Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo

A pesar de su baja capacidad de retención de agua y de cationes, la cascarilla de arroz es el sustrato más utilizado en cultivos sin suelo (CSS) en Colombia; sin embargo, su disponibilidad ha venido disminuyendo debido a la diversificación de su uso. Con el fin de proponer materiales alternativos, s...

Full description

Autores:
Monsalve Camacho, Oscar Iván
Henao Toro, Martha Cecilia
Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/37557
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/37557
Palabra clave:
Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30
Cultivo Sin Suelo
Medios De Cultivo
Nutrientes
Propiedades Fisicoquímicas
Sustratos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14407
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10204
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5274
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_67c7d5f4
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_fec90c417d1432bb3952724834ed8f43
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/37557
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Monsalve Camacho, Oscar Ivána2f88df0-5ceb-4153-b679-7bae23fa7688Henao Toro, Martha Ceciliad3260fd5-55f4-4b66-a753-201897fa4c11Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián5bd69632-8692-4730-85e6-512d003b2dcf2022-11-02T16:11:19Z2022-11-02T16:11:19Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12324/3755710.21930/rcta.vol22_num1_art:1977reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAA pesar de su baja capacidad de retención de agua y de cationes, la cascarilla de arroz es el sustrato más utilizado en cultivos sin suelo (CSS) en Colombia; sin embargo, su disponibilidad ha venido disminuyendo debido a la diversificación de su uso. Con el fin de proponer materiales alternativos, se realizó la caracterización de las propiedades químicas y físicas más relevantes en once sustratos orgánicos y siete minerales, para conocer su viabilidad de uso, inocuidad y estabilidad. Los resultados indican que el pH de la perlita y piedra pómez se encuentra muy por encima del rango adecuado, al igual que la conductividad eléctrica del ladrillo molido y la tuza prensada de palma. La perlita presenta una alta concentración de potasio, la vermiculita, de hierro, y los materiales provenientes del cultivo de coco, la zeolita y piedra pómez, de sodio. El sustrato de coco muestra una alta capacidad de intercambio catiónico, que contrasta con una muy baja en la arena de río. Esta última, junto con la escoria de carbón, ladrillo molido y zeolita, tiene una alta densidad aparente. A excepción de la cascarilla de arroz, todos los materiales orgánicos presentan una óptima relación carbono/nitrógeno. La vermiculita presenta un alto contenido total de cromo, mientras que los demás sustratos presentan niveles bajos de metales pesados. Se concluye que se pueden aprovechar las mejores características de los sustratos para preparar mezclas y obtener así un material adecuado para el establecimiento de sistemas de cultivo sin suelo.application/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 22 No. 1 (2021): Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; 1-23Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin sueloCharacterizing potential substrate materials in soilless culture systemsCiencia del suelo y manejo del suelo - P30Cultivo Sin SueloMedios De CultivoNutrientesPropiedades FisicoquímicasSustratosTransversalhttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14407http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10204http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5274http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_67c7d5f4InvestigadorProfesionalCientíficoarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencia y Tecnología Agropecuaria221123ColombiaORIGINALVer_Documento_37557.pdfVer_Documento_37557.pdfapplication/pdf5150933https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37557/1/Ver_Documento_37557.pdf6a7aa0875b6285aa7237fe3c50907ae8MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_37557.pdf.jpgVer_Documento_37557.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7128https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37557/2/Ver_Documento_37557.pdf.jpg5b979dfcd342e3b09519eabc2b812a81MD52open access20.500.12324/37557oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/375572023-11-10 10:09:51.268open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Characterizing potential substrate materials in soilless culture systems
title Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
spellingShingle Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30
Cultivo Sin Suelo
Medios De Cultivo
Nutrientes
Propiedades Fisicoquímicas
Sustratos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14407
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10204
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5274
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_67c7d5f4
title_short Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
title_full Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
title_fullStr Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
title_full_unstemmed Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
title_sort Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo
dc.creator.fl_str_mv Monsalve Camacho, Oscar Iván
Henao Toro, Martha Cecilia
Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monsalve Camacho, Oscar Iván
Henao Toro, Martha Cecilia
Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30
topic Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30
Cultivo Sin Suelo
Medios De Cultivo
Nutrientes
Propiedades Fisicoquímicas
Sustratos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14407
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10204
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5274
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_67c7d5f4
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cultivo Sin Suelo
Medios De Cultivo
Nutrientes
Propiedades Fisicoquímicas
Sustratos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14407
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10204
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5274
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_67c7d5f4
description A pesar de su baja capacidad de retención de agua y de cationes, la cascarilla de arroz es el sustrato más utilizado en cultivos sin suelo (CSS) en Colombia; sin embargo, su disponibilidad ha venido disminuyendo debido a la diversificación de su uso. Con el fin de proponer materiales alternativos, se realizó la caracterización de las propiedades químicas y físicas más relevantes en once sustratos orgánicos y siete minerales, para conocer su viabilidad de uso, inocuidad y estabilidad. Los resultados indican que el pH de la perlita y piedra pómez se encuentra muy por encima del rango adecuado, al igual que la conductividad eléctrica del ladrillo molido y la tuza prensada de palma. La perlita presenta una alta concentración de potasio, la vermiculita, de hierro, y los materiales provenientes del cultivo de coco, la zeolita y piedra pómez, de sodio. El sustrato de coco muestra una alta capacidad de intercambio catiónico, que contrasta con una muy baja en la arena de río. Esta última, junto con la escoria de carbón, ladrillo molido y zeolita, tiene una alta densidad aparente. A excepción de la cascarilla de arroz, todos los materiales orgánicos presentan una óptima relación carbono/nitrógeno. La vermiculita presenta un alto contenido total de cromo, mientras que los demás sustratos presentan niveles bajos de metales pesados. Se concluye que se pueden aprovechar las mejores características de los sustratos para preparar mezclas y obtener así un material adecuado para el establecimiento de sistemas de cultivo sin suelo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-02T16:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-02T16:11:19Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/37557
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21930/rcta.vol22_num1_art:1977
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/37557
identifier_str_mv 10.21930/rcta.vol22_num1_art:1977
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Ciencia y Tecnología Agropecuaria
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 22
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 23
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Mosquera (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 22 No. 1 (2021): Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; 1-23
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37557/1/Ver_Documento_37557.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37557/2/Ver_Documento_37557.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a7aa0875b6285aa7237fe3c50907ae8
5b979dfcd342e3b09519eabc2b812a81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380508740583424