Evaluación de profundidades de siembra.

Para evaluar el efecto de la profundidad de siembra sobre los parámetros de crecimiento, desarrollo, producción y el embalconamiento de las plantas, se estudiaron cinco profundidades de siembra (20, 30, 40, 50 y 60 cm), encontrándose que las profundidades estudiadas no influyeron sobre las variables...

Full description

Autores:
Valencia Montoya, J.A.
Baena Arango, H.
Belalcázar Carvajal, S.L.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16622
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16622
Palabra clave:
Cultivo - F01
Manejo del cultivo
Siembra
Producción
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_f74671db05ed6b7a55bc1003988612b8
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16622
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Valencia Montoya, J.A.6c0844be-55d6-46fe-bcc3-ae243484d946Baena Arango, H.c1e1f869-6e0d-44ad-ad14-850f0f79599cBelalcázar Carvajal, S.L.2145ccd7-6ec5-4917-8a40-8f7f90c753aa2018-09-11T19:35:55Z2018-09-11T19:35:55Z1990http://hdl.handle.net/20.500.12324/1662226314reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara evaluar el efecto de la profundidad de siembra sobre los parámetros de crecimiento, desarrollo, producción y el embalconamiento de las plantas, se estudiaron cinco profundidades de siembra (20, 30, 40, 50 y 60 cm), encontrándose que las profundidades estudiadas no influyeron sobre las variables de crecimiento, desarrollo y producción como tampoco sobre el embalconamiento de las plantas. Este último fenómeno es debido, posiblemente, a un procesonormal de desarrollo o hábito de crecimiento del cormo que no es influenciado nicausado por la profundidad de siembra o cualquier otro factor externo a la planta. En lo referente al peso del racimo, los resultados muestran que, aparentemente, la profundidad de siembra ejerce un efecto indirecto sobre el llenado de los frutos por cuanto afecta el desarrollo morfológico del cormo que se forma a partir del material de siembra. Este se desplaza con su ápice meristemático hacia la superficie del suelo, posiblemente en función de una determinada longitud de onda lumínica, incidiendo principalmente en el proceso e diferenciación, emisión y desarrollo del sistema radical. Las siembras superficiales (20 cm) no son recomendables porque el cormo desarrolla un alto porcentaje de superficie bajo condiciones de libre exposición durante gran parte del ciclo, lo que incide en el proceso de diferenciación y emisión de raíces e influye en una forma bastante marcada, sobre la absorción de agua y nutrimentos con los consecuentes efectos sobre la producción. De acuerdo con lo anterior, las profundidades de siembra más apropiadas y económicas, tanto para suelos pesados como livianos, serían 30 y 40 cmapplication/pdf-1spaICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de profundidades de siembra.Cultivo - F01Manejo del cultivoSiembraProducciónTransversalbook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Colombia5262Generación de tecnología para el cultivo y producción rentable del plátano en la zona cafetera central colombiana: informe técnicoORIGINAL40794_26314.pdfapplication/pdf372558https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16622/1/40794_26314.pdfb01b148dab7e56098bc3dede96b25eebMD51open accessTHUMBNAIL40794_26314.pdf.jpg40794_26314.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6427https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16622/2/40794_26314.pdf.jpg0aeedb185013dd6bff9ca487caf00db4MD52open access20.500.12324/16622oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/166222022-01-26 11:13:35.191open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de profundidades de siembra.
title Evaluación de profundidades de siembra.
spellingShingle Evaluación de profundidades de siembra.
Cultivo - F01
Manejo del cultivo
Siembra
Producción
Transversal
title_short Evaluación de profundidades de siembra.
title_full Evaluación de profundidades de siembra.
title_fullStr Evaluación de profundidades de siembra.
title_full_unstemmed Evaluación de profundidades de siembra.
title_sort Evaluación de profundidades de siembra.
dc.creator.fl_str_mv Valencia Montoya, J.A.
Baena Arango, H.
Belalcázar Carvajal, S.L.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Montoya, J.A.
Baena Arango, H.
Belalcázar Carvajal, S.L.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Manejo del cultivo
Siembra
Producción
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Manejo del cultivo
Siembra
Producción
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description Para evaluar el efecto de la profundidad de siembra sobre los parámetros de crecimiento, desarrollo, producción y el embalconamiento de las plantas, se estudiaron cinco profundidades de siembra (20, 30, 40, 50 y 60 cm), encontrándose que las profundidades estudiadas no influyeron sobre las variables de crecimiento, desarrollo y producción como tampoco sobre el embalconamiento de las plantas. Este último fenómeno es debido, posiblemente, a un procesonormal de desarrollo o hábito de crecimiento del cormo que no es influenciado nicausado por la profundidad de siembra o cualquier otro factor externo a la planta. En lo referente al peso del racimo, los resultados muestran que, aparentemente, la profundidad de siembra ejerce un efecto indirecto sobre el llenado de los frutos por cuanto afecta el desarrollo morfológico del cormo que se forma a partir del material de siembra. Este se desplaza con su ápice meristemático hacia la superficie del suelo, posiblemente en función de una determinada longitud de onda lumínica, incidiendo principalmente en el proceso e diferenciación, emisión y desarrollo del sistema radical. Las siembras superficiales (20 cm) no son recomendables porque el cormo desarrolla un alto porcentaje de superficie bajo condiciones de libre exposición durante gran parte del ciclo, lo que incide en el proceso de diferenciación y emisión de raíces e influye en una forma bastante marcada, sobre la absorción de agua y nutrimentos con los consecuentes efectos sobre la producción. De acuerdo con lo anterior, las profundidades de siembra más apropiadas y económicas, tanto para suelos pesados como livianos, serían 30 y 40 cm
publishDate 1990
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:35:55Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/16622
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 26314
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16622
identifier_str_mv 26314
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 52
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 62
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv Generación de tecnología para el cultivo y producción rentable del plátano en la zona cafetera central colombiana: informe técnico
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16622/1/40794_26314.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16622/2/40794_26314.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b01b148dab7e56098bc3dede96b25eeb
0aeedb185013dd6bff9ca487caf00db4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380491944493056