Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia.
En este documento se hace una descripción de las principales causas que han contribuido en la pérdida de productividad de las praderas, se determinan los impactos e indicadores de la degradación de praderas, se describen los diferentes estados redegradación de una pradera y se presentan las alternat...
- Autores:
-
Rincón Castillo, A.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17515
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17515
- Palabra clave:
- Llanos orientales
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Degradación
Praderas
Plagas
Manejo de pastos
Recuperación de suelos
Labranza
Renovación de pastos
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_f68857b0c9e147cb135dc59a5f7a2a27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17515 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rincón Castillo, A.856dc08f-5085-4e28-ab18-5eed1f87356a2018-09-11T19:56:21Z2018-09-11T19:56:21Z2006978-958-8311-15-9http://hdl.handle.net/20.500.12324/1751545049reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn este documento se hace una descripción de las principales causas que han contribuido en la pérdida de productividad de las praderas, se determinan los impactos e indicadores de la degradación de praderas, se describen los diferentes estados redegradación de una pradera y se presentan las alternativas tecnológicas para su recuperación y renovación, las cuales son producto de: la investigación desarrollada por Corpoica en los centros de investigación y de la evaluación en fincas de productores. Entre las causas de degradación se citan el uso de especies vegetales no adaptadas a la región, las fallas en el establecimiento de la pradera, la incompatibilidad entre especies asociadas, la presencia de plagas, la baja disponibilidad de nutrientes para los pastos y deficiente manejo del pastoreo. Sobre las condiciones que se identifican como indicadores de degradación están: la alteración de las características físicas de los suelos, la disminución en producción de forraje, la baja calidad nutritiva del forraje y la baja producción animal. En lo referente a las nuevas tecnologías de recuperación, se explican los aspectos sobre manejo de la nutrición mineral de los pastos, labranza y fertilización, introducción de leguminosas y finalmente un análisis económico de una recuperación y mantenimiento como estudio de casoTecnología para la recuperación y el manejo de praderas en la Orinoquía78 p.application/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAVillavicencio (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completoAcceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Llanos orientalesArreglo y sistemas de cultivo - F08Arreglo y sistemas de cultivo - F08DegradaciónPraderasPlagasManejo de pastosRecuperación de suelosLabranzaRenovación de pastosTransversalFactores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia.bookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PlanView8359412ColombiaORIGINAL41990_45049.pdfapplication/pdf4246596https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17515/1/41990_45049.pdf1ee8beb779f3513a21865cdb8367b7bbMD51open accessTHUMBNAIL41990_45049.pdf.jpg41990_45049.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7490https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17515/2/41990_45049.pdf.jpg2f9044bdcc704cb5e08b41bb9ac1b1daMD52open access20.500.12324/17515oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/175152022-04-08 13:01:28.453open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. |
title |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. |
spellingShingle |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. Llanos orientales Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Degradación Praderas Plagas Manejo de pastos Recuperación de suelos Labranza Renovación de pastos Transversal |
title_short |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. |
title_full |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. |
title_fullStr |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. |
title_full_unstemmed |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. |
title_sort |
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Castillo, A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Castillo, A. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Llanos orientales |
topic |
Llanos orientales Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Degradación Praderas Plagas Manejo de pastos Recuperación de suelos Labranza Renovación de pastos Transversal |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Arreglo y sistemas de cultivo - F08 |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Degradación Praderas Plagas Manejo de pastos Recuperación de suelos Labranza Renovación de pastos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
En este documento se hace una descripción de las principales causas que han contribuido en la pérdida de productividad de las praderas, se determinan los impactos e indicadores de la degradación de praderas, se describen los diferentes estados redegradación de una pradera y se presentan las alternativas tecnológicas para su recuperación y renovación, las cuales son producto de: la investigación desarrollada por Corpoica en los centros de investigación y de la evaluación en fincas de productores. Entre las causas de degradación se citan el uso de especies vegetales no adaptadas a la región, las fallas en el establecimiento de la pradera, la incompatibilidad entre especies asociadas, la presencia de plagas, la baja disponibilidad de nutrientes para los pastos y deficiente manejo del pastoreo. Sobre las condiciones que se identifican como indicadores de degradación están: la alteración de las características físicas de los suelos, la disminución en producción de forraje, la baja calidad nutritiva del forraje y la baja producción animal. En lo referente a las nuevas tecnologías de recuperación, se explican los aspectos sobre manejo de la nutrición mineral de los pastos, labranza y fertilización, introducción de leguminosas y finalmente un análisis económico de una recuperación y mantenimiento como estudio de caso |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:56:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:56:21Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-8311-15-9 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17515 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
45049 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
identifier_str_mv |
978-958-8311-15-9 45049 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17515 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.siproject.spa.fl_str_mv |
PlanView |
dc.relation.codsowingoffer.spa.fl_str_mv |
8359 |
dc.relation.codlocaloffer.spa.fl_str_mv |
412 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
78 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17515/1/41990_45049.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17515/2/41990_45049.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ee8beb779f3513a21865cdb8367b7bb 2f9044bdcc704cb5e08b41bb9ac1b1da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380177439850496 |