El cultivo del repollo (Brassica oleraracea var capitata L.).
Las zonas productoras más importantes en el país, se encuentran en los departamentos de Cundinamarca (incluyendo la sabana de Bogotá), Antioquia, Nariño, Boyacá, Tolima y Caldas. Las variedades se clasifican por la forma de la cabeza, por el color de las mismas y por los días a cosecha. Se describen...
- Autores:
-
Girard Obregón, E.L.
Lobo Arias, M.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1977
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20912
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20912
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Repollo
Cultivo
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Las zonas productoras más importantes en el país, se encuentran en los departamentos de Cundinamarca (incluyendo la sabana de Bogotá), Antioquia, Nariño, Boyacá, Tolima y Caldas. Las variedades se clasifican por la forma de la cabeza, por el color de las mismas y por los días a cosecha. Se describen variedades promisorias para el oriente antioqueño según ensayos realizados en 1970 en La Selva. Para la sabana de Bogotá se recomiendan: K Y cross, K.K. cross, A.S cross, O.S. Cross, Express cross, Succesion yellow y Wisconsin Golden Acre Y.R. En Nariño y zona de Cajamarca (Tolima) se comporta muy bién el híbrido Emerald cross. En Boyacá los mejores materiales fueron C.O. cross, Copenhaguen Market y Bola verde. Se cultiva en suelos muy diferentes, que tengan buena retención de humedad, pero sin encharcarse, con pH entre 5.5 y 6.8. El clima ideal está entre 15 y 18 grados centígrados. La propagación se realiza por semilla sembrada en semilleros debidamente preparados para obtener buena germinación. Debe transplantarse lo más pronto posible. En el oriente antioqueño se aplica materia orgánica en forma de gallinaza 10 t/ha. Las desyerbas deben ser superficiales, y los riegos deben ser frecuentes para mantener con buena humedad el cultivo durante la etapa de desarrollo. Según el ICA los riegos serían al sembrar y cada 8 días hasta los 5 días antes de la cosecha |
---|