Orientación formativa para la investigación americana
La Corporación Universitaria Americana entiende la investigación como la interacción que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo de los estudiantes y docentes tanto en el nivel formativo como en el sentido estricto consolidando así una cultura investigativa.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/118
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/118
- Palabra clave:
- 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Investigación
Orientación universitaria
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id |
Americana2_26f1fa2a3bc1c35e05a5bf7ecbeb87cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/118 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Orientación formativa para la investigación americana |
title |
Orientación formativa para la investigación americana |
spellingShingle |
Orientación formativa para la investigación americana 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) Investigación Orientación universitaria |
title_short |
Orientación formativa para la investigación americana |
title_full |
Orientación formativa para la investigación americana |
title_fullStr |
Orientación formativa para la investigación americana |
title_full_unstemmed |
Orientación formativa para la investigación americana |
title_sort |
Orientación formativa para la investigación americana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) Investigación Orientación universitaria |
topic |
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) Investigación Orientación universitaria |
description |
La Corporación Universitaria Americana entiende la investigación como la interacción que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo de los estudiantes y docentes tanto en el nivel formativo como en el sentido estricto consolidando así una cultura investigativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2022-09-09T20:21:54Z 2022-09-09T20:21:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-5512-09-2 Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana 978-958-5512-09-2 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/118 |
identifier_str_mv |
978-958-5512-09-2 Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/118 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Berkeley, A. (2004). Research skills for management studies. New York: Routledge. Corporación Universitaria Americana. (2017). Reglamento de formación investigativa. Acuerdo 005-055 de 2017. Disponible en http://www.americana.edu.co/ barranquilla/archivos/Estatutos_y_Reglamentos/ACUERDO-005-055- REGALMENTO-DE-FORMACION-INVESTIGATIVA.pdf Colciencias, (2006). Los Semilleros de Investigación, una Cultura de Investigación Formativa. Recuperado de: http://www.semanaciencia.info/article.php?id_ article=99 Echeverri-Jaramillo, E. (2007). La Estrategia de los semilleros de Investigación como un aporte a la formación investigativa de los estudiantes universitarios. Cartagena: Facultad de Bacteriología. Universidad san Buenaventura. Gadamer, Hans-Georg (2007). Verdad y método. Traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Duodécima edición. Salamanca: Ediciones Sígueme. García, Carmen Alicia (2003). Los semilleros de investigación: hacia la reflexión en la educación superior. Medellín, Colombia: Biogénesis. Garcés-Giraldo, L., Arboleda-López, A., Silvera, A., Sepúlveda-Aguirre, J., & Gallego Quiceno. (2017). La virtud aristotélica en la formación del abogado conciliador. Revista Jurídicas, 14(1). González M., Vásquez F., Campo L., Miranda C., Silvera, A., Agudelo, C. & Parra J. (2014). Estilos de enseñanza y docencia Universitaria. Universidad Sergio Arboleda-Universidad Simón Bolívar Ministerio de Educación Nacional. Ley 30 de 1992. Reforma de la educación superior. Bogotá. Moliner, M. (1998) Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. Meza. H, Silvera, A., Pineda, M., Paez, J., & Vanegas L (2015). Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas). Revista Lasallista de Investigación, 12(2). 163-165 Partington, D. (2002). Essential skillls for management research. Boston: Irving. Quintero-Corzo J, Munévar-Molina RA, Munévar- Quintero F. (2008). Semilleros de Investigación: Una Estrategia Para la Formación de Investigadores. Rev Educación y Educadores; Vol. 11: 31- 42. Silvera, A. (2013). Pedagogía dialógica en los procesos formativos del profesional del derecho. Disertación de Maestría no publicada. Sue Caribe. Silvera, A. (2016). Resignificacion del tejido social en la relación escuela Comunidad. Disertación doctoral no publicada. Universidad Simón Bolívar. Colombia Silvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignificación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101. Silvera, A., Garcés-Giraldo, L., & Pineda, M. (2018) Una reflexión pedagógica del Derecho (parte I): Proyección de competencias y contextos de enseñanza. Espacios 39 (23), 1-12. Schön, DA. (1998). El profesional re exivo. Barcelona: Paidós. Stenhouse, Laurence (1996). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata Universidad de Antioquia. Semillero Investigacion DE Biogenesis. En: Panel de semilleros de Investigación. II Encuentro de investigación. Medellín: Octubre 15,16 y 17 de 1999. Universidad Técnica del Norte, semilleros (2008). Ibarra (Ecuador). Centro Universitario de Investigación Científica y Tecnológica, Universidad Técnica del Norte. Valter, K. & Akerlind, G. (2010). Introducing students to ways of thinking and acting like a researcher: A case study of research-led education in the sciences international. Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 22 (1), 89-97. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
29 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560146635063296 |
spelling |
Orientación formativa para la investigación americana370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)InvestigaciónOrientación universitariaLa Corporación Universitaria Americana entiende la investigación como la interacción que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo de los estudiantes y docentes tanto en el nivel formativo como en el sentido estricto consolidando así una cultura investigativa.7 presentación, 10 justificación, 17 objetivos, 18 estructura curricular, 28 referencias.Corporación Universitaria AmericanaSello editorial CoruniamericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaBetancourt Cadavid, Jorge HernánArias Vargas, Francisco JavierGarcés Giraldo, Luis FernandoSilvera Sarmiento, AstelioBecerra Ossa, Jhennys Paola2022-09-09T20:21:54Z2022-09-09T20:21:54Z2018Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion29 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5512-09-2Corporación Universitaria AmericanaSello editorial Coruniamericana978-958-5512-09-2RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/118spaBerkeley, A. (2004). Research skills for management studies. New York: Routledge.Corporación Universitaria Americana. (2017). Reglamento de formación investigativa. Acuerdo 005-055 de 2017. Disponible en http://www.americana.edu.co/ barranquilla/archivos/Estatutos_y_Reglamentos/ACUERDO-005-055- REGALMENTO-DE-FORMACION-INVESTIGATIVA.pdfColciencias, (2006). Los Semilleros de Investigación, una Cultura de Investigación Formativa. Recuperado de: http://www.semanaciencia.info/article.php?id_ article=99Echeverri-Jaramillo, E. (2007). La Estrategia de los semilleros de Investigación como un aporte a la formación investigativa de los estudiantes universitarios. Cartagena: Facultad de Bacteriología. Universidad san Buenaventura.Gadamer, Hans-Georg (2007). Verdad y método. Traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Duodécima edición. Salamanca: Ediciones Sígueme.García, Carmen Alicia (2003). Los semilleros de investigación: hacia la reflexión en la educación superior. Medellín, Colombia: Biogénesis.Garcés-Giraldo, L., Arboleda-López, A., Silvera, A., Sepúlveda-Aguirre, J., & Gallego Quiceno. (2017). La virtud aristotélica en la formación del abogado conciliador. Revista Jurídicas, 14(1).González M., Vásquez F., Campo L., Miranda C., Silvera, A., Agudelo, C. & Parra J. (2014). Estilos de enseñanza y docencia Universitaria. Universidad Sergio Arboleda-Universidad Simón BolívarMinisterio de Educación Nacional. Ley 30 de 1992. Reforma de la educación superior. Bogotá.Moliner, M. (1998) Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.Meza. H, Silvera, A., Pineda, M., Paez, J., & Vanegas L (2015). Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas). Revista Lasallista de Investigación, 12(2). 163-165Partington, D. (2002). Essential skillls for management research. Boston: Irving.Quintero-Corzo J, Munévar-Molina RA, Munévar- Quintero F. (2008). Semilleros de Investigación: Una Estrategia Para la Formación de Investigadores. Rev Educación y Educadores; Vol. 11: 31- 42.Silvera, A. (2013). Pedagogía dialógica en los procesos formativos del profesional del derecho. Disertación de Maestría no publicada. Sue Caribe.Silvera, A. (2016). Resignificacion del tejido social en la relación escuela Comunidad. Disertación doctoral no publicada. Universidad Simón Bolívar. ColombiaSilvera, A. (2017). Experiencias de formación ciudadana en la educación básica: resignificación de la relación escuela–comunidad. Educación Emergente, El paradigma del Siglo XXI, 90-101.Silvera, A., Garcés-Giraldo, L., & Pineda, M. (2018) Una reflexión pedagógica del Derecho (parte I): Proyección de competencias y contextos de enseñanza. Espacios 39 (23), 1-12.Schön, DA. (1998). El profesional re exivo. Barcelona: Paidós.Stenhouse, Laurence (1996). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: MorataUniversidad de Antioquia. Semillero Investigacion DE Biogenesis. En: Panel de semilleros de Investigación. II Encuentro de investigación. Medellín: Octubre 15,16 y 17 de 1999.Universidad Técnica del Norte, semilleros (2008). Ibarra (Ecuador). Centro Universitario de Investigación Científica y Tecnológica, Universidad Técnica del Norte.Valter, K. & Akerlind, G. (2010). Introducing students to ways of thinking and acting like a researcher: A case study of research-led education in the sciences international. Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 22 (1), 89-97.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/1182023-03-08T15:06:18Z |