Los derechos humanos en América Latina
El objeto central del presente artículo de reflexión se sitúa en la promoción y protección de los Derechos Humanos en América Latina. Para su desarrollo, se parte de una aproximación conceptual a la idea de los Derechos Humanos y luego se da paso a un análisis del estado de éstos (inclusión, conquis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/499
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.140
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/499
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Latinoamérica
Derecho Internacional humanitario
Dignidad
Libertad e Igualdad
Human rights
Latin America
International humanitarian law
Dignity
Freedom and equality
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
Summary: | El objeto central del presente artículo de reflexión se sitúa en la promoción y protección de los Derechos Humanos en América Latina. Para su desarrollo, se parte de una aproximación conceptual a la idea de los Derechos Humanos y luego se da paso a un análisis del estado de éstos (inclusión, conquista y evolución en el territorio) en el contexto iberoamericano. La finalidad es responder a la pregunta por la vigencia y legitimidad de los Derechos Humanos en el marco de los grandes conflictos que han determi- nado a la región a lo largo del siglo XX, con especial énfasis a partir de 1948, año en que se promulga la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nace el Derecho Internacional Humanitario como una aspiración civilista de occidente, con proyección a la defensa de la familia humana sin discriminación de nacionalidad u origen cultural. El ensayo finaliza elevando una propuesta para la intervención civil en el respeto y protección de los Derechos Humanos, desde la condición de ciudadanía como paso fundamental a la condición civil de la persona ante el Estado. |
---|