Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia

Cada capítulo cuenta con cápsulas de actividades y aprendizajes autónomos mediante los cuales podrán reforzar los saberes y contenidos adquiridos o en proceso de adquisición. Es importante que sepan, que cuentan con los tutores pedagógicos para cualquier información adicional o complementaria que re...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/50
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/50
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Americana2_0628bd9e892354ac3fb64e111a615d1d
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/50
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
title Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
spellingShingle Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
title_short Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
title_full Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
title_fullStr Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
title_full_unstemmed Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
title_sort Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infancia
dc.contributor.none.fl_str_mv Navarro Angarita, Vanessa
Rojas Rizzo, Rosely
Sello editorial Coruniamericana
description Cada capítulo cuenta con cápsulas de actividades y aprendizajes autónomos mediante los cuales podrán reforzar los saberes y contenidos adquiridos o en proceso de adquisición. Es importante que sepan, que cuentan con los tutores pedagógicos para cualquier información adicional o complementaria que requieran para realizar correctamente las actividades propuestas, así como también, para recibir las retroalimentaciones que consideren necesarias en su proceso formativo. Al final de cada capítulo, encontrarán igualmente, unas cápsulas de autoevaluación con actividades metacognitivas, las cuales son una invitación a la reflexión profunda e individualizada del proceso de enseñanza-aprendizaje de cada uno y cada una de ustedes. Les proponemos que se tomen el tiempo que sea necesario para realizarlas e interiorizarlas, estas les permitirán reconocer en ustedes la importancia de esta formación y plantearse cómo desean avanzar en la misma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-29
2022-08-26T20:49:21Z
2022-08-26T20:49:21Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
Text
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-958-5169-37-1
Corporación Universitaria Americana
978-958-5169-37-1
RIA - Repositorio Institucional Americana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/50
identifier_str_mv 978-958-5169-37-1
Corporación Universitaria Americana
RIA - Repositorio Institucional Americana
url https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/50
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv AGESO LTDA. (2015). Diseño Análisis de Vulnerabilidad. Cúcuta.
Alcaldía de Santiago de Cali (5 de agosto de 2021). Cartilla Primeros Auxilios. Disponible en https://bit.ly/3mFkbVY
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Simulacro Distrital de Evacuación. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Caracterización de Escenarios de Riesgo. Bogotá
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Formato Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.
American Academy of Pediatrics. (21 de noviembre de 2015). Obtenido de HealtyChildren.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/ safety-prevention/all-around/Paginas/ Handguns-in-the-Home.aspx
ARL SURA. (2019). Plan de Emergencias.
ARP SURA (s.f.) ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA RIESGO BIOLÓGICO. Centro de Información de Sustancias químicas, emergencias y medio ambiente – Cistema tomado de: https://www.arlsura.com/files/ epp_riesgo_biologico.pdf
Barranquilla (6 de enero de 2021). Alertan por recientes accidentes de niños en Barranquilla y Atlántico. El Tiempo. https:// www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ pronunciamiento-del-icbf-por-muertede-menores-de-edad-en-barranquilla-yatlantico-559152
CEDU Uninorte. (22 de noviembre de 2017). Obtenido de Canal de YouTube CEDU Uninorte: https://www.youtube.com/ watch?v=24dHi4tTtEc&feature=emb_logo
Centro de Información Sobre Desastres Y Salud - CIDBIMENA. (s.f). Desastres Guía de Prevención. Obtenido de http://cidbimena. desastres.hn/filemgmt/files/guia.pdf
Colegio Maestro Ávila. (s.f). Colegiomaestroavila. es. Obtenido de http://www. colegiomaestroavila.es/images/MANUAL_ PRIMEROS_AUXILIOS_PEDIÁTRICOS_ SPMAS_3.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2012). Política Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres - Ley 1523 de 2012. Bogotá.
Consolini, D. (Julio de 2018). Msdmanual.com. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/ es-co/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomasen-los-lactantes-y-niños/fiebre-en-bebés-yniños
Corporación Universitaria Americana. (10 de 08 de 2020). americanada.edu.co. Obtenido de https://americana.edu.co/portal/
Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia (10 de febrero de 2014) Video educativo de gestión del riesgo por inundación – Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia EPM [Archivo de video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=oOoE7tLuvEE
Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia. (15 de diciembre de 2015). Educando en Gestión del Riesgo de Desastres. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=8j2tdIhaZPA&feature=emb_logo
Díaz, A. (19 de febrero de 2013). Webconsultas. com. Obtenido de https://www.webconsultas.
DOCPLAYER. (2015). Docplayer.es. Obtenido de https://docplayer.es/19564109-Plan-escolarde-gestion-de-riesgos-colocar-nombre-delji-direccion-telefono-email.html
EFE salud. (14 de junio de 2019). Obtenido de https://www.efesalud.com/quemadurascaidas-intoxicaciones-ninos-comoprevenirlas/
EIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio Seguro.
EIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio Seguro.
El Mundo España. (s.f). Mibebeyyo.elmundo.es. Obtenido de https://mibebeyyo.elmundo.es/ ninos/salud-bienestar/enfermedades-nino/ mordeduras-de-animales-1813
Ezpeleta, I. (febrero de 2013). Zonahospitalaria. com. Obtenido de https://zonahospitalaria. com/peligro-de-las-f iebres-altas-en-losninos/
FANDOM. (14 de Julio de 2018). B ri g a d a s d e e m e rg e n c i a . fa n d o m .co m . Obtenido de https://brigadasdeemergencia. fandom.com/es/wiki/Conformacion_de_ Brigadas_de_Emergencia
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2008). Guía para la elaboración de planes de respuesta y desastres y contingencia. Ginebra
FUSAL, F. S., & UNICEF. (2002). Colorín Colorado el Desastre se ha Acabado. El Salvador.
Gestión & Formación. (11 de diciembre de 2016). Obtenido de Canal de YouTube Gestión & Formación: https://www.youtube.com/ watch?v=jxIZ1nlDxcs&feature=emb_logo
González, C. (s.f). Sabervivirtv.com. Obtenido de https://www.sabervivirtv.com/blogs/carlosgonzalez/que-hacer-cuando-tu-hijo-muerdeotros-ninos_2362
Guía Infantil. (2008). Obtenido de Canal de YouTube de Guía Infantil: https://www.youtube. com/watch?v=HFbCUhot5KE&feature=emb_ logo
Guia infantil (22 de octubre de 2007) TV para Padres: Mordiscos de los bebés [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=HFbCUhot5KE
Gutiérrez, Y. (27 de Julio de 2018). Ideal.es. Obtenido de https://www.ideal.es/sociedad/ puedes-evitar-caidas-ninos-alturas20180727120617-nt.html
ICBF. (31 de enero de 2020). icbf.gov.co. Obtenido de icbf.gov.co/system/files/procesos/mo15.pp_ manual_operativo_modalidad_comunitaria_ para_la_atencion_a_la_primera_infancia_ v5.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2016). Protocolo para la Gestión de los riesgos en la Primera Infancia. Bogotá: ICBF.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). Aldeasinfantiles.org.co. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles. org.co/getmedia/0830fe30-91ee-4cee-8160- 2fdd8e35a6cb/CARTILLA-15-GESTION-DELRIESGO.pdf
Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (6 de enero de 2021). ICBF hace llamado a padres para evitar accidentes en casa. ICBF. https:// www.icbf.gov.co/noticias/icbf-hace-llamadopadres-para-evitar-accidentes-en-casa
Junta de Extremadura. (septiembre de 2020). Consejería de Hacienda y Administración Pública. Obtenido de http://ssprl.gobex. es/ssprl/web/guest/guia-primerosauxilios#:~:text=Podemos%20definir%20 los%20primeros%20auxilios,evolución%20 de%20la%20persona%20accidentada
Ministerio de Salud, [online] Coronaviruscolombia.gov.co. Disponible en: https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/ index.html [Accessed 14 August 2021]
Ministerio del Interior y de Justicia Dirección de Gestión del Riesgo. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Bogotá.
Navarro, V. et al. (2020). Estrategias metodológicas de fortalecimiento pedagógico para el acompañamiento remoto a agentes educativos, madres y padres comunitarios. Corporación Universitaria Americana.
Noticias Caracol (16 de mayo de 2015) Video muestra cómo camioneta de la Policía atropella y mata a una bebé [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=ww2z3PwT-iU&t=7s
Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud - OMS. (2002). Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias. Washington D.C.
Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto No. 4147 de 2011. Bogotá
República de Colombia. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá: GRUPO EMFOR
Ruiz, S. (17 de febrero de 2015). Elportaldelasalud. com. Obtenido de https://www. elportaldelasalud.com/plan-empresarial-deemergencias/3/
Salinas Zhunio, E. M., & Gaona Troya, E. D. (2012). Elaboración de un plan de mitigación de riesgo operativo aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito FASAYÑAN Ltda. de la parroquia principal del cantón Chordeleg de la provincia del Azuay. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. https://dspace.ups.edu.ec/ bitstream/123456789/2995/1/UPS-CT002497. pdf
Sánchez, R., (s.f.) Manuel de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Industrial. Universidad del Golfo de México Norte. Tomado de: https:// www.academia.edu/40209354/MANUAL_DE_ PRIMEROS_AUXILIOS
Sanitas Seguros. (octubre de 2020). Obtenido de Sanitas.es: https://www.sanitas.es/sanitas/ seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ Lesiones/traumatismo/contusion.html
Secretaria de Salud Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.
Sikana ES (26 de octubre de 2016) Cómo prevenir los accidentes de la vida cotidiana [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=NvBt4tQWk84
UNGRD (2013) Guía comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Tomado de https://repositorio. gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/ handle/20.500.11762/157/2-guia-comunitariagrd.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre - UNGRD; Presidencia de la República de Colombia. (1 de enero de 2016). Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre. Bogotá.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Guía de funcionamiento Sala de Crisis Nacional. Bogotá: Status Publicidad.
Zamateo, J. C. ((s.f)). Blog ¿Qué es MEDEVAC? Obtenido de https://que-es-medevac. blogspot.com/2015/09/que-signif icamedevac.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv 106 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560145724899328
spelling Libro de actividades para la identificación, intervención y prevención de condiciones de riesgos en la primera infanciaCada capítulo cuenta con cápsulas de actividades y aprendizajes autónomos mediante los cuales podrán reforzar los saberes y contenidos adquiridos o en proceso de adquisición. Es importante que sepan, que cuentan con los tutores pedagógicos para cualquier información adicional o complementaria que requieran para realizar correctamente las actividades propuestas, así como también, para recibir las retroalimentaciones que consideren necesarias en su proceso formativo. Al final de cada capítulo, encontrarán igualmente, unas cápsulas de autoevaluación con actividades metacognitivas, las cuales son una invitación a la reflexión profunda e individualizada del proceso de enseñanza-aprendizaje de cada uno y cada una de ustedes. Les proponemos que se tomen el tiempo que sea necesario para realizarlas e interiorizarlas, estas les permitirán reconocer en ustedes la importancia de esta formación y plantearse cómo desean avanzar en la misma.1. Protocolos icbf frente a la gestión de riesgos. 2. Identificación de riesgos y peligros. 3. Activación de la ruta deatención de riesgos de accidentes. 4. Fases del ciclo de gestión de accidentes y protocolos de seguridad. 5. Ptrocolos icbf frente a la gestión de riesgos. 6. Identificación de amenazas y vulnerabilidad. 7. Planes de acción: antes, durante y después de cada amenaza. 8. Construcción del plan de gestión de riesgosCorporación Universitaria AmericanaBarranquillaNavarro Angarita, VanessaRojas Rizzo, RoselySello editorial CoruniamericanaNavarro Angarita, VanessaRojas Rizzo, RoselyLópez Reyes, KarolainGarcía Caro, Abril IsabelAcosta Sáenz, Andrea CarolinaCeballos Vélez, Adolfo2022-08-26T20:49:21Z2022-08-26T20:49:21Z2021-10-29Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion106 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5169-37-1Corporación Universitaria Americana978-958-5169-37-1RIA - Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/50spaAGESO LTDA. (2015). Diseño Análisis de Vulnerabilidad. Cúcuta.Alcaldía de Santiago de Cali (5 de agosto de 2021). Cartilla Primeros Auxilios. Disponible en https://bit.ly/3mFkbVYAlcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Simulacro Distrital de Evacuación. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Caracterización de Escenarios de Riesgo. BogotáAlcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Formato Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.American Academy of Pediatrics. (21 de noviembre de 2015). Obtenido de HealtyChildren.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/ safety-prevention/all-around/Paginas/ Handguns-in-the-Home.aspxARL SURA. (2019). Plan de Emergencias.ARP SURA (s.f.) ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA RIESGO BIOLÓGICO. Centro de Información de Sustancias químicas, emergencias y medio ambiente – Cistema tomado de: https://www.arlsura.com/files/ epp_riesgo_biologico.pdfBarranquilla (6 de enero de 2021). Alertan por recientes accidentes de niños en Barranquilla y Atlántico. El Tiempo. https:// www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ pronunciamiento-del-icbf-por-muertede-menores-de-edad-en-barranquilla-yatlantico-559152CEDU Uninorte. (22 de noviembre de 2017). Obtenido de Canal de YouTube CEDU Uninorte: https://www.youtube.com/ watch?v=24dHi4tTtEc&feature=emb_logoCentro de Información Sobre Desastres Y Salud - CIDBIMENA. (s.f). Desastres Guía de Prevención. Obtenido de http://cidbimena. desastres.hn/filemgmt/files/guia.pdfColegio Maestro Ávila. (s.f). Colegiomaestroavila. es. Obtenido de http://www. colegiomaestroavila.es/images/MANUAL_ PRIMEROS_AUXILIOS_PEDIÁTRICOS_ SPMAS_3.pdfCongreso de la República de Colombia. (2012). Política Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres - Ley 1523 de 2012. Bogotá.Consolini, D. (Julio de 2018). Msdmanual.com. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/ es-co/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomasen-los-lactantes-y-niños/fiebre-en-bebés-yniñosCorporación Universitaria Americana. (10 de 08 de 2020). americanada.edu.co. Obtenido de https://americana.edu.co/portal/Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia (10 de febrero de 2014) Video educativo de gestión del riesgo por inundación – Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia EPM [Archivo de video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=oOoE7tLuvEECruz Roja Colombiana Seccional Antioquia. (15 de diciembre de 2015). Educando en Gestión del Riesgo de Desastres. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=8j2tdIhaZPA&feature=emb_logoDíaz, A. (19 de febrero de 2013). Webconsultas. com. Obtenido de https://www.webconsultas.DOCPLAYER. (2015). Docplayer.es. Obtenido de https://docplayer.es/19564109-Plan-escolarde-gestion-de-riesgos-colocar-nombre-delji-direccion-telefono-email.htmlEFE salud. (14 de junio de 2019). Obtenido de https://www.efesalud.com/quemadurascaidas-intoxicaciones-ninos-comoprevenirlas/EIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio Seguro.EIRD; Comisión Europea Ayuda Humanitaria; CECC; UNICEF. (s.f). Escuela Segura en Territorio Seguro.El Mundo España. (s.f). Mibebeyyo.elmundo.es. Obtenido de https://mibebeyyo.elmundo.es/ ninos/salud-bienestar/enfermedades-nino/ mordeduras-de-animales-1813Ezpeleta, I. (febrero de 2013). Zonahospitalaria. com. Obtenido de https://zonahospitalaria. com/peligro-de-las-f iebres-altas-en-losninos/FANDOM. (14 de Julio de 2018). B ri g a d a s d e e m e rg e n c i a . fa n d o m .co m . Obtenido de https://brigadasdeemergencia. fandom.com/es/wiki/Conformacion_de_ Brigadas_de_EmergenciaFederación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2008). Guía para la elaboración de planes de respuesta y desastres y contingencia. GinebraFUSAL, F. S., & UNICEF. (2002). Colorín Colorado el Desastre se ha Acabado. El Salvador.Gestión & Formación. (11 de diciembre de 2016). Obtenido de Canal de YouTube Gestión & Formación: https://www.youtube.com/ watch?v=jxIZ1nlDxcs&feature=emb_logoGonzález, C. (s.f). Sabervivirtv.com. Obtenido de https://www.sabervivirtv.com/blogs/carlosgonzalez/que-hacer-cuando-tu-hijo-muerdeotros-ninos_2362Guía Infantil. (2008). Obtenido de Canal de YouTube de Guía Infantil: https://www.youtube. com/watch?v=HFbCUhot5KE&feature=emb_ logoGuia infantil (22 de octubre de 2007) TV para Padres: Mordiscos de los bebés [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=HFbCUhot5KEGutiérrez, Y. (27 de Julio de 2018). Ideal.es. Obtenido de https://www.ideal.es/sociedad/ puedes-evitar-caidas-ninos-alturas20180727120617-nt.htmlICBF. (31 de enero de 2020). icbf.gov.co. Obtenido de icbf.gov.co/system/files/procesos/mo15.pp_ manual_operativo_modalidad_comunitaria_ para_la_atencion_a_la_primera_infancia_ v5.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2016). Protocolo para la Gestión de los riesgos en la Primera Infancia. Bogotá: ICBF.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). Aldeasinfantiles.org.co. Obtenido de https://www.aldeasinfantiles. org.co/getmedia/0830fe30-91ee-4cee-8160- 2fdd8e35a6cb/CARTILLA-15-GESTION-DELRIESGO.pdfInstituto Colombiano del Bienestar Familiar. (6 de enero de 2021). ICBF hace llamado a padres para evitar accidentes en casa. ICBF. https:// www.icbf.gov.co/noticias/icbf-hace-llamadopadres-para-evitar-accidentes-en-casaJunta de Extremadura. (septiembre de 2020). Consejería de Hacienda y Administración Pública. Obtenido de http://ssprl.gobex. es/ssprl/web/guest/guia-primerosauxilios#:~:text=Podemos%20definir%20 los%20primeros%20auxilios,evolución%20 de%20la%20persona%20accidentadaMinisterio de Salud, [online] Coronaviruscolombia.gov.co. Disponible en: https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/ index.html [Accessed 14 August 2021]Ministerio del Interior y de Justicia Dirección de Gestión del Riesgo. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Bogotá.Navarro, V. et al. (2020). Estrategias metodológicas de fortalecimiento pedagógico para el acompañamiento remoto a agentes educativos, madres y padres comunitarios. Corporación Universitaria Americana.Noticias Caracol (16 de mayo de 2015) Video muestra cómo camioneta de la Policía atropella y mata a una bebé [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=ww2z3PwT-iU&t=7sOrganización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud - OMS. (2002). Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias. Washington D.C.Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto No. 4147 de 2011. BogotáRepública de Colombia. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá: GRUPO EMFORRuiz, S. (17 de febrero de 2015). Elportaldelasalud. com. Obtenido de https://www. elportaldelasalud.com/plan-empresarial-deemergencias/3/Salinas Zhunio, E. M., & Gaona Troya, E. D. (2012). Elaboración de un plan de mitigación de riesgo operativo aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito FASAYÑAN Ltda. de la parroquia principal del cantón Chordeleg de la provincia del Azuay. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. https://dspace.ups.edu.ec/ bitstream/123456789/2995/1/UPS-CT002497. pdfSánchez, R., (s.f.) Manuel de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Industrial. Universidad del Golfo de México Norte. Tomado de: https:// www.academia.edu/40209354/MANUAL_DE_ PRIMEROS_AUXILIOSSanitas Seguros. (octubre de 2020). Obtenido de Sanitas.es: https://www.sanitas.es/sanitas/ seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ Lesiones/traumatismo/contusion.htmlSecretaria de Salud Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan de Emergencias y Contingencias. Bogotá.Sikana ES (26 de octubre de 2016) Cómo prevenir los accidentes de la vida cotidiana [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=NvBt4tQWk84UNGRD (2013) Guía comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Tomado de https://repositorio. gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/ handle/20.500.11762/157/2-guia-comunitariagrd.pdf?sequence=4&isAllowed=yUnidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre - UNGRD; Presidencia de la República de Colombia. (1 de enero de 2016). Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre. Bogotá.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Guía de funcionamiento Sala de Crisis Nacional. Bogotá: Status Publicidad.Zamateo, J. C. ((s.f)). Blog ¿Qué es MEDEVAC? Obtenido de https://que-es-medevac. blogspot.com/2015/09/que-signif icamedevac.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/502023-03-08T15:05:44Z