La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología
La Educación es un fenómeno complejo conformado por múltiples factores que interactúan de forma simultánea, pues, implica la participación de todos los actores sociales. Desde el punto de vista epistemológico, la Educación permite reflexionar sobre la naturaleza educable del ser humano; estudia el f...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/598
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/598
- Palabra clave:
- Proyectos de investigación
Tecnología educativa
Innovaciones educativa
Investigaciones
Sociedad de información
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023
id |
Americana2_056764ef5ef9e5ef696622b55f501738 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/598 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología |
title |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología |
spellingShingle |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología Proyectos de investigación Tecnología educativa Innovaciones educativa Investigaciones Sociedad de información Pedagogía |
title_short |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología |
title_full |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología |
title_fullStr |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología |
title_full_unstemmed |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología |
title_sort |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La Tecnología |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyectos de investigación Tecnología educativa Innovaciones educativa Investigaciones Sociedad de información Pedagogía |
topic |
Proyectos de investigación Tecnología educativa Innovaciones educativa Investigaciones Sociedad de información Pedagogía |
description |
La Educación es un fenómeno complejo conformado por múltiples factores que interactúan de forma simultánea, pues, implica la participación de todos los actores sociales. Desde el punto de vista epistemológico, la Educación permite reflexionar sobre la naturaleza educable del ser humano; estudia el fenómeno educativo desde un punto de vista racional y emocional que profundiza en la persona como ser vinculado a su entorno, a la sociedad y a la cultura a la que pertenece. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-15T21:20:18Z 2023-12-15T21:20:18Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-5169-67-8 Corporación Universitaria Américana RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/598 |
identifier_str_mv |
978-958-5169-67-8 Corporación Universitaria Américana RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Díaz Barriga, F. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿Hacia un paradigma educativo innovador? Revista Electrónica Sinéctica, núm. 30. 1-15. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Jalisco, México. https://www.redalyc.org/pdf/998/99819167004.pdf García Aretio, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 20(2). 9-25. Martínez, L. y Ávila, Y. (2018). El papel del docente en los entornos virtuales de aprendizaje. Open Journal Systems. Revista de Entrenamiento, 1(2), 47-62. Fainholc, B. (2000, julio-diciembre). La necesidad de construir un nuevo paradigma de educación a distancia. Tecnología y Comunicación Educativas 14(32), 71-76. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/716/988 académico. (Tesis de Maestría, Universidad de Manizales). https://repository Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile, Historia de un Proyecto. Ministerio de Educación. Chile. https://docplayer.es/14501497-Beatrice-avalos-profesores para-chile-historia-de-un-proyecto.html Baricco, A. (2019). The Game. Anagrama Basantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M. & Benítez, N. (2017). Los Dispositivos Mó viles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tec nología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación universi taria, 10(2), 79-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200009 Díaz Villa, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y sa beres. (1). 14-27. https://doi.org/10.17227/01212494.1pys14.27 Duque, P. A., Vallejo, A. & Rodríguez R. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/401/Duque PaulaAndrea2014.pdf?sequence=1 Guerra López, I. (2007). Evaluación y Mejora Continua. Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Global Business Press. Herrera J. (2019). La importancia de las prácticas pedagógicas. Fundación Saldar riaga Concha. https://www.saldarriagaconcha.org/la-importancia-de-las practicas-pedagogicas/ Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero) Congreso de la República de Colombia. Dia rio Oficial No. 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0115_1994.html Lukas Mujika, J. F. y Santiago Etxebarría, K. (2004). Evaluación Educativa. Psi cología y educación. Alianza Editorial. Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Paidós. Maggio, M. (2020). Prácticas educativas reinventadas: Orientar a los docentes en la irrupción de nuevas formas de enseñanza en contextos de emergencia. UNI CEF, Buenos Aires. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argen tina/files/2020-06/EDU-equipos-conduccion-Covid-5.pdf Martins, J. (1990). Didáctica General. 2ª. ed. São Paulo: Atlas. Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificación e instru mentos de medición. Propósitos y Representaciones, 1(2). 193-213. http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48 Ministerio de Educación (MEN). (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/ default/files/sit_accion_files/co_5011.pdf Mora, R. (2012). Prácticas curriculares, cultura y procesos de formación. Ed. Uni versidad Simón Bolívar. https://unilibros.co/gpd-practicas-curriculares-cul tura-y-procesos-de-formacion.h Zabalza, M. A. (2001). Formación del profesorado universitario. Revista de investig ación educativa, RIE 19(2). 6 Zaccagnini, M. C. (2003). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamericana de Educación. 33(2). 1.29. https://doi.org/10.35362/rie3322982 Acosta, M. (2020). Fusión de las funciones sustantivas de la universidad: Inves tigación con pertinencia social en la docencia universitaria. CENDITEL, Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento CLIC, 22(11). 118- 126. https://convite.cenditel.gob.ve/revistaclic/index.php/revistaclic/article/ view/1017/985 Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). (2019). Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécni cas 2019. Quito, Ecuador. https://www.caces.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2019/12/3.-Modelo_Eval_UEP_2019_compressed.pdf Corporación Universitaria Americana. (2006). Modelo Pedagógico de For mación por Procesos Autorregulativos. Documentos Institucionales. Bar ranquilla, Colombia. https://americana.edu.co/barranquilla/wp-content/ uploads/2019/02/16-mp.pdf Corporación Universitaria Americana. (2021a). Política y Lineamiento Curricular. Documentos Universitarios. Barranquilla, Colombia. https://americana.edu. co/medellin/wp-content/uploads/2021/03/9_Lineamientos-curriculares.pdf Corporación Universitaria Americana. (2021b). La investigación en la Americana. https://americana.edu.co/investigacion/la-investigacion-en-la-americana/ Fabre Batista, G. C. (2005, febrero). Las funciones sustantivas de la universidad y su articulación en un departamento docente. V Congreso Internacional Virtual de Educación, La Habana, Cuba. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/han dle/10915/24694/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y García Abad, R. E. & González Fernández, M. (2020). Percepción sobre la integración de las funciones sustantivas en la Universidad Católica de Cuenca. VARONA, 70. https://www.redalyc.org/journal/3606/360671237008/360671237008. pdf Ley 30 de 1992. (1992, 28 de diciembre) Congreso de la República de Colombia. Di ario Oficial No. 40.700. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0030_1992.html Lozano Casabianca, G. (2006). La articulación entre investigación y docencia en la Universidad de Antioquia. Revista Educación y Pedagogía, 18(46) p.91-99. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6937 Marín Granados, L.Y. (2019). El modelo pedagógico y su articulación con las fun ciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad en el AITEC. Revista Científica Ciencia y Tecnología. 20(25) p.5-5. DOI:10.47189/ rcct.v20i25.276 Mindreau Silva, J. E. (2000). Sistema de Benchmarking de competencias nucleares en universidades. (Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña). https://www.tesisenred.net/handle/10803/6764 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). Declaración y Plan de Acción de la conferencia regional de Edu cación Superior en America Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000181453.locale=es Rodríguez, A., Jaramillo Argandoña, M., & Cadena Silva, J. (2020). Articulación de las Funciones Sustantivas en el Modelo Educativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta Weick, K. (1976). Educational organizations as loosely coupled systems. Adminis trative Science Quarterly, 21(1). p.1-19. https://doi.org/10.2307/2391875 Zamora, D. & Ortega, M. (2015). Articulación de las funciones sustantivas. Univer sidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura Amado Nervo Boulevard https://www.ecorfan.org/proceedings/CDU_VI/CDUVI_2.pdf Auné, S. E., Abal Facundo, J. P. & Attorresi, H. F. (2019a). La estructura de la conducta pro social. Su aproximación mediante el modelo bifactorial de la Teoría de la Respuesta al Ítem Multidimensional. Liberabit, 25(1), 41-56. https://dx.doi.org/10.24265/lib erabit.2019.v25n1.04 Auné, S. E., Abal Facundo, J. P. & Attorresi, H. F. (2019b). Conducta prosocial en estudi antes universitarios argentinos: estudio comparativo entre carreras. Universitas Psy chologica. 18(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.cp Auné, S. E., Blum, D., Abal Facundo, J. P., Lozzia, G. S. & Horacio, F. A. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psi cología y Ciencias Afines, 11(2), 21-33 Balabanian, C. y Lemos, V. (2020). El rol de la atribución en el comportamiento proso cial adolescente. Interdisciplinaria, 37(2). 129-142. https://doi.org/10.16888/in terd.2020.37.2.8 Corraliza, J. y Gil Martín, M. (1996) Psicología social ambiental. Ideas y contextos de inter vención, en psicología social aplicada. McGr Cruz, M. (2014). Vidas en vilo por falta de donación de órganos. El Tiempo. http://www. eltiempo.com/bogota/vidas-en-vilo-por-falta-de-donacion-deórganos/14120117 Eisenberg, E. M., Monge, P. R. y Farace, R. V. (1984). Co-orientation on communica tion rules as a predictor of interpersonal evaluations in managerial dyads. Paper presented at the annual meeting of the International Communication Associa tion, San Francisco, CA. https://doi.org/10.1111/j.1468-2958.1984.t Eisenberg, N., Troyer, D., Switzer, G. & Carlo, G. (1991). The altruistic personality: in what contexts is it apparent? Journal of Personality and Social Psychology 61(3). 450–458.http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1 191&context=psychfacpub Enríquez Villota, M. F. & Garzón Velásquez, F. (2018). Pautas de crianza, familia y educación. Revista de Psicología GEPU. 9(1). 146-169. https://revistadepsico logiagepu.es.tl/Pautas-de-crianza%2C-familia-y-educaci%F3n Frausto Gatica, O. (2021). La política de la ciencia en el pensamiento de Auguste Comte. Andamios, 18(45), 511-533. https://doi.org/10.29092/uacm.v18i45.828 Garaigordobil, M. & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables so ciodemográficas. Acción psicol. 13(2). https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.1782 Garaigordobil, M. (2014). Conducta prosocial: el papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad. Revista Mexicana de Investigación en Psicología. 6(2):146-157. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2014/ mip142d.pdf García, B. (2006) La cárcel en el entorno familiar. Estudio de las repercusiones del encarcelamiento sobre las familias: problemáticas y necesidades. Observatorio del Sistema Penal i els Drets Humans Universitat de Barcelona. García, M., Gil, J. M. y Valero, M. (2007). Psicología y desastres: aspectos psicosocia les. Publicaciones de la Universidad Jaume I. Gómez-Tabares, A. S. & Narváez Marín, M. (2020). Tendencias prosociales y su rel ación con la empatía y la autoeficacia emocional en adolescentes en vulnerabi lidad psicosocial. Revista Colombiana de Psicología. 29(2). 125-147. https://doi. org/10.15446/rcp.v29n2.78430 Gómez-Tabares, A. S., Correa Duque, M. C. & González Cortés, J. H. (2021). Evolu ción del estudio sobre el efecto de la crianza en las conductas prosociales en la infancia y la adolescencia: una revisión sistemática. Actualidades en Psicología, 35(130), 49-73. https://dx.doi.org/10.15517/ap.v35i130.39958 Gómez-Tabares, A.S. (2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1). 188-218 https://doi. org/10.21501/22161201.3065 Hernández Sampieri, R. & Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. Instituto Nacional de Salud (INS) (2012). Todos los días se necesitan donantes de sangre en Colombia. http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/todos-los-dias se-necesitan-donantes-de-sangre-encolombia.asp Jiménez, S. Y. & Rubio, E. L. (2002). Concepción del voluntariado desde la perspectiva motivacional: conducta de ayuda vs. altruismo. Pedagogía social: revistainteruni versitaria, (9), 27-39. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135018332002.pdf Kagan, S. & Madsen, M. (1971) Cooperation and competition of Mexican, Mexican American, and Anglo children of two ages. Developmental Psychology, 5, 32-39. https://doi.org/10.1037/h0031080 Maldonado Recio, M. T., y Barajas Esteban, C. (2018). Teoría de la mente y empatía. Repercusiones en la aceptación por los iguales en niños y niñas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Escritos de Psicología (Internet), 11(1), 10-24. https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2018.0105 Marín Escobar, J. C (2010) Revisión teórica respecto a las conductas prosocia les. Análisis para una reflexión. Barranquilla. Psicogente, 13(24). 369-388. file:///D:/Downloads/Dialnet-RevisionTeoricaRespectoALasConductasPro socialesAna-6113912.pdf Marín Escobar, J. C. (2009). Conductas prosociales en el barrio Los Pinos de la ciu dad de Barranquilla, Colombia. Revista CES 2 (2). https://www.redalyc.org/ pdf/4235/423539413005.pdf Marín Escobar, J. C. (2014). Conductas prosociales en los barrios Modelo y Tru pillos de Barranquilla, Psicogente, 17 (31). 211-225. https://www.redalyc.org/ pdf/4975/497551994015.pdf Mestre, V., Samper, P. & Frías, D. (2004). Personalidad y contexto familiar como fac tores predictores de la disposición prosocial y antisocial de los adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 36,445-457. https://www.redalyc.org/ pdf/805/80536306.pdf Moñivas Lázaro, A. (2012). Reseña de "APRENDER A PRACTICAR MINDFUL NESS" de Vicente Simón. Papeles del Psicólogo, 33(1), 68-7 Morales Rodríguez, M., Benítez Hernández, M. & Agustín Santos, D. (2013). Habili dades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de zona rural. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3). 98-113. http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000300007&lng=es &tlng=es. Murillo Serna, N. Y. (2020). Comportamientos prosociales para mejorar la con vivencia escolar en las instituciones educativas de Colombia. Horizontes Revis ta de Investigación en Ciencias de la Educación. 4(15). 297-308. http://www.sci elo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642020000300012&scri Myers, D. (1995) Psicología social. Mc Graw Hill Pakaslahti, L., Karjalainen, A. & Keltikangas-Järvinen, L. (2002). Relationships be tween adolescent prosocialproblemsolvingstrategies, prosocialbehaviour, and social acceptance.International Journal of Behevioral Development, 26, 137-144. http://www.scielo.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000152&pid=S1794- 4724201100020001200052&lng=en Pereira, R. (2011). Adolescentes en el siglo XXI. Ediciones Morata Piliavin, J.A., Dovidio, J., Gaertner, S. & Clark, R.D. III. (1982) Responsive bystand ers: the process of intervention. In V. Derlega and J. Grzelak (Eds.), Coopera tion and helping behavior: theories and research. New York Academic Pres Plazas, E. A., Morón Cotes, M. L., Santiago, A., Sarmiento, H., Ariza López, S. E. y Patiño, C. D. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género des de la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psy chologica, 9 (2), 357-369. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S1657-92672009000200005 Recuerda, P. (2003) Bienestar animal: concepto y valoración, en Bien estar animal. Experimentación, producción, compañía y zoológico. Li bro de resúmenes II curso sobre bienestar familiar. Extensión universi taria universidad de Córdoba. https://www.academia.edu/44045442/ Bienestar_Animal_Experimentaci%C3%B3n_Producci%C3%B3n_ Compa%C3%B1%C3%ADa_y_Zool%C3%B3gicos Roche, R (2002). Educación para la prosocialidad. Universidad Autónoma de Bar celona. Serveipublicacion Roncero, D., Andreu Rodriguez, J. M., Peña Fernández, M. E. (2016). Procesos cog nitivos distorsionados em la conducta agresiva y antisocial de los adolescen tes. Anuario de Psicología Jurídica. 26(1). 88-101. https://doi.org/10.1016/j. apj.2016.04.002 Saldaña-Almazán, M., Maldonado-Astudillo, Y. P., Sampedro-Rosas, M. L., Carras co-Urrutia, K., Rosas-Acevedo, J. L. & Juárez López, A. L. (2020) Compor tamiento proambiental de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20). 307-320. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787018/html/ Sánchez-Queija, I., Oliva, A. y Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial du rante la adolescencia. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Univer sidad de Sevilla Suárez Palacio, P. A. y Vélez Múnera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrol lo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20). 173-198. https:// doi.org/10.25057/issn.2145-2776 Taylor, Sh., Peplau, T. & Sears, D. (2006). Social Psychologic. Pearson/Prentice Hall Vander Zanden, J. (1990). Manual de Psicología Social. Paidós Vásquez, M., Ibarra, P. y Maldonado, M. (2007). Conocimientos y actitudes ha cia la donación de sangre en una población universitaria de Chile. Rev Pa nam Salud Publica. 22(5). 323–328. https://iris.paho.org/bitstream/han dle/10665.2/7763/a05v22n5.pdf?sequence=1&isAllowed=y Agila Pinza, L. J. (2020). Debilitamiento de la estructura de la familia tradicional y posicionamiento de la familia homoparental en Ecuador. (Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala, Ecuador). http://repositorio.utmachala.edu. ec/handle/48000/15233 Agut, M. (2012). La familia y los trastornos de la conducta alimentaria: estructura fa miliar y riesgo. (Tesis Doctoral, Universidad de Burgos, España). https://riubu. ubu.es/handle/10259/208 Bernal Salazar, R y Rico, D. (2010). La importancia de los programas para la primera infancia en Colombia. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE (Centro de estudios sobre desarrollo económico). https://repositorio.uniandes. edu.co/handle/1992/8175 Cervini, R., Dari, N. y Quiroz, S. (2016). Estructura familiar, tamaño de la familia y el rendimiento en matemática y lectura: análisis comparativo entre países de América Latina. Perfiles educativos, 38(151). 12-31. https://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100012 Convención Internacional de los Derechos de los Niños de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1989. (1989, 20 de noviembre). Asamblea General en su reso lución 44/25. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Delgado, R. A. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico-social. Revista Diálogos de Saberes, (46). 143-159. https://doi. org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.2017.2579 Díaz Bohórquez, J. C. (2012). La familia y la infancia frente a los contenidos televisivos. En: I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovi suales (Red INAV). Málaga-Sevilla, Universidad de Sevilla, España. https://core. ac.uk/download/pdf/51399229.pdf Gallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35). 326-345. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/ article/view/364 Infante, A. y Martínez, J. F. (2016). Concepciones sobre la crianza: el pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit, 22(1). 31-41. https://doi.org/10.24265/lib erabit.2016.v22n1.03 Kokoulina Cherevach, E. y Fernández Martínez, R. (2016). Cuidados parentales en la in fancia y trastorno límite de la personalidad. Psicología Conductual, 24(2). 237-252. Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero) Congreso de la República de Colombia. Dia rio Oficial No. 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0115_1994.html Martínez, C., Salgado, D. y Anaya, M. E. (2014). Desarrollo de la personalidad y vir tudes sociales: relaciones en el contexto educativo familiar. Educación y Edu cadores, 17(3). 447-467. DOI:10.5294/edu.2014.17.3. Moré Peláez, M. J., Bueno Velazco, C., Rodríguez Atanes, T. y Olivera Zunzunegui, T. (2005). Lenguaje, comunicación y familia. Humanidades Médicas, 5(1). http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202005000100008 Morelato, G. (2011). Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9(17). 83-96. http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200008 Oropeza, N. (2020). La familia y sus roles. Importancia de la familia en la sociedad. Cen tro Médico del Caribe. https://centromedicodelcaribe.com/noticias/2020/la-famil ia-y-sus-roles#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20rol%20familiar,de%20 estos%20papeles%20tiene%20funciones. Pinto Rodríguez, M. M. y Misas Avella, M. M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configu ración del mundo de los niños. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(2). 119- 140. Rodríguez Rojas, Á. J. (2020) Comunicación y negociación en los roles familiares. (Tesis de Licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). https://repositorioin stitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/10332 Rosales, A. M. (2016, 27 de marzo). La importancia de la familia en el desarrollo de los niños y niñas. Aldeas Infantiles SOS. https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2016/ la-importancia-de-la-familia Seguí León, G. C., García Román, M. y Hernández Arencibia, L. (2016). El desarrollo de la infancia en la comunidad rural Vivero. ¿Un fenómeno cultural? Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(3). 52-59. http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000300005 Solís Cámara Reséndiz, P. y Díaz Romero, M. (2007). Relaciones entre creencias y prác ticas de crianza de padres con niños pequeños. Anales de Psicología, 23(2). 177-184. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723201 Triana, A. N., Ávila, L. y Malagón, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y ni ñas en Boyacá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2). 933-945. http://revistaumanizales.cinde.otvvrg.co/rlcsnj/index.php/RevistaLati noamericana/article/view/81 Urzúa, A., Caqueo-Urízar, A., Albornoz, N. y Jara, C. (2013). Calidad de vida en la in fancia: estudio comparativo entre una zona rural y urbana en el norte de Chile. Revista Chilena de Pediatría, 84(3). 276-284. http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062013000300005 Cortés Cortés, M. E. y Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche, México. http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/con tenido2.pdf Díaz Barriga, F. (2006). ENSEÑANZA SITUADA: Vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-HiII Interamericana. Esteban, R. (2012). Una mirada internacional a las competencias docentes uni versitarias: investigación en primera persona, profesores y estudiantes. Ed. Octaedro, S.L. http://site.ebrary.com/lib/biblioutnsp/detail.action?docI D=10831824&p00=competencias Estrada, V. (2013). El profesor virtual. Escuela Internacional de Invierno Universidad de Ciencias Informáticas, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico REDIB. https://redib.org/Record/oai_articulo1819555-papel-del docente-en-los-entornos-virtuales-de-aprendizaje Grahame Moore, M, (2001). La educación a distancia en los Estados Unidos: Estado de la cuestión. Ciclo de conferencias sobre el uso educativo de las TIC y la educación virtual. www.uoc.es/web/esp/art/uoc/moore/moore.html Gros, B. y Silva, J. (2005). La formación del profesorado como docentes en los espa cios virtuales de aprendizaje. Revista iberoamericana de educación, 36(1). 1-13. https://doi.org/10.35362/rie3612831 Laaser, W., Liliana Jaskilioff, S. y Rodríguez Becker, L. C. (2010). Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a Distancia? Revista de Educación a Distancia (RED), (23). https://revistas.um.es/red/article/view/111681 Martínez, L. y Ávila, Y. (2018). El papel del docente en los entornos virtuales de apren dizaje. Open Journal Systems. Revista de Entrenamiento, 1(2), 47-62. Mir, B. (2010). Empezar, kit de supervivencia en la Escuela 2.0. Blog: La Mirada Ped agógica. http://lamiradapedagogica.blogspot.com/2010/04/empezar-kit-de supervivencia-en-la.htm Noriega, J., Moran, L. y García, E. (2014). Evaluación de competencias básicas en tic en docentes de educación superior en México. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (44). 143-155. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articu lo?codigo=4532180 Osuna Acedo, S. (2009). La Comunicación Didáctica en los Chats Académicos. Revis ta Tecnología y Comunicación Educativas 22-23(47-48). 82-91. http://tyce.ilce. edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf Pérez, M., Fernández, A. y González, I. (2010). Kit básico para utilizar las TIC en el aula. Blog: Educa con TIC. El uso de las TIC en el aula. http://www.educacontic. es/blog/kit-basico-para-utilizar-las-tic-en-el-aula Pol, P. (2015). E-learning un modelo pedagógico. San José, Costa Rica, Ed. INA. 2a. ed. RELPE. (2011). E-learning: buenas prácticas en la Red Latinoamericana de Portales Educativos. Serie Seminarios, a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Red Latino americana de Portales Educativos, RELPE. http://www.relpe.org/wp-content/ uploads/2011/05/Elearning.pdf Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de apren dizaje. Innovación educativa, 10(52). 13-23. https://www.redalyc.org/ pdf/1794/179420763002.pdf Velásquez, O. (2019). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje,“El caso CEIPA”. Lupa Empresarial. 1(1). 1- 22. https://revistas.cei pa.edu.co/index.php/lupa/article/view/30 Wise, L. & Quealy, J. (2006). Learning management system governance report, Re port for the Melbourne-Monash Collaboration in Educational Technologies. www.infodiv.unimelb.edu.au/telars/talmet/melbmonash/media/LMSGover nanceFinalReport.pdf Ainscow, M., Hopkins, D., Southworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes. Narcea, 10(19). 113- 115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056814 Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y desafíos. Lección magistral leída en el Acto Académico de Santo Tomás de Aquino. Universidad de Murcia, España. https://www.um.es/documents/1073494/11766712/Leccioon Santo-Tomas-2019-Pilar+Arnaiz.pdf/e58361e5-5cf0-4ac1-991e-0b6eaf89638b Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM, OEI. https://dds. cepal.org/redesoc/publicacion?id=4160 Durán, D., Echeita, G., Giné, C., Miquel, E., Ruiz, C. y Sandoval, M. (2005). Prim eras experiencias de uso de la guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva en el estado español. REICE. Revista Iberoamericana sobre Cali dad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1). 464-467. https://www.redalyc.org/ pdf/551/55130145.pdf Echeita, G. (2012). Competencias esenciales en la formación inicial de un profesorado inclusivo. Un proyecto de la Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesi dades Educativas Especiales. Tendencias Pedagógicas, 19. 7-24. https://revistas. uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1999 Gimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? (adelanto). Sinéctica, (34).11-43 Finkelstein, S., Sharma, U. y Furlonger, B. (2019). The inclusive practices of classroom teachers: A scoping review and thematic analysis. International Journal of Inclu sive Education, 15(2). 1-28. https://doi.org/10.1080/13603116.2019.1572232 Hernández, A. y Ainscow, M. (2018). Equidad e inclusión: Retos y progresos de la es cuela del siglo XXI. Revista RETOS XXI, 2(1). 13-22. https://doi.org/10.33412/ retoxxi.v2.1.2056 Mella, S., Díaz, N., Muñoz, S., Orrego, M. y Rivera, C. (2016). Percepción de facilitado-res, barreras y necesidades de apoyo de estudiantes con discapacidad en la Univer sidad de Chile. Universidad de Chile Ministerio de Educación Nacional de Colombia MEN (2015). Definición de términos: Currículo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html Muccio, L. (2012). Head start instructional professionals' perceptions and practices: Facilitators and barriers for including young children with disabilities (Tesis de doctorado, George Mason University). Estados Unidos. Ortega, M., Cilleros, M. y Río, C. (2017). El índice para la inclusión: Presencia, apren dizaje y participación. Revista de Educación Inclusiva, 7(3), 186-201. Ramos, L., San Martin, C. y Villalobos, C. (2017). Republic of Chile. En M. L. Weh meyer y J R. Patton (Eds.), Praeger international handbook of special education. The Americas (pp. 345-376). Praeger. Reynaga-Peña, Cristina G. & Fernández-Cárdenas, Juan Manuel. (2019). La edu cación científica de alumnos con discapacidad visual: un análisis en el contexto mexicano. Sinéctica. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0053-007 Salas, N., Castillo, D., San Martín, C., Kong, F., Thayer, E. y Huepe, D. (2017). Inmi gración en la escuela: caracterización del prejuicio hacia escolares migrantes en Chile. Universitas Psychologica, 16(5), 1-15. https://doi.org/ 10.11144/Javeriana. upsy16-5.iecp. Sandoval, M., Simón, C. y Echeita, G. (2019). Educación inclusiva y atención a la diver sidad desde la orientación educativa. Pirámid UNESCO. (2017). Guía para asegurar la equidad y la inclusión en la educación. UNES CO. Assistant Director-General for Education, 2010-2018 (Qian Tang). https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592 Victoriano, E. (2017). Facilitadores y barreras del proceso de inclusión en educación superior: La percepción de los tutores del programa Piane-UC. Estudios Ped agógicos, 43(1). 349-369. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100020 Abeyá, E. (2005). Mejor todos juntos, familia y escuela. Revista Infancia, 92. 28-32. https://www.researchgate.net/publication/39214242_Mejor_todos_juntos_ familia_y_escuela Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos en la infancia. Gedisa. Brazelton, T. y Greenspan S. (2005). Las necesidades básicas de la infancia. Graó. Córdoba, C. (2003). Familia y Aprendizaje. Estudio “Prácticas sociales a nivel familiar que tienen relación con los aprendizajes de niños del nivel preescolar y del prim er ciclo escolar básico de Villarrica y Pucón”. Documento de Trabajo Proyecto Enseñar para Aprender. Chile: CIDE. https://docplayer.es/92909-Familia-y proceso-de-aprendizaje.html Epstein, J. L. & Sanders, M. G. (2002). Family, school, and community partnerships. En: M. H. Bornstein, Handbook of parenting: Vol. 5. Practical issues in parenting (2 ed.), (pp. 407-437). Lawrence Erlbaum. Gauvain, M. & Pérez, S. (2005). Parent–Child Participation in Planning Children’s Activities Outside of School in European American and Latino Families. Child Development. 76 (2). 371–383. DOI: 10.1111/j.1467-8624.2005.00851.x Lacasa, P. (2001). Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos esce narios educativos. En C. Coll, y J. Palacios, y A. Marchesi, (Comps), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación. (p. 597- 622). Alianza Edi torial. Letourneau, N. L., Hungler, K. M. & Fisher, K. (2005). Low–income Canadian Aborig inal and non-Aboriginal parent-child interactions. Child: Care. Health & Devel opment. 31. 545–554. https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2005.00 López Sánchez, F. (1995). Necesidades de la infancia: Respuesta familiar. Infancia y Sociedad 30. 8-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4353950 López, G. y Guiamaro, Y. (2016). El rol de la familia en los procesos de educación y de sarrollo humano de los niños. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, (10). 31-55. http://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/6742 Palacios González, J. y Paniagua, G. (1992). La colaboración de los padres. Min isterio de Educación y Ciencia, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ libro?codigo=166993 Pérez, A. M. y Castejón, J. L. (2000). Inadaptación escolar. Intervención psicoeducativa primaria.: Editorial Club Universitario. Pérez, S. (2003). El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos. Aguilar Tamayo, M. (2006). Metodología de la Investigación. Limusa Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad. Horsori. Díaz, A. (2009). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde las condiciones actuales. Universidad Nacional Autónoma de México. Estrada, V. (2013). El profesor virtual. Escuela Internacional de Invierno Uni versidad de Ciencias Informáticas, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico REDIB. https://www.researchgate.net/publica tion/320719171_PAPEL_DEL_DOCENTE_EN_LOS_ENTORNOS_VIR TUALES_DE_APRENDIZA Laaser, W., Jaskilioff, S. L. y Rodríguez Becker, L. C. (2009). Podcasting: ¿Un nue vo medio para la Educación a Distancia? Revista de Educación a Distancia RED, 23. https://revistas.um.es/red/article/view/111681 Martínez, L. y Ávila, Y. (2018). El papel del docente en los entornos virtuales de aprendizaje. Open Journal Systems. Revista de Entrenamiento, 1(2):47-62. OCDE (2009, 16 de junio). Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS). Lanzamiento de los primeros resultados - Conferencia de Prensa Internacional. México. https://www.oecd.org/espanol/encuestainternacio nalsobredocenciayaprendizajetalis.h Osuna A. (2009). La Comunicación Didáctica en los Chats Académicos. Revista Tecnología y Comunicación Educativas (22)-(23):47-48. Pontificia Universidad Javeriana. Laboratorio de Economía de la Educación LE. (2020). Recommendations to mitigate the effects of COVID-19 on Colom bian education. https://lee.javeriana.edu.co/w/lee-english-noticia-recom mendations-to-mitigate-the-effects-of-covid-19-on-colombian-education?r edirect=%2Fenglish%2Flee-news Pontificia Universidad Javeriana. Laboratorio de Economía de la Educación LEE. (2021). Cambios y retos que enfrentaron los docentes durante el cierre de co legios por la pandemia. https://economiadelaeducacion.org/docs/ Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de apren dizaje. Innovación educativa, 10(52). 13-23. https://www.redalyc.org/ pdf/1794/179420763002.pdf UNESCO (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/ COVID-19-ES- 130520.pdf Barrel J. (1999). Aprendizaje basado en Problemas, un Enfoque Investigativo. Editorial Manantial. Barrows, H. S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medi cal Education, 20. 481-486. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986. tb01386.x Biggs, J.B. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea Bransford J. D. & Stein, B. S. (1986) Solución Ideal de Problemas. Guía para me jor pensar, aprender y crear. Labo Bruner, J. (1973). The Relevance of Education. Norton & Company, Inc. Brunt, C. (2003). Learning not to teach: part one. British Journal of Midwifery, 11(6):376-379. https://doi.org/10.12968/bjom.2003.11.6.11399 Dochy, F., Segers, M.; Van Den Bossche, P. & Gijbels, D. (2003). Effects of prob lem-based learning: a meta-analysis. Learning and Instruction, 13(5). 533- 568. https://doi.org/10.1016/S0959-4752(02)00025-7 Dolmans, D. H. J. M., Wolfhagen, I. H.A. P., Van Der Vleuten, C. P. M. & Wijnen,W. H. F.W. (2001). Solving problems with group work in problem-based learn ing: hold on to the philosophy. Medical Education, 35. 884-889. https://doi. org/10.1046/j.1365-2923.2001.00915.x García, J. N. (2002a). El aprendizaje basado en problemas: ilustración de un modelo de aplicaciones en psicopedagogía. Cultura y Educación, 14(1):65- 79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209529 García, J. N. (2002b): Aplicaciones de Intervención Psicopedagógica. Pirámide Harland, T. (2002). Zoology students’ experiences of collaborative enquiry in Problem based Learning. Teaching in Higher Education, 7(1):3-15. 10.1080/13562510120100355 Liu, M. (2003). Examinig the performance and attitudes of sixth graders during their use of a problem-based hypermedia learning environment. Computers in Human Behavior, 20(3). 357-379. DOI: 10.1016/S0747-5632(03)00052- 9 Maxwell, N. L., Bellissimo,Y. y Mergendoller, J. (2001): Problem-based learning: modifying the medical school model for teaching high school economics. Social Studies, 92(2). 73-78. https://doi.org/10.1080/00377990109603981 Mayer, R. (1983). Pensamiento, Resolución de Problemas y Cognición. Ediciones Paidós Mcgrath, D. (2002). Teaching on the Front Lines: Using the Internet and Prob lem-Based Learning to Enhance Classroom Teaching. Holist Nurs Pract, 16(2):5-13. 10.1097/00004650-200201000-00004 Mcniven, P., Kaufman, K. & Mcdonald, H. (2002). A problem-based learning ap proach to midwifery. British Journal of Midwifery, 10(12). 751-75 Mennin, S., Gordan, P., Majoor,G. & Osman,H. (2003). Position Paper on Problem-Based Learning. Education for Health, 16(1). 98-113. DOI: 10.1080/1357628031000066633 Miller, S. K. (2003). A comparison of student outcomes following problem based learning instruction versus traditional lecture learning in a Graduate Pharmacology Course. Journal of the American Academy of Nurse Practitio ners, 15(12):550-556. DOI: 10.1111/j.1745-7599.2003.tb00347. Morales Bueno, P. y Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en prob lemas. Theoria. 13(1):145-157. http://www.ubiobio.cl/ Perrenet, J. C. (2000). The suitability of problem-based learning for engineer ing education: theory and practice. Teaching in Higher Education, 5(3). 345-358. https://doi.org/10.1080/713699144 Restrepo Gómez, B. (2009). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, [S.l.], 1(7). 45-55. https:// www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf Sáez, G., Campos, D., Suckel, M. & Rodríguez, G. (2019). Práctica colegiada en la formación inicial docente y construcción del saber pedagógico. Revista mexicana de investigación educativa, 24(82). 811-831. https://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000300811 Walsh, W.J. (1978). The McMaster programme of medical education, Hamilton, Ontario, Canada: developing problem-solving abilities. Public Health Pap., 70. 69-77. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/695679/ Wood, A. y Head, M. (2004). Just what the doctor ordered”: the application of problem- based learning to EAP. English for Specific Purposes, 23(1):3-7. 10.1016/S0889-4906(03)00031-0 Wood, D. F. (2003). Problem based learning. British Medical Journal, 326(7384). 328-330. DOI: 10.1136/bmj.326.7384.328 Aho, A. V. (2012). Computation and computational thinking. Computer Journal, 55(7), 833–835. https://doi.org/10.1093/comjnl/bxs074 Basogain, X., Olabe, M. A., Olabe, J. C., Rico, M. J., Rodríguez, L., & Amórtegui, M. (2017). Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia: co laboración internacional de innovación en la educación. https://reposital. cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/4952 Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A. & Engelhardt, K. (2016). Developing Computational Thinking in Compulsory Education. https:// doi.org/10.2791/792158 Brackmann, C. P., Barone, D. A. C., Boucinha, R. M., & Reichert, J. (2019). De velopment of Computational Thinking in Brazilian Schools with Social and Economic Vulnerability. International Journal for Innovation Education and Research, 7(4), 79–96. https://doi.org/10.31686/ijier.vol7.iss4.1390 Brackmann, C., Barone, D., Casali, A., Boucinha, R., & Munoz-Hernandez, S. (2016). Computational thinking: Panorama of the Americas. 2016 Inter national Symposium on Computers in Education (SIIE), 1–6. https://doi. org/10.1109/SIIE.2016.7751839 Buchmann, M. (1984). The priority of knowledge and understanding in teach ing. In L. G. Katz & J. D. Raths (Eds.), Advances in Teacher Education (pp. 29–50). Ablex. del Olmo-Muñoz, J., Cózar-Gutiérrez, R. & González-Calero, J. A. (2020). Com putational thinking through unplugged activities in early years of Primary Education. Computers & Education, 150, 103832. https://doi.org/10.1016/j. compedu.2020.103832 del Olmo-Muñoz, J., Cózar-Gutiérrez, R. & González-Calero, J. A. (2021). Pro moting second graders’ attitudes towards technology through computa tional thinking instruction. International Journal of Technology and De sign Education. https://doi.org/10.1007/s10798-021-0967 INTEF. (2017). El Pensamiento Computacional en la Enseñanza Obligatoria (Computhink) Implicaciones para la política y la práctica. https://doi. org/10.2791/792158 Kalelioğlu, F. (2015). A new way of teaching programming skills to K-12 stu dents: Code.org. Computers in Human Behavior, 52, 200–210. https://doi. org/10.1016/j.chb.2015.05.047 Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (MEFP). (2018). Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula. http:// code.intef.es/wp-content/uploads/2018/10/Ponencia-sobre-Pensamien to-Computacional.-Informe-Final.p Moreno, J., Robles, G., Román, M. & Rodríguez, J. D. (2019). Not the same: a text network analysis on computational thinking definitions to study its relationship with computer programming. Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa. (7). https://doi.org/10.6018/ri ite.397151 Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, computers and powerful ideas. In New Ideas in Psychology (Vol. 1). Basic Books. https://doi.org/10.1016/0732- 118X(83)90034-X Polanco Padrón, N., Ferrer Planchart, S., & Fernández Reina, M. (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional. RIED. Re vista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 55–76. https://doi. org/10.5944/ried.24.1.27419 Prieto-Rodriguez, E. & Berretta, R. (2015). Digital technology teachers’ per ceptions of computer science: It is not all about programming. Proceed ings - Frontiers in Education Conference, FIE, 2015-February (February). https://doi.org/10.1109/FIE.2014.7044134 Rico, M. J. y Basogain Olabe, X. (2018). Pensamiento computacional: rompi endo brechas digitales y educativas. EDMETIC, 7(1), 26–42. https://doi. org/10.21071/edmetic.v7i1.10039 Sands, P., Yadav, A. & Good, J. (2018). Computational thinking in K-12: In-service teacher perceptions of computational thinking. In Computational Think ing in the STEM Disciplines: Foundations and Research Highlights (pp. 174 151–164). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978- 3-319-93566-9_8 Tedre, M. & Denning, P. J. (2016). The long quest for computational thinking. ACM International Conference Proceeding Series, 120–129. https://doi. org/10.1145/2999541.2999542 Vázquez Uscanga, E. A., Bottamedi, J., & Brizuela, M. L. (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío en los sistemas educativos de Latinoa mérica. RiiTE. Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa. https://doi.org/10.6018/riite.397901 Wing, J. M. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33. https://doi.org/10.1145/1118178.1118215 Zapata-Ros, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista de Educación a Distancia (RED), 46(46). https://doi. org/10.6018/red/46/4 Zapata-Ros, M. (2019). Computational thinking unplugged. Education in the Knowledge Society, 20(1), 29–29. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_ a18 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
174 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://repositorio.americana.edu.co/home |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560138729848832 |
spelling |
La Sociedad Del Conocimiento, La Educación Y La TecnologíaProyectos de investigaciónTecnología educativaInnovaciones educativaInvestigacionesSociedad de informaciónPedagogíaLa Educación es un fenómeno complejo conformado por múltiples factores que interactúan de forma simultánea, pues, implica la participación de todos los actores sociales. Desde el punto de vista epistemológico, la Educación permite reflexionar sobre la naturaleza educable del ser humano; estudia el fenómeno educativo desde un punto de vista racional y emocional que profundiza en la persona como ser vinculado a su entorno, a la sociedad y a la cultura a la que pertenece.5 Prólogo. la educación como fenómeno social en un mundo tecnológico, 10 Capítulo 1. Prácticas pedagógicas docentes frente a los procesos de enseñanza aprendizaje actuales, 28 CAPÍTULO 2. El currículo desde la función sustantiva en la educación superior al interior de la Coruniamericana, 47 Capítulo 3. conductas prosociales en educación superior en barranquilla, Colombia, 64 Capítulo 4. El rol de la familia en la primera infancia, 82 Capítulo 5. Roles de la docencia en los entornos virtuales de aprendizaje, 94 Capítulo 6. Adaptaciones curriculares y metodológicas para una educación inclusiva en la nueva normalidad, 114 Capítulo 7. Familia y procesos de educación en la primera infancia, 138 Capítulo 8. Educación mediada por las tic: rol del docente en la nueva normalidad, 138 Capítulo 9. El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico y soporte pedagógico en los procesos de gestión curricular, 158 Capítulo 10. Pensamiento computacional en la escuela: experiencias con edades tempranasSello editorial CoruniamericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaNavarro Angarita, VanessaCeballos Vélez, AdolfoGarcía Caro, Abril IsabelMaury Mena, Sara ConcepciónMarín Escobar, Juan CarlosMaury, AntolínRojas Rizzo, RoselyAlzate Ortiz, Fáber AndrésFlórez Gutiérrez, AlfredoLópez Guzmán, Eduardo LuisDel Olmo Muñoz, JavierCózar Gutiérrez, RamónGonzález-Calero Somoza, José Antonio2023-12-15T21:20:18Z2023-12-15T21:20:18Z2023Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion174 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5169-67-8Corporación Universitaria AméricanaRIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/598https://repositorio.americana.edu.co/homespaDíaz Barriga, F. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿Hacia un paradigma educativo innovador? Revista Electrónica Sinéctica, núm. 30. 1-15. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Jalisco, México. https://www.redalyc.org/pdf/998/99819167004.pdfGarcía Aretio, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 20(2). 9-25.Martínez, L. y Ávila, Y. (2018). El papel del docente en los entornos virtuales de aprendizaje. Open Journal Systems. Revista de Entrenamiento, 1(2), 47-62.Fainholc, B. (2000, julio-diciembre). La necesidad de construir un nuevo paradigma de educación a distancia. Tecnología y Comunicación Educativas 14(32), 71-76. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/716/988académico. (Tesis de Maestría, Universidad de Manizales). https://repositoryÁvalos, B. (2002). Profesores para Chile, Historia de un Proyecto. Ministerio de Educación. Chile. https://docplayer.es/14501497-Beatrice-avalos-profesores para-chile-historia-de-un-proyecto.htmlBaricco, A. (2019). The Game. AnagramaBasantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M. & Benítez, N. (2017). Los Dispositivos Mó viles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tec nología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación universi taria, 10(2), 79-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200009Díaz Villa, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y sa beres. (1). 14-27. https://doi.org/10.17227/01212494.1pys14.27Duque, P. A., Vallejo, A. & Rodríguez R. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/401/Duque PaulaAndrea2014.pdf?sequence=1Guerra López, I. (2007). Evaluación y Mejora Continua. Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Global Business Press.Herrera J. (2019). La importancia de las prácticas pedagógicas. Fundación Saldar riaga Concha. https://www.saldarriagaconcha.org/la-importancia-de-las practicas-pedagogicas/Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero) Congreso de la República de Colombia. Dia rio Oficial No. 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0115_1994.htmlLukas Mujika, J. F. y Santiago Etxebarría, K. (2004). Evaluación Educativa. Psi cología y educación. Alianza Editorial.Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Paidós.Maggio, M. (2020). Prácticas educativas reinventadas: Orientar a los docentes en la irrupción de nuevas formas de enseñanza en contextos de emergencia. UNI CEF, Buenos Aires. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argen tina/files/2020-06/EDU-equipos-conduccion-Covid-5.pdfMartins, J. (1990). Didáctica General. 2ª. ed. São Paulo: Atlas.Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificación e instru mentos de medición. Propósitos y Representaciones, 1(2). 193-213. http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48Ministerio de Educación (MEN). (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/ default/files/sit_accion_files/co_5011.pdfMora, R. (2012). Prácticas curriculares, cultura y procesos de formación. Ed. Uni versidad Simón Bolívar. https://unilibros.co/gpd-practicas-curriculares-cul tura-y-procesos-de-formacion.hZabalza, M. A. (2001). Formación del profesorado universitario. Revista de investig ación educativa, RIE 19(2). 6Zaccagnini, M. C. (2003). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamericana de Educación. 33(2). 1.29. https://doi.org/10.35362/rie3322982Acosta, M. (2020). Fusión de las funciones sustantivas de la universidad: Inves tigación con pertinencia social en la docencia universitaria. CENDITEL, Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento CLIC, 22(11). 118- 126. https://convite.cenditel.gob.ve/revistaclic/index.php/revistaclic/article/ view/1017/985Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). (2019). Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécni cas 2019. Quito, Ecuador. https://www.caces.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2019/12/3.-Modelo_Eval_UEP_2019_compressed.pdfCorporación Universitaria Americana. (2006). Modelo Pedagógico de For mación por Procesos Autorregulativos. Documentos Institucionales. Bar ranquilla, Colombia. https://americana.edu.co/barranquilla/wp-content/ uploads/2019/02/16-mp.pdfCorporación Universitaria Americana. (2021a). Política y Lineamiento Curricular. Documentos Universitarios. Barranquilla, Colombia. https://americana.edu. co/medellin/wp-content/uploads/2021/03/9_Lineamientos-curriculares.pdfCorporación Universitaria Americana. (2021b). La investigación en la Americana. https://americana.edu.co/investigacion/la-investigacion-en-la-americana/Fabre Batista, G. C. (2005, febrero). Las funciones sustantivas de la universidad y su articulación en un departamento docente. V Congreso Internacional Virtual de Educación, La Habana, Cuba. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/han dle/10915/24694/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía Abad, R. E. & González Fernández, M. (2020). Percepción sobre la integración de las funciones sustantivas en la Universidad Católica de Cuenca. VARONA, 70. https://www.redalyc.org/journal/3606/360671237008/360671237008. pdfLey 30 de 1992. (1992, 28 de diciembre) Congreso de la República de Colombia. Di ario Oficial No. 40.700. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0030_1992.htmlLozano Casabianca, G. (2006). La articulación entre investigación y docencia en la Universidad de Antioquia. Revista Educación y Pedagogía, 18(46) p.91-99. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6937Marín Granados, L.Y. (2019). El modelo pedagógico y su articulación con las fun ciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad en el AITEC. Revista Científica Ciencia y Tecnología. 20(25) p.5-5. DOI:10.47189/ rcct.v20i25.276Mindreau Silva, J. E. (2000). Sistema de Benchmarking de competencias nucleares en universidades. (Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña). https://www.tesisenred.net/handle/10803/6764Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). Declaración y Plan de Acción de la conferencia regional de Edu cación Superior en America Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000181453.locale=esRodríguez, A., Jaramillo Argandoña, M., & Cadena Silva, J. (2020). Articulación de las Funciones Sustantivas en el Modelo Educativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. MantaWeick, K. (1976). Educational organizations as loosely coupled systems. Adminis trative Science Quarterly, 21(1). p.1-19. https://doi.org/10.2307/2391875Zamora, D. & Ortega, M. (2015). Articulación de las funciones sustantivas. Univer sidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura Amado Nervo Boulevard https://www.ecorfan.org/proceedings/CDU_VI/CDUVI_2.pdfAuné, S. E., Abal Facundo, J. P. & Attorresi, H. F. (2019a). La estructura de la conducta pro social. Su aproximación mediante el modelo bifactorial de la Teoría de la Respuesta al Ítem Multidimensional. Liberabit, 25(1), 41-56. https://dx.doi.org/10.24265/lib erabit.2019.v25n1.04Auné, S. E., Abal Facundo, J. P. & Attorresi, H. F. (2019b). Conducta prosocial en estudi antes universitarios argentinos: estudio comparativo entre carreras. Universitas Psy chologica. 18(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.cpAuné, S. E., Blum, D., Abal Facundo, J. P., Lozzia, G. S. & Horacio, F. A. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psi cología y Ciencias Afines, 11(2), 21-33Balabanian, C. y Lemos, V. (2020). El rol de la atribución en el comportamiento proso cial adolescente. Interdisciplinaria, 37(2). 129-142. https://doi.org/10.16888/in terd.2020.37.2.8Corraliza, J. y Gil Martín, M. (1996) Psicología social ambiental. Ideas y contextos de inter vención, en psicología social aplicada. McGrCruz, M. (2014). Vidas en vilo por falta de donación de órganos. El Tiempo. http://www. eltiempo.com/bogota/vidas-en-vilo-por-falta-de-donacion-deórganos/14120117Eisenberg, E. M., Monge, P. R. y Farace, R. V. (1984). Co-orientation on communica tion rules as a predictor of interpersonal evaluations in managerial dyads. Paper presented at the annual meeting of the International Communication Associa tion, San Francisco, CA. https://doi.org/10.1111/j.1468-2958.1984.tEisenberg, N., Troyer, D., Switzer, G. & Carlo, G. (1991). The altruistic personality: in what contexts is it apparent? Journal of Personality and Social Psychology 61(3). 450–458.http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1 191&context=psychfacpubEnríquez Villota, M. F. & Garzón Velásquez, F. (2018). Pautas de crianza, familia y educación. Revista de Psicología GEPU. 9(1). 146-169. https://revistadepsico logiagepu.es.tl/Pautas-de-crianza%2C-familia-y-educaci%F3nFrausto Gatica, O. (2021). La política de la ciencia en el pensamiento de Auguste Comte. Andamios, 18(45), 511-533. https://doi.org/10.29092/uacm.v18i45.828Garaigordobil, M. & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables so ciodemográficas. Acción psicol. 13(2). https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.1782Garaigordobil, M. (2014). Conducta prosocial: el papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad. Revista Mexicana de Investigación en Psicología. 6(2):146-157. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2014/ mip142d.pdfGarcía, B. (2006) La cárcel en el entorno familiar. Estudio de las repercusiones del encarcelamiento sobre las familias: problemáticas y necesidades. Observatorio del Sistema Penal i els Drets Humans Universitat de Barcelona.García, M., Gil, J. M. y Valero, M. (2007). Psicología y desastres: aspectos psicosocia les. Publicaciones de la Universidad Jaume I.Gómez-Tabares, A. S. & Narváez Marín, M. (2020). Tendencias prosociales y su rel ación con la empatía y la autoeficacia emocional en adolescentes en vulnerabi lidad psicosocial. Revista Colombiana de Psicología. 29(2). 125-147. https://doi. org/10.15446/rcp.v29n2.78430Gómez-Tabares, A. S., Correa Duque, M. C. & González Cortés, J. H. (2021). Evolu ción del estudio sobre el efecto de la crianza en las conductas prosociales en la infancia y la adolescencia: una revisión sistemática. Actualidades en Psicología, 35(130), 49-73. https://dx.doi.org/10.15517/ap.v35i130.39958Gómez-Tabares, A.S. (2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1). 188-218 https://doi. org/10.21501/22161201.3065Hernández Sampieri, R. & Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.Instituto Nacional de Salud (INS) (2012). Todos los días se necesitan donantes de sangre en Colombia. http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/todos-los-dias se-necesitan-donantes-de-sangre-encolombia.aspJiménez, S. Y. & Rubio, E. L. (2002). Concepción del voluntariado desde la perspectiva motivacional: conducta de ayuda vs. altruismo. Pedagogía social: revistainteruni versitaria, (9), 27-39. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135018332002.pdfKagan, S. & Madsen, M. (1971) Cooperation and competition of Mexican, Mexican American, and Anglo children of two ages. Developmental Psychology, 5, 32-39. https://doi.org/10.1037/h0031080Maldonado Recio, M. T., y Barajas Esteban, C. (2018). Teoría de la mente y empatía. Repercusiones en la aceptación por los iguales en niños y niñas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Escritos de Psicología (Internet), 11(1), 10-24. https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2018.0105Marín Escobar, J. C (2010) Revisión teórica respecto a las conductas prosocia les. Análisis para una reflexión. Barranquilla. Psicogente, 13(24). 369-388. file:///D:/Downloads/Dialnet-RevisionTeoricaRespectoALasConductasPro socialesAna-6113912.pdfMarín Escobar, J. C. (2009). Conductas prosociales en el barrio Los Pinos de la ciu dad de Barranquilla, Colombia. Revista CES 2 (2). https://www.redalyc.org/ pdf/4235/423539413005.pdfMarín Escobar, J. C. (2014). Conductas prosociales en los barrios Modelo y Tru pillos de Barranquilla, Psicogente, 17 (31). 211-225. https://www.redalyc.org/ pdf/4975/497551994015.pdfMestre, V., Samper, P. & Frías, D. (2004). Personalidad y contexto familiar como fac tores predictores de la disposición prosocial y antisocial de los adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 36,445-457. https://www.redalyc.org/ pdf/805/80536306.pdfMoñivas Lázaro, A. (2012). Reseña de "APRENDER A PRACTICAR MINDFUL NESS" de Vicente Simón. Papeles del Psicólogo, 33(1), 68-7Morales Rodríguez, M., Benítez Hernández, M. & Agustín Santos, D. (2013). Habili dades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de zona rural. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3). 98-113. http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000300007&lng=es &tlng=es.Murillo Serna, N. Y. (2020). Comportamientos prosociales para mejorar la con vivencia escolar en las instituciones educativas de Colombia. Horizontes Revis ta de Investigación en Ciencias de la Educación. 4(15). 297-308. http://www.sci elo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642020000300012&scriMyers, D. (1995) Psicología social. Mc Graw HillPakaslahti, L., Karjalainen, A. & Keltikangas-Järvinen, L. (2002). Relationships be tween adolescent prosocialproblemsolvingstrategies, prosocialbehaviour, and social acceptance.International Journal of Behevioral Development, 26, 137-144. http://www.scielo.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000152&pid=S1794- 4724201100020001200052&lng=enPereira, R. (2011). Adolescentes en el siglo XXI. Ediciones MorataPiliavin, J.A., Dovidio, J., Gaertner, S. & Clark, R.D. III. (1982) Responsive bystand ers: the process of intervention. In V. Derlega and J. Grzelak (Eds.), Coopera tion and helping behavior: theories and research. New York Academic PresPlazas, E. A., Morón Cotes, M. L., Santiago, A., Sarmiento, H., Ariza López, S. E. y Patiño, C. D. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género des de la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psy chologica, 9 (2), 357-369. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S1657-92672009000200005Recuerda, P. (2003) Bienestar animal: concepto y valoración, en Bien estar animal. Experimentación, producción, compañía y zoológico. Li bro de resúmenes II curso sobre bienestar familiar. Extensión universi taria universidad de Córdoba. https://www.academia.edu/44045442/ Bienestar_Animal_Experimentaci%C3%B3n_Producci%C3%B3n_ Compa%C3%B1%C3%ADa_y_Zool%C3%B3gicosRoche, R (2002). Educación para la prosocialidad. Universidad Autónoma de Bar celona. ServeipublicacionRoncero, D., Andreu Rodriguez, J. M., Peña Fernández, M. E. (2016). Procesos cog nitivos distorsionados em la conducta agresiva y antisocial de los adolescen tes. Anuario de Psicología Jurídica. 26(1). 88-101. https://doi.org/10.1016/j. apj.2016.04.002Saldaña-Almazán, M., Maldonado-Astudillo, Y. P., Sampedro-Rosas, M. L., Carras co-Urrutia, K., Rosas-Acevedo, J. L. & Juárez López, A. L. (2020) Compor tamiento proambiental de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20). 307-320. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787018/html/Sánchez-Queija, I., Oliva, A. y Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial du rante la adolescencia. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Univer sidad de SevillaSuárez Palacio, P. A. y Vélez Múnera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrol lo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20). 173-198. https:// doi.org/10.25057/issn.2145-2776Taylor, Sh., Peplau, T. & Sears, D. (2006). Social Psychologic. Pearson/Prentice HallVander Zanden, J. (1990). Manual de Psicología Social. PaidósVásquez, M., Ibarra, P. y Maldonado, M. (2007). Conocimientos y actitudes ha cia la donación de sangre en una población universitaria de Chile. Rev Pa nam Salud Publica. 22(5). 323–328. https://iris.paho.org/bitstream/han dle/10665.2/7763/a05v22n5.pdf?sequence=1&isAllowed=yAgila Pinza, L. J. (2020). Debilitamiento de la estructura de la familia tradicional y posicionamiento de la familia homoparental en Ecuador. (Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala, Ecuador). http://repositorio.utmachala.edu. ec/handle/48000/15233Agut, M. (2012). La familia y los trastornos de la conducta alimentaria: estructura fa miliar y riesgo. (Tesis Doctoral, Universidad de Burgos, España). https://riubu. ubu.es/handle/10259/208Bernal Salazar, R y Rico, D. (2010). La importancia de los programas para la primera infancia en Colombia. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE (Centro de estudios sobre desarrollo económico). https://repositorio.uniandes. edu.co/handle/1992/8175Cervini, R., Dari, N. y Quiroz, S. (2016). Estructura familiar, tamaño de la familia y el rendimiento en matemática y lectura: análisis comparativo entre países de América Latina. Perfiles educativos, 38(151). 12-31. https://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100012Convención Internacional de los Derechos de los Niños de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1989. (1989, 20 de noviembre). Asamblea General en su reso lución 44/25. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfDelgado, R. A. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico-social. Revista Diálogos de Saberes, (46). 143-159. https://doi. org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.2017.2579Díaz Bohórquez, J. C. (2012). La familia y la infancia frente a los contenidos televisivos. En: I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovi suales (Red INAV). Málaga-Sevilla, Universidad de Sevilla, España. https://core. ac.uk/download/pdf/51399229.pdfGallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35). 326-345. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/ article/view/364Infante, A. y Martínez, J. F. (2016). Concepciones sobre la crianza: el pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit, 22(1). 31-41. https://doi.org/10.24265/lib erabit.2016.v22n1.03Kokoulina Cherevach, E. y Fernández Martínez, R. (2016). Cuidados parentales en la in fancia y trastorno límite de la personalidad. Psicología Conductual, 24(2). 237-252.Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero) Congreso de la República de Colombia. Dia rio Oficial No. 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0115_1994.htmlMartínez, C., Salgado, D. y Anaya, M. E. (2014). Desarrollo de la personalidad y vir tudes sociales: relaciones en el contexto educativo familiar. Educación y Edu cadores, 17(3). 447-467. DOI:10.5294/edu.2014.17.3.Moré Peláez, M. J., Bueno Velazco, C., Rodríguez Atanes, T. y Olivera Zunzunegui, T. (2005). Lenguaje, comunicación y familia. Humanidades Médicas, 5(1). http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202005000100008Morelato, G. (2011). Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9(17). 83-96. http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200008Oropeza, N. (2020). La familia y sus roles. Importancia de la familia en la sociedad. Cen tro Médico del Caribe. https://centromedicodelcaribe.com/noticias/2020/la-famil ia-y-sus-roles#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20rol%20familiar,de%20 estos%20papeles%20tiene%20funciones.Pinto Rodríguez, M. M. y Misas Avella, M. M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configu ración del mundo de los niños. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(2). 119- 140.Rodríguez Rojas, Á. J. (2020) Comunicación y negociación en los roles familiares. (Tesis de Licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). https://repositorioin stitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/10332Rosales, A. M. (2016, 27 de marzo). La importancia de la familia en el desarrollo de los niños y niñas. Aldeas Infantiles SOS. https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2016/ la-importancia-de-la-familiaSeguí León, G. C., García Román, M. y Hernández Arencibia, L. (2016). El desarrollo de la infancia en la comunidad rural Vivero. ¿Un fenómeno cultural? Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(3). 52-59. http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000300005Solís Cámara Reséndiz, P. y Díaz Romero, M. (2007). Relaciones entre creencias y prác ticas de crianza de padres con niños pequeños. Anales de Psicología, 23(2). 177-184. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723201Triana, A. N., Ávila, L. y Malagón, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y ni ñas en Boyacá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2). 933-945. http://revistaumanizales.cinde.otvvrg.co/rlcsnj/index.php/RevistaLati noamericana/article/view/81Urzúa, A., Caqueo-Urízar, A., Albornoz, N. y Jara, C. (2013). Calidad de vida en la in fancia: estudio comparativo entre una zona rural y urbana en el norte de Chile. Revista Chilena de Pediatría, 84(3). 276-284. http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062013000300005Cortés Cortés, M. E. y Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche, México. http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/con tenido2.pdfDíaz Barriga, F. (2006). ENSEÑANZA SITUADA: Vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-HiII Interamericana.Esteban, R. (2012). Una mirada internacional a las competencias docentes uni versitarias: investigación en primera persona, profesores y estudiantes. Ed. Octaedro, S.L. http://site.ebrary.com/lib/biblioutnsp/detail.action?docI D=10831824&p00=competenciasEstrada, V. (2013). El profesor virtual. Escuela Internacional de Invierno Universidad de Ciencias Informáticas, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico REDIB. https://redib.org/Record/oai_articulo1819555-papel-del docente-en-los-entornos-virtuales-de-aprendizajeGrahame Moore, M, (2001). La educación a distancia en los Estados Unidos: Estado de la cuestión. Ciclo de conferencias sobre el uso educativo de las TIC y la educación virtual. www.uoc.es/web/esp/art/uoc/moore/moore.htmlGros, B. y Silva, J. (2005). La formación del profesorado como docentes en los espa cios virtuales de aprendizaje. Revista iberoamericana de educación, 36(1). 1-13. https://doi.org/10.35362/rie3612831Laaser, W., Liliana Jaskilioff, S. y Rodríguez Becker, L. C. (2010). Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a Distancia? Revista de Educación a Distancia (RED), (23). https://revistas.um.es/red/article/view/111681Martínez, L. y Ávila, Y. (2018). El papel del docente en los entornos virtuales de apren dizaje. Open Journal Systems. Revista de Entrenamiento, 1(2), 47-62.Mir, B. (2010). Empezar, kit de supervivencia en la Escuela 2.0. Blog: La Mirada Ped agógica. http://lamiradapedagogica.blogspot.com/2010/04/empezar-kit-de supervivencia-en-la.htmNoriega, J., Moran, L. y García, E. (2014). Evaluación de competencias básicas en tic en docentes de educación superior en México. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (44). 143-155. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articu lo?codigo=4532180Osuna Acedo, S. (2009). La Comunicación Didáctica en los Chats Académicos. Revis ta Tecnología y Comunicación Educativas 22-23(47-48). 82-91. http://tyce.ilce. edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdfPérez, M., Fernández, A. y González, I. (2010). Kit básico para utilizar las TIC en el aula. Blog: Educa con TIC. El uso de las TIC en el aula. http://www.educacontic. es/blog/kit-basico-para-utilizar-las-tic-en-el-aulaPol, P. (2015). E-learning un modelo pedagógico. San José, Costa Rica, Ed. INA. 2a. ed.RELPE. (2011). E-learning: buenas prácticas en la Red Latinoamericana de Portales Educativos. Serie Seminarios, a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Red Latino americana de Portales Educativos, RELPE. http://www.relpe.org/wp-content/ uploads/2011/05/Elearning.pdfSilva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de apren dizaje. Innovación educativa, 10(52). 13-23. https://www.redalyc.org/ pdf/1794/179420763002.pdfVelásquez, O. (2019). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje,“El caso CEIPA”. Lupa Empresarial. 1(1). 1- 22. https://revistas.cei pa.edu.co/index.php/lupa/article/view/30Wise, L. & Quealy, J. (2006). Learning management system governance report, Re port for the Melbourne-Monash Collaboration in Educational Technologies. www.infodiv.unimelb.edu.au/telars/talmet/melbmonash/media/LMSGover nanceFinalReport.pdfAinscow, M., Hopkins, D., Southworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes. Narcea, 10(19). 113- 115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056814Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y desafíos. Lección magistral leída en el Acto Académico de Santo Tomás de Aquino. Universidad de Murcia, España. https://www.um.es/documents/1073494/11766712/Leccioon Santo-Tomas-2019-Pilar+Arnaiz.pdf/e58361e5-5cf0-4ac1-991e-0b6eaf89638bBooth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM, OEI. https://dds. cepal.org/redesoc/publicacion?id=4160Durán, D., Echeita, G., Giné, C., Miquel, E., Ruiz, C. y Sandoval, M. (2005). Prim eras experiencias de uso de la guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva en el estado español. REICE. Revista Iberoamericana sobre Cali dad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1). 464-467. https://www.redalyc.org/ pdf/551/55130145.pdfEcheita, G. (2012). Competencias esenciales en la formación inicial de un profesorado inclusivo. Un proyecto de la Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesi dades Educativas Especiales. Tendencias Pedagógicas, 19. 7-24. https://revistas. uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1999Gimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? (adelanto). Sinéctica, (34).11-43Finkelstein, S., Sharma, U. y Furlonger, B. (2019). The inclusive practices of classroom teachers: A scoping review and thematic analysis. International Journal of Inclu sive Education, 15(2). 1-28. https://doi.org/10.1080/13603116.2019.1572232Hernández, A. y Ainscow, M. (2018). Equidad e inclusión: Retos y progresos de la es cuela del siglo XXI. Revista RETOS XXI, 2(1). 13-22. https://doi.org/10.33412/ retoxxi.v2.1.2056Mella, S., Díaz, N., Muñoz, S., Orrego, M. y Rivera, C. (2016). Percepción de facilitado-res, barreras y necesidades de apoyo de estudiantes con discapacidad en la Univer sidad de Chile. Universidad de ChileMinisterio de Educación Nacional de Colombia MEN (2015). Definición de términos: Currículo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.htmlMuccio, L. (2012). Head start instructional professionals' perceptions and practices: Facilitators and barriers for including young children with disabilities (Tesis de doctorado, George Mason University). Estados Unidos.Ortega, M., Cilleros, M. y Río, C. (2017). El índice para la inclusión: Presencia, apren dizaje y participación. Revista de Educación Inclusiva, 7(3), 186-201.Ramos, L., San Martin, C. y Villalobos, C. (2017). Republic of Chile. En M. L. Weh meyer y J R. Patton (Eds.), Praeger international handbook of special education. The Americas (pp. 345-376). Praeger.Reynaga-Peña, Cristina G. & Fernández-Cárdenas, Juan Manuel. (2019). La edu cación científica de alumnos con discapacidad visual: un análisis en el contexto mexicano. Sinéctica. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0053-007Salas, N., Castillo, D., San Martín, C., Kong, F., Thayer, E. y Huepe, D. (2017). Inmi gración en la escuela: caracterización del prejuicio hacia escolares migrantes en Chile. Universitas Psychologica, 16(5), 1-15. https://doi.org/ 10.11144/Javeriana. upsy16-5.iecp.Sandoval, M., Simón, C. y Echeita, G. (2019). Educación inclusiva y atención a la diver sidad desde la orientación educativa. PirámidUNESCO. (2017). Guía para asegurar la equidad y la inclusión en la educación. UNES CO. Assistant Director-General for Education, 2010-2018 (Qian Tang). https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592Victoriano, E. (2017). Facilitadores y barreras del proceso de inclusión en educación superior: La percepción de los tutores del programa Piane-UC. Estudios Ped agógicos, 43(1). 349-369. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100020Abeyá, E. (2005). Mejor todos juntos, familia y escuela. Revista Infancia, 92. 28-32. https://www.researchgate.net/publication/39214242_Mejor_todos_juntos_ familia_y_escuelaBarudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos en la infancia. Gedisa.Brazelton, T. y Greenspan S. (2005). Las necesidades básicas de la infancia. Graó.Córdoba, C. (2003). Familia y Aprendizaje. Estudio “Prácticas sociales a nivel familiar que tienen relación con los aprendizajes de niños del nivel preescolar y del prim er ciclo escolar básico de Villarrica y Pucón”. Documento de Trabajo Proyecto Enseñar para Aprender. Chile: CIDE. https://docplayer.es/92909-Familia-y proceso-de-aprendizaje.htmlEpstein, J. L. & Sanders, M. G. (2002). Family, school, and community partnerships. En: M. H. Bornstein, Handbook of parenting: Vol. 5. Practical issues in parenting (2 ed.), (pp. 407-437). Lawrence Erlbaum.Gauvain, M. & Pérez, S. (2005). Parent–Child Participation in Planning Children’s Activities Outside of School in European American and Latino Families. Child Development. 76 (2). 371–383. DOI: 10.1111/j.1467-8624.2005.00851.xLacasa, P. (2001). Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos esce narios educativos. En C. Coll, y J. Palacios, y A. Marchesi, (Comps), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación. (p. 597- 622). Alianza Edi torial.Letourneau, N. L., Hungler, K. M. & Fisher, K. (2005). Low–income Canadian Aborig inal and non-Aboriginal parent-child interactions. Child: Care. Health & Devel opment. 31. 545–554. https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2005.00López Sánchez, F. (1995). Necesidades de la infancia: Respuesta familiar. Infancia y Sociedad 30. 8-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4353950López, G. y Guiamaro, Y. (2016). El rol de la familia en los procesos de educación y de sarrollo humano de los niños. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, (10). 31-55. http://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/6742Palacios González, J. y Paniagua, G. (1992). La colaboración de los padres. Min isterio de Educación y Ciencia, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ libro?codigo=166993Pérez, A. M. y Castejón, J. L. (2000). Inadaptación escolar. Intervención psicoeducativa primaria.: Editorial Club Universitario.Pérez, S. (2003). El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos. AguilarTamayo, M. (2006). Metodología de la Investigación. LimusaVila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad. Horsori.Díaz, A. (2009). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde las condiciones actuales. Universidad Nacional Autónoma de México.Estrada, V. (2013). El profesor virtual. Escuela Internacional de Invierno Uni versidad de Ciencias Informáticas, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico REDIB. https://www.researchgate.net/publica tion/320719171_PAPEL_DEL_DOCENTE_EN_LOS_ENTORNOS_VIR TUALES_DE_APRENDIZALaaser, W., Jaskilioff, S. L. y Rodríguez Becker, L. C. (2009). Podcasting: ¿Un nue vo medio para la Educación a Distancia? Revista de Educación a Distancia RED, 23. https://revistas.um.es/red/article/view/111681Martínez, L. y Ávila, Y. (2018). El papel del docente en los entornos virtuales de aprendizaje. Open Journal Systems. Revista de Entrenamiento, 1(2):47-62.OCDE (2009, 16 de junio). Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS). Lanzamiento de los primeros resultados - Conferencia de Prensa Internacional. México. https://www.oecd.org/espanol/encuestainternacio nalsobredocenciayaprendizajetalis.hOsuna A. (2009). La Comunicación Didáctica en los Chats Académicos. Revista Tecnología y Comunicación Educativas (22)-(23):47-48.Pontificia Universidad Javeriana. Laboratorio de Economía de la Educación LE. (2020). Recommendations to mitigate the effects of COVID-19 on Colom bian education. https://lee.javeriana.edu.co/w/lee-english-noticia-recom mendations-to-mitigate-the-effects-of-covid-19-on-colombian-education?r edirect=%2Fenglish%2Flee-newsPontificia Universidad Javeriana. Laboratorio de Economía de la Educación LEE. (2021). Cambios y retos que enfrentaron los docentes durante el cierre de co legios por la pandemia. https://economiadelaeducacion.org/docs/Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de apren dizaje. Innovación educativa, 10(52). 13-23. https://www.redalyc.org/ pdf/1794/179420763002.pdfUNESCO (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/ COVID-19-ES- 130520.pdfBarrel J. (1999). Aprendizaje basado en Problemas, un Enfoque Investigativo. Editorial Manantial.Barrows, H. S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medi cal Education, 20. 481-486. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986. tb01386.xBiggs, J.B. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. NarceaBransford J. D. & Stein, B. S. (1986) Solución Ideal de Problemas. Guía para me jor pensar, aprender y crear. LaboBruner, J. (1973). The Relevance of Education. Norton & Company, Inc.Brunt, C. (2003). Learning not to teach: part one. British Journal of Midwifery, 11(6):376-379. https://doi.org/10.12968/bjom.2003.11.6.11399Dochy, F., Segers, M.; Van Den Bossche, P. & Gijbels, D. (2003). Effects of prob lem-based learning: a meta-analysis. Learning and Instruction, 13(5). 533- 568. https://doi.org/10.1016/S0959-4752(02)00025-7Dolmans, D. H. J. M., Wolfhagen, I. H.A. P., Van Der Vleuten, C. P. M. & Wijnen,W. H. F.W. (2001). Solving problems with group work in problem-based learn ing: hold on to the philosophy. Medical Education, 35. 884-889. https://doi. org/10.1046/j.1365-2923.2001.00915.xGarcía, J. N. (2002a). El aprendizaje basado en problemas: ilustración de un modelo de aplicaciones en psicopedagogía. Cultura y Educación, 14(1):65- 79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209529García, J. N. (2002b): Aplicaciones de Intervención Psicopedagógica. PirámideHarland, T. (2002). Zoology students’ experiences of collaborative enquiry in Problem based Learning. Teaching in Higher Education, 7(1):3-15. 10.1080/13562510120100355Liu, M. (2003). Examinig the performance and attitudes of sixth graders during their use of a problem-based hypermedia learning environment. Computers in Human Behavior, 20(3). 357-379. DOI: 10.1016/S0747-5632(03)00052- 9Maxwell, N. L., Bellissimo,Y. y Mergendoller, J. (2001): Problem-based learning: modifying the medical school model for teaching high school economics. Social Studies, 92(2). 73-78. https://doi.org/10.1080/00377990109603981Mayer, R. (1983). Pensamiento, Resolución de Problemas y Cognición. Ediciones PaidósMcgrath, D. (2002). Teaching on the Front Lines: Using the Internet and Prob lem-Based Learning to Enhance Classroom Teaching. Holist Nurs Pract, 16(2):5-13. 10.1097/00004650-200201000-00004Mcniven, P., Kaufman, K. & Mcdonald, H. (2002). A problem-based learning ap proach to midwifery. British Journal of Midwifery, 10(12). 751-75Mennin, S., Gordan, P., Majoor,G. & Osman,H. (2003). Position Paper on Problem-Based Learning. Education for Health, 16(1). 98-113. DOI: 10.1080/1357628031000066633Miller, S. K. (2003). A comparison of student outcomes following problem based learning instruction versus traditional lecture learning in a Graduate Pharmacology Course. Journal of the American Academy of Nurse Practitio ners, 15(12):550-556. DOI: 10.1111/j.1745-7599.2003.tb00347.Morales Bueno, P. y Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en prob lemas. Theoria. 13(1):145-157. http://www.ubiobio.cl/Perrenet, J. C. (2000). The suitability of problem-based learning for engineer ing education: theory and practice. Teaching in Higher Education, 5(3). 345-358. https://doi.org/10.1080/713699144Restrepo Gómez, B. (2009). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, [S.l.], 1(7). 45-55. https:// www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdfSáez, G., Campos, D., Suckel, M. & Rodríguez, G. (2019). Práctica colegiada en la formación inicial docente y construcción del saber pedagógico. Revista mexicana de investigación educativa, 24(82). 811-831. https://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000300811Walsh, W.J. (1978). The McMaster programme of medical education, Hamilton, Ontario, Canada: developing problem-solving abilities. Public Health Pap., 70. 69-77. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/695679/Wood, A. y Head, M. (2004). Just what the doctor ordered”: the application of problem- based learning to EAP. English for Specific Purposes, 23(1):3-7. 10.1016/S0889-4906(03)00031-0Wood, D. F. (2003). Problem based learning. British Medical Journal, 326(7384). 328-330. DOI: 10.1136/bmj.326.7384.328Aho, A. V. (2012). Computation and computational thinking. Computer Journal, 55(7), 833–835. https://doi.org/10.1093/comjnl/bxs074Basogain, X., Olabe, M. A., Olabe, J. C., Rico, M. J., Rodríguez, L., & Amórtegui, M. (2017). Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia: co laboración internacional de innovación en la educación. https://reposital. cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/4952Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A. & Engelhardt, K. (2016). Developing Computational Thinking in Compulsory Education. https:// doi.org/10.2791/792158Brackmann, C. P., Barone, D. A. C., Boucinha, R. M., & Reichert, J. (2019). De velopment of Computational Thinking in Brazilian Schools with Social and Economic Vulnerability. International Journal for Innovation Education and Research, 7(4), 79–96. https://doi.org/10.31686/ijier.vol7.iss4.1390Brackmann, C., Barone, D., Casali, A., Boucinha, R., & Munoz-Hernandez, S. (2016). Computational thinking: Panorama of the Americas. 2016 Inter national Symposium on Computers in Education (SIIE), 1–6. https://doi. org/10.1109/SIIE.2016.7751839Buchmann, M. (1984). The priority of knowledge and understanding in teach ing. In L. G. Katz & J. D. Raths (Eds.), Advances in Teacher Education (pp. 29–50). Ablex.del Olmo-Muñoz, J., Cózar-Gutiérrez, R. & González-Calero, J. A. (2020). Com putational thinking through unplugged activities in early years of Primary Education. Computers & Education, 150, 103832. https://doi.org/10.1016/j. compedu.2020.103832del Olmo-Muñoz, J., Cózar-Gutiérrez, R. & González-Calero, J. A. (2021). Pro moting second graders’ attitudes towards technology through computa tional thinking instruction. International Journal of Technology and De sign Education. https://doi.org/10.1007/s10798-021-0967INTEF. (2017). El Pensamiento Computacional en la Enseñanza Obligatoria (Computhink) Implicaciones para la política y la práctica. https://doi. org/10.2791/792158Kalelioğlu, F. (2015). A new way of teaching programming skills to K-12 stu dents: Code.org. Computers in Human Behavior, 52, 200–210. https://doi. org/10.1016/j.chb.2015.05.047Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (MEFP). (2018). Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula. http:// code.intef.es/wp-content/uploads/2018/10/Ponencia-sobre-Pensamien to-Computacional.-Informe-Final.pMoreno, J., Robles, G., Román, M. & Rodríguez, J. D. (2019). Not the same: a text network analysis on computational thinking definitions to study its relationship with computer programming. Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa. (7). https://doi.org/10.6018/ri ite.397151Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, computers and powerful ideas. In New Ideas in Psychology (Vol. 1). Basic Books. https://doi.org/10.1016/0732- 118X(83)90034-XPolanco Padrón, N., Ferrer Planchart, S., & Fernández Reina, M. (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional. RIED. Re vista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 55–76. https://doi. org/10.5944/ried.24.1.27419Prieto-Rodriguez, E. & Berretta, R. (2015). Digital technology teachers’ per ceptions of computer science: It is not all about programming. Proceed ings - Frontiers in Education Conference, FIE, 2015-February (February). https://doi.org/10.1109/FIE.2014.7044134Rico, M. J. y Basogain Olabe, X. (2018). Pensamiento computacional: rompi endo brechas digitales y educativas. EDMETIC, 7(1), 26–42. https://doi. org/10.21071/edmetic.v7i1.10039Sands, P., Yadav, A. & Good, J. (2018). Computational thinking in K-12: In-service teacher perceptions of computational thinking. In Computational Think ing in the STEM Disciplines: Foundations and Research Highlights (pp. 174 151–164). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978- 3-319-93566-9_8Tedre, M. & Denning, P. J. (2016). The long quest for computational thinking. ACM International Conference Proceeding Series, 120–129. https://doi. org/10.1145/2999541.2999542Vázquez Uscanga, E. A., Bottamedi, J., & Brizuela, M. L. (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío en los sistemas educativos de Latinoa mérica. RiiTE. Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa. https://doi.org/10.6018/riite.397901Wing, J. M. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33. https://doi.org/10.1145/1118178.1118215Zapata-Ros, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista de Educación a Distancia (RED), 46(46). https://doi. org/10.6018/red/46/4Zapata-Ros, M. (2019). Computational thinking unplugged. Education in the Knowledge Society, 20(1), 29–29. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_ a18Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)oai:repositorio.americana.edu.co:001/5982023-12-16T03:00:26Z |