Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo
Este artículo pretende analizar el concepto de modernización entendido como el cierre de la brecha entre tradición y modernidad, buscando imitar a los países industrializados. Los autores más destacados que abordan esta temática son Walt Rostow (etapas del crecimiento), Talcott Parsons (acción socia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/535
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.493
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/535
- Palabra clave:
- 330 - Economía
Growth stages
Tricle-down
Dualism
Ü inverted
Poverty
Etapas de crecimiento
Tricle-down
Dualismo
Ü invertida
Pobreza
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Americana2_4d4113683eebcdd86f07b56423175624 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/535 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo Paradigmatic sketch of modernization theory. A perspective from the theory of development |
title |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo |
spellingShingle |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo 330 - Economía Growth stages Tricle-down Dualism Ü inverted Poverty Etapas de crecimiento Tricle-down Dualismo Ü invertida Pobreza |
title_short |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo |
title_full |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo |
title_fullStr |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo |
title_full_unstemmed |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo |
title_sort |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrollo |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
330 - Economía Growth stages Tricle-down Dualism Ü inverted Poverty Etapas de crecimiento Tricle-down Dualismo Ü invertida Pobreza |
topic |
330 - Economía Growth stages Tricle-down Dualism Ü inverted Poverty Etapas de crecimiento Tricle-down Dualismo Ü invertida Pobreza |
description |
Este artículo pretende analizar el concepto de modernización entendido como el cierre de la brecha entre tradición y modernidad, buscando imitar a los países industrializados. Los autores más destacados que abordan esta temática son Walt Rostow (etapas del crecimiento), Talcott Parsons (acción social), Arthur Lewis (dualismo) y Simon Kuznets (estructura del capitalismo). Basados en estas fuentes, se evaluarán las etapas del crecimiento que son impactadas por la inversión-ahorro, el Tricle-down y la Ü invertida de Kuznets. Por limitaciones de espacio, otros pioneros se proponen al final para continuar con una investigación formativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-20 2023-03-03T16:14:57Z 2023-03-03T16:14:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
More Olivares, E. (2022). Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización. Una perspectiva desde la economía del desarrollo. Ad-Gnosis, 11(11), 1–27. https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.493 https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.493 2745-1364 Corporación Universitaria Américana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/535 |
identifier_str_mv |
More Olivares, E. (2022). Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización. Una perspectiva desde la economía del desarrollo. Ad-Gnosis, 11(11), 1–27. https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.493 2745-1364 Corporación Universitaria Américana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.493 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
27 11 1 11 Ad-Gnosis Parsons, T. (1937). La estructura de la acción social. Madrid: Ediciones Guadarrama. Tomos I y II. Papps, I. (2007). Análisis económico del matrimonio y la fertilidad. En: Cabrillo, Francisco. Lecturas de economía política. Madrid: Minerva ediciones, pp. 57-79. López Menéndez, A. J.; González Rodríguez, A.; Pérez Suárez, R. (2005). Crecimiento económico y desigualdad. Nuevas extensiones del proceso de Kuznets. [Versión electrónica]. www.revista.eea.net. Lewis, W. A. (1972). El proceso de desarrollo. La vía del desarrollo. Milikan, M. et al compiladores. Madrid: Tecnos, pp. 83-124. Lewis, W. A. (1966). Teoría de la planificación económica. Los fundamentos de la política económica. México: FCE. Lewis, W. A. (1955). Teoría del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica. Kuznets, S. (1995). Las fuerzas impulsoras del crecimiento económico. En: Kuznets, Simon. Desarrollo económico, familia y distribución de la renta (Colección de ensayos). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. pp. 19-43. Kuznets, S. (1976). Problemas que surgen al comparar índices recientes de crecimiento de nacionales desarrolladas y menos desarrolladas. En: Población, capital y crecimiento. Ensayos selectos. Buenos Aires. Ediciones Las Paralelas, pp. 316-348. Kuznets, S. (1973). Crecimiento económico moderno. Madrid: Aguilar Kuznets, S. (1947). Medición del desarrollo económico. Measurement of Economic Growth. Journal of Economic History. Versión en castellano de Enrique Gonzalez Pedrero en Revista Trimestre Económico. Jaramillo Lotero, R.A. (2017). Una mirada a la competitividad. Revista Dictamen Libre. No. 20. Barranquilla: Universidad Libre. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2893 Huntington, S. (1976). ¨The Change to Change: Modernization, Developments and Politcs¨, C. Black ed. Comparative Modernization. Nueva York. Free Press. Hoselitz, B. et al. (1964). Teorías del crecimiento económico. Madrid: Editorial Herreros Hermanos. Ha-Joo, C. (2009). Retirar la escalera. Barcelona: Los libros de la Catarata. Gutiérrez, R. (2004). Walt W. Rostow: Réquiem por un historiador económico. Ciencia Ergo Sum. Noviembre 2003-Febrero 2004. Año 10. Vol. 003. Universidad Autónoma del Estado de México. pp. 295-303. Gutiérrez-Barbarrrusa, T. y Malfeito Gaviro, J. Crecimiento económico y cambio estructural: una revisión de los hechos estilizados de Kuznets. Recuperado de http://xivrem.ujaen.es/wp-content/uploads/2012/05/90-R-085M529.pdf el 04 de marzo de 2017. Girola, L. (2010). “Talcott Parsons: a propósito de la evolución social”. En Sociológica. Enero-abril. Año 25, No. 72, pp. 169-183. Fukuyama, F. (2014). Prefacio a la segunda edición. En: Huntington, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio. Barcelona: Paidós-Espasa Libros. pp. XIII-XXI. Domínguez, J. (2008). Talcott Parsons: conflictividad, normatividad y cambio social. Conflicto social. Año 1, No. 0. Conflictosocial.fsoc.uba. http://biblioteca.clacso.edu.ar. Duek, C.; Inda, G. (2014). La teoría de la estratificación social de Parsons: una arquitectura del consenso y de la estabilización del conflicto. Revista Theomi. No. 29. Primer semestre. pp. 155-175. Domínguez, J. (2008). Talcott Parsons: conflictividad, normatividad y cambio social. Conflicto social. Año 1, No. 0. Conflictosocial.fsoc.uba. http://biblioteca.clacso.edu.ar. Clavijo, S. (2007). W. Arthur Lewis y el nacimiento de la economía del desarrollo. Comentario al libro escrito por Robert L. Tignor. Bogotá. Carta Financiera. ANIF. No. 139. Agosto- septiembre. Bula, J. I. (1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Una retrospectiva analítica. Cuadernos de Economía. V. XIV, No. 21. Bogotá, pp. 67-83.v Brue, S. y Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico. México: Cengage Learning. Becker, G. y Tomes, N. (1979). An Equilibrium Theory of the Distribution of Income and Intergenerational Mobility. Journal of Political Economy. December, pp. 1153-1189. Becker, G., Landes, E.M. (1977). An Economic Analysis of Marital Instability. Journal of Political Economy. Vol. 85, No. 6, pp. 1141-1187. Becker, G. (1973). A Theory of Marriage: Part I. Journal of Political Economy, julio-agosto, p. 883. Beck, U. (1999). La invención de lo político. Para una teoría de la modernización reflexiva. Buenos Aires: FCE. Almaraz, J. (1981). La teoría sociológica de Talcott Parsons. La problemática de la constitución metodológica del objeto. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Barraza Escamilla, N. (2018). El curriculum, análisis y reformulación del concepto. Revista Dictamen Libre. No. 22. Barranquilla: Universidad Libre, pp. 141-151. Dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7030842 Parsons, T. (1977). The Present Status of 'Structural-Functional' Theory in Sociology. Social Systems and The Evolution of Action Theory . Nueva York: The Free Press. Polo Rodríguez, F. y Villasmil Molero, M. (2018). Estudio comparado sobre regulación del impuesto del valor agregado (IVA) en Colombia y España. Revista Dictamen Libre. No. 22. Barranquilla: Universidad Libre, pp. 11-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7137076. Posada, L. Los fundamentos económico-espaciales de la teoría de centros de desarrollo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=82350 el 15 de febrero de 2017 Reyes, G. (Marzo de 2007). Teoría de la modernización. En Zonaeconomica.com. http://www.zonaeconomica.com/teoria-modernizacion. Rostow, W. (1956). The Take-off into Self-Sustainded Growth. Economic Journal. March. Vol. 66. Rostow, W. (1963). Texto del discurso pronunciado por el economista Walt W. Rostow, en la LXX Convención anual del Instituto de Maquinaria Agrícola, celebrada en New Orleans, EE.UU., el 1º de octubre de 1963. Rostow, W. (2002). La economía de una población estable. En Fronteras de la economía del desarrollo. Meier, Gerald y Stigltiz, Joseph (Editores). El futuro en perspectiva. México: Banco Mundial. Alfaomega. pp. 531-542. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
23 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/493 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560149825880064 |
spelling |
Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización.Una perspectiva desde la economía del desarrolloParadigmatic sketch of modernization theory. A perspective from the theory of development330 - EconomíaGrowth stagesTricle-downDualismÜ invertedPovertyEtapas de crecimientoTricle-downDualismoÜ invertidaPobrezaEste artículo pretende analizar el concepto de modernización entendido como el cierre de la brecha entre tradición y modernidad, buscando imitar a los países industrializados. Los autores más destacados que abordan esta temática son Walt Rostow (etapas del crecimiento), Talcott Parsons (acción social), Arthur Lewis (dualismo) y Simon Kuznets (estructura del capitalismo). Basados en estas fuentes, se evaluarán las etapas del crecimiento que son impactadas por la inversión-ahorro, el Tricle-down y la Ü invertida de Kuznets. Por limitaciones de espacio, otros pioneros se proponen al final para continuar con una investigación formativa.This article aims to analyze the concept of modernization understood as the closing of the gap between tradition and modernity, seeking to imitate the industrialized countries. The most prominent authors who study this topic are Walt Rostow (stages of growth), Talcott Parsons (social action), Arthur Lewis (dualism) and Simon Kuznets (structure of capitalism). Based in these authors, it is evaluated by the growth stages are impacted by the investment-saving, the Tricle-down and the reversed Ü of Kuznets. Due to limitations of space, other pioneers are proposed at the end to continue with a formative research.Corporación Universitaria AmericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaMoré Olivares, Elías2023-03-03T16:14:57Z2023-03-03T16:14:57Z2022-08-20Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb123 p.application/pdfapplication/pdfMore Olivares, E. (2022). Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización. Una perspectiva desde la economía del desarrollo. Ad-Gnosis, 11(11), 1–27. https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.493https://doi.org/10.21803/adgnosis.11.11.4932745-1364Corporación Universitaria Américana2344-7516RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/535https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/493spa2711111Ad-GnosisParsons, T. (1937). La estructura de la acción social. Madrid: Ediciones Guadarrama. Tomos I y II.Papps, I. (2007). Análisis económico del matrimonio y la fertilidad. En: Cabrillo, Francisco. Lecturas de economía política. Madrid: Minerva ediciones, pp. 57-79.López Menéndez, A. J.; González Rodríguez, A.; Pérez Suárez, R. (2005). Crecimiento económico y desigualdad. Nuevas extensiones del proceso de Kuznets. [Versión electrónica]. www.revista.eea.net.Lewis, W. A. (1972). El proceso de desarrollo. La vía del desarrollo. Milikan, M. et al compiladores. Madrid: Tecnos, pp. 83-124.Lewis, W. A. (1966). Teoría de la planificación económica. Los fundamentos de la política económica. México: FCE.Lewis, W. A. (1955). Teoría del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.Kuznets, S. (1995). Las fuerzas impulsoras del crecimiento económico. En: Kuznets, Simon. Desarrollo económico, familia y distribución de la renta (Colección de ensayos). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. pp. 19-43.Kuznets, S. (1976). Problemas que surgen al comparar índices recientes de crecimiento de nacionales desarrolladas y menos desarrolladas. En: Población, capital y crecimiento. Ensayos selectos. Buenos Aires. Ediciones Las Paralelas, pp. 316-348.Kuznets, S. (1973). Crecimiento económico moderno. Madrid: AguilarKuznets, S. (1947). Medición del desarrollo económico. Measurement of Economic Growth. Journal of Economic History. Versión en castellano de Enrique Gonzalez Pedrero en Revista Trimestre Económico.Jaramillo Lotero, R.A. (2017). Una mirada a la competitividad. Revista Dictamen Libre. No. 20. Barranquilla: Universidad Libre. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2893Huntington, S. (1976). ¨The Change to Change: Modernization, Developments and Politcs¨, C. Black ed. Comparative Modernization. Nueva York. Free Press.Hoselitz, B. et al. (1964). Teorías del crecimiento económico. Madrid: Editorial Herreros Hermanos.Ha-Joo, C. (2009). Retirar la escalera. Barcelona: Los libros de la Catarata.Gutiérrez, R. (2004). Walt W. Rostow: Réquiem por un historiador económico. Ciencia Ergo Sum. Noviembre 2003-Febrero 2004. Año 10. Vol. 003. Universidad Autónoma del Estado de México. pp. 295-303.Gutiérrez-Barbarrrusa, T. y Malfeito Gaviro, J. Crecimiento económico y cambio estructural: una revisión de los hechos estilizados de Kuznets. Recuperado de http://xivrem.ujaen.es/wp-content/uploads/2012/05/90-R-085M529.pdf el 04 de marzo de 2017.Girola, L. (2010). “Talcott Parsons: a propósito de la evolución social”. En Sociológica. Enero-abril. Año 25, No. 72, pp. 169-183.Fukuyama, F. (2014). Prefacio a la segunda edición. En: Huntington, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio. Barcelona: Paidós-Espasa Libros. pp. XIII-XXI.Domínguez, J. (2008). Talcott Parsons: conflictividad, normatividad y cambio social. Conflicto social. Año 1, No. 0. Conflictosocial.fsoc.uba. http://biblioteca.clacso.edu.ar.Duek, C.; Inda, G. (2014). La teoría de la estratificación social de Parsons: una arquitectura del consenso y de la estabilización del conflicto. Revista Theomi. No. 29. Primer semestre. pp. 155-175.Domínguez, J. (2008). Talcott Parsons: conflictividad, normatividad y cambio social. Conflicto social. Año 1, No. 0. Conflictosocial.fsoc.uba. http://biblioteca.clacso.edu.ar.Clavijo, S. (2007). W. Arthur Lewis y el nacimiento de la economía del desarrollo. Comentario al libro escrito por Robert L. Tignor. Bogotá. Carta Financiera. ANIF. No. 139. Agosto- septiembre.Bula, J. I. (1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Una retrospectiva analítica. Cuadernos de Economía. V. XIV, No. 21. Bogotá, pp. 67-83.vBrue, S. y Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico. México: Cengage Learning.Becker, G. y Tomes, N. (1979). An Equilibrium Theory of the Distribution of Income and Intergenerational Mobility. Journal of Political Economy. December, pp. 1153-1189.Becker, G., Landes, E.M. (1977). An Economic Analysis of Marital Instability. Journal of Political Economy. Vol. 85, No. 6, pp. 1141-1187.Becker, G. (1973). A Theory of Marriage: Part I. Journal of Political Economy, julio-agosto, p. 883.Beck, U. (1999). La invención de lo político. Para una teoría de la modernización reflexiva. Buenos Aires: FCE.Almaraz, J. (1981). La teoría sociológica de Talcott Parsons. La problemática de la constitución metodológica del objeto. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.Barraza Escamilla, N. (2018). El curriculum, análisis y reformulación del concepto. Revista Dictamen Libre. No. 22. Barranquilla: Universidad Libre, pp. 141-151. Dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7030842Parsons, T. (1977). The Present Status of 'Structural-Functional' Theory in Sociology. Social Systems and The Evolution of Action Theory . Nueva York: The Free Press.Polo Rodríguez, F. y Villasmil Molero, M. (2018). Estudio comparado sobre regulación del impuesto del valor agregado (IVA) en Colombia y España. Revista Dictamen Libre. No. 22. Barranquilla: Universidad Libre, pp. 11-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7137076.Posada, L. Los fundamentos económico-espaciales de la teoría de centros de desarrollo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=82350 el 15 de febrero de 2017Reyes, G. (Marzo de 2007). Teoría de la modernización. En Zonaeconomica.com. http://www.zonaeconomica.com/teoria-modernizacion.Rostow, W. (1956). The Take-off into Self-Sustainded Growth. Economic Journal. March. Vol. 66.Rostow, W. (1963). Texto del discurso pronunciado por el economista Walt W. Rostow, en la LXX Convención anual del Instituto de Maquinaria Agrícola, celebrada en New Orleans, EE.UU., el 1º de octubre de 1963.Rostow, W. (2002). La economía de una población estable. En Fronteras de la economía del desarrollo. Meier, Gerald y Stigltiz, Joseph (Editores). El futuro en perspectiva. México: Banco Mundial. Alfaomega. pp. 531-542.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5352023-03-08T15:08:09Z |