Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca.
En el cultivo del tomate, además de los ataques de virus y nemátodos, el tizón temprano es la enfermedad que más incide en la producción, en la parte plana del Valle del Cauca. Aprovechando la alta susceptibilidad a Alternaria de una línea avanzada de tomate (F7-AU-22), se probó el comportamiento de...
- Autores:
-
Granada Chaparro, Gustavo A.
Córdoba B, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1970
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21450
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21450
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Tomate
Tizón
Fungicidas
Control de enfermedades
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f43ac9b16948e83a44f6a634b96a02f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21450 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Granada Chaparro, Gustavo A.f7aafca7-dd74-47fe-9e0c-3e2cb55fddf0Córdoba B, Gabriel4ab53720-c6d5-460b-b104-5675e4def4572018-09-11T23:22:42Z2018-09-11T23:22:42Z1970http://hdl.handle.net/20.500.12324/214504201reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn el cultivo del tomate, además de los ataques de virus y nemátodos, el tizón temprano es la enfermedad que más incide en la producción, en la parte plana del Valle del Cauca. Aprovechando la alta susceptibilidad a Alternaria de una línea avanzada de tomate (F7-AU-22), se probó el comportamiento de 6 fungicidas en dos ciclos de aplicación (semanal y quincenal) en el control de dicho patógeno. La evaluación de los fungicidas se hizo en base a los factores: producción, grado de defoliación y grado de infección en frutos, señalándose en su orden a los productos Manzate D (etilenobisdithiocarbamato de manganeso 80 por ciento) y Difolatan (N-tetracloroetilsulfenil) cisciclohexenodicarboximida 80 por ciento) como los más promisorios a emplearse en dosis de 0.22 por ciento. Los tratamientos Manzate D, Manzate y Difolatan presentaron en su orden las mayores producciones, siendo significativas (1 por ciento) con relación al testigo, pero sin significancia entre los mismos. Los menores índices de defoliación correspondieron a las mismos tratamientos Manzate D, Difolatan y Manzate significativamente superiores al testigo al nivel del 1 por ciento. Entre Manzate D y Manzate hubo significancia del 5 por ciento. Las diferencias dadas entre el mejor tratamiento y los testigos de los ciclos semanal y quincenal indican que la enfermedad redujo la producción en 18.5 y 20.7 por ciento respectivamente, que equivalen a 7334 y 8189 kg de fruta/haTomate-Solanum lycopersicumapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca.Enfermedades de las plantas - H20TomateTizónFungicidasControl de enfermedadesTransitoriosMemorias. 1. Reunión Nacional de Fitopatología y Sanidad Vegetal. PastoPasto (Colombia)1970-05-245758TécnicoProfesionalTécnicoNariñoPastoColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL22990_4201.pdfapplication/pdf43153https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21450/1/22990_4201.pdfc4dec1dd7fd05144d36720aa50db5ac6MD51open accessTHUMBNAIL22990_4201.pdf.jpg22990_4201.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8596https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21450/2/22990_4201.pdf.jpg6c6fd79c3f626cbb9a562cc00e2a7d1bMD52open access20.500.12324/21450oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/214502021-09-07 09:08:11.019open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. |
title |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. |
spellingShingle |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. Enfermedades de las plantas - H20 Tomate Tizón Fungicidas Control de enfermedades Transitorios |
title_short |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. |
title_full |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. |
title_fullStr |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. |
title_full_unstemmed |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. |
title_sort |
Control químico del tizón temprano del tomate (Alternaria solani) bajo condiciones del Valle del Cauca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Granada Chaparro, Gustavo A. Córdoba B, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Granada Chaparro, Gustavo A. Córdoba B, Gabriel |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de las plantas - H20 |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Tomate Tizón Fungicidas Control de enfermedades Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Tomate Tizón Fungicidas Control de enfermedades |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
En el cultivo del tomate, además de los ataques de virus y nemátodos, el tizón temprano es la enfermedad que más incide en la producción, en la parte plana del Valle del Cauca. Aprovechando la alta susceptibilidad a Alternaria de una línea avanzada de tomate (F7-AU-22), se probó el comportamiento de 6 fungicidas en dos ciclos de aplicación (semanal y quincenal) en el control de dicho patógeno. La evaluación de los fungicidas se hizo en base a los factores: producción, grado de defoliación y grado de infección en frutos, señalándose en su orden a los productos Manzate D (etilenobisdithiocarbamato de manganeso 80 por ciento) y Difolatan (N-tetracloroetilsulfenil) cisciclohexenodicarboximida 80 por ciento) como los más promisorios a emplearse en dosis de 0.22 por ciento. Los tratamientos Manzate D, Manzate y Difolatan presentaron en su orden las mayores producciones, siendo significativas (1 por ciento) con relación al testigo, pero sin significancia entre los mismos. Los menores índices de defoliación correspondieron a las mismos tratamientos Manzate D, Difolatan y Manzate significativamente superiores al testigo al nivel del 1 por ciento. Entre Manzate D y Manzate hubo significancia del 5 por ciento. Las diferencias dadas entre el mejor tratamiento y los testigos de los ciclos semanal y quincenal indican que la enfermedad redujo la producción en 18.5 y 20.7 por ciento respectivamente, que equivalen a 7334 y 8189 kg de fruta/ha |
publishDate |
1970 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:22:42Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21450 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4201 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21450 |
identifier_str_mv |
4201 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias. 1. Reunión Nacional de Fitopatología y Sanidad Vegetal. Pasto |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Pasto (Colombia) |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
1970-05-24 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
57 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
58 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Nariño |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Pasto |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21450/1/22990_4201.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21450/2/22990_4201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4dec1dd7fd05144d36720aa50db5ac6 6c6fd79c3f626cbb9a562cc00e2a7d1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380173331529728 |