El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana
El objetivo primordial de este artículo es presentar la relación existente entre las categorías principales de la teoría democrática del Coto Vedado y las restricciones jurídicas establecidas constitucional y legalmente al derecho político de consulta popular en México, específicamente se analizan d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/401
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.17
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/401
- Palabra clave:
- Coto vedado
Democracia
Consulta popular
Derechos humanos
Voluntad republicana
Prohibited limits
Democracy
Referendum
Human rights
Republican mind
Limites proibitivos
Democracia
Referendum
Direitos humanos
Vontade republicana
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id |
Americana2_07becc4d1e4b4760b8b5e3afc0627df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/401 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana The “coto vedado” on democracy and the legal restrictions on the referendum in Mexico: human rights and the republican voice (mind) O “coto vedado” da democracia e as restrições jurídicas à consulta popular no México: os direitos humanos e a vontade republicana |
title |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana |
spellingShingle |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana Coto vedado Democracia Consulta popular Derechos humanos Voluntad republicana Prohibited limits Democracy Referendum Human rights Republican mind Limites proibitivos Democracia Referendum Direitos humanos Vontade republicana |
title_short |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana |
title_full |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana |
title_fullStr |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana |
title_full_unstemmed |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana |
title_sort |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coto vedado Democracia Consulta popular Derechos humanos Voluntad republicana Prohibited limits Democracy Referendum Human rights Republican mind Limites proibitivos Democracia Referendum Direitos humanos Vontade republicana |
topic |
Coto vedado Democracia Consulta popular Derechos humanos Voluntad republicana Prohibited limits Democracy Referendum Human rights Republican mind Limites proibitivos Democracia Referendum Direitos humanos Vontade republicana |
description |
El objetivo primordial de este artículo es presentar la relación existente entre las categorías principales de la teoría democrática del Coto Vedado y las restricciones jurídicas establecidas constitucional y legalmente al derecho político de consulta popular en México, específicamente se analizan dos de las restricciones: los derechos humanos y la voluntad republicana. Esta última considerando dos elementos: la voluntad del pueblo y el carácter republicano, como dos de los principios incluidos en el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados fueron obtenidos mediante el análisis de las categorías y constructos que integran, por un lado, la teoría mencionada, y por otro lado, las limitaciones establecidas para el derecho a la consulta popular, lo anterior para determinar la cualidad de democrática de dicha consulta con base en el respeto o infracción a los límites prohibidos derivados de la naturaleza de las restricciones jurídicas que le fueron impuestas jurídicamente. En este estudio se encontró que los derechos humanos y la voluntad republicana son sustancialmente límites prohibidos, ya que de existir la posibilidad de que sean sometidos a la negociación y al disenso, se puede poner en riesgo la pauta de corrección moral que la democracia debe proteger. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-15 2022-10-20T16:39:17Z 2022-10-20T16:39:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ordóñez J., & Uribe Arzate, E. (2018). El “coto vedado” de la democracia y las restricciones juri?dicas a la consulta popular en Me?xico: los derechos humanos y la voluntad republicana. Pensamiento Americano, 11(20). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.17 https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.17 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/401 |
identifier_str_mv |
Ordóñez J., & Uribe Arzate, E. (2018). El “coto vedado” de la democracia y las restricciones juri?dicas a la consulta popular en Me?xico: los derechos humanos y la voluntad republicana. Pensamiento Americano, 11(20). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.17 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.17 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
115 20 93 11 Pensamiento Americano Asamblea Nacional Francesa (1789). Decla-ración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francia: Autor. Coleman, J. (2005). El concepto de República. Continuidad mítica y continuidad real. En Res Publica, (15), 27-47. Diario Oficial. Órgano Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mé-xico: Autor. Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Esta-dos Unidos Mexicanos (9 de agosto de 2012). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, en materia política, tomo DCCVII, No. 7, México, D. F Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos (30 de noviembre de 2012). Decreto por el que se reforma el ar-tículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo DCCX, No. 24, México, D.F. Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Esta-dos Unidos Mexicanos (14 de marzo de 2014). Decreto por el que se expide la Ley Federal de Consulta Popular, tomo DC-CXXVI, No. 10, México D.F. Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Esta-dos Unidos Mexicanos (29 de enero de 2016). Decreto por el que se declaran re-formadas y derogadas diversas disposi-ciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de Mé-xico, tomo DCCXLVIII, No. 21, México D . F. Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta. Garzón Valdés, E. (1989). Algo más acerca del “coto vedado”. En Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 6, 209-213. Garzón Valdés, E. (2005). El consenso demo-crático: fundamento y límites del papel de las minorías. En Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 12, 7-34. Hallward, P. (31 de octubre de 2009). La volun-tad del pueblo: notas para un voluntaris-mo dialéctico. En Nómadas, Universidad Central Colombia, 31, 92-111. Higuera, D. (2017). Límites al poder de refor-ma, modificaciones y alteraciones a la Constitución. Medellín. Opinión Jurídi-ca, 32. Lefort, C. (1991). Ensayos sobre lo político. Gua-dalajara: Universidad de Guadalajara. Prud’Homme, J. F. (2001). Consulta popular y democracia directa. México: Instituto Federal Electoral Redacción Red Política (2014). Los países de América Latina que ya aplican la consul-ta popular. México: Autor. Recuperado de: http://www.redpolitica.mx/nacion/los-paises-de-al-que-ya-aplican-la-consulta-popular Sanborn, C. & Paredes, Á. (2015). Consulta previa: Perú. Americas Quarterly. Recu-perado de: Sanborn, C. & Paredes, Á. (2015). Consulta previa: Perú. Americas Quarterly. Recuperado de http://www.as-coa.org/sites/default/files/ConsultaPreviaPeru.pdf Uribe Arzate, E. (2011). Una aproximación epistemológica a los derechos humanos desde la dimensión vivencial-pragmá-tica. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (132). WRM Movimiento mundial por los bosques tropicales (2002). Perú: Consulta popu-lar dice NO a la minería en Tambogran-de. Recuperado de http://wrm.org.uy/oldsite/boletin/59/Peru.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
23 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/17/15 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560142885355520 |
spelling |
El “coto vedado” de la democracia y las restricciones jurídicasa la consulta popular en México: Los derechos humanos y la voluntad republicanaThe “coto vedado” on democracy and the legal restrictions on the referendum in Mexico: human rights and the republican voice (mind)O “coto vedado” da democracia e as restrições jurídicas à consulta popular no México: os direitos humanos e a vontade republicanaCoto vedadoDemocraciaConsulta popularDerechos humanosVoluntad republicanaProhibited limitsDemocracyReferendumHuman rightsRepublican mindLimites proibitivosDemocraciaReferendumDireitos humanosVontade republicanaEl objetivo primordial de este artículo es presentar la relación existente entre las categorías principales de la teoría democrática del Coto Vedado y las restricciones jurídicas establecidas constitucional y legalmente al derecho político de consulta popular en México, específicamente se analizan dos de las restricciones: los derechos humanos y la voluntad republicana. Esta última considerando dos elementos: la voluntad del pueblo y el carácter republicano, como dos de los principios incluidos en el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados fueron obtenidos mediante el análisis de las categorías y constructos que integran, por un lado, la teoría mencionada, y por otro lado, las limitaciones establecidas para el derecho a la consulta popular, lo anterior para determinar la cualidad de democrática de dicha consulta con base en el respeto o infracción a los límites prohibidos derivados de la naturaleza de las restricciones jurídicas que le fueron impuestas jurídicamente. En este estudio se encontró que los derechos humanos y la voluntad republicana son sustancialmente límites prohibidos, ya que de existir la posibilidad de que sean sometidos a la negociación y al disenso, se puede poner en riesgo la pauta de corrección moral que la democracia debe proteger.The primary objective of this article is to present the relation between the main categories of democratic theory of prohibited limits and legal restrictions estab-lished constitutionally and legally to the political right of referendum in Mexico, specifically two constraints are discussed: human rights and the Republican voice. The second one is considering two elements: the will of the people and the republican character, as two of the main principles contained in Article 40 of the Constitution of the United Mexican States. The results were obtained by analyzing the categories and constructs comprising, on the one hand, the theory mentioned, and on the other hand, the limits for the right to referendum, the first one to determine the quality of democratic of such consultation based on respect or violation of the prohibited limits resulting from the nature of the legal restrictions that were imposed in a juridical way. In this study we found that human rights and the republican voice (mind), are substantially prohibited limits, since the possibility exists that they are subject to negotiation and dissent, it can put under risk the pattern of moral correctness that democracy must protect.O objetivo principal desse artigo é apresentar a relação existente entre as categorias principais da teoria democrática do “Coto Vedado” e as restrições jurídicas estabelecidas constitucional e legalmente ao direito político de consulta popular no México. Especificamente, se analisam duas dessas restrições: os direitos humanos e a vontade republicana. Esta última considerando dois elementos: a vontade do povo e o caráter republicano, como dois dos princípios incluídos no artigo 40 da Constituição Política dos Estados Unidos Mexicanos. Os resultados foram obtidos mediante a análise das categorias e construções que integram, por um lado, a teoria mencionada, e por outro lado, as limitações estabelecidas para o direito à consulta popular; e o anterior para determinar a qualidade democrática de tal consulta com base no respeito ou infração aos limites proibidos derivados da natureza das restrições jurídicas que foram impostas juridicamente. Neste estudo, os direitos humanos e a vontade republicana são substancialmente limites proibidos, já que existindo a possibilidade de que sejam submetidos à negociação e ao dissenso, pode-se colocar em risco a pauta de correção moral que a democracia deve proteger.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaOrdóñez, JoaquínUribe Arzate, Enrique2022-10-20T16:39:17Z2022-10-20T16:39:17Z2018-01-15Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb123 p.application/pdfapplication/pdfOrdóñez J., & Uribe Arzate, E. (2018). El “coto vedado” de la democracia y las restricciones juri?dicas a la consulta popular en Me?xico: los derechos humanos y la voluntad republicana. Pensamiento Americano, 11(20). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.17https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.172745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/401https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/17/15spa115209311Pensamiento AmericanoAsamblea Nacional Francesa (1789). Decla-ración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francia: Autor.Coleman, J. (2005). El concepto de República. Continuidad mítica y continuidad real. En Res Publica, (15), 27-47.Diario Oficial. Órgano Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mé-xico: Autor.Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Esta-dos Unidos Mexicanos (9 de agosto de 2012). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, en materia política, tomo DCCVII, No. 7, México, D. FDiario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos (30 de noviembre de 2012). Decreto por el que se reforma el ar-tículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo DCCX, No. 24, México, D.F.Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Esta-dos Unidos Mexicanos (14 de marzo de 2014). Decreto por el que se expide la Ley Federal de Consulta Popular, tomo DC-CXXVI, No. 10, México D.F.Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Esta-dos Unidos Mexicanos (29 de enero de 2016). Decreto por el que se declaran re-formadas y derogadas diversas disposi-ciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de Mé-xico, tomo DCCXLVIII, No. 21, México D . F.Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta.Garzón Valdés, E. (1989). Algo más acerca del “coto vedado”. En Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 6, 209-213.Garzón Valdés, E. (2005). El consenso demo-crático: fundamento y límites del papel de las minorías. En Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 12, 7-34.Hallward, P. (31 de octubre de 2009). La volun-tad del pueblo: notas para un voluntaris-mo dialéctico. En Nómadas, Universidad Central Colombia, 31, 92-111.Higuera, D. (2017). Límites al poder de refor-ma, modificaciones y alteraciones a la Constitución. Medellín. Opinión Jurídi-ca, 32.Lefort, C. (1991). Ensayos sobre lo político. Gua-dalajara: Universidad de Guadalajara.Prud’Homme, J. F. (2001). Consulta popular y democracia directa. México: Instituto Federal ElectoralRedacción Red Política (2014). Los países de América Latina que ya aplican la consul-ta popular. México: Autor. Recuperado de: http://www.redpolitica.mx/nacion/los-paises-de-al-que-ya-aplican-la-consulta-popularSanborn, C. & Paredes, Á. (2015). Consulta previa: Perú. Americas Quarterly. Recu-perado de: Sanborn, C. & Paredes, Á. (2015). Consulta previa: Perú. Americas Quarterly. Recuperado de http://www.as-coa.org/sites/default/files/ConsultaPreviaPeru.pdfUribe Arzate, E. (2011). Una aproximación epistemológica a los derechos humanos desde la dimensión vivencial-pragmá-tica. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (132).WRM Movimiento mundial por los bosques tropicales (2002). Perú: Consulta popu-lar dice NO a la minería en Tambogran-de. Recuperado de http://wrm.org.uy/oldsite/boletin/59/Peru.htmlTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/4012023-03-08T15:03:36Z |