Atlántico. Balanza comercial y tasa de cambio. AnáLisis de la evoLución del comercio exterior del departamento entre el año 2000 y el 2009
Existe una creciente movilidad en el comercio internacional: Los países y regiones promueven acuer-dos de integración comercial para lograr mercados y mejores niveles de desarrollo, Colombia es activa en este tipo de propuesta comercial y adelanta acuerdos comerciales con varios países, la Región Ca...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/342
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adgnosis.v2i2.244
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/342
- Palabra clave:
- Atlántico
Competitividad
Exportaciones
Importaciones
Balanza comercial
Tasa de cambio
Indicadores comerciales
Competitiveness
Exports
Imports
Trade balance
Rate of change
Business indicators
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2013
Summary: | Existe una creciente movilidad en el comercio internacional: Los países y regiones promueven acuer-dos de integración comercial para lograr mercados y mejores niveles de desarrollo, Colombia es activa en este tipo de propuesta comercial y adelanta acuerdos comerciales con varios países, la Región Caribe posee puertos competitivos y se prevé mayor beneficio ante esta nueva realidad comercial. Un análisis al comercio exterior del Atlántico para el periodo 2000-2009, con base en indicadores (balanza comercial, tasa de cambio, precio implícito y tasa de cobertura de las exportaciones) y el análisis de situaciones asociadas a instrumentos de control comercial ponen en evidencia una precariedad en la actividad comercial de quienes promueven y ejercen el comercio exterior: la competitividad comercial del Departamento. |
---|