Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander.
Para evaluar el comportamiento y adaptación de seis variedades de caña para panela, sea realizó un experimento en la región oriental del departamenteo Norte de Santander en el municipio de Cucutilla, localizado a una altura de 1280 m.s.n.m. y con una temperatura promedia de 22 grados centígrados. El...
- Autores:
-
Martínez Wilches, Orlando J.
Carrillo Villamizar, Pompilio.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1985
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14794
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/14794
- Palabra clave:
- Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Caña de azúcar
Evaluación
Variedades
Adaptación fisiológica
Características agronómicas
Producción
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f39fb441283959e66dd6d472a0fcdc4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14794 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Martínez Wilches, Orlando J.29805ecf-1e7a-429a-9f8c-ab3bd69438d6Carrillo Villamizar, Pompilio.40ab0ca8-5d4b-420a-9a6f-ad2ca96522322018-09-11T15:33:52Z2018-09-11T15:33:52Z1985http://hdl.handle.net/20.500.12324/147947531reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara evaluar el comportamiento y adaptación de seis variedades de caña para panela, sea realizó un experimento en la región oriental del departamenteo Norte de Santander en el municipio de Cucutilla, localizado a una altura de 1280 m.s.n.m. y con una temperatura promedia de 22 grados centígrados. El material se sembró en un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones. El período de evaluación fue de tres cortes, aproximadamente cuatro años. Las variedades se evaluaron por medio de las variables de comportamiento agronómico como son: enfermedades, germinación, floración, volcamiento, altura de planta, longitud y diámetro de entrenudo. Además las variables de producción: azúcar, caña y panela/ha, que fueron sujetos de análisis estadístico. La variedad 0.72 resistente a carbón Ustilago scitaminae, Syd, duplicó en rendimiento de caña, azúcar y panela al testigo, POJ.2878, conviertíendose en una buena alternativa para los productores de panela en esta regiónCaña de azúcar-Saccharum officinarumapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 20, Núm. 2 (1985): Revista ICA (Mayo-Junio);p. 101-105Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30Caña de azúcarEvaluaciónVariedadesAdaptación fisiológicaCaracterísticas agronómicasProducciónTransitoriosNorte de SantanderCucutillaColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA2101105ORIGINAL24576_7531.pdfapplication/pdf268039https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14794/1/24576_7531.pdfb52add6d16c9d9e0c194d7d7356596d9MD51open accessTHUMBNAIL24576_7531.pdf.jpg24576_7531.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6983https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14794/2/24576_7531.pdf.jpg2849c78fcc02797f8852c9a112855655MD52open access20.500.12324/14794oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/147942022-04-07 14:16:16.472open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. |
title |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. |
spellingShingle |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Caña de azúcar Evaluación Variedades Adaptación fisiológica Características agronómicas Producción Transitorios |
title_short |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. |
title_full |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. |
title_fullStr |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. |
title_sort |
Evaluación de variedades de caña de azúcar para las zonas paneleras de Norte de Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Wilches, Orlando J. Carrillo Villamizar, Pompilio. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Wilches, Orlando J. Carrillo Villamizar, Pompilio. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 |
topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Caña de azúcar Evaluación Variedades Adaptación fisiológica Características agronómicas Producción Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Caña de azúcar Evaluación Variedades Adaptación fisiológica Características agronómicas Producción |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
Para evaluar el comportamiento y adaptación de seis variedades de caña para panela, sea realizó un experimento en la región oriental del departamenteo Norte de Santander en el municipio de Cucutilla, localizado a una altura de 1280 m.s.n.m. y con una temperatura promedia de 22 grados centígrados. El material se sembró en un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones. El período de evaluación fue de tres cortes, aproximadamente cuatro años. Las variedades se evaluaron por medio de las variables de comportamiento agronómico como son: enfermedades, germinación, floración, volcamiento, altura de planta, longitud y diámetro de entrenudo. Además las variables de producción: azúcar, caña y panela/ha, que fueron sujetos de análisis estadístico. La variedad 0.72 resistente a carbón Ustilago scitaminae, Syd, duplicó en rendimiento de caña, azúcar y panela al testigo, POJ.2878, conviertíendose en una buena alternativa para los productores de panela en esta región |
publishDate |
1985 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:33:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:33:52Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14794 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
7531 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14794 |
identifier_str_mv |
7531 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
101 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
105 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Norte de Santander |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Cucutilla |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 20, Núm. 2 (1985): Revista ICA (Mayo-Junio);p. 101-105 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14794/1/24576_7531.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14794/2/24576_7531.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b52add6d16c9d9e0c194d7d7356596d9 2849c78fcc02797f8852c9a112855655 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380439952949248 |