Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial
Ser responsable socialmente y respetar los Derechos Humanos ya no es un lujo, sino una necesidad, una prioridad para poder competir de una manera leal, legal y sostenible, toda vez que el Pacto Mundial de la Naciones Unidas ha considerado que el respeto o aplicación de los Derechos Humanos debe ser...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/515
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/515
- Palabra clave:
- Responsabilidad Social Empresarial
Derechos Humanos
Pacto Mundial y buenas prácticas empresariales
Corporate Social Responsibility
Human Rights
Global Compact and good business practices
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
id |
Americana2_567ba3c45197269f8a2b3dbe1b373e07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/515 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial Human Rights and Corporate Social Responsability |
title |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial |
spellingShingle |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial Derechos Humanos Pacto Mundial y buenas prácticas empresariales Corporate Social Responsibility Human Rights Global Compact and good business practices |
title_short |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial |
title_full |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial |
title_fullStr |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial |
title_full_unstemmed |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial |
title_sort |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad Social Empresarial Derechos Humanos Pacto Mundial y buenas prácticas empresariales Corporate Social Responsibility Human Rights Global Compact and good business practices |
topic |
Responsabilidad Social Empresarial Derechos Humanos Pacto Mundial y buenas prácticas empresariales Corporate Social Responsibility Human Rights Global Compact and good business practices |
description |
Ser responsable socialmente y respetar los Derechos Humanos ya no es un lujo, sino una necesidad, una prioridad para poder competir de una manera leal, legal y sostenible, toda vez que el Pacto Mundial de la Naciones Unidas ha considerado que el respeto o aplicación de los Derechos Humanos debe ser una prioridad para las empresas y no puede seguir tratándose como una acción propia de las acciones de gobiernos, sino que también hace parte de las acciones de las empresas, quienes tienen obligaciones sociales y legales con todos los grupos de interés, por eso en este artículo de investigación hemos decidido resaltar nuevas cuestiones relacionadas con los derechos humanos, así como identificar y promocionar herramientas y recursos de utilidad en el campo de los derechos humanos que como producto de nuestra investigación consideramos que se traducen en buenas prácticas para las empresas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 2022-11-04T21:44:12Z 2022-11-04T21:44:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
D’Andreis. A. (2012). Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial. Pensamiento Americano, 9-17. 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/515 |
identifier_str_mv |
D’Andreis. A. (2012). Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial. Pensamiento Americano, 9-17. 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
17 9 9 5 Pensamiento Americano Baltera, P. Y. (2005). Responsabilidad Social Empresarial - Alcances y Potencialidades en materia laboral. Santiago de Chile: De- partamento de Estudios de la Dirección del Trabajo. Defensoria Del Pueblo. (2010). Algunas Presi- ciones sobre la Violacion de los Derechos Humanos en Colombia. Serie Textos de Di- vulgacion. El Centro Empresarial de Inversión Social. (2004). La Responsabilidad Social Empre- sarial: una prioridad del mundo empresa- rial moderno. Futuros: Revista Trimestral latinoamericana en Desarrollo Sostenible. No. 6 - Vol. 2. El Centro Empresarial de Inversión Social. (2004). La Responsabilidad Social Empre- sarial: una prioridad del mundo empresa- rial moderno. Futuros: Revista Trimestral latinoamericana en Desarrollo Sostenible. No. 6 - Vol. 2. Montiel, M. O. (2004). Etica, Organización y la Corporación: Conceptos mutuamente ex- cluyentes? Tu obra. Naciones Unidas, O. d. (2012). New York. Oficina de Derechos Humanos de Las Naciones Unidas. (2013). Informe Anual sobre Dere- chos Humanos. Pazos, R. d. (1998). El problema de la respon- sabilidad en las violaciones a los derechos humanos frente al derecho internacional. . Pensamiento Jurídico No. 9, 152. Uprimmy Yepes, R. (1996). UAlgunas Reflexio- nes sobre la Responsabilidad por la Viola- ción de los Derechos Humanos en la Cons- titución. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. UPRIMNY YEPES, R. U. (2005). Derechos Hu- manos y Derecho Internacional Humanita- rio. Modulo de Autofromación del Consejo Superior de la Judicatrua (pág. 17). Bogotá: Fundación Social: Escuela Judicial “Rodri- go Lara Bonilla”. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
9 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560147200245760 |
spelling |
Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social EmpresarialHuman Rights and Corporate Social ResponsabilityResponsabilidad Social EmpresarialDerechos HumanosPacto Mundial y buenas prácticas empresarialesCorporate Social ResponsibilityHuman RightsGlobal Compact and good business practicesSer responsable socialmente y respetar los Derechos Humanos ya no es un lujo, sino una necesidad, una prioridad para poder competir de una manera leal, legal y sostenible, toda vez que el Pacto Mundial de la Naciones Unidas ha considerado que el respeto o aplicación de los Derechos Humanos debe ser una prioridad para las empresas y no puede seguir tratándose como una acción propia de las acciones de gobiernos, sino que también hace parte de las acciones de las empresas, quienes tienen obligaciones sociales y legales con todos los grupos de interés, por eso en este artículo de investigación hemos decidido resaltar nuevas cuestiones relacionadas con los derechos humanos, así como identificar y promocionar herramientas y recursos de utilidad en el campo de los derechos humanos que como producto de nuestra investigación consideramos que se traducen en buenas prácticas para las empresas.Being socially responsible and respect human rights is no longer a luxury but a necessity, a priority in order to compete in a fair, legal and sustainable, since the Global Compact United Nations considered that respect or application of Human rights should be a priority for businesses and can not longer be treat-ed as a custom action in the actions of governments, but also part of the shares of the companies who have social and legal obligations to all stakeholders, so in this article we have chosen to highlight new research issues related to human rights and to identify and promote useful tools and resources in the field of human rights as a result of our research we consider that translate into best practices for companies.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaD ́ Andreis Zapata, Alberto Carlo2022-11-04T21:44:12Z2022-11-04T21:44:12Z2012-09Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb19 p.application/pdfapplication/pdfD’Andreis. A. (2012). Los Derechos Humanos y la Responsabilidad Social Empresarial. Pensamiento Americano, 9-17.2745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/515spa17995Pensamiento AmericanoBaltera, P. Y. (2005). Responsabilidad Social Empresarial - Alcances y Potencialidades en materia laboral. Santiago de Chile: De- partamento de Estudios de la Dirección del Trabajo.Defensoria Del Pueblo. (2010). Algunas Presi- ciones sobre la Violacion de los Derechos Humanos en Colombia. Serie Textos de Di- vulgacion.El Centro Empresarial de Inversión Social. (2004). La Responsabilidad Social Empre- sarial: una prioridad del mundo empresa- rial moderno. Futuros: Revista Trimestral latinoamericana en Desarrollo Sostenible. No. 6 - Vol. 2.El Centro Empresarial de Inversión Social. (2004). La Responsabilidad Social Empre- sarial: una prioridad del mundo empresa- rial moderno. Futuros: Revista Trimestral latinoamericana en Desarrollo Sostenible. No. 6 - Vol. 2.Montiel, M. O. (2004). Etica, Organización y la Corporación: Conceptos mutuamente ex- cluyentes? Tu obra.Naciones Unidas, O. d. (2012). New York.Oficina de Derechos Humanos de Las Naciones Unidas. (2013). Informe Anual sobre Dere- chos Humanos.Pazos, R. d. (1998). El problema de la respon- sabilidad en las violaciones a los derechos humanos frente al derecho internacional. . Pensamiento Jurídico No. 9, 152.Uprimmy Yepes, R. (1996). UAlgunas Reflexio- nes sobre la Responsabilidad por la Viola- ción de los Derechos Humanos en la Cons- titución. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.UPRIMNY YEPES, R. U. (2005). Derechos Hu- manos y Derecho Internacional Humanita- rio. Modulo de Autofromación del Consejo Superior de la Judicatrua (pág. 17). Bogotá: Fundación Social: Escuela Judicial “Rodri- go Lara Bonilla”.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5152022-11-05T03:00:34Z |