Estudios de desarrollo económico local
Latinoamérica ha sido golpeada por un sinnúmero de conflictos de orden social, político y económico, a lo largo de su historia, que han desencadenado problemáticas alrededor de la violencia y desigualdad social, la generación de empleos, y el atractivo a inversionistas. Cuando estos aspectos logran...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/532
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/home
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/532
- Palabra clave:
- 330 - Economía
turismo tradicional
turismo alternativo
tipos de turismo
turismo
COVID-19
Efectos
Chile
desarrollo local
actividad económica
ANP
capital social
asociatividad
sector agrícola
emprendimiento
análisis de redes
Riqueza económica
Calidad de vida
anzuelos circulares
función de producción Cobb- Douglas
modelos lineales generalizados
Pacífico sur mexicano
pesquerías de pequeña escala
cambio cultural
Pensamiento sistémico
Cambio de paradigma
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Americana2_4a7387b6ce5d257b96d1c06994011fb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/532 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de desarrollo económico local |
title |
Estudios de desarrollo económico local |
spellingShingle |
Estudios de desarrollo económico local 330 - Economía turismo tradicional turismo alternativo tipos de turismo turismo COVID-19 Efectos Chile desarrollo local actividad económica ANP capital social asociatividad sector agrícola emprendimiento análisis de redes Riqueza económica Calidad de vida anzuelos circulares función de producción Cobb- Douglas modelos lineales generalizados Pacífico sur mexicano pesquerías de pequeña escala cambio cultural Pensamiento sistémico Cambio de paradigma |
title_short |
Estudios de desarrollo económico local |
title_full |
Estudios de desarrollo económico local |
title_fullStr |
Estudios de desarrollo económico local |
title_full_unstemmed |
Estudios de desarrollo económico local |
title_sort |
Estudios de desarrollo económico local |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California Sur Sello Editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
330 - Economía turismo tradicional turismo alternativo tipos de turismo turismo COVID-19 Efectos Chile desarrollo local actividad económica ANP capital social asociatividad sector agrícola emprendimiento análisis de redes Riqueza económica Calidad de vida anzuelos circulares función de producción Cobb- Douglas modelos lineales generalizados Pacífico sur mexicano pesquerías de pequeña escala cambio cultural Pensamiento sistémico Cambio de paradigma |
topic |
330 - Economía turismo tradicional turismo alternativo tipos de turismo turismo COVID-19 Efectos Chile desarrollo local actividad económica ANP capital social asociatividad sector agrícola emprendimiento análisis de redes Riqueza económica Calidad de vida anzuelos circulares función de producción Cobb- Douglas modelos lineales generalizados Pacífico sur mexicano pesquerías de pequeña escala cambio cultural Pensamiento sistémico Cambio de paradigma |
description |
Latinoamérica ha sido golpeada por un sinnúmero de conflictos de orden social, político y económico, a lo largo de su historia, que han desencadenado problemáticas alrededor de la violencia y desigualdad social, la generación de empleos, y el atractivo a inversionistas. Cuando estos aspectos logran ser regulados y transformados en favor del desarrollo económico y social de un territorio, la sociedad se puede acercar a un Estado que favorece las condiciones de bienestar. Sin embargo, los altos retos que un gobierno nacional puede encontrar en este camino resultan casi imposibles de superar. Aun así, una forma alternativa que han optado algunas comunidades y ciudades ha sido la de volver la mirada hacia dentro, es decir, sustentados en su territorio, su cultura local y la participación ciudadana eficaz, se pueden identificar rutas que dinamicen la productividad y competitividad de manera sostenible. Cada uno de los actores que intervienen en estas prácticas, deben reconocer los recursos potenciales y reales con que cuente el territorio y la comunidad a fin de ser utilizadas para el fortalecimiento de la misma. Los últimos años, más específicamente desde la aparición de la contingencia por la pandemia por Covid-19, trajo altas amenazas al crecimiento, desarrollo y bienestar de los países, que se tradujo en grandes retos económicos y sociales que cada gobierno aún intenta sortear. Uno de los desafíos obedeció hacia el repensar la estructura económica que soporta la actividad productiva de la nación, más allá de proponer conocidas herramientas fiscales o monetarias; bajo este panorama, muchas economías se dieron cuenta de la necesidad de ser autosostenibles con los recursos propios que tiene la nación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-01-19T21:05:31Z 2023-01-19T21:05:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-5169-45-6 978-607-8654-89-5 Corporación Universitaria Americana 978-958-5169-45-6 RIA - Repositorio Institucional Americana https://repositorio.americana.edu.co/home https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/532 |
identifier_str_mv |
978-958-5169-45-6 978-607-8654-89-5 Corporación Universitaria Americana RIA - Repositorio Institucional Americana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/home https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Arnaiz Burne, S. y Ruiz de León, C. (2016), Los retos del turismo, México: Universidad de Guadalajara. Cancino Singer, J. (2017), Análisis de la responsabilidad social empresarial de Pymes de Turismo Alternativo: Caso Baja Expediciones de México S.A de C.V. Tesis de Maestría, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2014), Ordena- mientos Ecológicos Decretados. Recuperado el 12 de marzo de 2021 de: http://www.semarnat.gob.mx/temas/ ordenamiento- ecologico/ordenamientos-ecologicos-decretados Cruz, Ibáñez y Juárez (2013), Competitividad y turismo en La Paz, Memorias del Tercer Congreso de Economía y turismo. Querétaro, México. Cruz, P., Burgoin, K. y Juárez, J. (2016), Indicadores de satisfacción del turista en La Paz, citado en: Arnaiz, S. y Ruiz de León C., Los retos del turismo, México: Universidad de Guadalajara. Gobierno del Estado de Baja California Sur (BCS) (2014), Tercer informe de gobierno de Marcos Covarrubias Villaseñor 2013-2014. Gobierno del Estado de BCS (2018), Informe de gobierno de Carlos Mendoza Davis, Tercer informe de Gobierno 2017-2018. Gobierno del Estado de BCS, (2015), Información estratégica de La Paz, 2014, México: Gobierno del Estado de Baja California Sur, 32 Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Dirección de Informática y Estadística. Ibáñez, R., Vázquez, M. y Olmos, E. (2014), “Desenvolvimiento y características del turismo en dos destinos de Playa: Estudio comparativo de La Paz, Baja California Sur y Mazatlán, Sinaloa”, Turismo en el sur de Sinaloa, Sinaloa, México: Universidad Tecnológica de Escuinapa (En prensa). Ibañez, R. y Rodríguez, I. (2012), Tipologías y antecedentes de la actividad turística, citado en: Ivanova, A. e Ibáñez, R., Medio ambiente y política turística en México, México: UABCS. INAFED y SEGOB, (2010), Enciclopedia de los municipios de México, Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Secretaría de Gobernación. Recuperado el 19 septiembre de 2014 de: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ ELOCAL/EMM_bajasur INEGI, (2009), Anuario estadístico de Baja California Sur, 2008. Aguascalientes, México. INEGI, (2012), Anuario estadístico de Baja California Sur, 2011. Aguascalientes, México. INEGI, (2013), Anuario estadístico de Baja California Sur, 2012. Aguascalientes, México. INEGI, (2016), Anuario estadístico y geográfico de Baja California Sur, 2015. México. INEGI, (2017), Anuario estadístico y geográfico de Baja California Sur, 2016. México. INEGI, (2019), Anuario estadístico y geográfico de Baja California Sur, 2018. México. Juárez, J., Cruz, P., Torres, A., Orozco, J. y Bravo, J. (2016), Perspectivas del desarrollo turístico sustentable y com- petitivo en estados del Pacífico mexicano, México: Ediciones de la Noche. Juárez Mancilla, J., Orozco Plascencia, J., Cruz Chávez, P. y Urciaga García, J. (2014), Desarrollo regional y políticas públicas: una perspectiva de Baja California Sur y Colima, México: Cuadernos Universitarios, UABCS. Moral Cuadra, S., Cañero Morales, P. y Orgaz Aguera, F. (2013), “El turismo de aventura: Concepto, evolución, características y mercado meta. El caso de Andalucía”, Turismo e innovación: VI jornadas de investigación en turismo. Moreno Morrillo, M. (2010), “Turismo y producto turístico”, Visión Gerencial, enero-junio, núm. 1. OMT (2002), Turismo: panorama 2020. Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado, Madrid: Organizacion Mundial del Turismo. Rivera Mateos, M. (2010), Turismo activo en la naturaleza y espacios de ocio en Andalucía: aspectos territoriales, políticas públicas y estrategias de planificación, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Junta de Andalucía, Córdoba. Rueda, L. y Belmonte, J. (2004), “Turismo Alternativo: una nueva forma de hacer turismo”, en S.D. Turismo, Serie Turismo Alternativo, México: Primerts, S.A de C.V. Secretaría de turismo (SECTUR) (2004), Turismo alternativo: una nueva forma de hacer turismo, México: SECTUR. Secretaría de Turismo (SECTUR) (2017), “Perspectivas del Turismo Mundial”, Visión global del turismo a México, pp. 8-13, México: SECTUR. Secretaría de Turismo (SECTUR) (2004), Proyecto de decreto para reformar las disposiciones de la Ley Federal del Turismo en México. Secretaría de Turismo Estatal de BCS (SECTURE) (2015), Directorio y catálogo de prestadores de servicios del municipio de La Paz, México: Secretaría Estatal de Turismo (sin publicar). Velarde, M., Maldonado, A.D. y Gómez, S. (2015), Referentes teóricos del turismo alternativo: enfoque en comunidades rurales, Guadalajara, México: Ciclos y tendencias en el desarrollo de México. World Tourism Organization (WTO) (2014), Annual Report 2013, Madrid: UNWTO. World Tourism Organization (WTO) (2002), Global report on adventure tourism. Madrid: UNWTO. World Tourism Organization (WTO) (2005), Global report on adventure tourism. Madrid: UNWTO. World Tourism Organization (WTO) (2017), Global report on adventure tourism. Madrid: UNWTO. World Tourism Organization (WTO) (2002), Turismo: panorama 2020. Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado, Madrid: Organización Mundial del Turismo. Zamorano Casal, F. M. (2002), Turismo Alternativo: Servicios diferenciados. México: Trillas. Di Giminiani, P. (2018), “Entrepreneurs in the making: indigenous entrepreneurship and the governance of hope in Chile”, Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13 (3). El Periodista (2020), “Nota de prensa Encuesta Fedetur”. Recuperado el 18 de octubre 2020 de: https://www.elperiodista.cl/turismo- 70-de-las-empresas-del-sector-se-han-acogido-a-ley-de- proteccion-del-empleo/ Fedetur (2020), Efectos del covid-19 en la industria turística. Recuperado el 15 de septiembre 2020 de: www.fedetur.cl. Garin, A., Martínez, P. y Vergara, L. (2020), “¿Cómo ha impactado el covid-19 en el turismo en chile? Medidas de reactivación”, Desarrollo, Economía y Sociedad, 9 (1), pp. 54-59. Recu- perado de: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/deyso/ article/view/657 Hall, M., Scott. D. y Gössling, S. (2020), “Pandemics, transformations and tourism: be careful what you wish for”, Tourism Geographies an International Journal of Tourism Space, Place and Environment. DOI: 10.1080/14616688.2020.1759131 Massey, D. (1994), A global sense of place, Minneapolis: University of Minnesota Press. McKercher, B. (2004), “The Over-reaction to SARS and the Collapse of Asian Tourism”, Annals of Tourism Research, 31 (3), pp. 716-719. Menchero, M. (2020), “Flujos turísticos, geopolítica y COVID-19: cuando los turistas internacionales son vectores de transmisión”, Geopolítica, revista de estudios sobre espacio y poder, 11, pp. 105-114. OMT, Organización Mundial del Turismo (2020), World Tourism Barometer, 18 (4), julio 2020. OIT, Organización Internacional del Trabajo (2020), “El impacto de la COVID-19 en el sector del turismo”. Recuperado el 20 septiembre 2020 de: https://www.ilo.org/sector/Resources/ publications/WCMS_748876/lang--es/index.htm OIT, Organización Internacional del Trabajo (2020), “El impacto de la COVID-19 en el sector del turismo”. Recuperado el 20 septiembre 2020 de: https://www.ilo.org/sector/Resources/ publications/WCMS_748876/lang--es/index.htm Sernatur, Servicio Nacional de Turismo (2020), Medidas de reactivación del turismo. Recuperado el 10 de octubre 2020 de: www.senatur.cl. Soy Chile (2020). Informe sobre situación en San Pedro de Atacama. Recuperado el 25 de septiembre 2020 de: https://timeline. cl/2020/04/san-pedro-de-atacama-en-su-hora-mas-oscura-por- los-efectos-economicos-del-covid-19/ Alburquerque, F. y Pérez, S. (2013), “El desarrollo territorial: enfoque, contenido y políticas”, Revista Iberiamericana de Gobireno Local -RIGL, pp. 1-24. Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo A. C. (6 de julio de 2020), “Quiénes somos”. Recuperado de: https://cabopulmoamigos. org/qui%c3%a9nes-somos.html Arechavala, R. y Sánchez, F. (2014), “Las universidades públicas mexicanas: los retos de las transformaciones institucionales 80 hacia la investigación y la transferencia de conocimiento”, Revista de la Educación Superior, pp. 21-37. Barba, V. y Molina, E. (2008), “Desarrollo regional por medio de un cluster ecoturístico en la Huasteca Norte Potosina”, Revista da Micro e Pequena Empresa, Campo Limpo Paulista, pp. 13-27. Bravo, O., Marín, F., Carrera, M. y Gutiérrez, D. (2015), “Articulación de actores del desarrollo local: Caso de La RIPC”, Revista Lider, 26, pp. 100-127. Buendía, E. (2013), “El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países”, Análisis económico, pp. 55-78. Centro para la Biodiversidad Marina (2020, 6 de julio), “About us”. Recuperado de: http://gulfprogram.ucsd.edu/about-us/cbmc/ Chang, H. (2010), “El Modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la Universidad y la Empresa”, Revista Nacional de Administración, pp. 85-94. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (4 de diciembre de 2019), Documento Parque Nacional Cabo Pulmo. Recuperado de: https://www.gob.mx/conanp/documentos/parque-nacional- cabopulmo?state=published Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (4 de julio de 2020), Quienes somos. Recuperado de: https://www.gob.mx/conanp Contreras, N. (20 de mayo de 2020), Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. Recuperado de: http://www.ceja.org.mx/ IMG/pdf/ARTICULO_Dra_Nancy_Contreras_Revista_DAyE _Junio_2009.pdf Coraggio, J. L. (2007), Desarrollo regional, espacio local y economía social, Seminario Internacional “Las regiones del siglo XXI. Entre la globalización y la democracia local”, México. Cuervo, L. M. (2017), “Desarrollo económico local: leyendas y realidades”, Territorios, Universidad de Rosario (1), pp. 9-24. D. Tello, M. (2006), Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo, Perú: Consorcio de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES). Diario Oficial de la Federación (1988, 28 de enero), Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente. Recuperado de: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/ag enda/DOFsr/148.pdf Diario Oficial de la Federación (2000, 3 de julio), Ley General de Vida Silvestre. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/Le yesBiblio/ df/146_190118.pdf Diario Oficial de la Federación (2001, 7 de diciembre), Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Recuperado de: http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235_120419.pdf Diario Oficial de la Federación (2002, 30 de diciembre), Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Recuperado de: http://www.diputados .gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_130819.pdf Diario Oficial de la Federación (2013, 7 de junio), Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Recuperado de http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf Esparcia, J. (2017), Capital Social y Desarrollo Territorial: Redes Sociales y Liderazgos en las nuevas Dinámicas Rurales en España, Tesis Doctoral, Barcelona: Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología. Esparcia, J., Jaime, E. y Serrano, J. (2016), “Una proximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local”, Investigaciones Regionales- Journal of Regional Research, pp. 49-71. Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (2020, 6 de julio), “Nosotros”. Recuperado de fmcn.org: https://fmcn.org/ es/nosotros Fonseca, R. (2019), “El desarrollo sostenible humano local: La evolución de la inclusión del territorio en las teorías del desarrollo”, Economía y Desarrollo, Dirección de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana, Editorial UH. Ghazali, A. y Martini, L. (2012), “Bandung as Service City in Indonesia: Role os Academician, Bussiness, and Community”, Procedia. Social and Behavioral Sciences, pp. 317-324. Guzmán, C., Santos, F. y Barroso, M. D. (2016), “Cooperativismo, factor empresarial y desarrollo económico: Propuesta de un modelo teórico de enlace”, Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (122), pp. 110-134. Helmsing, A. (2017), “Hacia una apreciación de la territorialidad del desarrollo económico”, Territorios (5), pp. 49-70. Juárez, J. P. y Ramírez, B. (2007), “El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México”, Geo crítica, Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Juárez, J. y Ramirez, B. (2007), “El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México”, Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Lipset, S. M. (2016), “Algunos requisitos sociales de la democracia: desarrollo econónomico y legimitidad politica”, Regímenes políticos. Orígenes y efectos, p. 39, Argentina: Corporación Andina de Fomento. Luengo, M. y Obeso, M. (2012), “El efecto de la Triple Hélice en los resultados de Innovación”, Revista de Administración de Empresas, FGV-EAESP, pp. 388-399. Madruga, A. G. (2012), “Sistema productivo turístico y desarrollo local”, Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 5 (12). Mballa, L. V. (2017), “Desarrollo local y microfinanzas como estrategias de atención a las necesidades sociales; un acercamiento teórico conceptual”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (229), pp. 101-128. Narvaez, E. L. (2015), “El Turismo Alternativo: Una opción para el desarrollo local”, RevIISE, revista de ciencias sociales y humanas, 6 (6), pp. 9-18. Narváez, M., Fernández, G. y Senior, A. (2008), “El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica”, Opción, 24 (57), pp. 74-92. Padilla, R. y Oddone, N. (2016), Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor, México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Pelagios Kakunjá (2020, 6 de julio), “About us”, recuperado de: https://www.pelagioskakunja.org/about-us Peroni, A. (2013), “Claves del buen desarrollo territorial”, Frontera Norte, pp. 57-86. Pro-Natura Noroeste (2020, 6 de julio), “Acerca de pronatura noroeste”. Recuperado de: https://pronatura-noroeste.org/acerca-de- pronatura-noroeste Red de Turismo Sustentable y Desarrollo Social (2020, 6 de julio), “Quiénes somos”, recuperado de: http://redturismosustentable. org/quienessomos/ Riemann, H., Santes-Álvarez, R.V. y Pombo, A. (2011), “El papel de las áreas naturales protegidas en el desarrollo local. El caso de la península de Baja California”, Gestión y Política Pú- blica, pp. 141-172. Rodríguez, A., Gasalo, P., Goinheix, S. y Martínez, C. (2017), Especializaciones productivas y desarrollo económico regional en Uruguay, Serie de documentos de trabajo, Instituto de Economía, Universidad de La República, pp. 7-17. Sandoval, C. (2014), Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina, CEPAL, Serie Desarrollo Territorial. Sapién, A., Laura, P. y Gutiérrez, M. D. (2015), “Relaciones reciprocas en el modelo de Triple Hélice mediante variables de interac- ción”, European Scientific Journal, pp. 308-325. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2020, 4 de julio), “Que Hacemos”. Recuperado de: https://www.gob.mx/semar nat/que-hacemos Secretaría de Turismo (2020, 4 de julio), Secretaría de Turismo. Recuperado de https://www.gob.mx/sectur/ Silva, I. (2003), Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL, pp. 1-84. Sociedad de Historia Natural Niparajá (2020, 6 de julio), “Nosotros”. Recuperado de: http://niparaja.org/nosotros/ Tello, M. (2004), Aspectos teóricos del capital social y elementos para su uso en el análisis de la realidad, Consorcio de Investiga- ciones Económicas (CIES), pp. 5-56. Tello, M. (2006), Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo, Perú: Consorcio de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES). Tello, M. (2008), Desarrollo económico local, descentralización y clusters: teoría, evidencia y aplicaciones, Lima: CEN- TRUM Católica, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica. Valdecasas, J. (2011), “Una definición estrucutural de capital social”, REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, pp. 132-160. Valdecasas, J. (2011), “Una definición estrucutural de capital social”, REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, pp. 132-160. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/BCN (2015), Reportes Estadísticos Comunales 2015. Recuperado el 23 de enero de 2019 de: https://reportescomunales.bcn.cl/2015/index. php/Carahue Carrillo Álvarez, E. y Riera Romaní, J. (2017), “Measuring social capital: further insights”, Gaceta Sanitaria, 31 (1), pp. 57-61. Recuperado en mayo de 2018. Colmenarez, Simón y Delgado, Ramón (2003), “Reingeniería Socioeconómica y Desarrollo Endógeno Sostenible”, Un programa macroeconómico alternativo para el desarrollo, Organización Profuturo UNESCO, Caracas. Cote Z., M., Cordero C.J. y Linares, Y. (2015), “Beneficios del capital social en las redes socialistas de innovación productivas”, Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 15 (30), pp. 67-81. Recuperado el 2 de marzo de 2019. Durston, J. W., Gaete, J. M. y Pérez, M. (abril de 2016), “Comunidad, conectividad y movimiento regional en la patagonia: evolución del capital social en la región de Aysén, Chile”, Revista Cepal, pp. 236-249. Esparcia, J., Escribano, J. y Serrano, J. J. (2016), “Una aproximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local”, Journal of Regional Research, (34), pp. 49-71. González, P. (14 de octubre de 2015), “Chile: un problema de capital social”, El Mostrador, Santiago, Chile. Recuperado el 28 de marzo de 2019, de https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/ 2015/10/14/chile-un-problema-de-capital-social/ Jha, A., Boudreaux, C.J. y Banerjee, V. (2018), “Political leanings and social capital”, Journal of Behavioral and Experimental Economics, 72, pp. 95-105. Lozano Monroy, F.D. (2010), “La Asociatividad como Modelo de Gestión para promover las exportaciones en las Pequeñas Y Medianas Empresas en Colombia”, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5 (2), pp. 161-191. ISSN: 1909-3063. Recuperado de: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=927/92720314006 Lugo-Morín, D.R. (enero-abril de 2013), “El capital social en los sistemas territoriales rurales: avance para su identificación y medición”, Estudios sociológicos, XXXI (91), pp. 167-202. Recuperado en abril de 2018. Narayan, D., Nyhan Jones, V., Woolcock, M. y Grootaert, C. (2004), Measuring social capital. An integrated questionnaire, Washington, D.C.: The World Bank. Narváez, Mercy, Fernández, Gladys, Gutiérrez, Carmen, Revilla, José G. y Carmen Pérez (2009), “Asociatividad empresarial: un modelo para el fortalecimiento de la Pyme en Paraguaná”, Multiciencias, 9 (2), pp. 157-166. ISSN: 1317-2255. Rcuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=904/904 11687007 Portales, L. y Gabarrot, M. (2015), “Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México”, Perfiles Latinoamericanos, 23 (45), pp. 59-78. Ranaboldo, C. y Arosio, M. (2018), Enfoques de desarrollo económico local y territorial para facilitar la inclusión y cohesión, Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org RIMISP (2017), Informe territorio funcional, Carahue, Región de la Araucanía. Recuperado el 20 de febrero de 2019, de: http://rimisp.org/prototipodeinnovacionsocial/wp-content/up loads/2018/03/Carahue.pdf SINIM (12 de septiembre de 2018), Ficha Comunal. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de: http://datos.sinim.gov.cl/ficha_comunal. php#tab-transferencias-y-compensaciones-subdere-2017-m Taladrid, B. (2018), Asociatividad y Capital social: Creación de capital social a partir de la confianza y la asociatividad, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad FASTA. Recuperado el 23 de marzo de 2019, de: http://blastaladrid.com.ar/asociatividad- capital-social-creacion-capital-social-partir-la-confianza-la-aso ciatividad/ Tregear, A. y Cooper, S. (2016), “Embeddedness, social capital and learning in rural areas: The case of producer cooperatives”, Journal of Rural Studies, (44), pp. 101-110. Zambrano Miranda, M.D., Duque Sastre, J.E. y Manzano, J. (noviembre de 2015), Medición del capital social: un análisis aplicado al barrio La Primavera (Cúcuta), Documentos de Trabajo de Economía Regional y de la Frontera, Villa del Rosario, Santander, Colombia: Universidad de Pamplona. Bretos, I. y Morandeira, J. (2013), “La Economía Social ante la actual crisis económica. En La Comunidad Autónoma del País Vasco”, Revista de Estudios Cooperativos, (122), pp. 7-33. Castelao, M. (2015), “Las políticas públicas y su visión de la economía social y solidaria en Argentina”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (227), pp. 349-378. ISSN-0185-1918. Chávez, R. y Monzón, J. (2018), “La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (93), pp. 5-50. CULTURA BCS (1 de noviembre de 2020), La Ribera, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, (2015). Recuperado de: https://culturabcs.gob.mx/recinto/85 Four Seasons Los Cabos (31 de octubre de 2020), Four Seasons Resort Los Cabos At Costa Palmas (2020). Recuperado de: https://www.fourseasons.com/loscabos/?seo=google_local_lcb1_ Freeman, L. (1979), “Centrality in social networks conceptual clarification”, Social Network, 1, pp. 215-239. Gómez, V. y Gómez-Álvarez, R. (2016), “La economía del bien común y la economía social y solidaria, ¿son teorías comple- mentarias?”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (87), pp. 257-294. Hanneman, R. (2002), Introducción a los métodos del análisis de redes sociales, cap. V, EUA: Universidad de California Riverside. Los Cabos Guide (2 de noviembre de 2020), Pedregal Escapes, rentas vacacionales, concierge, gerencia (2018). Recuperado de: https://www.loscabosguide.com/pedregal-escapes-vacation- rentals/ Monzón, J. (2016), La Economía Social en la literatura económica y en los hechos: 30 años de historia del CIRIEC-España, España: CIRIEC. Morillas, A. (1995), “Aplicación de la teoría de grafos al estudio de los cambios en las relaciones intersectoriales de la economía andaluza en la década de los 80”, Cuentas Regionales e input- output, Instituto de Estadística de Andalucía, 58. Murtagh, B. (2017), “Envejecimiento y economía social”, Social Enterprise Journal, 13 (3), pp. 216-233. Recuperado de: https://doi.org/10.1108/SEJ-02-2017-0009 SECTUR (2014), Agenda de competitividad del destino turístico de Los Cabos 2013-2018, Secretaría de Turismo, Gobierno de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Sengupta, U. (2016), “The Future of Social Economy Leadership and Organizational Composition in Canada: Demand from Demographics, and Difference through Diversity”, Revue Interventions économiques, pp. 1-22. DOI: 10.4000/interventionseconomiques.2794 Szalai, J. y Svensson, S, “On Civil Society and the Social Economy in Hungary”, en Bartha, A., Kovács, N., Könczöl, M., Körtvélyesi, Z., Ságvári, B. y Szabó, G. (2018), Intersections East European Journal of Society and Politics, Budapest. Visit Los Cabos (31 de octubre de 2020), Four Seasons Resort Los Cabos at Costa Palmas (2020). Recuperado de: https://www.visitloscabos.travel/listing/four-seasons-resort- los-cabos-at-costa-palmas/217 Administradora Portuaria Integral de Manzanillo (APIMAN) (2020), Estadísticas 2020, enero-noviembre, México, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Recuperado de: http://www.puertomanzanillo.com.mx/upl/sec/fc2a7522e3ca3c e28a64e48a8b89d43e173511d4.pdf Comisión Federal de Electricidad (2019), Central Termoeléctrica Manzanillo I y de Ciclo Combinado Manzanillo II, México. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=aMZ gUZQSlhE Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) (2020), Se publica en el Diario Oficial de la Federación los salarios mínimos que rigen a partir del 1 de enero de 2021. Recuperado de: https://www.gob.mx/conasami/articulos/se-publica-en-el- diario-oficial-de-la-federacion-los-salarios-minimos-que-rigen- a-partir-del-1-de-enero-de-2021?idiom=es Consejo Nacional de Evaluación de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2018), Medición de la pobreza, México. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/ Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx Congreso del Estado de Colima (2020), Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2019-2020, México. Recuperado de: https://www.congresocol.gob.mx/web/www/leyes/index.php Congreso de Diputados, LXIV Legislatura, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) (2018), Producto Interno Bruto Per cápita por Entidad Federativa, 2003-2017, p. 12. Recuperado de: https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2019/ cefp0202019.pdf Gobierno del estado de Colima (2019), Cuarto Informe de Gobierno: Anexo estadístico, tomo I, Colima, Colima. Gobierno del Estado de Colima (2019), Secretaría de Turismo, Establecimientos de hospedaje registrados por municipio según tipo de alojamiento, México. Recuperado de: https://www.da tatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_COL.aspx#:~:text=Porcenta je%20territorial%3A%200.3%25%20del%20territorio,de%20P ueblos%20M%C3%A1gicos%3A%2001%E2%80%8B Gobierno de México (2019), API Manzanillo, zona de influencia internacional, México. Recuperado de: https://www.puer tomanzanillo.com.mx/esps/0020202/ubicacion-y-zona-de- influencia Gobierno de México (2020), Publicaciones SIAP. Atlas Agroalimentario 2019, México. Recuperado de: https://nube. siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2019/Atlas-Agro alimentario-2019 González García, Juan (2009), Teoría del desarrollo económico neoinstitucional. Una alternativa a la pobreza en el siglo XXI, México: Miguel Ángel Porrua Editores, LX Legislatura de la Cámara de Diputados. Recuperado de: http://biblioteca.di putados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/teor_des.pdf Kluwer, Wolters (2020), Concepto de desarrollo. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2020), OCDE Economics Outlook, México, París, p. 34. Recuperado de: https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=796_ 796795-f38f4xvido&title=Perspectivas-economicas-de-la-OCDE Organización de las Naciones Unidas (2020), “Concepto de desarrollo”, Nueva York: Biblioteca, documentación de la ONU. Recuperado de: https://research.un.org/es/docs/dev#:~:text= El%20desarrollo%20es%20una%20empresa,interdependencia %20y%20se%20refuerzan%20rec%C3%ADprocamente Secretaría de Economía (2019), Servicio Geológico Mexicano, Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, México, p. 10. Recuperado de: http://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/Anuario_2018 _Edicion_2019.pdf Secretaría de Educación Pública (2020), Matricular escolar 2019- 2020, México. Secretaría de Gobernación del Gobierno de México y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2020), Proyecciones de la población en México y sus entidades federativas, Colima, México. Recuperado de: http://www.conapo.gob.mx/work/ models/CONAPO/Cuadernillos/06_Colima/06_COL.pdf Sepúlveda L., César (1995), Diccionario de términos económicos, Chile: Editorial Universitaria. Recuperado de: https://www.ge desco.es/blog/una-definicion-economica-de-la-riqueza/ Servicio de Administración Tributaria (2020), Oficio de folio número 610100067219. Recaudación total de la Aduana de 161 Manzanillo. Recuperado de: https://ventanillaunica.gob.mx/ vucem/cifras.html Software Guru (SG) (2020), Estudio de salarios SG 2020, México. Recuperado de: https://sg.com.mx/estudios/salarios/2020 Anderson, L. G. y Seijo, J. C. (2010), Bioeconomics of fisheries management, Iowa, EUA: Wiley- Blackwell, p. 319. Andraka, S. et al. (2013), “Circle hooks: Developing better fishing practices in artisinal longline fisheries of Eastern Pacific Ocean”, Biological Conservation, 160, pp. 214-223. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2012), Carta Nacional Pesquera, Gobierno de la República, p. 236. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2015), “Consulta específica por especie”. Recuperado el 25 de octubre de 2015, de: http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/consulta_especifi ca_por_produccion De Anda-Montañez, J. A. y Seijo, J. C. (1999), “Bioeconomics of the pacific sardine (Sardinops sagax) fishery in the Gulf of California”, CalCOFI Report, vol. 40, pp. 170-178. Diario Oficial de la Federación (2007), Norma Oficial Mexicana NOM–029-pesc–2006, Pesca responsable de tiburones y rayas. Especificaciones para su aprovechamiento, Diario Oficial de la Federación, México, Primera Sección, 14 de febrero. Huang, H-W y Liu, K-M. (2010), “Bycatch and discards by Taiwanese large-scale longline fleets in the Indian Ocean”, Fisheries Research, 106, pp. 261-270. Kronen, M. (2004), “Fishing for fortunes? A socio-economic assessment of Tonga’s artisanal fisheries”, Fisheries Research, 70, pp. 121-134. Largacha, E., Parrales, M., Rendón, L., Velasquez, V., Orozco, M. y Hall M. A. (2005), Working with the Ecuadorian Fishing Community to Reduce the Mortality of Sea Turtles in Longlines: The First Year: March 2004–March 2005, Western Pacific 185 Regional Fishery Management Council, Protected Species Conservation, Transfer Technologies. Nicholson, W. (2011), Teoría Microeconómica. Principios básicos y ampliaciones, México: Cengage Learning, p. 671. Parga, M. L., Pons, M., Andraka, S., Rendón, L., Mituhasi, T., Hall, M., Pacheco, L., Segura, A., Osmond, M. y Vogel, N. (2015), “Hooking locations in sea turtles incidentally captured by artisinal longline fisheries in Eastern Pacific Ocean”, Fisheries Research, vol. 164, pp. 231-237. Pindyck, R. S. y Rubenfield, D. L. (2009), Microeconomía, p. 852, España: Pearson Educación. Ramos Cruz, S. (2009), “Relación longitud-peso y factor de condición en barrilete negro Euthynnus lienatus (Kishinouye, 1920) (Perciformes: scombridae), capturado en el litoral de Oaxaca, México”, Revista de Investigaciones Marinas, 30 (1), pp 45-53. Rodríguez-Valencia. A., Cisneros-Mata, M. A., Ortega-Casillas, H., Castro-Leal, I., Rodríguez-Domínguez, G., Chávez-Castro, A. y Rodríguez-Delgado, L. G. (2008), “Anzuelos circulares como opción para reducir la captura incidental en las operaciones pesqueras de palangreros ribereños en Sinaloa (México)”, Ciencia Pesquera, núm. 16, mayo, pp. 67-78. Salas, S., Chuenpagdee, R., Charles, A. y Seijo, J. C. (2011), “Coastal fisheries of Latin America and the Caribbean region: issues and trends”, en Salas, S., Chuenpagdee, R., Charles, A. y Seijo, J. C. (eds.), Coastal fisheries of Latin America and the Caribbean, FAO Technical Paper, núm. 544, Roma, Italia, pp. 1-12. Schuhbauer, A., y Sumaila, U. R. (2016), “Economic viability and small-scale fisheries-A review”, Ecological Economics, 124, pp. 69-75. Seijo, J. C., Defeo, O. y Salas, S. (1997), Bioeconomía pesquera. Teoría, modelación y manejo, FAO, Documento Técnico de Pesca, 368, p.106. Wooldrige, J. M. (2002), “Econometric analysis of cross section and panel data”, MIT Press, Cambridge, Massachussets, Londres, Inglaterra, p. 777. Ackoff, R. y Gharajedaghi, J. (1986), A prologue to National Development Planning, Greenwood Press. Ackoff, R. y Emery, F. (2006), On purposeful systems. An interdisciplinary analysis of individual and social behavior as a systems of purposeful events, Transaction publishers, New Brunswick, New Jersey. Almendarez-Hernández, L. C., Ponce-Díaz, G., Urciaga-García, J. I. y Beltrán-Morales, L. F. (2008), “Mercado externo y desarrollo regional: la importancia de la pesquería de langosta en Baja California Sur”, en: Urciaga García, J. I., Beltrán Morales, L. F. y Lluch Belda, D. (2008), Recursos Marinos y servicios ambientales en el desarrollo regional, pp. 299-322, La Paz, BCS, México: CIBNOR-UABCS-PCN-CICIMAR. Cáceres, J. y Vásquez, R. (2014), Manual de buenas prácticas para el cultivo de moluscos bivalvos, México: OIRSA- OSPESCA. Cintra Buenrostro, C. E., Reyes Bonilla, H. y Arizpe Covarrubias, O. (1998), “Los equinodermos (Echinodermata) del arrecife de Cabo Pulmo, Pacífico de México”, Revista de Biología Tropical, 46 (2), pp. 341-344. Coen, L., Brumbaugh, R., Bushek, D., Grizzle, R., Luckenbach, M., Posey, M., Powers, S., Tolley, G. (2007), “Ecosystem services related to oyster restoration”, Marine Ecology Progress Series, vol. 341, publicación en línea 4 de julio de 2007. Conapesca (2019), Carta Nacional Pesquera. DOF 11/06/2018. Cortés, R., Ponce, G. y Villa, M. (2005), “El sector pesquero en Baja California Sur: un enfoque de insumo-producto”, Región y Sociedad, vol. 18, núm. 35, Hermosillo, Sonora. FAO (2006), Cultivo de bivalvos en criadero: Un manual práctico, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. García, M. (2005), Análisis de estrategias de manejo sostenible de la pesquería de camarón en Bahía Magdalena, Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Gharajedaghi, J. (1999), Systems thinking: Managing chaos and complexity: a platform for designing business architecture, Boston: Butterworth-Heinemann. Gobierno de Baja California Sur (2018), Baja California Sur. Información estratégica. Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Dirección de Informática y Estadística. Recuperado de: http://bpi.bcs.gob.mx/wp-content/uploads/ 2018/03/ESTRATEGICO-BCS-2018-1.pdf Lizárraga, L., Ángeles Villa, M. y Gámez Vázquez, A. E. (2018), “Transformaciones recientes del espacio urbano en la ciudad neoliberal: el caso de La Paz, Baja California Sur”, en: Bravo Silva, J., Juárez Mancilla, J., Orozco Plascencia, J. M., Cruz Chávez, P. R. y Caldera González, D, Innovación y competitividad de negocios, perspectivas para el desarrollo económico, pp. 243-157, Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara. McGoodwin, J. R. (1990), Crisis in the World’s Fisheries. People, Problems, and Policies. Stanford, CA, EUA: Stanford University Press, 1. Padilla, A. (2017), Propuesta de política pública para la reactivación del centro histórico de La Paz con base en el turismo cultural, Universidad Autónoma de Baja Calfornia Sur. La Paz, México. Ponce-Díaz, G., Chávez, E. A. y Ramade-Villanueva, E. (2000), Evaluación de la pesquería de abulón azul Haliotis fulgens en 199 Bahía Asunción, Baja California Sur, Ciencias Marinas, 6 de marzo de 2000, 26 (3), pp. 393-412. Vaughn, C. y Hoellein, T. (2018), Bivalve Impacts in Freshwater and Marine Ecosystems. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 2018, 49: 1, pp. 183-208. Vega-Velázquez, A., Espinoza Castro, G. y Gómez Rojo, C. (1996), “Pesquería de langosta Panulirus spp.”, en Casas Valdez y Ponce Díaz (eds.), Estudio del potencial pesquero y acuícola de Baja California Sur, México: SEMARNAP, Gob. Edo. de Baja California Sur, FAO, UABCS, CIBNOR, CICIMAR, CRIP-La Paz, CETmar-La Paz. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
203 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California Sur Corporación Universitaria Americana Baja California Sur, México Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California Sur Corporación Universitaria Americana Baja California Sur, México Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560145501552640 |
spelling |
Estudios de desarrollo económico local330 - Economíaturismo tradicionalturismo alternativotipos de turismoturismoCOVID-19EfectosChiledesarrollo localactividad económicaANPcapital socialasociatividadsector agrícolaemprendimientoanálisis de redesRiqueza económicaCalidad de vidaanzuelos circularesfunción de producción Cobb- Douglasmodelos lineales generalizadosPacífico sur mexicanopesquerías de pequeña escalacambio culturalPensamiento sistémicoCambio de paradigmaLatinoamérica ha sido golpeada por un sinnúmero de conflictos de orden social, político y económico, a lo largo de su historia, que han desencadenado problemáticas alrededor de la violencia y desigualdad social, la generación de empleos, y el atractivo a inversionistas. Cuando estos aspectos logran ser regulados y transformados en favor del desarrollo económico y social de un territorio, la sociedad se puede acercar a un Estado que favorece las condiciones de bienestar. Sin embargo, los altos retos que un gobierno nacional puede encontrar en este camino resultan casi imposibles de superar. Aun así, una forma alternativa que han optado algunas comunidades y ciudades ha sido la de volver la mirada hacia dentro, es decir, sustentados en su territorio, su cultura local y la participación ciudadana eficaz, se pueden identificar rutas que dinamicen la productividad y competitividad de manera sostenible. Cada uno de los actores que intervienen en estas prácticas, deben reconocer los recursos potenciales y reales con que cuente el territorio y la comunidad a fin de ser utilizadas para el fortalecimiento de la misma. Los últimos años, más específicamente desde la aparición de la contingencia por la pandemia por Covid-19, trajo altas amenazas al crecimiento, desarrollo y bienestar de los países, que se tradujo en grandes retos económicos y sociales que cada gobierno aún intenta sortear. Uno de los desafíos obedeció hacia el repensar la estructura económica que soporta la actividad productiva de la nación, más allá de proponer conocidas herramientas fiscales o monetarias; bajo este panorama, muchas economías se dieron cuenta de la necesidad de ser autosostenibles con los recursos propios que tiene la nación.Prólogo, 6. Introducción, 9. Consideraciones teóricas del turismo tradicional versus turismo alternativo, 13. Los efectos del COVID-19 en el turismo en Chile: un análisis exploratorio, 35. Esquemas de participación en la gestión del desarrollo local: propuestas para el Parque Nacional Cabo Pulmo, 51. Capital social y asociatividad: evidencia para la comuna de Carahue, Chile, 91. Economía social: estrategia alternativa para propiciar el empoderamiento de la mujer en el ámbito del turismo en la comunidad de La Ribera, 117. Colima: entre la riqueza productiva y el desarrollo económico limitado, 136. Rendimientos económicos y capturas en la pesquería ribereña de Palangre en Oaxaca, México. Un análisis histórico y de sección cruzada, 162. Cambiando la marea, 187. Acerca de los coordinadores de esta obra, 200.Universidad Autónoma de Baja California SurCorporación Universitaria AmericanaBaja California Sur, MéxicoBarranquilla, ColombiaUniversidad Autónoma de Baja California SurSello Editorial CoruniamericanaJuárez Mancilla, JudithCruz Chávez, Plácido RobertoTorres García, Alberto FranciscoCruz Chavez, Gustavo RodolfoGarín Contreras, AlanVergara Erices, LuisMartínez Riquelme, PabloLucero López, Dulce MaríaBotello Mercado, YanethEspinoza Castillo, Adilene SarahíMontaño Armendáriz, AngélicaPérez Concha, Juan CarlosMartínez Sidón, GilbertoCastro Medina, Miguel ÁngelRodríguez Alvarado, Raúl AlbertoBustos Águila, Romero AlejandroOchoa Figueroa, RodrigoOrozco Plascencia, José ManuelHernández Trejo, Victor ÁngelRodríguez Valencia, AlejandroCerdenarez Ladrón de Guevara, GenovevaFlores Márquez, Alejandro2023-01-19T21:05:31Z2023-01-19T21:05:31Z2022-12Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion203 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5169-45-6978-607-8654-89-5Corporación Universitaria Americana978-958-5169-45-6RIA - Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/homehttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/532spaArnaiz Burne, S. y Ruiz de León, C. (2016), Los retos del turismo, México: Universidad de Guadalajara.Cancino Singer, J. (2017), Análisis de la responsabilidad social empresarial de Pymes de Turismo Alternativo: Caso Baja Expediciones de México S.A de C.V. Tesis de Maestría, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur.Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2014), Ordena- mientos Ecológicos Decretados. Recuperado el 12 de marzo de 2021 de: http://www.semarnat.gob.mx/temas/ ordenamiento- ecologico/ordenamientos-ecologicos-decretadosCruz, Ibáñez y Juárez (2013), Competitividad y turismo en La Paz, Memorias del Tercer Congreso de Economía y turismo. Querétaro, México.Cruz, P., Burgoin, K. y Juárez, J. (2016), Indicadores de satisfacción del turista en La Paz, citado en: Arnaiz, S. y Ruiz de León C., Los retos del turismo, México: Universidad de Guadalajara.Gobierno del Estado de Baja California Sur (BCS) (2014), Tercer informe de gobierno de Marcos Covarrubias Villaseñor 2013-2014.Gobierno del Estado de BCS (2018), Informe de gobierno de Carlos Mendoza Davis, Tercer informe de Gobierno 2017-2018.Gobierno del Estado de BCS, (2015), Información estratégica de La Paz, 2014, México: Gobierno del Estado de Baja California Sur, 32 Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Dirección de Informática y Estadística.Ibáñez, R., Vázquez, M. y Olmos, E. (2014), “Desenvolvimiento y características del turismo en dos destinos de Playa: Estudio comparativo de La Paz, Baja California Sur y Mazatlán, Sinaloa”, Turismo en el sur de Sinaloa, Sinaloa, México: Universidad Tecnológica de Escuinapa (En prensa).Ibañez, R. y Rodríguez, I. (2012), Tipologías y antecedentes de la actividad turística, citado en: Ivanova, A. e Ibáñez, R., Medio ambiente y política turística en México, México: UABCS.INAFED y SEGOB, (2010), Enciclopedia de los municipios de México, Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Secretaría de Gobernación. Recuperado el 19 septiembre de 2014 de: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ ELOCAL/EMM_bajasurINEGI, (2009), Anuario estadístico de Baja California Sur, 2008. Aguascalientes, México.INEGI, (2012), Anuario estadístico de Baja California Sur, 2011. Aguascalientes, México.INEGI, (2013), Anuario estadístico de Baja California Sur, 2012. Aguascalientes, México.INEGI, (2016), Anuario estadístico y geográfico de Baja California Sur, 2015. México.INEGI, (2017), Anuario estadístico y geográfico de Baja California Sur, 2016. México.INEGI, (2019), Anuario estadístico y geográfico de Baja California Sur, 2018. México.Juárez, J., Cruz, P., Torres, A., Orozco, J. y Bravo, J. (2016), Perspectivas del desarrollo turístico sustentable y com- petitivo en estados del Pacífico mexicano, México: Ediciones de la Noche.Juárez Mancilla, J., Orozco Plascencia, J., Cruz Chávez, P. y Urciaga García, J. (2014), Desarrollo regional y políticas públicas: una perspectiva de Baja California Sur y Colima, México: Cuadernos Universitarios, UABCS.Moral Cuadra, S., Cañero Morales, P. y Orgaz Aguera, F. (2013), “El turismo de aventura: Concepto, evolución, características y mercado meta. El caso de Andalucía”, Turismo e innovación: VI jornadas de investigación en turismo.Moreno Morrillo, M. (2010), “Turismo y producto turístico”, Visión Gerencial, enero-junio, núm. 1.OMT (2002), Turismo: panorama 2020. Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado, Madrid: Organizacion Mundial del Turismo.Rivera Mateos, M. (2010), Turismo activo en la naturaleza y espacios de ocio en Andalucía: aspectos territoriales, políticas públicas y estrategias de planificación, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Junta de Andalucía, Córdoba.Rueda, L. y Belmonte, J. (2004), “Turismo Alternativo: una nueva forma de hacer turismo”, en S.D. Turismo, Serie Turismo Alternativo, México: Primerts, S.A de C.V.Secretaría de turismo (SECTUR) (2004), Turismo alternativo: una nueva forma de hacer turismo, México: SECTUR.Secretaría de Turismo (SECTUR) (2017), “Perspectivas del Turismo Mundial”, Visión global del turismo a México, pp. 8-13, México: SECTUR.Secretaría de Turismo (SECTUR) (2004), Proyecto de decreto para reformar las disposiciones de la Ley Federal del Turismo en México.Secretaría de Turismo Estatal de BCS (SECTURE) (2015), Directorio y catálogo de prestadores de servicios del municipio de La Paz, México: Secretaría Estatal de Turismo (sin publicar).Velarde, M., Maldonado, A.D. y Gómez, S. (2015), Referentes teóricos del turismo alternativo: enfoque en comunidades rurales, Guadalajara, México: Ciclos y tendencias en el desarrollo de México.World Tourism Organization (WTO) (2014), Annual Report 2013, Madrid: UNWTO.World Tourism Organization (WTO) (2002), Global report on adventure tourism. Madrid: UNWTO.World Tourism Organization (WTO) (2005), Global report on adventure tourism. Madrid: UNWTO.World Tourism Organization (WTO) (2017), Global report on adventure tourism. Madrid: UNWTO.World Tourism Organization (WTO) (2002), Turismo: panorama 2020. Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado, Madrid: Organización Mundial del Turismo.Zamorano Casal, F. M. (2002), Turismo Alternativo: Servicios diferenciados. México: Trillas.Di Giminiani, P. (2018), “Entrepreneurs in the making: indigenous entrepreneurship and the governance of hope in Chile”, Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13 (3).El Periodista (2020), “Nota de prensa Encuesta Fedetur”. Recuperado el 18 de octubre 2020 de: https://www.elperiodista.cl/turismo- 70-de-las-empresas-del-sector-se-han-acogido-a-ley-de- proteccion-del-empleo/Fedetur (2020), Efectos del covid-19 en la industria turística. Recuperado el 15 de septiembre 2020 de: www.fedetur.cl.Garin, A., Martínez, P. y Vergara, L. (2020), “¿Cómo ha impactado el covid-19 en el turismo en chile? Medidas de reactivación”, Desarrollo, Economía y Sociedad, 9 (1), pp. 54-59. Recu- perado de: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/deyso/ article/view/657Hall, M., Scott. D. y Gössling, S. (2020), “Pandemics, transformations and tourism: be careful what you wish for”, Tourism Geographies an International Journal of Tourism Space, Place and Environment. DOI: 10.1080/14616688.2020.1759131Massey, D. (1994), A global sense of place, Minneapolis: University of Minnesota Press.McKercher, B. (2004), “The Over-reaction to SARS and the Collapse of Asian Tourism”, Annals of Tourism Research, 31 (3), pp. 716-719.Menchero, M. (2020), “Flujos turísticos, geopolítica y COVID-19: cuando los turistas internacionales son vectores de transmisión”, Geopolítica, revista de estudios sobre espacio y poder, 11, pp. 105-114.OMT, Organización Mundial del Turismo (2020), World Tourism Barometer, 18 (4), julio 2020.OIT, Organización Internacional del Trabajo (2020), “El impacto de la COVID-19 en el sector del turismo”. Recuperado el 20 septiembre 2020 de: https://www.ilo.org/sector/Resources/ publications/WCMS_748876/lang--es/index.htmOIT, Organización Internacional del Trabajo (2020), “El impacto de la COVID-19 en el sector del turismo”. Recuperado el 20 septiembre 2020 de: https://www.ilo.org/sector/Resources/ publications/WCMS_748876/lang--es/index.htmSernatur, Servicio Nacional de Turismo (2020), Medidas de reactivación del turismo. Recuperado el 10 de octubre 2020 de: www.senatur.cl.Soy Chile (2020). Informe sobre situación en San Pedro de Atacama. Recuperado el 25 de septiembre 2020 de: https://timeline. cl/2020/04/san-pedro-de-atacama-en-su-hora-mas-oscura-por- los-efectos-economicos-del-covid-19/Alburquerque, F. y Pérez, S. (2013), “El desarrollo territorial: enfoque, contenido y políticas”, Revista Iberiamericana de Gobireno Local -RIGL, pp. 1-24.Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo A. C. (6 de julio de 2020), “Quiénes somos”. Recuperado de: https://cabopulmoamigos. org/qui%c3%a9nes-somos.htmlArechavala, R. y Sánchez, F. (2014), “Las universidades públicas mexicanas: los retos de las transformaciones institucionales 80 hacia la investigación y la transferencia de conocimiento”, Revista de la Educación Superior, pp. 21-37.Barba, V. y Molina, E. (2008), “Desarrollo regional por medio de un cluster ecoturístico en la Huasteca Norte Potosina”, Revista da Micro e Pequena Empresa, Campo Limpo Paulista, pp. 13-27.Bravo, O., Marín, F., Carrera, M. y Gutiérrez, D. (2015), “Articulación de actores del desarrollo local: Caso de La RIPC”, Revista Lider, 26, pp. 100-127.Buendía, E. (2013), “El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países”, Análisis económico, pp. 55-78.Centro para la Biodiversidad Marina (2020, 6 de julio), “About us”. Recuperado de: http://gulfprogram.ucsd.edu/about-us/cbmc/Chang, H. (2010), “El Modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la Universidad y la Empresa”, Revista Nacional de Administración, pp. 85-94.Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (4 de diciembre de 2019), Documento Parque Nacional Cabo Pulmo. Recuperado de: https://www.gob.mx/conanp/documentos/parque-nacional- cabopulmo?state=publishedComisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (4 de julio de 2020), Quienes somos. Recuperado de: https://www.gob.mx/conanpContreras, N. (20 de mayo de 2020), Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C. Recuperado de: http://www.ceja.org.mx/ IMG/pdf/ARTICULO_Dra_Nancy_Contreras_Revista_DAyE _Junio_2009.pdfCoraggio, J. L. (2007), Desarrollo regional, espacio local y economía social, Seminario Internacional “Las regiones del siglo XXI. Entre la globalización y la democracia local”, México.Cuervo, L. M. (2017), “Desarrollo económico local: leyendas y realidades”, Territorios, Universidad de Rosario (1), pp. 9-24.D. Tello, M. (2006), Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo, Perú: Consorcio de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES).Diario Oficial de la Federación (1988, 28 de enero), Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente. Recuperado de: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/ag enda/DOFsr/148.pdfDiario Oficial de la Federación (2000, 3 de julio), Ley General de Vida Silvestre. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/Le yesBiblio/ df/146_190118.pdfDiario Oficial de la Federación (2001, 7 de diciembre), Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Recuperado de: http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235_120419.pdfDiario Oficial de la Federación (2002, 30 de diciembre), Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Recuperado de: http://www.diputados .gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_130819.pdfDiario Oficial de la Federación (2013, 7 de junio), Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Recuperado de http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdfEsparcia, J. (2017), Capital Social y Desarrollo Territorial: Redes Sociales y Liderazgos en las nuevas Dinámicas Rurales en España, Tesis Doctoral, Barcelona: Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología.Esparcia, J., Jaime, E. y Serrano, J. (2016), “Una proximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local”, Investigaciones Regionales- Journal of Regional Research, pp. 49-71.Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (2020, 6 de julio), “Nosotros”. Recuperado de fmcn.org: https://fmcn.org/ es/nosotrosFonseca, R. (2019), “El desarrollo sostenible humano local: La evolución de la inclusión del territorio en las teorías del desarrollo”, Economía y Desarrollo, Dirección de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana, Editorial UH.Ghazali, A. y Martini, L. (2012), “Bandung as Service City in Indonesia: Role os Academician, Bussiness, and Community”, Procedia. Social and Behavioral Sciences, pp. 317-324.Guzmán, C., Santos, F. y Barroso, M. D. (2016), “Cooperativismo, factor empresarial y desarrollo económico: Propuesta de un modelo teórico de enlace”, Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (122), pp. 110-134.Helmsing, A. (2017), “Hacia una apreciación de la territorialidad del desarrollo económico”, Territorios (5), pp. 49-70.Juárez, J. P. y Ramírez, B. (2007), “El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México”, Geo crítica, Cuadernos Críticos de Geografía Humana.Juárez, J. y Ramirez, B. (2007), “El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México”, Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales.Lipset, S. M. (2016), “Algunos requisitos sociales de la democracia: desarrollo econónomico y legimitidad politica”, Regímenes políticos. Orígenes y efectos, p. 39, Argentina: Corporación Andina de Fomento.Luengo, M. y Obeso, M. (2012), “El efecto de la Triple Hélice en los resultados de Innovación”, Revista de Administración de Empresas, FGV-EAESP, pp. 388-399.Madruga, A. G. (2012), “Sistema productivo turístico y desarrollo local”, Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 5 (12).Mballa, L. V. (2017), “Desarrollo local y microfinanzas como estrategias de atención a las necesidades sociales; un acercamiento teórico conceptual”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (229), pp. 101-128.Narvaez, E. L. (2015), “El Turismo Alternativo: Una opción para el desarrollo local”, RevIISE, revista de ciencias sociales y humanas, 6 (6), pp. 9-18.Narváez, M., Fernández, G. y Senior, A. (2008), “El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica”, Opción, 24 (57), pp. 74-92.Padilla, R. y Oddone, N. (2016), Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor, México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.Pelagios Kakunjá (2020, 6 de julio), “About us”, recuperado de: https://www.pelagioskakunja.org/about-usPeroni, A. (2013), “Claves del buen desarrollo territorial”, Frontera Norte, pp. 57-86.Pro-Natura Noroeste (2020, 6 de julio), “Acerca de pronatura noroeste”. Recuperado de: https://pronatura-noroeste.org/acerca-de- pronatura-noroesteRed de Turismo Sustentable y Desarrollo Social (2020, 6 de julio), “Quiénes somos”, recuperado de: http://redturismosustentable. org/quienessomos/Riemann, H., Santes-Álvarez, R.V. y Pombo, A. (2011), “El papel de las áreas naturales protegidas en el desarrollo local. El caso de la península de Baja California”, Gestión y Política Pú- blica, pp. 141-172.Rodríguez, A., Gasalo, P., Goinheix, S. y Martínez, C. (2017), Especializaciones productivas y desarrollo económico regional en Uruguay, Serie de documentos de trabajo, Instituto de Economía, Universidad de La República, pp. 7-17.Sandoval, C. (2014), Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina, CEPAL, Serie Desarrollo Territorial.Sapién, A., Laura, P. y Gutiérrez, M. D. (2015), “Relaciones reciprocas en el modelo de Triple Hélice mediante variables de interac- ción”, European Scientific Journal, pp. 308-325.Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2020, 4 de julio), “Que Hacemos”. Recuperado de: https://www.gob.mx/semar nat/que-hacemosSecretaría de Turismo (2020, 4 de julio), Secretaría de Turismo. Recuperado de https://www.gob.mx/sectur/Silva, I. (2003), Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL, pp. 1-84.Sociedad de Historia Natural Niparajá (2020, 6 de julio), “Nosotros”. Recuperado de: http://niparaja.org/nosotros/Tello, M. (2004), Aspectos teóricos del capital social y elementos para su uso en el análisis de la realidad, Consorcio de Investiga- ciones Económicas (CIES), pp. 5-56.Tello, M. (2006), Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo, Perú: Consorcio de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES).Tello, M. (2008), Desarrollo económico local, descentralización y clusters: teoría, evidencia y aplicaciones, Lima: CEN- TRUM Católica, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica.Valdecasas, J. (2011), “Una definición estrucutural de capital social”, REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, pp. 132-160.Valdecasas, J. (2011), “Una definición estrucutural de capital social”, REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, pp. 132-160.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/BCN (2015), Reportes Estadísticos Comunales 2015. Recuperado el 23 de enero de 2019 de: https://reportescomunales.bcn.cl/2015/index. php/CarahueCarrillo Álvarez, E. y Riera Romaní, J. (2017), “Measuring social capital: further insights”, Gaceta Sanitaria, 31 (1), pp. 57-61. Recuperado en mayo de 2018.Colmenarez, Simón y Delgado, Ramón (2003), “Reingeniería Socioeconómica y Desarrollo Endógeno Sostenible”, Un programa macroeconómico alternativo para el desarrollo, Organización Profuturo UNESCO, Caracas.Cote Z., M., Cordero C.J. y Linares, Y. (2015), “Beneficios del capital social en las redes socialistas de innovación productivas”, Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 15 (30), pp. 67-81. Recuperado el 2 de marzo de 2019.Durston, J. W., Gaete, J. M. y Pérez, M. (abril de 2016), “Comunidad, conectividad y movimiento regional en la patagonia: evolución del capital social en la región de Aysén, Chile”, Revista Cepal, pp. 236-249.Esparcia, J., Escribano, J. y Serrano, J. J. (2016), “Una aproximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local”, Journal of Regional Research, (34), pp. 49-71.González, P. (14 de octubre de 2015), “Chile: un problema de capital social”, El Mostrador, Santiago, Chile. Recuperado el 28 de marzo de 2019, de https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/ 2015/10/14/chile-un-problema-de-capital-social/Jha, A., Boudreaux, C.J. y Banerjee, V. (2018), “Political leanings and social capital”, Journal of Behavioral and Experimental Economics, 72, pp. 95-105.Lozano Monroy, F.D. (2010), “La Asociatividad como Modelo de Gestión para promover las exportaciones en las Pequeñas Y Medianas Empresas en Colombia”, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5 (2), pp. 161-191. ISSN: 1909-3063. Recuperado de: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=927/92720314006Lugo-Morín, D.R. (enero-abril de 2013), “El capital social en los sistemas territoriales rurales: avance para su identificación y medición”, Estudios sociológicos, XXXI (91), pp. 167-202. Recuperado en abril de 2018.Narayan, D., Nyhan Jones, V., Woolcock, M. y Grootaert, C. (2004), Measuring social capital. An integrated questionnaire, Washington, D.C.: The World Bank.Narváez, Mercy, Fernández, Gladys, Gutiérrez, Carmen, Revilla, José G. y Carmen Pérez (2009), “Asociatividad empresarial: un modelo para el fortalecimiento de la Pyme en Paraguaná”, Multiciencias, 9 (2), pp. 157-166. ISSN: 1317-2255. Rcuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=904/904 11687007Portales, L. y Gabarrot, M. (2015), “Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México”, Perfiles Latinoamericanos, 23 (45), pp. 59-78.Ranaboldo, C. y Arosio, M. (2018), Enfoques de desarrollo económico local y territorial para facilitar la inclusión y cohesión, Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.orgRIMISP (2017), Informe territorio funcional, Carahue, Región de la Araucanía. Recuperado el 20 de febrero de 2019, de: http://rimisp.org/prototipodeinnovacionsocial/wp-content/up loads/2018/03/Carahue.pdfSINIM (12 de septiembre de 2018), Ficha Comunal. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de: http://datos.sinim.gov.cl/ficha_comunal. php#tab-transferencias-y-compensaciones-subdere-2017-mTaladrid, B. (2018), Asociatividad y Capital social: Creación de capital social a partir de la confianza y la asociatividad, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad FASTA. Recuperado el 23 de marzo de 2019, de: http://blastaladrid.com.ar/asociatividad- capital-social-creacion-capital-social-partir-la-confianza-la-aso ciatividad/Tregear, A. y Cooper, S. (2016), “Embeddedness, social capital and learning in rural areas: The case of producer cooperatives”, Journal of Rural Studies, (44), pp. 101-110.Zambrano Miranda, M.D., Duque Sastre, J.E. y Manzano, J. (noviembre de 2015), Medición del capital social: un análisis aplicado al barrio La Primavera (Cúcuta), Documentos de Trabajo de Economía Regional y de la Frontera, Villa del Rosario, Santander, Colombia: Universidad de Pamplona.Bretos, I. y Morandeira, J. (2013), “La Economía Social ante la actual crisis económica. En La Comunidad Autónoma del País Vasco”, Revista de Estudios Cooperativos, (122), pp. 7-33.Castelao, M. (2015), “Las políticas públicas y su visión de la economía social y solidaria en Argentina”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (227), pp. 349-378. ISSN-0185-1918.Chávez, R. y Monzón, J. (2018), “La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (93), pp. 5-50.CULTURA BCS (1 de noviembre de 2020), La Ribera, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, (2015). Recuperado de: https://culturabcs.gob.mx/recinto/85Four Seasons Los Cabos (31 de octubre de 2020), Four Seasons Resort Los Cabos At Costa Palmas (2020). Recuperado de: https://www.fourseasons.com/loscabos/?seo=google_local_lcb1_Freeman, L. (1979), “Centrality in social networks conceptual clarification”, Social Network, 1, pp. 215-239.Gómez, V. y Gómez-Álvarez, R. (2016), “La economía del bien común y la economía social y solidaria, ¿son teorías comple- mentarias?”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (87), pp. 257-294.Hanneman, R. (2002), Introducción a los métodos del análisis de redes sociales, cap. V, EUA: Universidad de California Riverside.Los Cabos Guide (2 de noviembre de 2020), Pedregal Escapes, rentas vacacionales, concierge, gerencia (2018). Recuperado de: https://www.loscabosguide.com/pedregal-escapes-vacation- rentals/Monzón, J. (2016), La Economía Social en la literatura económica y en los hechos: 30 años de historia del CIRIEC-España, España: CIRIEC.Morillas, A. (1995), “Aplicación de la teoría de grafos al estudio de los cambios en las relaciones intersectoriales de la economía andaluza en la década de los 80”, Cuentas Regionales e input- output, Instituto de Estadística de Andalucía, 58.Murtagh, B. (2017), “Envejecimiento y economía social”, Social Enterprise Journal, 13 (3), pp. 216-233. Recuperado de: https://doi.org/10.1108/SEJ-02-2017-0009SECTUR (2014), Agenda de competitividad del destino turístico de Los Cabos 2013-2018, Secretaría de Turismo, Gobierno de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California Sur.Sengupta, U. (2016), “The Future of Social Economy Leadership and Organizational Composition in Canada: Demand from Demographics, and Difference through Diversity”, Revue Interventions économiques, pp. 1-22. DOI: 10.4000/interventionseconomiques.2794Szalai, J. y Svensson, S, “On Civil Society and the Social Economy in Hungary”, en Bartha, A., Kovács, N., Könczöl, M., Körtvélyesi, Z., Ságvári, B. y Szabó, G. (2018), Intersections East European Journal of Society and Politics, Budapest.Visit Los Cabos (31 de octubre de 2020), Four Seasons Resort Los Cabos at Costa Palmas (2020). Recuperado de: https://www.visitloscabos.travel/listing/four-seasons-resort- los-cabos-at-costa-palmas/217Administradora Portuaria Integral de Manzanillo (APIMAN) (2020), Estadísticas 2020, enero-noviembre, México, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Recuperado de: http://www.puertomanzanillo.com.mx/upl/sec/fc2a7522e3ca3c e28a64e48a8b89d43e173511d4.pdfComisión Federal de Electricidad (2019), Central Termoeléctrica Manzanillo I y de Ciclo Combinado Manzanillo II, México. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=aMZ gUZQSlhEComisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) (2020), Se publica en el Diario Oficial de la Federación los salarios mínimos que rigen a partir del 1 de enero de 2021. Recuperado de: https://www.gob.mx/conasami/articulos/se-publica-en-el- diario-oficial-de-la-federacion-los-salarios-minimos-que-rigen- a-partir-del-1-de-enero-de-2021?idiom=esConsejo Nacional de Evaluación de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2018), Medición de la pobreza, México. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/ Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspxCongreso del Estado de Colima (2020), Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2019-2020, México. Recuperado de: https://www.congresocol.gob.mx/web/www/leyes/index.phpCongreso de Diputados, LXIV Legislatura, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) (2018), Producto Interno Bruto Per cápita por Entidad Federativa, 2003-2017, p. 12. Recuperado de: https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2019/ cefp0202019.pdfGobierno del estado de Colima (2019), Cuarto Informe de Gobierno: Anexo estadístico, tomo I, Colima, Colima.Gobierno del Estado de Colima (2019), Secretaría de Turismo, Establecimientos de hospedaje registrados por municipio según tipo de alojamiento, México. Recuperado de: https://www.da tatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_COL.aspx#:~:text=Porcenta je%20territorial%3A%200.3%25%20del%20territorio,de%20P ueblos%20M%C3%A1gicos%3A%2001%E2%80%8BGobierno de México (2019), API Manzanillo, zona de influencia internacional, México. Recuperado de: https://www.puer tomanzanillo.com.mx/esps/0020202/ubicacion-y-zona-de- influenciaGobierno de México (2020), Publicaciones SIAP. Atlas Agroalimentario 2019, México. Recuperado de: https://nube. siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2019/Atlas-Agro alimentario-2019González García, Juan (2009), Teoría del desarrollo económico neoinstitucional. Una alternativa a la pobreza en el siglo XXI, México: Miguel Ángel Porrua Editores, LX Legislatura de la Cámara de Diputados. Recuperado de: http://biblioteca.di putados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/teor_des.pdfKluwer, Wolters (2020), Concepto de desarrollo.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2020), OCDE Economics Outlook, México, París, p. 34. Recuperado de: https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=796_ 796795-f38f4xvido&title=Perspectivas-economicas-de-la-OCDEOrganización de las Naciones Unidas (2020), “Concepto de desarrollo”, Nueva York: Biblioteca, documentación de la ONU. Recuperado de: https://research.un.org/es/docs/dev#:~:text= El%20desarrollo%20es%20una%20empresa,interdependencia %20y%20se%20refuerzan%20rec%C3%ADprocamenteSecretaría de Economía (2019), Servicio Geológico Mexicano, Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, México, p. 10. Recuperado de: http://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/Anuario_2018 _Edicion_2019.pdfSecretaría de Educación Pública (2020), Matricular escolar 2019- 2020, México.Secretaría de Gobernación del Gobierno de México y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2020), Proyecciones de la población en México y sus entidades federativas, Colima, México. Recuperado de: http://www.conapo.gob.mx/work/ models/CONAPO/Cuadernillos/06_Colima/06_COL.pdfSepúlveda L., César (1995), Diccionario de términos económicos, Chile: Editorial Universitaria. Recuperado de: https://www.ge desco.es/blog/una-definicion-economica-de-la-riqueza/Servicio de Administración Tributaria (2020), Oficio de folio número 610100067219. Recaudación total de la Aduana de 161 Manzanillo. Recuperado de: https://ventanillaunica.gob.mx/ vucem/cifras.htmlSoftware Guru (SG) (2020), Estudio de salarios SG 2020, México. Recuperado de: https://sg.com.mx/estudios/salarios/2020Anderson, L. G. y Seijo, J. C. (2010), Bioeconomics of fisheries management, Iowa, EUA: Wiley- Blackwell, p. 319.Andraka, S. et al. (2013), “Circle hooks: Developing better fishing practices in artisinal longline fisheries of Eastern Pacific Ocean”, Biological Conservation, 160, pp. 214-223.Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2012), Carta Nacional Pesquera, Gobierno de la República, p. 236.Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2015), “Consulta específica por especie”. Recuperado el 25 de octubre de 2015, de: http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/consulta_especifi ca_por_produccionDe Anda-Montañez, J. A. y Seijo, J. C. (1999), “Bioeconomics of the pacific sardine (Sardinops sagax) fishery in the Gulf of California”, CalCOFI Report, vol. 40, pp. 170-178.Diario Oficial de la Federación (2007), Norma Oficial Mexicana NOM–029-pesc–2006, Pesca responsable de tiburones y rayas. Especificaciones para su aprovechamiento, Diario Oficial de la Federación, México, Primera Sección, 14 de febrero.Huang, H-W y Liu, K-M. (2010), “Bycatch and discards by Taiwanese large-scale longline fleets in the Indian Ocean”, Fisheries Research, 106, pp. 261-270.Kronen, M. (2004), “Fishing for fortunes? A socio-economic assessment of Tonga’s artisanal fisheries”, Fisheries Research, 70, pp. 121-134.Largacha, E., Parrales, M., Rendón, L., Velasquez, V., Orozco, M. y Hall M. A. (2005), Working with the Ecuadorian Fishing Community to Reduce the Mortality of Sea Turtles in Longlines: The First Year: March 2004–March 2005, Western Pacific 185 Regional Fishery Management Council, Protected Species Conservation, Transfer Technologies.Nicholson, W. (2011), Teoría Microeconómica. Principios básicos y ampliaciones, México: Cengage Learning, p. 671.Parga, M. L., Pons, M., Andraka, S., Rendón, L., Mituhasi, T., Hall, M., Pacheco, L., Segura, A., Osmond, M. y Vogel, N. (2015), “Hooking locations in sea turtles incidentally captured by artisinal longline fisheries in Eastern Pacific Ocean”, Fisheries Research, vol. 164, pp. 231-237.Pindyck, R. S. y Rubenfield, D. L. (2009), Microeconomía, p. 852, España: Pearson Educación.Ramos Cruz, S. (2009), “Relación longitud-peso y factor de condición en barrilete negro Euthynnus lienatus (Kishinouye, 1920) (Perciformes: scombridae), capturado en el litoral de Oaxaca, México”, Revista de Investigaciones Marinas, 30 (1), pp 45-53.Rodríguez-Valencia. A., Cisneros-Mata, M. A., Ortega-Casillas, H., Castro-Leal, I., Rodríguez-Domínguez, G., Chávez-Castro, A. y Rodríguez-Delgado, L. G. (2008), “Anzuelos circulares como opción para reducir la captura incidental en las operaciones pesqueras de palangreros ribereños en Sinaloa (México)”, Ciencia Pesquera, núm. 16, mayo, pp. 67-78.Salas, S., Chuenpagdee, R., Charles, A. y Seijo, J. C. (2011), “Coastal fisheries of Latin America and the Caribbean region: issues and trends”, en Salas, S., Chuenpagdee, R., Charles, A. y Seijo, J. C. (eds.), Coastal fisheries of Latin America and the Caribbean, FAO Technical Paper, núm. 544, Roma, Italia, pp. 1-12.Schuhbauer, A., y Sumaila, U. R. (2016), “Economic viability and small-scale fisheries-A review”, Ecological Economics, 124, pp. 69-75.Seijo, J. C., Defeo, O. y Salas, S. (1997), Bioeconomía pesquera. Teoría, modelación y manejo, FAO, Documento Técnico de Pesca, 368, p.106.Wooldrige, J. M. (2002), “Econometric analysis of cross section and panel data”, MIT Press, Cambridge, Massachussets, Londres, Inglaterra, p. 777.Ackoff, R. y Gharajedaghi, J. (1986), A prologue to National Development Planning, Greenwood Press.Ackoff, R. y Emery, F. (2006), On purposeful systems. An interdisciplinary analysis of individual and social behavior as a systems of purposeful events, Transaction publishers, New Brunswick, New Jersey.Almendarez-Hernández, L. C., Ponce-Díaz, G., Urciaga-García, J. I. y Beltrán-Morales, L. F. (2008), “Mercado externo y desarrollo regional: la importancia de la pesquería de langosta en Baja California Sur”, en: Urciaga García, J. I., Beltrán Morales, L. F. y Lluch Belda, D. (2008), Recursos Marinos y servicios ambientales en el desarrollo regional, pp. 299-322, La Paz, BCS, México: CIBNOR-UABCS-PCN-CICIMAR.Cáceres, J. y Vásquez, R. (2014), Manual de buenas prácticas para el cultivo de moluscos bivalvos, México: OIRSA- OSPESCA.Cintra Buenrostro, C. E., Reyes Bonilla, H. y Arizpe Covarrubias, O. (1998), “Los equinodermos (Echinodermata) del arrecife de Cabo Pulmo, Pacífico de México”, Revista de Biología Tropical, 46 (2), pp. 341-344.Coen, L., Brumbaugh, R., Bushek, D., Grizzle, R., Luckenbach, M., Posey, M., Powers, S., Tolley, G. (2007), “Ecosystem services related to oyster restoration”, Marine Ecology Progress Series, vol. 341, publicación en línea 4 de julio de 2007.Conapesca (2019), Carta Nacional Pesquera. DOF 11/06/2018.Cortés, R., Ponce, G. y Villa, M. (2005), “El sector pesquero en Baja California Sur: un enfoque de insumo-producto”, Región y Sociedad, vol. 18, núm. 35, Hermosillo, Sonora.FAO (2006), Cultivo de bivalvos en criadero: Un manual práctico, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.García, M. (2005), Análisis de estrategias de manejo sostenible de la pesquería de camarón en Bahía Magdalena, Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California Sur.Gharajedaghi, J. (1999), Systems thinking: Managing chaos and complexity: a platform for designing business architecture, Boston: Butterworth-Heinemann.Gobierno de Baja California Sur (2018), Baja California Sur. Información estratégica. Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Dirección de Informática y Estadística. Recuperado de: http://bpi.bcs.gob.mx/wp-content/uploads/ 2018/03/ESTRATEGICO-BCS-2018-1.pdfLizárraga, L., Ángeles Villa, M. y Gámez Vázquez, A. E. (2018), “Transformaciones recientes del espacio urbano en la ciudad neoliberal: el caso de La Paz, Baja California Sur”, en: Bravo Silva, J., Juárez Mancilla, J., Orozco Plascencia, J. M., Cruz Chávez, P. R. y Caldera González, D, Innovación y competitividad de negocios, perspectivas para el desarrollo económico, pp. 243-157, Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.McGoodwin, J. R. (1990), Crisis in the World’s Fisheries. People, Problems, and Policies. Stanford, CA, EUA: Stanford University Press, 1.Padilla, A. (2017), Propuesta de política pública para la reactivación del centro histórico de La Paz con base en el turismo cultural, Universidad Autónoma de Baja Calfornia Sur. La Paz, México.Ponce-Díaz, G., Chávez, E. A. y Ramade-Villanueva, E. (2000), Evaluación de la pesquería de abulón azul Haliotis fulgens en 199 Bahía Asunción, Baja California Sur, Ciencias Marinas, 6 de marzo de 2000, 26 (3), pp. 393-412.Vaughn, C. y Hoellein, T. (2018), Bivalve Impacts in Freshwater and Marine Ecosystems. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 2018, 49: 1, pp. 183-208.Vega-Velázquez, A., Espinoza Castro, G. y Gómez Rojo, C. (1996), “Pesquería de langosta Panulirus spp.”, en Casas Valdez y Ponce Díaz (eds.), Estudio del potencial pesquero y acuícola de Baja California Sur, México: SEMARNAP, Gob. Edo. de Baja California Sur, FAO, UABCS, CIBNOR, CICIMAR, CRIP-La Paz, CETmar-La Paz.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5322023-03-08T15:05:21Z |