia.Nga, J. K., Prialé, M. A., Darmohraj, A., Moschetti, M., Fuchs, R. M. & Sáenz, M. (2018). Personality traits and social entrepreneurship dimensions in Perú and Argentina. Compendium, 5(11), 120-143. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/ article/view/310/248North, D. C. (2005). Understanding the process of economic change (Vol. Series: The Princeton Economic History of the Western World). Princeton University Press. https://press.princeton.edu/books/paperback/9780691145952/understanding-theprocess-of-economic-changeOcampo, A. (1970). Visión de un educador. FerivaOrdoñez, L. A. (2007). La Universidad del Valle 60 años, 1945-2005: Atando clavos en clave en memoria. Universidad del Valle.Ordoñez, L. A. (2018). La saga de los rectores de la Universidad del Valle, 1945-2015. Universidad del ValleOrtíz, E. L. (1976). La Universidad del Valle, 1945-1970. Cuadernos del Valle (7)Peláez, O. J. (1966). Archivo FES, 142 CI - 0043RECON. (2018). Informe de resultados: El emprendimiento social en Colombia. Primera encuesta de emprendimiento social. Bogotá: RECON Colombia. www.reconcolombia. orgRodríguez-Ramírez, A. (2021). El Modo de Ser de los Emprendedores Sociales de la Universidad del Valle 1962-1995. Una interpretación desde los fundamentos filosóficos del Management. Universidad del Valle.Rodríguez-Ramírez, A. y Zapata-Domínguez, Á. (2020). La Crisis como escenario para el surgimiento del Emprendimiento Social: Caso de la Universidad del Valle. Sociedad y Economía (41), 121-142. https://doi.org/10.25100/sye.v0i41.8955Rodriguez-Ramirez, A., Zapata-Domínguez, A., y Ramirez-Plazas, E. (2022). Theoretical Analysis of the Social Entrepreneur´s mode of being. Journal of Social Entrepreneuship, 1-24. doi:10.1080/19420676.2022.2128393Romero, M. D. (2003). Fonvalle: Razones de su creación y proceso histórico. https://fonvalle.com.co/portal/index.php/fonvalle/resena-historicaScarpetta, R. (1995). Una Visión de la Escuela de Administración 1974: La educación administrativa como clave del Desarrollo Social. En U. d. Valle, Los 50 años de la Universidad del Valle. Cali: Molinos Velásquez Editores.School for Social Entrepreneurs. (2015). Social Enterprise. https://www.the-sse.org/?s=so cial+enterprise++&search_post_type=fb_wp_schoolsSchumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest and the business cycle. Harvard Economic Studies. https:// www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674879904Schumpeter, J. A., Clemence, R. V. y Swedberg, R. (1951, 1989). Essays: on entrepreneurs, innovations, business cycle and the evolution of capitalism (Edition first ed.). AddisonWesley Press, Inc. https://doi.org/10.4324/9781351311489Sengupta, S., Sahay, A. & Croce, F. (2018). Conceptualizing social entrepreneurship in the context of emerging economies: an integrative review of past research from BRIICS. International Entrepreneurship, 771-803. https://doi.org/10.1007/s11365-017-0483- 2Serna, J. J. (1988). Cronología del Fondo Acumulativo de la Universidad del Valle. Universidad del Valle.Swedberg, R. (2000). Entrepreneurship: The social science view of entrepreneurship. Oxford University Press. http://people.soc.cornell.edu/swedberg/2000%20The%20Social%20Science%20View.pdfTorres, E. (2019). Proyecto Centro Médico Imbanaco de Cali S. A. Presentación Centro Médico Imbanaco (pág. 10). No publicado.Universidad del Valle. (1986, 11 de abril). Acta de Consejo Superior # 16. Cali.Universidad del Valle. (1987, 13 de enero). Acta de Consejo Superior # 001. CaliUniversidad del Valle. (1991, 28 de noviembre). Acta de Consejo Superior de la Universidad del Valle No 43. CaliUniversidad del Valle. (1992, 9 de enero). Acta del Consejo Académico Universidad del Valle No 001. Cali.Universidad del Valle. (1995). Universidad del Valle, 50 años. Cali, Valle: Molinos Velásquez Editores. www.univalle.edu.coUniversidad del Valle. (1993). Acuerdo del Consejo Superior de la Universidad del Valle No 0010. CaliUniversidad del Valle. (2006). Universidad del Valle 60 años. Reseña histórica. Molinos Velásquez Editores. http://aniversario60.univalle.edu.co/historia/fundacion/index. html#Vargas, A. (2018). Uriel Estrada Calderón. El cooperativismo como medicina social. Poemia. https://repositorio.coomeva.com.co/handle/coomeva/176Wartenberg, M. B. (2019, 8 de octubre). Entrevista en profundidad Proyecto de investigación El Modo de Ser de los emprendedores sociales de la Universidad del Valle. (A. R. Ramírez, Entrevistador)Yin, R. K. (1994). Case Study Research. Design and Methods (Second ed.). Sage. https:// iwansuharyanto.files.wordpress.com/2013/04/robert_k-_yin_case_study_research_ design_and_mebookfi-org.pdfYoung, D. R. (1986). Entrepreneurship and the behavior of nonprofit organizations: elements of a theory. Oxford University Press. https://www.econbiz.de/Record/entrepreneurship-and-the-behavior-of-nonprofit-organizations-elements-of-a-theoryyoung-dennis/10001264999Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/5342023-03-08T15:08:01Z