Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico
Un vistazo a la presente obra permite colegir que la construcción de este documento es producto del trabajo colaborativo de docentes investigadores de los grupos de investigación de los programas de Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Negocios Interna...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/139
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/139
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
Actividad agropecuaria
Área rural
Salud
Pobreza multidimensional
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017
id |
Americana2_327da9697175661b22aa2a67d6536723 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/139 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico |
title |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico |
spellingShingle |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico 300 - Ciencias sociales Actividad agropecuaria Área rural Salud Pobreza multidimensional |
title_short |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico |
title_full |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico |
title_fullStr |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico |
title_full_unstemmed |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico |
title_sort |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Higuera Ojito, Víctor Hugo Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales Actividad agropecuaria Área rural Salud Pobreza multidimensional |
topic |
300 - Ciencias sociales Actividad agropecuaria Área rural Salud Pobreza multidimensional |
description |
Un vistazo a la presente obra permite colegir que la construcción de este documento es producto del trabajo colaborativo de docentes investigadores de los grupos de investigación de los programas de Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Negocios Internacionales de la Corporación Universitaria Americana en alianza colaborativa con investigadores de la Universidad del Norte, lo que enriquece su contenido y aporte interdisciplinar. Especial reconocimiento a cada uno de los autores y autoras por sus contribuciones a la temática propuesta por el profesor Higuera, al desarrollo y a la sistematización de resultados que aportaron al significado y al imaginario del objeto de estudio referenciado en esta obra. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2022-09-16T16:19:55Z 2022-09-16T16:19:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-56182-4-4 Corporación Universitaria Americana 978-958-56182-4-4 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/139 |
identifier_str_mv |
978-958-56182-4-4 Corporación Universitaria Americana RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
DANE. (s.f.). Censo Nacional Agropecuario. Caracterización de los productores residentes en el área rural dispersa censada. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-2- Productores-residentes/2-Boletin.pdf DANE. (2016b). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-2- Productores-residentes/2-Anexos.xls DNP. (2010). Base del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_PlanNacionalDesarrollo.pdf Higuera, V. & Molina, M. (2017). Caracterización de los productores/as en territorios de grupos étnicos del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en territorios de grupos étnicos del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. Misión para la Protección del Campo. (2015). La Protección Social de la Población Rural. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/L a%20Protecci%C3%B3n%20Social%20de%20la%20Poblaci%C3%B3n%20Rural. pdf Castaño, T. (2015). Las mujeres rurales y la agricultura familiar. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/B oletin-01-2015-Mujeres-rurales-agricultura-familiar.pdf Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (2008). La mujer en el 2000 y después. La mujer rural en un mundo cambiante: Oportunidades y retos. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/public/w2000/Rural%20Women%20(Spanish ).pdf FAO. (2006a). Situación de la Mujer Rural Colombia. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a0630s.pdf Gaitán, A. (1996). Las mujeres productoras de alimentos en Colombia: Diagnóstico y políticas. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/45767/1/lasmujeresproductorasde.pdf Lizarralde, R. (2014). Informe de rendición pública de cuentas. Gestión 2013-2014. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Informe_2013_2014_Final.pdf PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co- ic_indh2011-parte2-2011.pdf Flórez, J. (2016). La política pública de educación en Colombia: gestión del personal docente y reformas educativas globales en el caso colombiano. Academia & Derecho, 309-332 (13). Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia territorio rural: apuesta por una política educativa para el campo. Bogotá. CEPAL. (2015). La Protección Social de la Población Rural [MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO]. Recuperado de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/12760/109549_6752 6.pdf?sequence=1 Hernández, C. A. M. (2014). Sector rural colombiano: Dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Ayala-García, J., & Ayala-García, J. (2014). La salud en Colombia: más cobertura, pero menos acceso. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 204. Rodríguez-Triana, D. R., & Benavides-Piracón, J. A. (2016). Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(3), 359-371. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
110 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560145432346624 |
spelling |
Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico300 - Ciencias socialesActividad agropecuariaÁrea ruralSaludPobreza multidimensionalUn vistazo a la presente obra permite colegir que la construcción de este documento es producto del trabajo colaborativo de docentes investigadores de los grupos de investigación de los programas de Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Negocios Internacionales de la Corporación Universitaria Americana en alianza colaborativa con investigadores de la Universidad del Norte, lo que enriquece su contenido y aporte interdisciplinar. Especial reconocimiento a cada uno de los autores y autoras por sus contribuciones a la temática propuesta por el profesor Higuera, al desarrollo y a la sistematización de resultados que aportaron al significado y al imaginario del objeto de estudio referenciado en esta obra.5. Prólogo, 6. Caracterización de los productores/as en el área rural dispersa del Atlántico, 32. Mujeres rurales en el área rural dispersa del Atlántico, 54. Viviendas en el área rural dispersa del Atlántico, 74. Educación y asistencia a la educación en el área rural dispersa del Atlántico, 86. Salud en el área rural dispersa del Atlántico, 95. Pobreza multidimensional en el área rural dispersa del Atlántico.Corporación Universitaria AmericanaBarranquilla, ColombiaHiguera Ojito, Víctor HugoSello editorial CoruniamericanaHiguera Ojito, Víctor HugoMolina Álvarez, María FernandaGarcía García, Yadira EstherCortes Bracho, OrianaHenríquez Fuentes, GustavoPorto Solano, AndrésPorto Solano, Roberto2022-09-16T16:19:55Z2022-09-16T16:19:55Z2017Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion110 p.application/pdfapplication/pdf978-958-56182-4-4Corporación Universitaria Americana978-958-56182-4-4RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/139spaDANE. (s.f.). Censo Nacional Agropecuario. Caracterización de los productores residentes en el área rural dispersa censada. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-2- Productores-residentes/2-Boletin.pdfDANE. (2016b). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-2- Productores-residentes/2-Anexos.xlsDNP. (2010). Base del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_PlanNacionalDesarrollo.pdfHiguera, V. & Molina, M. (2017). Caracterización de los productores/as en territorios de grupos étnicos del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en territorios de grupos étnicos del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.Misión para la Protección del Campo. (2015). La Protección Social de la Población Rural. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/L a%20Protecci%C3%B3n%20Social%20de%20la%20Poblaci%C3%B3n%20Rural. pdfCastaño, T. (2015). Las mujeres rurales y la agricultura familiar. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/B oletin-01-2015-Mujeres-rurales-agricultura-familiar.pdfDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales. (2008). La mujer en el 2000 y después. La mujer rural en un mundo cambiante: Oportunidades y retos. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/public/w2000/Rural%20Women%20(Spanish ).pdfFAO. (2006a). Situación de la Mujer Rural Colombia. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a0630s.pdfGaitán, A. (1996). Las mujeres productoras de alimentos en Colombia: Diagnóstico y políticas. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/45767/1/lasmujeresproductorasde.pdfLizarralde, R. (2014). Informe de rendición pública de cuentas. Gestión 2013-2014. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Informe_2013_2014_Final.pdfPNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co- ic_indh2011-parte2-2011.pdfFlórez, J. (2016). La política pública de educación en Colombia: gestión del personal docente y reformas educativas globales en el caso colombiano. Academia & Derecho, 309-332 (13).Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia territorio rural: apuesta por una política educativa para el campo. Bogotá.CEPAL. (2015). La Protección Social de la Población Rural [MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO]. Recuperado de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/12760/109549_6752 6.pdf?sequence=1Hernández, C. A. M. (2014). Sector rural colombiano: Dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social.Ayala-García, J., & Ayala-García, J. (2014). La salud en Colombia: más cobertura, pero menos acceso. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 204.Rodríguez-Triana, D. R., & Benavides-Piracón, J. A. (2016). Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(3), 359-371.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/1392023-03-08T15:05:15Z |