Papilomatosis faríngea bovina: estudio de epidemiología en el sur-oriente de Santander.
Se estudió la epidemiología de la papilomatosis faríngea bovina (PFB) en el sur-oriente de Santander, a través de la resolución de encuestas en 42 fincas de la zona. Por los resultados se concluye que la entidad corresponde a la papilomatosis esofágica, estableciéndose una prevalencia instatánea de...
- Autores:
-
Villafañe Arévalo, Fernando
Torres M, Jorge A.
Márquez, Dildo A.
Peña Beltrán, Néstor E.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29098
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29098
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
EpidemiologÍa
Encuestas
Análisis económico
Control de enfermedades
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se estudió la epidemiología de la papilomatosis faríngea bovina (PFB) en el sur-oriente de Santander, a través de la resolución de encuestas en 42 fincas de la zona. Por los resultados se concluye que la entidad corresponde a la papilomatosis esofágica, estableciéndose una prevalencia instatánea de 1.05 por ciento para la zona y de 2.3 por ciento para las fincas. La enfermedad afecta solo a los bovinos de todas las razas y cruces, a los dos sexos y a los diferentes grupos de edad, no obstante ser los machos en general y los animales jóvenes más susceptibles. La PFB se encontró relacionada con la altitud superior a los 1400 m.s.n.m., la precipitación pluvial anual mayor de 2500 mm., la extensión en pastoreo mayor de 20 ha y una capacidad de carga ligeramente superior, como también con un deficiente manejo de praderas representado por la abundancia de malezas en general y por la presencia y cantidad de helechos en particular en las fincas afectadas, las cuales además se caracterizan por utilizar los antiparasitarios externos con intervalos superiores a los dos meses y por contener simultáneamente animales que padecen hematuria vesical bovina. Se discuten las asociaciones encontradas, se calculan algunas pérdidas económicas y se sugieren las recomendaciones encaminadas a prevenir y a controlar la enfermedad |
---|