Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano
El proyecto" Estudio de los Conflictos de Uso de¡ Territorio Colombiano a escala 1:100.000, ese¡ resultado del convenio marco de cooperación especial firmado en el año 2008 por El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy Min...
- Autores:
-
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12723
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12723
- Palabra clave:
- Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Protección ambiental
Utilización de la tierra
Producción vegetal
Explotaciónes agrarias
Conservación de los recursos
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f2e37665708f767bd34a5cd496b0de15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12723 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)20f5a257-bb31-4b6c-af13-a456319e8ca0Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá (Colombia)2018-09-11T14:13:03Z2018-09-11T14:13:03Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12324/1272363850reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl proyecto" Estudio de los Conflictos de Uso de¡ Territorio Colombiano a escala 1:100.000, ese¡ resultado del convenio marco de cooperación especial firmado en el año 2008 por El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Vivienda, Ciudad y Territorio), el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural —INCODER, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria —CORPOICA, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales —IDEAM, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales —UAESPNN, el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt", el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" —INVEMAR,eI InstitutoAmazónico de Investigaciones Científicas —SINCHI,eI Servicio Geológico Colombiano -INGEOMINAS, y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, el cual tuvo como objeto "Aunar esfuerzos para generar, espacializar, validar y divulgar la información básica relacionada con los conflictos de uso del territorio colombiano, con el fin de aportar elementos esenciales y actualizados para la formulación de políticas, reglamentación y planificación del territorio, fundamentados en el conocimiento de los recursos y su oferta natural, las demandas y las interacciones entre el territorio y sus usos, como marco orientador para la toma de decisiones". Este es el primer esfuerzo que se hace en Colombia sobre esta temática a la escala 1: 100.000, que contó con el compromiso del sector Ambiental, Agropecuario y Minero. En el año 2002 Corpoica y el Igac, habían entregado un estudio de conflictos a una escala 1:500.000 y en el cual solo se había contemplado el componente biofísico del sector agropecuario.211 páginasapplication/pdfspaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADRBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de los conflictos de uso del territorio ColombianoConservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01Protección ambientalUtilización de la tierraProducción vegetalExplotaciónes agrariasConservación de los recursosTransversalProfesionalTécnicoC.I. TibaitatáColombiabookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL80286_26460.pdf80286_26460.pdfapplication/pdf51788048https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12723/3/80286_26460.pdfe09fc14ca35f35bc0ecea3645678bdf8MD53open accessTHUMBNAIL80286_26460.pdf.jpg80286_26460.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12852https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12723/2/80286_26460.pdf.jpg3db415cac42c8d66c783d06ce8dd1946MD52open access20.500.12324/12723oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/127232024-09-13 18:13:36.95open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano |
title |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano |
spellingShingle |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Protección ambiental Utilización de la tierra Producción vegetal Explotaciónes agrarias Conservación de los recursos Transversal |
title_short |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano |
title_full |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano |
title_fullStr |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano |
title_full_unstemmed |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano |
title_sort |
Estudio de los conflictos de uso del territorio Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá (Colombia) |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 |
topic |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Protección ambiental Utilización de la tierra Producción vegetal Explotaciónes agrarias Conservación de los recursos Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Protección ambiental Utilización de la tierra Producción vegetal Explotaciónes agrarias Conservación de los recursos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El proyecto" Estudio de los Conflictos de Uso de¡ Territorio Colombiano a escala 1:100.000, ese¡ resultado del convenio marco de cooperación especial firmado en el año 2008 por El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Vivienda, Ciudad y Territorio), el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural —INCODER, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria —CORPOICA, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales —IDEAM, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales —UAESPNN, el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt", el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" —INVEMAR,eI InstitutoAmazónico de Investigaciones Científicas —SINCHI,eI Servicio Geológico Colombiano -INGEOMINAS, y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, el cual tuvo como objeto "Aunar esfuerzos para generar, espacializar, validar y divulgar la información básica relacionada con los conflictos de uso del territorio colombiano, con el fin de aportar elementos esenciales y actualizados para la formulación de políticas, reglamentación y planificación del territorio, fundamentados en el conocimiento de los recursos y su oferta natural, las demandas y las interacciones entre el territorio y sus usos, como marco orientador para la toma de decisiones". Este es el primer esfuerzo que se hace en Colombia sobre esta temática a la escala 1: 100.000, que contó con el compromiso del sector Ambiental, Agropecuario y Minero. En el año 2002 Corpoica y el Igac, habían entregado un estudio de conflictos a una escala 1:500.000 y en el cual solo se había contemplado el componente biofísico del sector agropecuario. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:13:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:13:03Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12723 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
63850 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12723 |
identifier_str_mv |
63850 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
211 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.researchcenter.spa.fl_str_mv |
C.I. Tibaitatá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12723/3/80286_26460.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12723/2/80286_26460.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e09fc14ca35f35bc0ecea3645678bdf8 3db415cac42c8d66c783d06ce8dd1946 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380459970265088 |