Mecanismos de financiamiento generadores de valor social y económico para la educación universitaria: Un caso Latinoamericano

Las limitaciones financieras y los escasos recursos económicos disponibles en las universidades son barreras importantes que los jóvenes encuentran para ingresar y concluir exitosamente con un título universitario en la región Latinoamericana. Dado este problema, esta investigación se centró en dos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/370
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.274
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/370
Palabra clave:
Educación superior
Mecanismos de financiamiento
Creación de valor social y económico
Higher education
Financing mechanisms
creation of social and economic value
Educação superior
Educação superio
criação de valor social e econômico
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
Description
Summary:Las limitaciones financieras y los escasos recursos económicos disponibles en las universidades son barreras importantes que los jóvenes encuentran para ingresar y concluir exitosamente con un título universitario en la región Latinoamericana. Dado este problema, esta investigación se centró en dos casos de instituciones de educación universitaria (IES) privadas que implementan mecanismos de financiamiento innovadores, que generan valor social y económico para los estudiantes. Estas instituciones se destacan por incluir en sus enunciados misionales estas dimensiones que buscan disminuir la brecha de desigualdad en el acceso a la educación superior.La investigación utiliza un enfoque cualitativo con el estudio de dos universidades ubicadas en Perú y Colombia. La recolección de datos se basó en entrevistas a directivos de las IES, en la observación del entorno de estudio y en el análisis de documentos e informes financieros institucionales de las dos instituciones. Los resultados indicaron que las IES desarrollan mecanismos de financiamiento basados en transacciones comerciales y no comerciales. La información obtenida permitió concluir que las unidades de negocio, como generadoras de valor social y económico para los estudiantes y las universidades, son trascendentales para el crecimiento económico y sostenible de la misión institucional.