Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá
Se realizó un reconocimiento de las enfermedades fungosas que afectan los cultivos de haba (Vicia faba L.) en la zona productora del departamento de Boyacá. Incluyó 38 municipios y 8 corregimientos entre los 1900 y 3040 m de altitud. Los trabajos de laboratorio fueron realizados en la Facultad de Ag...
- Autores:
-
Rojas Cárdenas, R.
Patiño Cruz, H.
Cadena Gómez, G.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1970
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22928
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22928
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Haba
Enfermedades fungosas
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f3554017f8dd81471444e670a1dde72b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22928 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas Cárdenas, R.3b36b011-f61a-438f-80ca-6289111e9017Patiño Cruz, H.57613706-482f-497f-9899-9f9f01c00984Cadena Gómez, G.7fa71800-7ce5-42d4-87d2-6383283a655a2018-09-12T01:16:33Z2018-09-12T01:16:33Z1970http://hdl.handle.net/20.500.12324/229282195reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe realizó un reconocimiento de las enfermedades fungosas que afectan los cultivos de haba (Vicia faba L.) en la zona productora del departamento de Boyacá. Incluyó 38 municipios y 8 corregimientos entre los 1900 y 3040 m de altitud. Los trabajos de laboratorio fueron realizados en la Facultad de Agronomía U.P.T.C. de Tunja y en Tibaitatá ICA, al igual que trabajos de invernadero. Se encontró que la enfermedad más importante por su amplia distribución y daños producidos es la pudrición gris Botrytis cinerea (Pers) Fries, que afecta las hojas, flores, legumbres y tallos, llegando a producir defoliación total y muerte de la planta. La roya, Uromyces vicia-fabae (Pers) se reconoció en 32 localidades, es enfermedad potencialmente peligrosa, que reduce las plantas defoliadas. La mancha chocolate Botrytis fabae Sard enfermedad poco distribuida, reduce la superficie fotosintetizante y por lo tanto influye en la reducción de la producción. El marchitamiento Fusarium oxysporum se encontró distribuido en el clima más templado donde se cultiva hace muchos años. Se encontraron otras afecciones radicales inducidas por hongos del género Fusarium y caracterizados por pudriciones. Se concluye que la incidencia de enfermedades se debe a deficiente preparación del suelo, fertilización inadeacuada, drenajes y riegos deficientes, ausencia de rotación de cultivos, semilla no certificada ni mejorada y falta de divulgación de estas técnicasHaba-Vicia fabaapplication/pdfspaAsociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos - ACIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agricultura Tropical; Vol.26,Núm.;11(1970):Agricultura Tropical(Nov);p.753-768Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en BoyacáEnfermedades de las plantas - H20HabaEnfermedades fungosasHortalizas y plantas aromáticasBoyacáColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agricultura Tropical2611753768ORIGINAL21914_2195.pdfapplication/pdf1894247https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22928/1/21914_2195.pdf0a37b43f98df060ba68d78f90cf77660MD51open accessTHUMBNAIL21914_2195.pdf.jpg21914_2195.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7886https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22928/2/21914_2195.pdf.jpg1e45d512f4b5feba5065c732aadc5ad7MD52open access20.500.12324/22928oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/229282022-11-09 15:44:31.259open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá |
title |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá |
spellingShingle |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá Enfermedades de las plantas - H20 Haba Enfermedades fungosas Hortalizas y plantas aromáticas |
title_short |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá |
title_full |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá |
title_fullStr |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá |
title_full_unstemmed |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá |
title_sort |
Enfermedades fungosas del haba (Vicia faba L.) en Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Cárdenas, R. Patiño Cruz, H. Cadena Gómez, G. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Cárdenas, R. Patiño Cruz, H. Cadena Gómez, G. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de las plantas - H20 |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Haba Enfermedades fungosas Hortalizas y plantas aromáticas |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Haba Enfermedades fungosas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
description |
Se realizó un reconocimiento de las enfermedades fungosas que afectan los cultivos de haba (Vicia faba L.) en la zona productora del departamento de Boyacá. Incluyó 38 municipios y 8 corregimientos entre los 1900 y 3040 m de altitud. Los trabajos de laboratorio fueron realizados en la Facultad de Agronomía U.P.T.C. de Tunja y en Tibaitatá ICA, al igual que trabajos de invernadero. Se encontró que la enfermedad más importante por su amplia distribución y daños producidos es la pudrición gris Botrytis cinerea (Pers) Fries, que afecta las hojas, flores, legumbres y tallos, llegando a producir defoliación total y muerte de la planta. La roya, Uromyces vicia-fabae (Pers) se reconoció en 32 localidades, es enfermedad potencialmente peligrosa, que reduce las plantas defoliadas. La mancha chocolate Botrytis fabae Sard enfermedad poco distribuida, reduce la superficie fotosintetizante y por lo tanto influye en la reducción de la producción. El marchitamiento Fusarium oxysporum se encontró distribuido en el clima más templado donde se cultiva hace muchos años. Se encontraron otras afecciones radicales inducidas por hongos del género Fusarium y caracterizados por pudriciones. Se concluye que la incidencia de enfermedades se debe a deficiente preparación del suelo, fertilización inadeacuada, drenajes y riegos deficientes, ausencia de rotación de cultivos, semilla no certificada ni mejorada y falta de divulgación de estas técnicas |
publishDate |
1970 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:16:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:16:33Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22928 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
2195 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22928 |
identifier_str_mv |
2195 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Agricultura Tropical |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
753 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
768 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Boyacá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos - ACIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Agricultura Tropical; Vol.26,Núm.;11(1970):Agricultura Tropical(Nov);p.753-768 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22928/1/21914_2195.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22928/2/21914_2195.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a37b43f98df060ba68d78f90cf77660 1e45d512f4b5feba5065c732aadc5ad7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380531119292416 |