Iniquidad universitaria en la Ciudad de México: El caso de las IESP
La finalidad de la investigación realizada fue analizar diversas desigualdades colaterales de la práctica docente en algunas universidades públicas en la Ciudad de México. Lo anterior se hizo a través de la aplicación de una entrevista ministrada vía correo electrónico y que garantizó el anonimato d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/492
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/pensam.v6i11.120
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/492
- Palabra clave:
- práctica académica
iniquidad educativa
mafias académicas
autoritarismo universitario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La finalidad de la investigación realizada fue analizar diversas desigualdades colaterales de la práctica docente en algunas universidades públicas en la Ciudad de México. Lo anterior se hizo a través de la aplicación de una entrevista ministrada vía correo electrónico y que garantizó el anonimato de 92 profesores-investigadores en ciencia sociales. En general observamos que en estas instituciones se presentan mafias académicas que exponen endogeneidad, canibalismo, autoritarismo, abuso de poder, iniquidad, discriminación y prácticas académicas que contradicen los objetivos con los que se crearon las universidades |
---|