Estudio sobre la marchitez del ajonjolí en el Departamento del Tolima.

Se presenta información sobre sintomatología, pruebas de patogenicidad y resistencia varietal de una grave enfermedad que ha afectado el ajonjolí en el Departamento del Tolima. La enfermedad se caracteriza por una marchitez inicial del follaje y lesiones necróticas en el tallo y ramas secundarias de...

Full description

Autores:
Bárcenas M, Victor C.
Belalcazar Carvajal, Silvio L.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1970
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23206
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Marchitez
Resistencia a la enfermedad
Enfermedades fungosas
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se presenta información sobre sintomatología, pruebas de patogenicidad y resistencia varietal de una grave enfermedad que ha afectado el ajonjolí en el Departamento del Tolima. La enfermedad se caracteriza por una marchitez inicial del follaje y lesiones necróticas en el tallo y ramas secundarias de color pardo oscuro con decoloración de los haces vasculares. En las pruebas de patogenicidad el hongo Macrophomina sp. posiblemente M. phaseoli, aislado del material afectado, produjo consistentemente los síntomas típicos de la enfermedad 36 horas después de inoculado en plantas de la variedad susceptible Chino Rojo. Las pruebas de resistencia varietal bajo condiciones de infección natural en el campo mostraron que las variedades introducidas Paloma, Glauca, Baco, Genesa y Early Russian, tenían una alta resistencia pero con rendimientos inferiores a las variedades comerciales. Las selecciones Línea 507, Línea 609 e Instituto 104 se comportaron como resistentes con rendimientos superiores a los 1000 kg/ha