Producción de plantas madres.
Una plantación madre es aquella compuesta por material vegetal mantenido de modo permanente bajo un control especial, para ser usado como fuente primaria de todas las propagaciones siguientes. Su función principal es servir como repositorio de material limpio, fiel al tipo y en sí mismo, como fuente...
- Autores:
-
Maya Salinas, D.
Tamayo Vélez, A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17957
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17957
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Plantación
Materiales de propagación
Esquejes
Suelo
Control de enfermedades
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f9d633bea779fe8c1e69a10aa768cde1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17957 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Maya Salinas, D.90b32dd9-5d25-4dda-8412-85f5212f0a99-1Tamayo Vélez, A.03672417-ac35-4dbc-adea-0feccfcac466-12018-09-11T20:11:27Z2018-09-11T20:11:27Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12324/1795746717reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAUna plantación madre es aquella compuesta por material vegetal mantenido de modo permanente bajo un control especial, para ser usado como fuente primaria de todas las propagaciones siguientes. Su función principal es servir como repositorio de material limpio, fiel al tipo y en sí mismo, como fuente de material de propagación para el establecimiento de nuevas plantaciones. El establecimiento y manejo agronómico de la plantación madre, es igual al del cultivo comercial, teniendo como única diferencia, la necesidad de proporcionar entre 1,5 a 2 horas de luz artificial por la noche, dependiendo de la luminosidad de cada zona. Para el establecimiento de la plantación madre, se deben seleccionar las mejores plantas, que manifiesten algunas características deseables, como vigor, rusticidad y productividad. En este artículo se relaciona información sobre las más importantes actividades de manejo que se efectúan en una plantación madre, describiendo en forma detallada las labores de obtención y preparación de los esquejes, que provenientes de las plantas madre, se constituirán en el material de propagación asexual para los planteles o camas de producción, se indica como construir y prepara tanto el invernadero de enraizamiento, como las camas destinadas al enraizado de los esquejes, métodos de desinfección del suelo o sustrato de dichas camas, labores de siembra de los esquejes y de control fitosanitario, y finalmente recolección y empaque de plántulas o plantinesapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Producción de plantas madres.Cultivo - F01PlantaciónMateriales de propagaciónEsquejesSueloControl de enfermedadesTransversalAntioquiaRionegroColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1314112839 ; Tecnología para el cultivo de la esteviaORIGINAL42639_46717.pdfapplication/pdf1040763https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17957/1/42639_46717.pdf194a8450df98c676c9001678fe48687dMD51open accessTHUMBNAIL42639_46717.pdf.jpg42639_46717.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8126https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17957/2/42639_46717.pdf.jpgb22dc01bb11806a443b902b1b2c15b21MD52open access20.500.12324/17957oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/179572022-01-26 09:44:25.15open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Producción de plantas madres. |
title |
Producción de plantas madres. |
spellingShingle |
Producción de plantas madres. Cultivo - F01 Plantación Materiales de propagación Esquejes Suelo Control de enfermedades Transversal |
title_short |
Producción de plantas madres. |
title_full |
Producción de plantas madres. |
title_fullStr |
Producción de plantas madres. |
title_full_unstemmed |
Producción de plantas madres. |
title_sort |
Producción de plantas madres. |
dc.creator.fl_str_mv |
Maya Salinas, D. Tamayo Vélez, A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maya Salinas, D. Tamayo Vélez, A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Plantación Materiales de propagación Esquejes Suelo Control de enfermedades Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Plantación Materiales de propagación Esquejes Suelo Control de enfermedades |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Una plantación madre es aquella compuesta por material vegetal mantenido de modo permanente bajo un control especial, para ser usado como fuente primaria de todas las propagaciones siguientes. Su función principal es servir como repositorio de material limpio, fiel al tipo y en sí mismo, como fuente de material de propagación para el establecimiento de nuevas plantaciones. El establecimiento y manejo agronómico de la plantación madre, es igual al del cultivo comercial, teniendo como única diferencia, la necesidad de proporcionar entre 1,5 a 2 horas de luz artificial por la noche, dependiendo de la luminosidad de cada zona. Para el establecimiento de la plantación madre, se deben seleccionar las mejores plantas, que manifiesten algunas características deseables, como vigor, rusticidad y productividad. En este artículo se relaciona información sobre las más importantes actividades de manejo que se efectúan en una plantación madre, describiendo en forma detallada las labores de obtención y preparación de los esquejes, que provenientes de las plantas madre, se constituirán en el material de propagación asexual para los planteles o camas de producción, se indica como construir y prepara tanto el invernadero de enraizamiento, como las camas destinadas al enraizado de los esquejes, métodos de desinfección del suelo o sustrato de dichas camas, labores de siembra de los esquejes y de control fitosanitario, y finalmente recolección y empaque de plántulas o plantines |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:11:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:11:27Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17957 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
46717 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17957 |
identifier_str_mv |
46717 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
41 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
12839 ; Tecnología para el cultivo de la estevia |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Rionegro |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17957/1/42639_46717.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17957/2/42639_46717.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
194a8450df98c676c9001678fe48687d b22dc01bb11806a443b902b1b2c15b21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380183655809024 |