Compilado de proyectos de investigación científica empresarial: Semana de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento

Las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables han permanecido en el tiempo bajo el entendido de una constante transformación generada por las dinámicas del contexto; generando un crecimiento, diversificación y especialización de éstas alrededor de los entornos político, social y económico. De...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/556
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/home
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/556
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables han permanecido en el tiempo bajo el entendido de una constante transformación generada por las dinámicas del contexto; generando un crecimiento, diversificación y especialización de éstas alrededor de los entornos político, social y económico. Desde la anterior perspectiva se hace necesario, la creación de espacios de diálogo alrededor del quehacer de los profesionales de estas áreas del conocimiento que permitan una apropiación contextualizada, pero sobre todo, que logre dar soluciones reales al sector, ello, desde un ejercicio investigativo que de elementos tanto epistemológicos como metodológicos para la generación de nuevo conocimiento; tal es el caso de las compiladas en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento, a saber: Alianzas Sociales entre Fundaciones en el Distrito de Barranquilla, Evaluación de la Estructura de los Estados Financiero de la Pyme Computadores y Tecnologías del Caribe dedicada a la Comercialización de Partes y Equipos de Cómputo en Barranquilla posterior a la Implementación de las NIIF, Implementación de un Sistema de Contabilidad Agropecuaria desde el enfoque de la Sección 34 de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pymes, en una finca cafetera, digitalización de procesos comerciales en el sector textil confecciones de la ciudad de Barranquilla, a través de la implementación de herramientas TIC, Gestión Del Conocimiento en Hoteles 5 Estrellas en Barranquilla-Colombia, Análisis del uso de estrategias de influencer marketing en el sector de hotelería y restauración de la ciudad de Barranquilla, la ética publica en las organizaciones educativas como instrumento de transformación social, la influencia de la tecnología en la productividad y eficiencia: Frente a la competitividad del contexto hidrocarburos en las Pymes de Colombia, hacia una caracterización del estudio de la educación ambiental en la escuela: una revisión sistemática y una agenda de investigación, finanzas como determinante del desempeño innovador de empresas manufactureras de Colombia, incidencia de la sostenibilidad en las Pymes del sector industrial palmicultor del Magdalena, de acuerdo con la encuesta ambiental industrial (EAI) del DANE, Análisis comparativo de la economía lineal versus circular: Finanzas corporativas. Se puede señalar entonces que cada transformación generada en los ámbitos tanto sociales como económicos repercute de manera directa e indirecta el quehacer del profesional de las ciencias económicas, administrativas y contables y obliga a continuar el desarrollo de investigaciones que permitan conocer el devenir de las nuevas condiciones de su quehacer, así como el estudio científico de la disciplina y la generación de escenarios de difusión que permitan tanto el reconocimiento del ejercicio como la apropiación de buenas prácticas.