Evaluación de profundidades de siembra.

Para evaluar el efecto de la profundidad de siembra sobre los parámetros de crecimiento, desarrollo, producción y el embalconamiento de las plantas, se estudiaron cinco profundidades de siembra (20, 30, 40, 50 y 60 cm), encontrándose que las profundidades estudiadas no influyeron sobre las variables...

Full description

Autores:
Valencia Montoya, J.A.
Baena Arango, H.
Belalcázar Carvajal, S.L.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16622
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16622
Palabra clave:
Cultivo - F01
Manejo del cultivo
Siembra
Producción
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Para evaluar el efecto de la profundidad de siembra sobre los parámetros de crecimiento, desarrollo, producción y el embalconamiento de las plantas, se estudiaron cinco profundidades de siembra (20, 30, 40, 50 y 60 cm), encontrándose que las profundidades estudiadas no influyeron sobre las variables de crecimiento, desarrollo y producción como tampoco sobre el embalconamiento de las plantas. Este último fenómeno es debido, posiblemente, a un procesonormal de desarrollo o hábito de crecimiento del cormo que no es influenciado nicausado por la profundidad de siembra o cualquier otro factor externo a la planta. En lo referente al peso del racimo, los resultados muestran que, aparentemente, la profundidad de siembra ejerce un efecto indirecto sobre el llenado de los frutos por cuanto afecta el desarrollo morfológico del cormo que se forma a partir del material de siembra. Este se desplaza con su ápice meristemático hacia la superficie del suelo, posiblemente en función de una determinada longitud de onda lumínica, incidiendo principalmente en el proceso e diferenciación, emisión y desarrollo del sistema radical. Las siembras superficiales (20 cm) no son recomendables porque el cormo desarrolla un alto porcentaje de superficie bajo condiciones de libre exposición durante gran parte del ciclo, lo que incide en el proceso de diferenciación y emisión de raíces e influye en una forma bastante marcada, sobre la absorción de agua y nutrimentos con los consecuentes efectos sobre la producción. De acuerdo con lo anterior, las profundidades de siembra más apropiadas y económicas, tanto para suelos pesados como livianos, serían 30 y 40 cm