Contaduría, Emergentes formativos de construcción social
El presente documento tiene como propósito fundamental, resaltar las implicaciones que puede llegar a tener la formación del Contador Público en un contexto dinámico que desemboque en un escenario de construcción social, aunado por la Corporación Universitaria Americana. Téngase en cuenta, que los g...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/93
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/93
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Procesos contables
Procesos contables
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id |
Americana2_00a73ed0d87733b2b4036997521ca477 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/93 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social |
title |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social |
spellingShingle |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados Procesos contables Procesos contables Sostenibilidad |
title_short |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social |
title_full |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social |
title_fullStr |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social |
title_full_unstemmed |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social |
title_sort |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados Procesos contables Procesos contables Sostenibilidad |
topic |
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados Procesos contables Procesos contables Sostenibilidad |
description |
El presente documento tiene como propósito fundamental, resaltar las implicaciones que puede llegar a tener la formación del Contador Público en un contexto dinámico que desemboque en un escenario de construcción social, aunado por la Corporación Universitaria Americana. Téngase en cuenta, que los grandes y rápidos avances en las tecnologías de la información le han dado un vuelco significativo a los procesos y procedimientos, al procesamiento de datos, a los modelos de negocios, entre otros muchos aspectos que afecta de manera directa y contundente a la formación del contador público desde la perspectiva contable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2022-09-06T14:49:51Z 2022-09-06T14:49:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-958-5512-29-0 Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana 978-958-5512-29-0 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/93 |
identifier_str_mv |
978-958-5512-29-0 Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/93 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera edición). Colombia: Pearson Educación. Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera edición). Colombia: Pearson Educación. Corporación Universitaria Americana. (2017a). Documento maestro para la renovación del programa de técnica profesional en procesos contables. (Sede Barranquilla). Corporación Universitaria Americana. (2017b). Documento maestro para la renovación del programa de tecnología en gestión contable articulado por ciclos propedéuticos (Sede Barranquilla). Hancock, P., Howieson, B., Kavanagh, M., Kent, J., Sturt, C., Tempone, I., & Segal, N. (2009). Accounting for the future: More than numbers. Australian Learning & Teaching Council. IFAC. (2008). Normas Internacionales de Formación 2008. Recuperado de https:// www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_ Internacionales_de_Formacion_2008.pdf León, E. F. P. (2008). Las facultades de la modernización: Contexto de aparición de los programas de contaduría pública en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. XVI(No. 1), 19. Michel, G. P. V. (2014). Perfil deseable de egreso del profesional de la Contaduría Pública en México: Un estudio empírico. Universidad de Sevilla, Sevilla, España Pino, G. L. M. (1993). Aproximación histórica al desarrollo de la profesión contable en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 0(23), 65-82 Presidencia de la República de Colombia. Decreto 0686. , (1952) Real Academia Española. (s. f.). Real Academia Española. Diccionario Usual. Recuperado 21 de agosto de 2019, de http://lema.rae.es/drae2001/srv/ search?id=L22s8t7HxDXX2vHwE4kW Universidad de Buenos Aires. (2018). Contador Público | FCE - Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.economicas.uba.ar/alumnos/ contador-publico/ Universidad de Chile. (2018). Contador Auditor—Universidad de Chile. Recuperado de http://www.uchile.cl/carreras/86759/contador-auditor Universidad Nacional Autónoma de México. (2018). Perfil del Contador Público. Recuperado de http://oferta.unam.mx/contaduria.html Castillo, C., Córdoba, J., & Villarreal, J. (2014). Estándares internacionales de educación en contabilidad y aseguramiento: nuevos retos de la profesión contable. TENDENCIAS, XV(2), 118-135. CONFECAMARAS. (2018). Reporte de creación de nuevas empresas en Colombia. Bogotá: Confederación Nacional de Cámaras de Comercio. Coruniamericana. (2017). Documento Maestro Renovación Registro Calificado programa Contaduría Pública. Barranquilla: Corporación Universitaria Americana. DANE. (2017). Estadisticas económicas y principales indicadores de actividad econónica nacional y departamental. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de https://www.dane.gov.co IFAC. (2008). Normas Internacionales de Formación en Contaduría. New York: Federación Internacional de Contadores. Obtenido de http://www.ifac.org López, L. (2013). Estándares internacionales y educación contable. Apuntes del CENES, 23(55), 239-261. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Compendio Estadístico de la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Ospina, C. (2009). Educación Contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contaduría Universidad de Antioquia(55), 11-40. Rivera, M. (2019). Impacto de la educación superior en el desarrollo socioeconómico de Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granda. Rondón, C. (2018). Diagnóstico sobre la calidad de la educación superior colombiana para el período 2006-2017 (Tesis posgrado). Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. SNIES. (2017). Estadisticas Educación superior en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. SUPERSOCIEDADES. (2018). Boletin informativo reporte de información financiera por empresas del sector real. Bogotá: Superintedencia de Sociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co Ardila-trujillo, M., & Leon-Paime, E. (2013). Contabiliada De Gestion, Una Aproximacion a Partir De Las Trayectorias, 14(35), 617–637 Ariza, Y. (2015). Enseñabilidad De Normas Internacionales De Información Financiera E Incidencia En La Docencia Universitaria, 36(1), 57–70. Astudillo, G. R., & Peña Cortes, A. (2015). Control Y Gestión Contable Basada En Sistemas de Informacion. Congreso de Colombia. (19 de Julio de 2002), por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones.. [LEY 749 DE 2002]. DO: 44.782 Congreso de Colombia. (25 de Abril de 2008), por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. [LEY 1188 DE 2008]. DO: 46.971 Congreso de Colombia. (13 de julio de 2009), Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. , [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409 Corporación Universitaria Americana. (2017). Documento maestro para la renovación del registro calificado del programa presencial de Contaduría Pública. El heraldo (2017), “En Colombia, el 30% de las pymes no sobreviven antes de los cinco años”: Confecámaras, recuperado de : https://www.elheraldo.co/economia/ en-colombia-el-30-de-las-pymes-no-sobreviven-antes-de-los-cinco-anos confecamaras-412471# El espectador (2018), El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento, recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes colombianas-no-tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870 Gerencie.com (2017), Historia de la contabilidad, recuperado de: https://www.gerencie. com/historia-de-la-contabilidad.html Manosalva, L., & Garcia, F. (2014). El Reto De La Implementacion Y Capacitacion De Las Normas Internacionales De Informacion Financiera De Los Docentes Contadores Publicos Y Estudiantes Del Programa De Contaduria Publica De La Ufps Ocaña. Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña. Retrieved from http://200.93.148.28/drupal/files/D1dCBLxWr0Gnvid.pdf Ministerio De Educacion. (30 de diciembre de 2003), Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación profesional de pregrado en Contaduría Pública. [3459 De 2003]. DO: 45.446 Ministerio De Educacion. (26 de Mayo de 2015), Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 1075 De 2015]. DO: 49.523 Ministerio De Educacion. (21 de Abril de 2010), Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.[Decreto1295 De 2010]. DO: 47.687 Ministerio De Educacion. (21 de Abril de 2010), Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.[Decreto1295 De 2010]. DO: 47.687 Montoya, J., & Farías, G. (2018). Competencias relevantes en contaduría pública y finanzas : ¿ existe consenso entre empleadores , profesores y estudiantes ?, 63(3), 1–18. P.Carlos (s.f.) Fibonacci, Leonardo da Pisa, recuperado de: https://paginas.matem. unam.mx/cprieto/biografias-de-matematicos-f-j/200-fibonacci-leonardo-da pisa REATIGA, J. S. Q. (2018). Las Pymes En Colombia Y Las Barreras Para Su Desarrollo Y Perdurabilidad Revista Dinero (2014), Una empresa en Colombia vive en promedio 12 años, recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/mortalidad-empresas colombia/200984 TANZI, V. (1999), "El Impacto De La Globalizacion Economica En La Tributacion.", Boletín AFIP N° 25, 1 de Agosto de 1999, Página N° 1449, Recuperado de: http:// eco.unne.edu.ar/finanzas/catedras/reg_tribu/Cuadernos/el_impacto_de_la_ globalizacion.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
111 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Americana Sello editorial Coruniamericana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560146320490496 |
spelling |
Contaduría, Emergentes formativos de construcción social100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionadosProcesos contablesProcesos contablesSostenibilidadEl presente documento tiene como propósito fundamental, resaltar las implicaciones que puede llegar a tener la formación del Contador Público en un contexto dinámico que desemboque en un escenario de construcción social, aunado por la Corporación Universitaria Americana. Téngase en cuenta, que los grandes y rápidos avances en las tecnologías de la información le han dado un vuelco significativo a los procesos y procedimientos, al procesamiento de datos, a los modelos de negocios, entre otros muchos aspectos que afecta de manera directa y contundente a la formación del contador público desde la perspectiva contable.7 capítulo introductorio: elementos curriculares para la formación del contador público en la corporación universitaria americana, 25 procesos contables: escenarios de transformación formativa, 61 contaduría pública: retos para el desarrollo y la sostenibilidad, 85 gestión contable: dinámicas de integración disciplinarCorporación Universitaria AmericanaSello editorial CoruniamericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaMolina Correa, MaribelBarranco, JhonathanPacheco Martínez, Gabriel AlfonsoSilvera Sarmiento, AstelioMora García, Yeimer AlexanderHernández Caballero, FranciscoHernández Belaides, Hernán2022-09-06T14:49:51Z2022-09-06T14:49:51Z2018Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion111 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5512-29-0Corporación Universitaria AmericanaSello editorial Coruniamericana978-958-5512-29-0RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/93spaBernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera edición). Colombia: Pearson Educación.Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera edición). Colombia: Pearson Educación.Corporación Universitaria Americana. (2017a). Documento maestro para la renovación del programa de técnica profesional en procesos contables. (Sede Barranquilla).Corporación Universitaria Americana. (2017b). Documento maestro para la renovación del programa de tecnología en gestión contable articulado por ciclos propedéuticos (Sede Barranquilla).Hancock, P., Howieson, B., Kavanagh, M., Kent, J., Sturt, C., Tempone, I., & Segal, N. (2009). Accounting for the future: More than numbers. Australian Learning & Teaching Council.IFAC. (2008). Normas Internacionales de Formación 2008. Recuperado de https:// www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_ Internacionales_de_Formacion_2008.pdfLeón, E. F. P. (2008). Las facultades de la modernización: Contexto de aparición de los programas de contaduría pública en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. XVI(No. 1), 19.Michel, G. P. V. (2014). Perfil deseable de egreso del profesional de la Contaduría Pública en México: Un estudio empírico. Universidad de Sevilla, Sevilla, EspañaPino, G. L. M. (1993). Aproximación histórica al desarrollo de la profesión contable en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 0(23), 65-82Presidencia de la República de Colombia. Decreto 0686. , (1952)Real Academia Española. (s. f.). Real Academia Española. Diccionario Usual. Recuperado 21 de agosto de 2019, de http://lema.rae.es/drae2001/srv/ search?id=L22s8t7HxDXX2vHwE4kWUniversidad de Buenos Aires. (2018). Contador Público | FCE - Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.economicas.uba.ar/alumnos/ contador-publico/Universidad de Chile. (2018). Contador Auditor—Universidad de Chile. Recuperado de http://www.uchile.cl/carreras/86759/contador-auditorUniversidad Nacional Autónoma de México. (2018). Perfil del Contador Público. Recuperado de http://oferta.unam.mx/contaduria.htmlCastillo, C., Córdoba, J., & Villarreal, J. (2014). Estándares internacionales de educación en contabilidad y aseguramiento: nuevos retos de la profesión contable. TENDENCIAS, XV(2), 118-135.CONFECAMARAS. (2018). Reporte de creación de nuevas empresas en Colombia. Bogotá: Confederación Nacional de Cámaras de Comercio.Coruniamericana. (2017). Documento Maestro Renovación Registro Calificado programa Contaduría Pública. Barranquilla: Corporación Universitaria Americana.DANE. (2017). Estadisticas económicas y principales indicadores de actividad econónica nacional y departamental. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de https://www.dane.gov.coIFAC. (2008). Normas Internacionales de Formación en Contaduría. New York: Federación Internacional de Contadores. Obtenido de http://www.ifac.orgLópez, L. (2013). Estándares internacionales y educación contable. Apuntes del CENES, 23(55), 239-261.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Compendio Estadístico de la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Ospina, C. (2009). Educación Contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contaduría Universidad de Antioquia(55), 11-40.Rivera, M. (2019). Impacto de la educación superior en el desarrollo socioeconómico de Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granda.Rondón, C. (2018). Diagnóstico sobre la calidad de la educación superior colombiana para el período 2006-2017 (Tesis posgrado). Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.SNIES. (2017). Estadisticas Educación superior en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.SUPERSOCIEDADES. (2018). Boletin informativo reporte de información financiera por empresas del sector real. Bogotá: Superintedencia de Sociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.coArdila-trujillo, M., & Leon-Paime, E. (2013). Contabiliada De Gestion, Una Aproximacion a Partir De Las Trayectorias, 14(35), 617–637Ariza, Y. (2015). Enseñabilidad De Normas Internacionales De Información Financiera E Incidencia En La Docencia Universitaria, 36(1), 57–70.Astudillo, G. R., & Peña Cortes, A. (2015). Control Y Gestión Contable Basada En Sistemas de Informacion.Congreso de Colombia. (19 de Julio de 2002), por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones.. [LEY 749 DE 2002]. DO: 44.782Congreso de Colombia. (25 de Abril de 2008), por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. [LEY 1188 DE 2008]. DO: 46.971Congreso de Colombia. (13 de julio de 2009), Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. , [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409Corporación Universitaria Americana. (2017). Documento maestro para la renovación del registro calificado del programa presencial de Contaduría Pública.El heraldo (2017), “En Colombia, el 30% de las pymes no sobreviven antes de los cinco años”: Confecámaras, recuperado de : https://www.elheraldo.co/economia/ en-colombia-el-30-de-las-pymes-no-sobreviven-antes-de-los-cinco-anos confecamaras-412471#El espectador (2018), El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento, recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes colombianas-no-tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870Gerencie.com (2017), Historia de la contabilidad, recuperado de: https://www.gerencie. com/historia-de-la-contabilidad.htmlManosalva, L., & Garcia, F. (2014). El Reto De La Implementacion Y Capacitacion De Las Normas Internacionales De Informacion Financiera De Los Docentes Contadores Publicos Y Estudiantes Del Programa De Contaduria Publica De La Ufps Ocaña. Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña. Retrieved from http://200.93.148.28/drupal/files/D1dCBLxWr0Gnvid.pdfMinisterio De Educacion. (30 de diciembre de 2003), Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación profesional de pregrado en Contaduría Pública. [3459 De 2003]. DO: 45.446Ministerio De Educacion. (26 de Mayo de 2015), Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 1075 De 2015]. DO: 49.523Ministerio De Educacion. (21 de Abril de 2010), Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.[Decreto1295 De 2010]. DO: 47.687Ministerio De Educacion. (21 de Abril de 2010), Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.[Decreto1295 De 2010]. DO: 47.687Montoya, J., & Farías, G. (2018). Competencias relevantes en contaduría pública y finanzas : ¿ existe consenso entre empleadores , profesores y estudiantes ?, 63(3), 1–18.P.Carlos (s.f.) Fibonacci, Leonardo da Pisa, recuperado de: https://paginas.matem. unam.mx/cprieto/biografias-de-matematicos-f-j/200-fibonacci-leonardo-da pisaREATIGA, J. S. Q. (2018). Las Pymes En Colombia Y Las Barreras Para Su Desarrollo Y PerdurabilidadRevista Dinero (2014), Una empresa en Colombia vive en promedio 12 años, recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/mortalidad-empresas colombia/200984TANZI, V. (1999), "El Impacto De La Globalizacion Economica En La Tributacion.", Boletín AFIP N° 25, 1 de Agosto de 1999, Página N° 1449, Recuperado de: http:// eco.unne.edu.ar/finanzas/catedras/reg_tribu/Cuadernos/el_impacto_de_la_ globalizacion.htmTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/932023-03-08T15:05:47Z |