Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción.
Durante la ápoca seca y/o de heladas el ganadero ve disminuída hasta en un 50 por ciento la producción de leche, y hasta un 60 por ciento la disponibilidad de forraje. Una de las alternativas a utilizar es la conservación de excelentes forrajeros producidos en la época de lluvias. Las técnicas utili...
- Autores:
-
Luengas Alvarez, A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15718
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15718
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Vaca
Producción
Heno
Ensilaje
Lactancia
Metodos
Leche
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f32ed967f89b492b0d9515f2290fd885 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15718 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Luengas Alvarez, A.b504bff5-22fe-4edc-a3e0-d575652b358d-12018-09-11T15:58:58Z2018-09-11T15:58:58Z1987http://hdl.handle.net/20.500.12324/1571810641reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADurante la ápoca seca y/o de heladas el ganadero ve disminuída hasta en un 50 por ciento la producción de leche, y hasta un 60 por ciento la disponibilidad de forraje. Una de las alternativas a utilizar es la conservación de excelentes forrajeros producidos en la época de lluvias. Las técnicas utilizadas en la conservación de forraje son: el ensilaje y la henificación. La curva de consumo de materia seca, aumenta desde el parto hasta aproximadamente tres meses después, donde alcanza su máximo nivel, sin embargo, durante los tres primeros meses de la lactancia las vacas de alta producción no alcanzan a consumir la cantidad de materia seca necesaria para llenar sus requerimientos de producción teníendo que movilizar sus reservas corporales, lo que ocasiona una pérdida de peso durante este período. Esta pérdida de peso puede disminuírse suministrando concentrado de alto valor energético, ensilajes o henos. La relación energía proteína constituye otro de los puntos críticos en la producción del hato lechero. Las necesidades nutritivas del ganado lechero en producción deben guardar una relación de 5 partes de energía expresada en nutrientes digestibles totales, por una parte de proteína, no obstante con los forrajes de clima frío, generalmente se obtienen relaciones de 3 partes de nutrientes digestibles totales, por una parte de proteína, lo cual origina la necesidad de suplementar energía, con suplementos de una relación amplia como es el ensilaje de maíz En general una forma económica de mantener el peso corporal del animal y la producción es a través de la conservación de forrajes (henos y ensilajes) para utilizarlos como suplementación en épocas críticasapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción.Alimentación animal - L02VacaProducciónHenoEnsilajeLactanciaMetodosLecheGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1150183Avances en producción de ganado de leche: curso de actualización para asistentes técnicosORIGINAL25578_10641.pdfapplication/pdf829924https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15718/1/25578_10641.pdf9734c11a99e43490610b346b8002837fMD51open accessTHUMBNAIL25578_10641.pdf.jpg25578_10641.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3740https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15718/2/25578_10641.pdf.jpgc7a155cebedd4695be461e059ffdd1e5MD52open access20.500.12324/15718oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/157182022-01-26 09:47:14.566open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. |
title |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. |
spellingShingle |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. Alimentación animal - L02 Vaca Producción Heno Ensilaje Lactancia Metodos Leche Ganadería y especies menores |
title_short |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. |
title_full |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. |
title_fullStr |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. |
title_full_unstemmed |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. |
title_sort |
Utilización de henos y ensilajes en vacas en producción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Luengas Alvarez, A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luengas Alvarez, A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 |
topic |
Alimentación animal - L02 Vaca Producción Heno Ensilaje Lactancia Metodos Leche Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Vaca Producción Heno Ensilaje Lactancia Metodos Leche |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Durante la ápoca seca y/o de heladas el ganadero ve disminuída hasta en un 50 por ciento la producción de leche, y hasta un 60 por ciento la disponibilidad de forraje. Una de las alternativas a utilizar es la conservación de excelentes forrajeros producidos en la época de lluvias. Las técnicas utilizadas en la conservación de forraje son: el ensilaje y la henificación. La curva de consumo de materia seca, aumenta desde el parto hasta aproximadamente tres meses después, donde alcanza su máximo nivel, sin embargo, durante los tres primeros meses de la lactancia las vacas de alta producción no alcanzan a consumir la cantidad de materia seca necesaria para llenar sus requerimientos de producción teníendo que movilizar sus reservas corporales, lo que ocasiona una pérdida de peso durante este período. Esta pérdida de peso puede disminuírse suministrando concentrado de alto valor energético, ensilajes o henos. La relación energía proteína constituye otro de los puntos críticos en la producción del hato lechero. Las necesidades nutritivas del ganado lechero en producción deben guardar una relación de 5 partes de energía expresada en nutrientes digestibles totales, por una parte de proteína, no obstante con los forrajes de clima frío, generalmente se obtienen relaciones de 3 partes de nutrientes digestibles totales, por una parte de proteína, lo cual origina la necesidad de suplementar energía, con suplementos de una relación amplia como es el ensilaje de maíz En general una forma económica de mantener el peso corporal del animal y la producción es a través de la conservación de forrajes (henos y ensilajes) para utilizarlos como suplementación en épocas críticas |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:58:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:58:58Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15718 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
10641 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15718 |
identifier_str_mv |
10641 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
150 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
183 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Avances en producción de ganado de leche: curso de actualización para asistentes técnicos |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15718/1/25578_10641.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15718/2/25578_10641.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9734c11a99e43490610b346b8002837f c7a155cebedd4695be461e059ffdd1e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380193881522176 |