Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.

La Marchitez bacteriana o Moko del plátano causado por Ralston¡a solanacearum E.F. Smith raza 2 es la enfermedad bacteriana más importante de este cultivo en Colombia. La técnica de BIO-PCR, se utilizó para detectar la bacteria. Inicialmente se colectaron un total de 337 muestras (193 de suelo y 144...

Full description

Autores:
Alvarez, E.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17467
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17467
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Resistencia genetica
Bacteriosis
Fitomejoramiento
Control de enfermedades de plantas
Resistencia genética
Plátano (musa)
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_fa8dcc4eb45ca8bcf3cfbfb93d25a8e3
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17467
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Alvarez, E.d26db9af-cd08-411a-ba84-81f0a3d2e3522018-09-11T19:54:56Z2018-09-11T19:54:56Z2005http://hdl.handle.net/20.500.12324/1746744752reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa Marchitez bacteriana o Moko del plátano causado por Ralston¡a solanacearum E.F. Smith raza 2 es la enfermedad bacteriana más importante de este cultivo en Colombia. La técnica de BIO-PCR, se utilizó para detectar la bacteria. Inicialmente se colectaron un total de 337 muestras (193 de suelo y 144 de tejido vegetal), provenientes de cultivos afectados en seis regiones productoras de plátano en Colombia. Se extrajo ADN mediante lisis por calor a 29 cepas de suelo y .160 de tejido seleccionadas por su crecimiento en SMSA. Mediante la técnica de PCR, usando los cebadores OLll y Y2, se amplificó un fragmento de 288 pb del gen 16S del ADN ribosomal de R. solanacearum en I cepas de suelo y 98 de tejido. Las I cepas de suelo y 64 de tejido, se seleccionaron de acuerdo a su procedencia e ¡identificadas como biovar 1 basados en la producción de ácidos a partir de los disacáridos celobiosa, lactosa y maltosa y la oxidación de los alcoholes dulcitol, sorbitol y manitol. La prueba de patogenicidad en plántulas de plátano 'África' (Musa cv. AAB) bajo condiciones de invernadero, mostró que 35 cepas fueron altamente patogénicas, 28 moderadamente patogénicas, I tuvieron patogenicidad baja y 1 no fue patogénica. Mediante infiltración en hojas de tabaco, 63 cepas indujeron reacción de hipersensibilidad correspondiente a la razas 2 y 9 cepas indujeron amarillamiento, reacción atípica para esta raza. La técnica de BIOPCR facilitó la detección del patógeno en suelo y plantas.Arveja-Pisum sativumapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30Resistencia geneticaBacteriosisFitomejoramientoControl de enfermedades de plantasResistencia genéticaPlátano (musa)Ganadería y especies menoresMemorias. Seminario internacional sobre producción, comercialización e industrialización de plátanoManizales (Colombia)2936CaldasManizalesColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_documento_17467.pdfapplication/pdf575525https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17467/1/Ver_documento_17467.pdf1bdd71d682912ac416d5c7b64c3fce8aMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_17467.pdf.jpgVer_documento_17467.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8778https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17467/2/Ver_documento_17467.pdf.jpg06fbb86bd39342ee7486d9e6a2990754MD52open access20.500.12324/17467oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/174672023-10-12 16:01:29.724open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
title Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
spellingShingle Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Resistencia genetica
Bacteriosis
Fitomejoramiento
Control de enfermedades de plantas
Resistencia genética
Plátano (musa)
Ganadería y especies menores
title_short Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
title_full Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
title_fullStr Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
title_full_unstemmed Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
title_sort Identificación y caracterización de cepas de Raistonia solanacearum raza 2, agente causante del Moko en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Alvarez, E.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarez, E.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Resistencia genetica
Bacteriosis
Fitomejoramiento
Control de enfermedades de plantas
Resistencia genética
Plátano (musa)
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Resistencia genetica
Bacteriosis
Fitomejoramiento
Control de enfermedades de plantas
Resistencia genética
Plátano (musa)
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description La Marchitez bacteriana o Moko del plátano causado por Ralston¡a solanacearum E.F. Smith raza 2 es la enfermedad bacteriana más importante de este cultivo en Colombia. La técnica de BIO-PCR, se utilizó para detectar la bacteria. Inicialmente se colectaron un total de 337 muestras (193 de suelo y 144 de tejido vegetal), provenientes de cultivos afectados en seis regiones productoras de plátano en Colombia. Se extrajo ADN mediante lisis por calor a 29 cepas de suelo y .160 de tejido seleccionadas por su crecimiento en SMSA. Mediante la técnica de PCR, usando los cebadores OLll y Y2, se amplificó un fragmento de 288 pb del gen 16S del ADN ribosomal de R. solanacearum en I cepas de suelo y 98 de tejido. Las I cepas de suelo y 64 de tejido, se seleccionaron de acuerdo a su procedencia e ¡identificadas como biovar 1 basados en la producción de ácidos a partir de los disacáridos celobiosa, lactosa y maltosa y la oxidación de los alcoholes dulcitol, sorbitol y manitol. La prueba de patogenicidad en plántulas de plátano 'África' (Musa cv. AAB) bajo condiciones de invernadero, mostró que 35 cepas fueron altamente patogénicas, 28 moderadamente patogénicas, I tuvieron patogenicidad baja y 1 no fue patogénica. Mediante infiltración en hojas de tabaco, 63 cepas indujeron reacción de hipersensibilidad correspondiente a la razas 2 y 9 cepas indujeron amarillamiento, reacción atípica para esta raza. La técnica de BIOPCR facilitó la detección del patógeno en suelo y plantas.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:54:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:54:56Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/17467
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 44752
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/17467
identifier_str_mv 44752
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Memorias. Seminario internacional sobre producción, comercialización e industrialización de plátano
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Manizales (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 29
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 36
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Caldas
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Manizales
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17467/1/Ver_documento_17467.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17467/2/Ver_documento_17467.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bdd71d682912ac416d5c7b64c3fce8a
06fbb86bd39342ee7486d9e6a2990754
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380452705730560