Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.

Para el sistema de producción de bovinos cría y leche, se informa sobre la tecnología local de producción y la tecnología recomendada, sus costos y rentabilidades, para el Distrito Sur del departamento del Tolima, en Colombia. Así se caracteriza la tecnología local de producción: la absorción de la...

Full description

Autores:
Morales Marín, J.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1981
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13829
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13829
Palabra clave:
Ganadería - L01
Economía de la producción - E16
Ganado bovino
Cambio tecnológico
Explotación en pequeña escala
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_f8bc180ddb1987df335d7a4d9955e20c
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13829
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Morales Marín, J.ae64a54a-18cf-4623-8d5d-5f2df2fea5832018-09-11T15:22:05Z2018-09-11T15:22:05Z1981http://hdl.handle.net/20.500.12324/138295057reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara el sistema de producción de bovinos cría y leche, se informa sobre la tecnología local de producción y la tecnología recomendada, sus costos y rentabilidades, para el Distrito Sur del departamento del Tolima, en Colombia. Así se caracteriza la tecnología local de producción: la absorción de la raza Cebú sobre las demás razas es bien marcada en toda el área del Distrito, en un 90 por ciento, la alimentación básica es el forraje de gramíneas (85 por ciento) y leguminosas, además de productos y subproductos agrícolas, los pastos predominantes son grama natural, teatino y puntero, casi no se suministra sal mineralizada, el ganado en un 99 por ciento permanece en pastoreo contínuo, generalmente no se efectúan prácticas culturales en el manejo de praderas, se practica un ordeño diario manual, la lactancia es de 10 a 12 meses, el intervalo entre partos es de 19 a 21 meses. Las enfermedades más frecuentes son: parasitismo gastrointestinal y pulmonar (70 por ciento), enfermedades infecciosas (20 por ciento) y enfermedades carenciales (20 por ciento). El 85 por ciento de las explotaciones no utiliza servicio médico veterinario particular. La tecnología recomendada consiste básicamente en: inicio de programas de inseminación artificial para el mejoramiento de las razas y sus cruces, practicar el pastoreo rotacional e incrementar la población de leguminosas en las praderas, establecer pastos de corte y suministrar sal mineralizada, efectuar las prácticas culturales básicas en el manejo de praderas, manejo adecuado de terneros y realización higiénica del ordeño, prácticas control de parasitismo y efectuar chequeos reproductivos en las vacas, implementar planes de vacunación y de vermifugaciónapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.Ganadería - L01Economía de la producción - E16Ganado bovinoCambio tecnológicoExplotación en pequeña escalaGanadería y especies menoresExtensionistaTolimaIbaguéColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-118621113829 ; Manual de asistencia técnica agropecuaria, Sur Tolima, Programa DRIORIGINAL23427_5057.pdfapplication/pdf958703https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13829/1/23427_5057.pdfbffcc35942a418bcda9123c731044a48MD51open accessTHUMBNAIL23427_5057.pdf.jpg23427_5057.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3698https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13829/2/23427_5057.pdf.jpgb871b911a26fcbadeae1e02d3124cff4MD52open access20.500.12324/13829oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/138292024-02-23 16:27:56.407open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
title Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
spellingShingle Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
Ganadería - L01
Economía de la producción - E16
Ganado bovino
Cambio tecnológico
Explotación en pequeña escala
Ganadería y especies menores
title_short Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
title_full Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
title_fullStr Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
title_full_unstemmed Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
title_sort Tecnología local de producción en bovinos cría y leche.
dc.creator.fl_str_mv Morales Marín, J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Marín, J.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Ganadería - L01
Economía de la producción - E16
topic Ganadería - L01
Economía de la producción - E16
Ganado bovino
Cambio tecnológico
Explotación en pequeña escala
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganado bovino
Cambio tecnológico
Explotación en pequeña escala
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Para el sistema de producción de bovinos cría y leche, se informa sobre la tecnología local de producción y la tecnología recomendada, sus costos y rentabilidades, para el Distrito Sur del departamento del Tolima, en Colombia. Así se caracteriza la tecnología local de producción: la absorción de la raza Cebú sobre las demás razas es bien marcada en toda el área del Distrito, en un 90 por ciento, la alimentación básica es el forraje de gramíneas (85 por ciento) y leguminosas, además de productos y subproductos agrícolas, los pastos predominantes son grama natural, teatino y puntero, casi no se suministra sal mineralizada, el ganado en un 99 por ciento permanece en pastoreo contínuo, generalmente no se efectúan prácticas culturales en el manejo de praderas, se practica un ordeño diario manual, la lactancia es de 10 a 12 meses, el intervalo entre partos es de 19 a 21 meses. Las enfermedades más frecuentes son: parasitismo gastrointestinal y pulmonar (70 por ciento), enfermedades infecciosas (20 por ciento) y enfermedades carenciales (20 por ciento). El 85 por ciento de las explotaciones no utiliza servicio médico veterinario particular. La tecnología recomendada consiste básicamente en: inicio de programas de inseminación artificial para el mejoramiento de las razas y sus cruces, practicar el pastoreo rotacional e incrementar la población de leguminosas en las praderas, establecer pastos de corte y suministrar sal mineralizada, efectuar las prácticas culturales básicas en el manejo de praderas, manejo adecuado de terneros y realización higiénica del ordeño, prácticas control de parasitismo y efectuar chequeos reproductivos en las vacas, implementar planes de vacunación y de vermifugación
publishDate 1981
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1981
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:22:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:22:05Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/13829
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv 5057
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/13829
identifier_str_mv 5057
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 186
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 211
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 13829 ; Manual de asistencia técnica agropecuaria, Sur Tolima, Programa DRI
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Tolima
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Ibagué
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13829/1/23427_5057.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13829/2/23427_5057.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bffcc35942a418bcda9123c731044a48
b871b911a26fcbadeae1e02d3124cff4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380322233516032