Caracterización de materiales con uso potencial como sustratos en sistemas de cultivo sin suelo

A pesar de su baja capacidad de retención de agua y de cationes, la cascarilla de arroz es el sustrato más utilizado en cultivos sin suelo (CSS) en Colombia; sin embargo, su disponibilidad ha venido disminuyendo debido a la diversificación de su uso. Con el fin de proponer materiales alternativos, s...

Full description

Autores:
Monsalve Camacho, Oscar Iván
Henao Toro, Martha Cecilia
Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/37557
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/37557
Palabra clave:
Ciencia del suelo y manejo del suelo - P30
Cultivo Sin Suelo
Medios De Cultivo
Nutrientes
Propiedades Fisicoquímicas
Sustratos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14407
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10204
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5274
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_67c7d5f4
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:A pesar de su baja capacidad de retención de agua y de cationes, la cascarilla de arroz es el sustrato más utilizado en cultivos sin suelo (CSS) en Colombia; sin embargo, su disponibilidad ha venido disminuyendo debido a la diversificación de su uso. Con el fin de proponer materiales alternativos, se realizó la caracterización de las propiedades químicas y físicas más relevantes en once sustratos orgánicos y siete minerales, para conocer su viabilidad de uso, inocuidad y estabilidad. Los resultados indican que el pH de la perlita y piedra pómez se encuentra muy por encima del rango adecuado, al igual que la conductividad eléctrica del ladrillo molido y la tuza prensada de palma. La perlita presenta una alta concentración de potasio, la vermiculita, de hierro, y los materiales provenientes del cultivo de coco, la zeolita y piedra pómez, de sodio. El sustrato de coco muestra una alta capacidad de intercambio catiónico, que contrasta con una muy baja en la arena de río. Esta última, junto con la escoria de carbón, ladrillo molido y zeolita, tiene una alta densidad aparente. A excepción de la cascarilla de arroz, todos los materiales orgánicos presentan una óptima relación carbono/nitrógeno. La vermiculita presenta un alto contenido total de cromo, mientras que los demás sustratos presentan niveles bajos de metales pesados. Se concluye que se pueden aprovechar las mejores características de los sustratos para preparar mezclas y obtener así un material adecuado para el establecimiento de sistemas de cultivo sin suelo.