Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción.
La infección con el virus de diarrea viral bovina puede resultar en una amplia gama de condiciones patológicas dependiendo de su ocurrencia prenatal o posnatal y el estado inmunitario del animal. La especie suceptible por excelencia son los bovinos, en animales gestantes suceptibles después de infec...
- Autores:
-
Parra Arango, J.L.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32737
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/32737
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Bovinae
Reproducción
Diarrea
Virosis
Infección
Diagnostico
Daños
Fertilidad
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f56b12c42a71c397fea845cd72f976e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32737 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Parra Arango, J.L.6eafb448-0563-4b1c-972c-b781ede573de2018-09-20T19:31:32Z2018-09-20T19:31:32Z1993http://hdl.handle.net/20.500.12324/3273723996reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa infección con el virus de diarrea viral bovina puede resultar en una amplia gama de condiciones patológicas dependiendo de su ocurrencia prenatal o posnatal y el estado inmunitario del animal. La especie suceptible por excelencia son los bovinos, en animales gestantes suceptibles después de infectarse por via respiratoria u oral sobreviene una viremia de 7 a 12 días, muchas veces sin signos visibles, el virus cruza la placenta infectando tejidos fetales. El virus infectante no es reconocido como agente extraño y si la infección no ocasiona muerte fetal, se origina un animal persistentemente infectado inmunotolerante a la cepa que le infectó. La vía natural de entrada y excreción del virus son las mucosas oral y nasal, la principal fuente de infección son los animales inmunotolerantes que pueden considerarse como reservorio. El criterios para diagnósticar la infección se basa en el reconocimiento de los signos y síntomas de la enfermedad, en la identificación de las lesiones macro y microscópicas, en el aislamiento del virus y la evaluación de los resultados serológicos. La mayoría de las investigaciones muestran un efecto del virus que denota interferencia en la concepción, bajas tasas de preñez y fertilidad reducida inespecificaapplication/pdfspaICAVillavicencio (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción.Enfermedades de los animales - L73BovinaeReproducciónDiarreaVirosisInfecciónDiagnosticoDañosFertilidadGanadería y especies menoresMetaVillavicencioColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85233918500 ; Nuevos enfoques sobre reproducción bovina en el trópicoORIGINAL39790_23996.pdfapplication/pdf681600https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32737/1/39790_23996.pdf526ab97df6cb827853cd900037ad1a7cMD51open accessTHUMBNAIL39790_23996.pdf.jpg39790_23996.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9379https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32737/2/39790_23996.pdf.jpg971190fcb52bca49394310c5e31f0507MD52open access20.500.12324/32737oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/327372022-01-26 09:54:05.122open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. |
title |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. |
spellingShingle |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. Enfermedades de los animales - L73 Bovinae Reproducción Diarrea Virosis Infección Diagnostico Daños Fertilidad Ganadería y especies menores |
title_short |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. |
title_full |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. |
title_fullStr |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. |
title_sort |
Influencia de la infección por diarrea viral bovina en la reproducción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Arango, J.L. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Arango, J.L. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de los animales - L73 |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Bovinae Reproducción Diarrea Virosis Infección Diagnostico Daños Fertilidad Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Bovinae Reproducción Diarrea Virosis Infección Diagnostico Daños Fertilidad |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
La infección con el virus de diarrea viral bovina puede resultar en una amplia gama de condiciones patológicas dependiendo de su ocurrencia prenatal o posnatal y el estado inmunitario del animal. La especie suceptible por excelencia son los bovinos, en animales gestantes suceptibles después de infectarse por via respiratoria u oral sobreviene una viremia de 7 a 12 días, muchas veces sin signos visibles, el virus cruza la placenta infectando tejidos fetales. El virus infectante no es reconocido como agente extraño y si la infección no ocasiona muerte fetal, se origina un animal persistentemente infectado inmunotolerante a la cepa que le infectó. La vía natural de entrada y excreción del virus son las mucosas oral y nasal, la principal fuente de infección son los animales inmunotolerantes que pueden considerarse como reservorio. El criterios para diagnósticar la infección se basa en el reconocimiento de los signos y síntomas de la enfermedad, en la identificación de las lesiones macro y microscópicas, en el aislamiento del virus y la evaluación de los resultados serológicos. La mayoría de las investigaciones muestran un efecto del virus que denota interferencia en la concepción, bajas tasas de preñez y fertilidad reducida inespecifica |
publishDate |
1993 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T19:31:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T19:31:32Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32737 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
23996 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32737 |
identifier_str_mv |
23996 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
39 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
18500 ; Nuevos enfoques sobre reproducción bovina en el trópico |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32737/1/39790_23996.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32737/2/39790_23996.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
526ab97df6cb827853cd900037ad1a7c 971190fcb52bca49394310c5e31f0507 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380251865677824 |