Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento
Las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables han permanecido en el tiempo bajo el entendido de una constante transformación generada por las dinámicas del contexto; generando un crecimiento, diversificación y especialización de éstas alrededor de los entornos político, social y económico. De...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/556
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/home
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/556
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Americana2_17978f587d3a50f20336ba1d7dd5436a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/556 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento |
title |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento |
spellingShingle |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento 300 - Ciencias sociales |
title_short |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento |
title_full |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento |
title_fullStr |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento |
title_full_unstemmed |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento |
title_sort |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Torres, Juan Carlos Betancourt Rodríguez, Libnazaret Corporación Universitaria Americana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales |
topic |
300 - Ciencias sociales |
description |
Las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables han permanecido en el tiempo bajo el entendido de una constante transformación generada por las dinámicas del contexto; generando un crecimiento, diversificación y especialización de éstas alrededor de los entornos político, social y económico. Desde la anterior perspectiva se hace necesario, la creación de espacios de diálogo alrededor del quehacer de los profesionales de estas áreas del conocimiento que permitan una apropiación contextualizada, pero sobre todo, que logre dar soluciones reales al sector, ello, desde un ejercicio investigativo que de elementos tanto epistemológicos como metodológicos para la generación de nuevo conocimiento; tal es el caso de las compiladas en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento, a saber: Alianzas Sociales entre Fundaciones en el Distrito de Barranquilla, Evaluación de la Estructura de los Estados Financiero de la Pyme Computadores y Tecnologías del Caribe dedicada a la Comercialización de Partes y Equipos de Cómputo en Barranquilla posterior a la Implementación de las NIIF, Implementación de un Sistema de Contabilidad Agropecuaria desde el enfoque de la Sección 34 de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pymes, en una finca cafetera, digitalización de procesos comerciales en el sector textil confecciones de la ciudad de Barranquilla, a través de la implementación de herramientas TIC, Gestión Del Conocimiento en Hoteles 5 Estrellas en Barranquilla-Colombia, Análisis del uso de estrategias de influencer marketing en el sector de hotelería y restauración de la ciudad de Barranquilla, la ética publica en las organizaciones educativas como instrumento de transformación social, la influencia de la tecnología en la productividad y eficiencia: Frente a la competitividad del contexto hidrocarburos en las Pymes de Colombia, hacia una caracterización del estudio de la educación ambiental en la escuela: una revisión sistemática y una agenda de investigación, finanzas como determinante del desempeño innovador de empresas manufactureras de Colombia, incidencia de la sostenibilidad en las Pymes del sector industrial palmicultor del Magdalena, de acuerdo con la encuesta ambiental industrial (EAI) del DANE, Análisis comparativo de la economía lineal versus circular: Finanzas corporativas. Se puede señalar entonces que cada transformación generada en los ámbitos tanto sociales como económicos repercute de manera directa e indirecta el quehacer del profesional de las ciencias económicas, administrativas y contables y obliga a continuar el desarrollo de investigaciones que permitan conocer el devenir de las nuevas condiciones de su quehacer, así como el estudio científico de la disciplina y la generación de escenarios de difusión que permitan tanto el reconocimiento del ejercicio como la apropiación de buenas prácticas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-16T15:16:45Z 2023-03-16T15:16:45Z 2023-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, J. y Rodríguez, B. (Comp.) (2023). Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. Sello editorial Coruniamericana. 978-958-5169-53-1 Corporación Universitaria Americana 978-958-5169-53-1 RIA - Repositorio Institucional Americana https://repositorio.americana.edu.co/home https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/556 |
identifier_str_mv |
Martínez, J. y Rodríguez, B. (Comp.) (2023). Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. Sello editorial Coruniamericana. 978-958-5169-53-1 Corporación Universitaria Americana RIA - Repositorio Institucional Americana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/home https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
21 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560146792349696 |
spelling |
Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento300 - Ciencias socialesLas Ciencias Económicas, Administrativas y Contables han permanecido en el tiempo bajo el entendido de una constante transformación generada por las dinámicas del contexto; generando un crecimiento, diversificación y especialización de éstas alrededor de los entornos político, social y económico. Desde la anterior perspectiva se hace necesario, la creación de espacios de diálogo alrededor del quehacer de los profesionales de estas áreas del conocimiento que permitan una apropiación contextualizada, pero sobre todo, que logre dar soluciones reales al sector, ello, desde un ejercicio investigativo que de elementos tanto epistemológicos como metodológicos para la generación de nuevo conocimiento; tal es el caso de las compiladas en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento, a saber: Alianzas Sociales entre Fundaciones en el Distrito de Barranquilla, Evaluación de la Estructura de los Estados Financiero de la Pyme Computadores y Tecnologías del Caribe dedicada a la Comercialización de Partes y Equipos de Cómputo en Barranquilla posterior a la Implementación de las NIIF, Implementación de un Sistema de Contabilidad Agropecuaria desde el enfoque de la Sección 34 de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pymes, en una finca cafetera, digitalización de procesos comerciales en el sector textil confecciones de la ciudad de Barranquilla, a través de la implementación de herramientas TIC, Gestión Del Conocimiento en Hoteles 5 Estrellas en Barranquilla-Colombia, Análisis del uso de estrategias de influencer marketing en el sector de hotelería y restauración de la ciudad de Barranquilla, la ética publica en las organizaciones educativas como instrumento de transformación social, la influencia de la tecnología en la productividad y eficiencia: Frente a la competitividad del contexto hidrocarburos en las Pymes de Colombia, hacia una caracterización del estudio de la educación ambiental en la escuela: una revisión sistemática y una agenda de investigación, finanzas como determinante del desempeño innovador de empresas manufactureras de Colombia, incidencia de la sostenibilidad en las Pymes del sector industrial palmicultor del Magdalena, de acuerdo con la encuesta ambiental industrial (EAI) del DANE, Análisis comparativo de la economía lineal versus circular: Finanzas corporativas. Se puede señalar entonces que cada transformación generada en los ámbitos tanto sociales como económicos repercute de manera directa e indirecta el quehacer del profesional de las ciencias económicas, administrativas y contables y obliga a continuar el desarrollo de investigaciones que permitan conocer el devenir de las nuevas condiciones de su quehacer, así como el estudio científico de la disciplina y la generación de escenarios de difusión que permitan tanto el reconocimiento del ejercicio como la apropiación de buenas prácticas.1ra Ed.Alianzas sociales entre fundaciones en el distrito de Barranquilla 7, Evaluación de la estructura de los estados financiero de la pyme computadores y tecnologías del caribe dedicada a la comercialización de partes y equipos de cómputo en Barranquilla posterior a la implementación de las NIIF 8, Implementación de un sistema de contabilidad agropecuaria desde el enfoque de la sección 34 de las normas internacionales de información financiera para las pymes, en una finca cafetera 9, Digitalización de procesos comerciales en el sector textil confecciones de la ciudad de barranquilla, a través de la implementación de herramientas TIC. 10, Gestión del conocimiento en hoteles 5 estrellas en Barranquilla-Colombia 11, Análisis del uso de estrategias de influencer marketing en el sector de hotelería y restauración de la ciudad de Barranquilla. 12, La ética pública en las organizaciones educativas como instrumento de transformación social 13, La influencia de la tecnología en la productividad y eficiencia: frente a la competitividad del contexto hidrocarburos en las pymes de colombia. 14, Hacia una caracterización del estudio de la educación ambiental en la escuela: una revisión sistemática y una agenda de investigación. 15, Las finanzas como determinante del desempeño innovador de empresas manufactureras de Colombia. 16, Incidencia de la sostenibilidad en las pymes del sector industrial palmicultor del magdalena, de acuerdo con la encuesta ambiental industrial (eai) del DANE. 17, Análisis comparativo de la economía lineal versus circular: finanzas corporativas. 18, Acciones estratégicas de innovación para barranquilla como una opción turística. 19, Análisis de las capacidades de emprendimiento de los artesanos de asacur de la ciudad de barranquilla, ante la contingencia por covid-19. 20, Intención emprendedora en jóvenes de la costa caribe colombiana en el sector agrícola 21.Sello editorial CoruniamericanaBarranquilla, ColombiaMartínez Torres, Juan CarlosBetancourt Rodríguez, LibnazaretCorporación Universitaria AmericanaMartínez Torres, Juan CarlosBetancourt Rodríguez, LibnazaretMendoza Sánchez, BernardoLinero Meléndez, Carlos ManuelCárdenas Cantillo, IngridSilva Tapias, LeonelRuiz Sánchez, Edier AlejandroVillamil Villadiego, Graciela EstherGuzmán, KedynCallejas Porto, MarcelaCalabria López, Marlon AntonioMolina, WilliamMartínez Espeleta, Gustavo RafaelMartínez Torres, Diana CarolinaRedondo Ochoa, WendyTowers, WalterGaliano, JossiMartínez Juvene, JohannaCortés Bracho, Oriana2023-03-16T15:16:45Z2023-03-16T15:16:45Z2023-02-15Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion21 p.application/pdfapplication/pdfMartínez, J. y Rodríguez, B. (Comp.) (2023). Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. Sello editorial Coruniamericana.978-958-5169-53-1Corporación Universitaria Americana978-958-5169-53-1RIA - Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/homehttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/556spaAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5562023-03-17T03:00:45Z |