Desarrollo de un esquema de manejo integrado de la enfermedad moho blanco de la lechuga que incluye el control biológico con Trichoderma koningiopsos Th003
En el mercado mundial la tendencia actual de la demanda se caracteriza por el consumo de alimentos limpios, de buena apariencia física y con óptimas cualidades organolépticas (Min. Ambiente, 2002). Al respecto, la legislación en varios países exige una disminución considerable del uso de plaguicidas...
- Autores:
-
García, Magda
Santos, Adriana
Díaz García, Andrés
Villamizar, Laura
Cotes Prado, Alba Marina
Moreno, Carlos Andrés
Smith May, Alexander
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21947
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21947
- Palabra clave:
- Manejo integrado
Lechuga
Control biológico
Trichoderma koningii
Control de enfermedades
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En el mercado mundial la tendencia actual de la demanda se caracteriza por el consumo de alimentos limpios, de buena apariencia física y con óptimas cualidades organolépticas (Min. Ambiente, 2002). Al respecto, la legislación en varios países exige una disminución considerable del uso de plaguicidas químicos, la implementación de medidas fitosanitarias integradas y de buenas prácticas agrícolas. La enfermedad moho blanco de la lechuga causada por los hongos Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary y S. minor Jagger amenaza la sostenibilidad económica y ambiental del agroecosistema hortícola debido a la magnitud de las pérdidas en rendimientos que ocasionan y al alto uso de fungicidas de síntesis química que el agricultor emplea para su control. Ésta enfermedad es común en los municipios productores de lechuga en la región Sabana de Occidente en Cundinamarca, principal zona productora de Colombia. |
---|