Bovinos criollos colombianos de carne
Generalmente se designaron 6 razas criollas colombianas: Romosinuano, Costeño con Cuernos, Blanco Orejinegro, Chino Santandereano, Sanmartinero y Harton del Valle. Estas razas a pesar de tener un origen común y pequeñas diferencias fenotípicas parecen tener frecuencias genéticas diferentes debido a...
- Autores:
-
Hernández Boada, G.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31493
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31493
https://repository.agrosavia.co
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Ganado de carne
Tasa de natalidad
Mortalidad
Peso
Razas (animales)
Producción animal
Vigor hibrido
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Generalmente se designaron 6 razas criollas colombianas: Romosinuano, Costeño con Cuernos, Blanco Orejinegro, Chino Santandereano, Sanmartinero y Harton del Valle. Estas razas a pesar de tener un origen común y pequeñas diferencias fenotípicas parecen tener frecuencias genéticas diferentes debido a varios factores ambientales y genéticos, de estas razas las 3 que se han seleccionado hacia la producción de carne son: Romosinuano, Sanmartinero y Blanco Orejinegro. En general las razas criollas superan al Cebú en fertilidad y supervivencia y el Cebú supera a los criollos en peso al destete y a los 18 meses. A pesar de que en algunas ocasiones es más productivo el criollo puro que el Cebú, la forma más simple y efectiva de utilizar criollos colombianos es por medio de cruzamientos debido al número abundante de Cebú y bajo de razas criollos. Se ha encontrado que las ventajas de los cruces F1 sobre Cebú varían entre 24.0 y 51,9 al destete y 14.5 y 37.8 por ciento a los 18 meses. Aún hasta el final de la vida productiva los cruces con bovinos criollos aventajan al Cebú |
---|