Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla
La Corte Constitucional de Colombia hace un estudio profundo de los principios constitucionales de la libertad, igualdad y la dignidad humana, que para el tema que trato, están ligados y reconocidos en la sentencia T-629 del 2010 dentro de la libertad reproductiva de las mujeres, en concreto las tra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/504
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.143
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/504
- Palabra clave:
- Prostitución
Trabajo sexual
Establecimientos de lenocinio
Derecho Natural
Procreación
Prostitution
Sex work
Pimping establishments
Natural Law
Procreation
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
id |
Americana2_3e21c12f176155dc554086f2c4c2726a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/504 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla Reproductive freedom of dependent female sex workers in southeastern Barranquilla |
title |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla |
spellingShingle |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla Prostitución Trabajo sexual Establecimientos de lenocinio Derecho Natural Procreación Prostitution Sex work Pimping establishments Natural Law Procreation |
title_short |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla |
title_full |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla |
title_fullStr |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla |
title_sort |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de Barranquilla |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prostitución Trabajo sexual Establecimientos de lenocinio Derecho Natural Procreación Prostitution Sex work Pimping establishments Natural Law Procreation |
topic |
Prostitución Trabajo sexual Establecimientos de lenocinio Derecho Natural Procreación Prostitution Sex work Pimping establishments Natural Law Procreation |
description |
La Corte Constitucional de Colombia hace un estudio profundo de los principios constitucionales de la libertad, igualdad y la dignidad humana, que para el tema que trato, están ligados y reconocidos en la sentencia T-629 del 2010 dentro de la libertad reproductiva de las mujeres, en concreto las trabajadoras sexuales. Por medio de esta sentencia se analiza la doble discriminación que sufre la trabajadora sexual dependiente y la posición dominante de los empleadores frente a estas trabajadoras. El objetivo aquí, entonces, es explorar si en el suroriente de la ciudad de Barranquilla existen restricciones para la libertad reproductiva en establecimientos de lenocinio, como vulneración de derechos derivados del principio de libertad, en concreto la libertad reproductiva como valor fundamental. Para tal fin, en este trabajo de campo, optó por la estructuración y aplicación de instrumentos, que nos permitirá establecer qué acciones, costumbres y normas morales o jurídicas restringen esta libertad de procrear so pena de la pérdida del empleo en el sur oriente de Barranquilla. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-20 2022-11-04T13:28:16Z 2022-11-04T13:28:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.143 De los Ríos Castiblanco J. C. (2012). LIBERTAD REPRODUCTIVA DE LA MUJER TRABAJADORA SEXUAL DEPENDIENTE EN EL SURORIENTE DE BARRANQUILLA. Pensamiento Americano, 5(9). https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.143 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/504 |
url |
https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.143 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/504 |
identifier_str_mv |
De los Ríos Castiblanco J. C. (2012). LIBERTAD REPRODUCTIVA DE LA MUJER TRABAJADORA SEXUAL DEPENDIENTE EN EL SURORIENTE DE BARRANQUILLA. Pensamiento Americano, 5(9). https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.143 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
52 9 45 5 Pensamiento Americano Protección Jurídica para quienes ejercen la pros-titución (...), Sentencia T-629 (Corte Cons-titucional 13 de Agosto de 2010). Adalgiza, A., Canaval, G., & Elizabeth, V. (2005). Estigmatización de las trabajadoras Sexua-les. Cali: Editora Médica del Valle. Ariza, R. (1996). Prostitución y delito. Cartage-na: Imprenta departamental de Bolívar. Asamblea Nacional Constituyente. (30 de No-viembre de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia. Bermúdez, V. (1994). La Violencia contra la mu-jer y los derechos sexuales y reproductivos. Derecho PUC, 88-90. Chinchilla, T. (2009). ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales? Bogotá: Temis. Guillén, C. (2008). Historia de los anticoncepti-vos. Bogotá. Hart, L. (1985). Derechos Naturales. Madrid: Anuario No 3 Derechos Humanos. Luhmann, N. (1994). Complejidad y moderni-dad: de la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta. Martínez, A., & Rodríguez, P. (2002). Placer, Di-nero y Pecado. Historia De La Prostitución En Colombia. Bogotá: Santillana. Mejía Quintana, O., & Natalia Encinales, A. (2011). Elementos para una Historia de la Filosofía del Derecho en Colombia. Bogo-tá : Ibáñez. Mejía, O. (2005). Teoría Política, Democracia radical y Filosofía del Derecho. Bogotá: Temis. Mill, J. (1984). El utilitarismo. Madrid: Alianza. ONU. (1995). Declaración IV Conferencia Mun-dial sobre la Mujer. Beijing: Naciones Uni-das. Pineda, V. (1963). Familia y cultura en Colom-bia. Bogotá: Publicaciones Derecho. Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica. Sepúlveda, S. (1980). La prostitución en Colom-bia, Una quiebra a las estructuras sociales. Bogotá: Tercer Mundo. Torres, J. (2006). Reglamentación De La Prosti-tución En Colombia. Bogotá: Tesis de Grado UNAL. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
8 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/143/161 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560149845803008 |
spelling |
Libertad reproductiva de la mujer trabajadora sexual dependiente en el suroriente de BarranquillaReproductive freedom of dependent female sex workers in southeastern BarranquillaProstituciónTrabajo sexualEstablecimientos de lenocinioDerecho NaturalProcreaciónProstitutionSex workPimping establishmentsNatural LawProcreationLa Corte Constitucional de Colombia hace un estudio profundo de los principios constitucionales de la libertad, igualdad y la dignidad humana, que para el tema que trato, están ligados y reconocidos en la sentencia T-629 del 2010 dentro de la libertad reproductiva de las mujeres, en concreto las trabajadoras sexuales. Por medio de esta sentencia se analiza la doble discriminación que sufre la trabajadora sexual dependiente y la posición dominante de los empleadores frente a estas trabajadoras. El objetivo aquí, entonces, es explorar si en el suroriente de la ciudad de Barranquilla existen restricciones para la libertad reproductiva en establecimientos de lenocinio, como vulneración de derechos derivados del principio de libertad, en concreto la libertad reproductiva como valor fundamental. Para tal fin, en este trabajo de campo, optó por la estructuración y aplicación de instrumentos, que nos permitirá establecer qué acciones, costumbres y normas morales o jurídicas restringen esta libertad de procrear so pena de la pérdida del empleo en el sur oriente de Barranquilla.The Constitutional Court of Colombia made a thorough study of the constitutional principles of freedom, equality and human dignity, that the subject treatment are linked , and recognized in the judgment T -629 of 2010 within the reproductive freedom women , particularly sex workers. By this judgment, the double discrimination faced by sex workers dependent, and the dominant position of employers is analyzed against these workers. The goal here, then, is to explore whether there are restrictions on reproductive freedom in the southeast of the city of Barranquilla in local brothels, as a violation of rights under the principle of freedom , namely reproductive freedom as a fundamental value . To this end, in this work field , chose the structuring and implementation of tools that will allow us to determine what actions, customs and moral or legal rules restrict this freedom to procreate on pain of loss of employment in the south east of Barranquilla .Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaDe Los Ríos Castiblanco, Juan Carlos2022-11-04T13:28:16Z2022-11-04T13:28:16Z2012-07-20Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb18 p.application/pdfapplication/pdfhttps://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.143De los Ríos Castiblanco J. C. (2012). LIBERTAD REPRODUCTIVA DE LA MUJER TRABAJADORA SEXUAL DEPENDIENTE EN EL SURORIENTE DE BARRANQUILLA. Pensamiento Americano, 5(9). https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.1432745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/504https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/143/161spa529455Pensamiento AmericanoProtección Jurídica para quienes ejercen la pros-titución (...), Sentencia T-629 (Corte Cons-titucional 13 de Agosto de 2010).Adalgiza, A., Canaval, G., & Elizabeth, V. (2005). Estigmatización de las trabajadoras Sexua-les. Cali: Editora Médica del Valle.Ariza, R. (1996). Prostitución y delito. Cartage-na: Imprenta departamental de Bolívar.Asamblea Nacional Constituyente. (30 de No-viembre de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.Bermúdez, V. (1994). La Violencia contra la mu-jer y los derechos sexuales y reproductivos. Derecho PUC, 88-90.Chinchilla, T. (2009). ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales? Bogotá: Temis.Guillén, C. (2008). Historia de los anticoncepti-vos. Bogotá.Hart, L. (1985). Derechos Naturales. Madrid: Anuario No 3 Derechos Humanos.Luhmann, N. (1994). Complejidad y moderni-dad: de la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta.Martínez, A., & Rodríguez, P. (2002). Placer, Di-nero y Pecado. Historia De La Prostitución En Colombia. Bogotá: Santillana.Mejía Quintana, O., & Natalia Encinales, A. (2011). Elementos para una Historia de la Filosofía del Derecho en Colombia. Bogo-tá : Ibáñez.Mejía, O. (2005). Teoría Política, Democracia radical y Filosofía del Derecho. Bogotá: Temis.Mill, J. (1984). El utilitarismo. Madrid: Alianza.ONU. (1995). Declaración IV Conferencia Mun-dial sobre la Mujer. Beijing: Naciones Uni-das.Pineda, V. (1963). Familia y cultura en Colom-bia. Bogotá: Publicaciones Derecho.Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.Sepúlveda, S. (1980). La prostitución en Colom-bia, Una quiebra a las estructuras sociales. Bogotá: Tercer Mundo.Torres, J. (2006). Reglamentación De La Prosti-tución En Colombia. Bogotá: Tesis de Grado UNAL.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5042023-03-08T15:08:11Z |